SlideShare una empresa de Scribd logo
NTIC’s




 Erika Carvajal
martes, 06 de noviembre de 2012
•TIC’s                          •Causas
•Lo Necesario                       •Nivel socio-económico bajo
•La Importancia                 •Consecuencias
•Beneficios                     •Solución
•Funciones del profesorado          •Centros de estudios
ECUATORIANO ante la                 superiores
aparición de las TIC’s              •Centros de investigación y
•¿Qué debe saber un profesor        desarrollo de software.
ECUATORIANO para integrar       •Situación actual del sector
las TIC’s en el aula?           educativo
•¿Para qué integrar TIC en la   •Las TIC en el hogar
docencia?
•Educación Informática
•Realidad Actual del País
•Significado de las TIC’s
  •Ventajas de las TIC’s
•Introduciendo las TIC’s
• Son      aquellas     tecnologías   que     permiten
transmitir, procesar y difundir información de manera
instantánea.
• Son consideradas la base para
reducir la Brecha Digital sobre la
que se tiene que construir una
Sociedad de la Información.
• Facilitan las comunicaciones
• Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del
futuro.
• Eliminan las barreras de tiempo y espacio
• Favorecen la cooperación y colaboración entre
distintas entidades.
• Internet,   como      herramienta estándar  de
comunicación, permite un acceso igualitario a la
información y al conocimiento.
• Aumentan la producción de bienes y servicios de valor
agregado.

• Potencialmente, elevan la calidad
de vida de los individuos.
• Provocan el surgimiento de nuevas profesiones y
mercados.
• Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al
disminuir el consumo de papel y la tala de árboles y al
reducir la necesidad de transporte físico y la contaminación
que éste pueda producir.
Actualmente con el desarrollo e inclusión de las nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en
el    proceso      de    enseñanza     –     aprendizaje
sorprendentemente han ido produciendo un cambio y
una transformación potencial de los sistemas
educativos, exigiendo nuevos roles, nuevas metodologías
de enseñanza y una consecuente reconsideración de la
concepción del rol del docente y las técnicas que utiliza
para enseñar a los educandos.
Se es muy necesario capacitar a los docentes del
Ecuador en el uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación para modernizar las
metodologías y formas de enseñanza en la educación
formal, en la educación continua, la capacitación y el
entrenamiento.
• Mejorar  la calidad de la educación
utilizando las TIC en el aula por parte
del docente.

• Fomentar la creación de una cultura
informática en el sector educativo.

• Desarrollar la capacidad de uso de
las TIC a través de programas de
capacitación destinados a los
docentes, estudiantes y a la población
en general.
Las tecnologías de la información y la comunicación
han ido cambiando progresivamente la forma de
comunicar, de interactuar, de producir, de hacer
ciencia y de producir conocimiento. En este contexto
social se espera que los hombres y mujeres sean
capaces de desempeñarse en los diferentes aspectos
de la vida personal y profesional acorde a esos
cambios. Por ello es imprescindible que los docentes
de hoy en día deben estar preparados para enfrentar
este reto para impartirlo a sus discentes.
•Para el Docente
•Para el Estudiante
•Para la Institución
•Para el País
• Aprenderán a usar las TIC.
• Implementarán plataformas de
educación.
• Aprenderán a desarrollar cursos
on line.
• Contenidos multimedia para
entornos virtuales.
• Generarán la interactividad sin
perder el humanismo de la clase
en el proceso educativo con el
uso de las TICs.
• Acceso a la tecnología
niños, niñas y jóvenes de
escasos recursos tendrán
acceso al mundo de la
tecnología como un medio
para adquirir nuevas
herramientas y
conocimientos en diversos
temas como derechos
humanos, liderazgo, salud,
historia, cultura,
medioambiente y otros.
Los docentes compartirán sus conocimientos
con sus compañeros y alumnos; logrando
una integración de toda la institución en el
uso de las TIC en las aulas.
Cada docente aporta para construir
un país donde se transforme la
información en conocimiento con el
uso de las TIC en los procesos
educativos.
• El trabajo en torno a la información y sus medios
tecnológicos, consistirá en construir con los alumnos esquemas
para percibir, expresar y reaccionar ante estos hechos

• El docente tiene que intervenir sobre todo orientando y
guiando en ese trabajo personal y progresivo de los alumnos

• Destacar la función del profesor como mediador, ya que su
participación es relevante en la creación de la autonomía de los
alumnos para construir los aprendizajes.
• Planificar el proceso de enseñanza - aprendizaje
• Seleccionar y presentar el contenido de las materias
• Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles

• Manejar las TIC’s

• Enseñar a sus alumnos a buscar, analizar
 y seleccionar la información.
• Relacionarse con los alumnos

• Reflexionar e investigar sobre la enseñanza con
empleo de las TIC’s
Uso de las TICs
El Ecuador presenta atrasos en el uso de las TICs y en
infraestructura de comunicaciones, situación que afecta
al desarrollo productivo nacional y a la creación de
puestos de trabajo para los jóvenes que ingresan al
mercado laboral, los que deben ser los portadores de
nuevas tecnologías presentes a escala mundial.
Esta brecha tecnológica, ha reducido la producción y el
consumo para el mercado interno, con efectos
colaterales en el comportamiento de las empresas y en
las economías locales de ciudades medianas y
pequeñas, las que presentan bajas inversiones en capital
humano y en equipamiento social y productivo, así como
la falta de incentivos para explotar los nuevos sectores
productivos a los que suele dar lugar el uso de
tecnologías.
Uso de las TICs
• De la población para adquirir computadoras
  y acceder a la banda ancha de Internet
• Baja colaboración del sector privado
  Empresarial - Estado para expandir las
  redes de comunicación.
• Actualización y capacitación de
  profesionales
• Carencias de Software para las diferentes
  actividades productivas del país
•   La brecha digital se agranda en la población.
•   Población adulta desmotivada en el uso de las
    TIC.
•   Encarecimiento de productos tecnológicos, por
    lo tanto, difícil adquisición.
•   Escasa conectividad al Internet.
•   Niños y jóvenes que tienen acceso a la Internet
    no lo usan para fines creativos.
•   Retraso económico y tecnológico.
•   Brechas entre población rural y urbana en el
    uso de nuevas tecnologías.
•   Mayor colaboración entre
    Estado, empresas, fundaciones y ONGs
    para ampliar redes que den cobertura
    nacional , tanto al sector urbano como rural.
•   Motivar a la población profesional en el uso
    de las TICs.
•   Colaboración entre
    Universidades, Politécnicas y Sector
    Productivo del País.
•   Capacitación a Maestr@s en el uso de las TIC.
•   Implementar Internet en los establecimientos de
    Educación Primaria
•   Plantear Objetivos específicos en el uso del
    Internet no solo bajar información, también crearla.
•   El maestro de aula deberá utilizar los medios
    tecnológicos para lograr aprendizajes
    significativos.
•   El niño y el joven deberá utilizar con
    solvencia las TIC.
•Las universidades y politécnicas a través de la
investigación desarrollar software especializado
para las diferentes áreas de producción del País.
•Crear tele centros con Internet de Banda Ancha a
nivel urbano y rural para la población
común, capacitarlos .
• Crear un centro de investigación Online en
  Ecuador con registro gratuito.
• Para que puedan acceder profesores y
  estudiantes de todo el país a colaborar.
• Proyectos en la Internet.
• Creación de Software para dar clases.
El sistema educativo ecuatoriano es incompatible
con las necesidades del mercado y del desarrollo
local. Escuelas, colegios y universidades están
rezagados en la formación tecnológica de los
jóvenes al presentar una limitada utilización de las
TICs en ss currículos académicos.
Algunos centro de estudios que hacen uso de las
Tics no se vinculan a empresas para promover su
actividad productiva. La formación básica que
reciben los jóvenes se limita a una sub-utilización
de la información y de las TICS.
Tiene dos grandes problemas:
1.- Los altos costos de acceso a la misma.
2.- Los pocos proveedores que existen en el medio.
El total de usuarios activos del Internet es de 60.000
repartido en tres proveedores principales.
Computadoras con Acceso a Internet


                          44.3%
               2.5%
                                             Rural

                                             Urbana

53.3%
• Y su uso adecuado en el entorno
  familiar, social
  productivo, económico, educativo, llevará a
  la población ecuatoriana a un mejor nivel de
  vida
• Gobierno y población unidos persiguiendo
  fines comunes y altruistas alcanzaremos el
  bienestar que tanto buscamos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Las tics en ecuador
DOCX
Las tics alejandra tinoco
PPTX
Tics en la educación basica del ecuador
PPT
Capacitación de las TIC en Ecuador
PPTX
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
PPTX
Medina martinez joaquin_m1s4pi
DOC
Informe De Tics
Las tics en ecuador
Las tics alejandra tinoco
Tics en la educación basica del ecuador
Capacitación de las TIC en Ecuador
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Medina martinez joaquin_m1s4pi
Informe De Tics

La actualidad más candente (18)

RTF
Taller Integral De Internet
PDF
Unidad 1 ensayo corregido
DOCX
Huidobro tics
PDF
Revista las tics
PDF
Las tic trabajo
PDF
Tecnologia educativa
PPT
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
DOCX
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
DOC
Tecnologias comunicacion
PPTX
El uso de las tic,s en la vida cotidiana
PPTX
El acceso a las nuevas tecnologias
PDF
Revista liliana patricia eraso slideshare
PPTX
La sociedad de la información, las tecnologías.
DOCX
La inclusión de las tic en la educación mexicana
DOCX
Propuesta del uso de las tic en la gestion
PPTX
F ior tecnologías aplicada a la educación
DOCX
El impacto de las tecnologias de la informacion en la educacion
PPTX
Los nti's trabajo
Taller Integral De Internet
Unidad 1 ensayo corregido
Huidobro tics
Revista las tics
Las tic trabajo
Tecnologia educativa
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
4.1 introducción a las nuevas tecnologías de la información
Tecnologias comunicacion
El uso de las tic,s en la vida cotidiana
El acceso a las nuevas tecnologias
Revista liliana patricia eraso slideshare
La sociedad de la información, las tecnologías.
La inclusión de las tic en la educación mexicana
Propuesta del uso de las tic en la gestion
F ior tecnologías aplicada a la educación
El impacto de las tecnologias de la informacion en la educacion
Los nti's trabajo
Publicidad

Similar a Uso de las TICs (20)

PPTX
Las tic en la educación en el ecuador
PPTX
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01
PPTX
Propuestadeusodelasticenecuador
PPTX
Propuestadeusodelasticenecuador 091115214008-phpapp02
PPT
Las Tics y los Nuevos Paradigmas Universitarios
PDF
Dispositivas
PPTX
Tics economia
PPT
Tics
PPT
Tics 1233867896915758-2 (1)
PPT
Tics 1233867896915758-2
PPT
Tics 1233867896915758-2
PPT
PPT
Tics 1233867896915758-2
PPT
Diapositivas
PPT
PPTX
tics
PPT
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
PPT
Las tic
PPT
Presentaciones tics
Las tic en la educación en el ecuador
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01
Propuestadeusodelasticenecuador
Propuestadeusodelasticenecuador 091115214008-phpapp02
Las Tics y los Nuevos Paradigmas Universitarios
Dispositivas
Tics economia
Tics
Tics 1233867896915758-2 (1)
Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2
Diapositivas
tics
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Las tic
Presentaciones tics
Publicidad

Uso de las TICs

  • 1. NTIC’s Erika Carvajal martes, 06 de noviembre de 2012
  • 2. •TIC’s •Causas •Lo Necesario •Nivel socio-económico bajo •La Importancia •Consecuencias •Beneficios •Solución •Funciones del profesorado •Centros de estudios ECUATORIANO ante la superiores aparición de las TIC’s •Centros de investigación y •¿Qué debe saber un profesor desarrollo de software. ECUATORIANO para integrar •Situación actual del sector las TIC’s en el aula? educativo •¿Para qué integrar TIC en la •Las TIC en el hogar docencia? •Educación Informática •Realidad Actual del País
  • 3. •Significado de las TIC’s •Ventajas de las TIC’s •Introduciendo las TIC’s
  • 4. • Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. • Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información.
  • 5. • Facilitan las comunicaciones • Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del futuro. • Eliminan las barreras de tiempo y espacio • Favorecen la cooperación y colaboración entre distintas entidades. • Internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un acceso igualitario a la información y al conocimiento.
  • 6. • Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado. • Potencialmente, elevan la calidad de vida de los individuos. • Provocan el surgimiento de nuevas profesiones y mercados. • Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el consumo de papel y la tala de árboles y al reducir la necesidad de transporte físico y la contaminación que éste pueda producir.
  • 7. Actualmente con el desarrollo e inclusión de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje sorprendentemente han ido produciendo un cambio y una transformación potencial de los sistemas educativos, exigiendo nuevos roles, nuevas metodologías de enseñanza y una consecuente reconsideración de la concepción del rol del docente y las técnicas que utiliza para enseñar a los educandos.
  • 8. Se es muy necesario capacitar a los docentes del Ecuador en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para modernizar las metodologías y formas de enseñanza en la educación formal, en la educación continua, la capacitación y el entrenamiento.
  • 9. • Mejorar la calidad de la educación utilizando las TIC en el aula por parte del docente. • Fomentar la creación de una cultura informática en el sector educativo. • Desarrollar la capacidad de uso de las TIC a través de programas de capacitación destinados a los docentes, estudiantes y a la población en general.
  • 10. Las tecnologías de la información y la comunicación han ido cambiando progresivamente la forma de comunicar, de interactuar, de producir, de hacer ciencia y de producir conocimiento. En este contexto social se espera que los hombres y mujeres sean capaces de desempeñarse en los diferentes aspectos de la vida personal y profesional acorde a esos cambios. Por ello es imprescindible que los docentes de hoy en día deben estar preparados para enfrentar este reto para impartirlo a sus discentes.
  • 11. •Para el Docente •Para el Estudiante •Para la Institución •Para el País
  • 12. • Aprenderán a usar las TIC. • Implementarán plataformas de educación. • Aprenderán a desarrollar cursos on line. • Contenidos multimedia para entornos virtuales. • Generarán la interactividad sin perder el humanismo de la clase en el proceso educativo con el uso de las TICs.
  • 13. • Acceso a la tecnología niños, niñas y jóvenes de escasos recursos tendrán acceso al mundo de la tecnología como un medio para adquirir nuevas herramientas y conocimientos en diversos temas como derechos humanos, liderazgo, salud, historia, cultura, medioambiente y otros.
  • 14. Los docentes compartirán sus conocimientos con sus compañeros y alumnos; logrando una integración de toda la institución en el uso de las TIC en las aulas.
  • 15. Cada docente aporta para construir un país donde se transforme la información en conocimiento con el uso de las TIC en los procesos educativos.
  • 16. • El trabajo en torno a la información y sus medios tecnológicos, consistirá en construir con los alumnos esquemas para percibir, expresar y reaccionar ante estos hechos • El docente tiene que intervenir sobre todo orientando y guiando en ese trabajo personal y progresivo de los alumnos • Destacar la función del profesor como mediador, ya que su participación es relevante en la creación de la autonomía de los alumnos para construir los aprendizajes.
  • 17. • Planificar el proceso de enseñanza - aprendizaje • Seleccionar y presentar el contenido de las materias • Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles • Manejar las TIC’s • Enseñar a sus alumnos a buscar, analizar y seleccionar la información. • Relacionarse con los alumnos • Reflexionar e investigar sobre la enseñanza con empleo de las TIC’s
  • 19. El Ecuador presenta atrasos en el uso de las TICs y en infraestructura de comunicaciones, situación que afecta al desarrollo productivo nacional y a la creación de puestos de trabajo para los jóvenes que ingresan al mercado laboral, los que deben ser los portadores de nuevas tecnologías presentes a escala mundial. Esta brecha tecnológica, ha reducido la producción y el consumo para el mercado interno, con efectos colaterales en el comportamiento de las empresas y en las economías locales de ciudades medianas y pequeñas, las que presentan bajas inversiones en capital humano y en equipamiento social y productivo, así como la falta de incentivos para explotar los nuevos sectores productivos a los que suele dar lugar el uso de tecnologías.
  • 21. • De la población para adquirir computadoras y acceder a la banda ancha de Internet • Baja colaboración del sector privado Empresarial - Estado para expandir las redes de comunicación. • Actualización y capacitación de profesionales • Carencias de Software para las diferentes actividades productivas del país
  • 22. La brecha digital se agranda en la población. • Población adulta desmotivada en el uso de las TIC. • Encarecimiento de productos tecnológicos, por lo tanto, difícil adquisición. • Escasa conectividad al Internet. • Niños y jóvenes que tienen acceso a la Internet no lo usan para fines creativos. • Retraso económico y tecnológico. • Brechas entre población rural y urbana en el uso de nuevas tecnologías.
  • 23. Mayor colaboración entre Estado, empresas, fundaciones y ONGs para ampliar redes que den cobertura nacional , tanto al sector urbano como rural. • Motivar a la población profesional en el uso de las TICs. • Colaboración entre Universidades, Politécnicas y Sector Productivo del País.
  • 24. Capacitación a Maestr@s en el uso de las TIC. • Implementar Internet en los establecimientos de Educación Primaria • Plantear Objetivos específicos en el uso del Internet no solo bajar información, también crearla. • El maestro de aula deberá utilizar los medios tecnológicos para lograr aprendizajes significativos. • El niño y el joven deberá utilizar con solvencia las TIC.
  • 25. •Las universidades y politécnicas a través de la investigación desarrollar software especializado para las diferentes áreas de producción del País. •Crear tele centros con Internet de Banda Ancha a nivel urbano y rural para la población común, capacitarlos .
  • 26. • Crear un centro de investigación Online en Ecuador con registro gratuito. • Para que puedan acceder profesores y estudiantes de todo el país a colaborar. • Proyectos en la Internet. • Creación de Software para dar clases.
  • 27. El sistema educativo ecuatoriano es incompatible con las necesidades del mercado y del desarrollo local. Escuelas, colegios y universidades están rezagados en la formación tecnológica de los jóvenes al presentar una limitada utilización de las TICs en ss currículos académicos. Algunos centro de estudios que hacen uso de las Tics no se vinculan a empresas para promover su actividad productiva. La formación básica que reciben los jóvenes se limita a una sub-utilización de la información y de las TICS.
  • 28. Tiene dos grandes problemas: 1.- Los altos costos de acceso a la misma. 2.- Los pocos proveedores que existen en el medio. El total de usuarios activos del Internet es de 60.000 repartido en tres proveedores principales.
  • 29. Computadoras con Acceso a Internet 44.3% 2.5% Rural Urbana 53.3%
  • 30. • Y su uso adecuado en el entorno familiar, social productivo, económico, educativo, llevará a la población ecuatoriana a un mejor nivel de vida • Gobierno y población unidos persiguiendo fines comunes y altruistas alcanzaremos el bienestar que tanto buscamos.