SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE
   PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                         Nivel: 4º



   1. RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS Y
   OBJETIVOS.

       C1. Competencia en comunicación lingüística.
                OBJETIVOS DE ETAPA                                         OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                              Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información
 Concebir el conocimiento científico como un saber            verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,
  integrado, que se estructura en distintas disciplinas,       procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona
  así como conocer y aplicar los métodos para                  el entorno físico y social, los medios de comunicación y las
  identificar los problemas en los diversos campos del         tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin
  conocimiento y de la experiencia.                            perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada
                                                               e inteligible.


       C2. Competencia en razonamiento matemático.
             OBJETIVOS DE ETAPA                                         OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
 Concebir el conocimiento científico como un
                                                         Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,
  saber integrado, que se estructura en distintas
                                                          gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes
  disciplinas, así como conocer y aplicar los
                                                          diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los
  métodos para identificar los problemas en los
                                                          medios de comunicación y las tecnologías de la información,
  diversos campos del conocimiento y de la
                                                          tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los
  experiencia.
                                                          demás de manera organizada e inteligible.


       C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio
       físico y natural.
              OBJETIVOS DE ETAPA                                         OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
 Concebir el conocimiento científico como un
  saber integrado, que se estructura en distintas
                                                          Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los
  disciplinas, así como conocer y aplicar los
                                                           elementos básicos que caracterizan el medio físico, las
  métodos para identificar los problemas en los
                                                           interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos
  diversos campos del conocimiento y de la
                                                           humanos establecen en la utilización del espacio y de sus
  experiencia
                                                           recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social,
 Conocer y aceptar el funcionamiento del propio
                                                           cultural, político y medioambiental.
  cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,
                                                          Comprender el territorio como el resultado de la interacción de
  afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales
                                                           las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que
  e incorporar la educación física y la práctica del
                                                           organizan.
  deporte para favorecer el desarrollo personal y
                                                          Identificar, localizar y comprender las características básicas de
  social. Conocer y valorar la dimensión humana de
                                                           la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas
  la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
                                                           neoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa
  críticamente los hábitos sociales relacionados con
                                                           y de España.
  la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos
  y el medio ambiente, contribuyendo a su
  conservación y mejora




                                                                                                                          1
DEPARTAMENTO DE
      PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                            Nivel: 4º

          C4. Competencia digital y tratamiento de la información.
                OBJETIVOS DE ETAPA                                           OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                              Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,
 Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las       gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes
  fuentes de información para, con sentido crítico,            diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los
  adquirir   nuevos    conocimientos.     Adquirir   una       medios de comunicación y las tecnologías de la información,
  preparación básica en el campo de las tecnologías,           tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los
  especialmente las de la información y la comunicación.       demás de manera organizada e inteligible.



          C5. Competencia social y ciudadana.
                  OBJETIVOS DE ETAPA                                           OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
 Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer           Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos
  sus derechos en el respeto a los demás, practicar la              sociales y las interrelaciones entre hechos políticos,
  tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las             económicos y culturales y utilizar este conocimiento para
  personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los       comprender la pluralidad de causas que explican la evolución
  derechos humanos como valores comunes de una sociedad             de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres
  plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía            desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
  democrática.                                                     Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los
 Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de        procesos y acontecimientos históricos relevantes de la
  derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los                historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una
  estereotipos que supongan discriminación entre hombres y          perspectiva global de la evolución de la Humanidad y
  mujeres.                                                          elaborar una interpretación de la misma que facilite la
 Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos         comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las
  de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así         que se pertenece.
  como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier          Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de
  tipo,     los   comportamientos      sexistas   y    resolver     respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras
  pacíficamente los conflictos.                                     opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por
 Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí          ello a un juicio sobre ellas.
  mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa       Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información
  personal y la capacidad para aprender a aprender,                 verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,
  planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.          procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona
 Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el        el entorno físico y social, los medios de comunicación y las
  de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos      tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin
  de cuidado y salud corporales e incorporar la educación           perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada
  física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo     e inteligible.
  personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana         Realizar tareas en grupo y participar en debates con una
  de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar                   actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando
  críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud,      adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como
  el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio              una vía necesaria para la solución de los problemas humanos
  ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.               y sociales.




                                                                                                                           2
DEPARTAMENTO DE
   PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                         Nivel: 4º

       C6. Competencia cultural y artística.
        OBJETIVOS DE ETAPA                                              OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                  Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las
                                                   interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar
 Conocer, valorar y respetar los                  este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la
  aspectos básicos de la cultura y la              evolución de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres
  historia propias y de los demás, así             desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
  como el patrimonio artístico y cultural         Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y
 Apreciar la creación artística y                 tolerancia hacia otras culturas y hacia otras opiniones que no coinciden
  comprender el lenguaje de las distintas          con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
  manifestaciones artísticas, utilizando          Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las
  diversos medios de expresión y                   manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y
  representación.                                  respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo
                                                   la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como
                                                   recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.


       C7. Competencia de aprender a aprender.
        OBJETIVOS DE ETAPA                                              OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica,
                                                   icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas,
 Desarrollar y consolidar hábitos de              incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de
  disciplina, estudio y trabajo individual         comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con
  y en equipo como condición necesaria             el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e
  para una realización eficaz de las               inteligible.
  tareas del aprendizaje y como medio             Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud
  de desarrollo personal                           constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las
                                                   opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de
                                                   los problemas humanos y sociales.


       C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal.
                 OBJETIVOS DE ETAPA                                        OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
     Asumir responsablemente sus deberes, conocer y
      ejercer sus derechos en el respeto a los demás,          Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de
      practicar la tolerancia, la cooperación y la              respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras
      solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse      opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar
      en el diálogo afianzando los derechos humanos             por ello a un juicio sobre ellas.
      como valores comunes de una sociedad plural y            Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información
      prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
      democrática.
                                                                verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,
     Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina,           procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona
      estudio y trabajo individual y en equipo como             el entorno físico y social, los medios de comunicación y las
      condición necesaria para una realización eficaz de        tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el
      las tareas del aprendizaje y como medio de                fin perseguido y comunicarla a los demás de manera
      desarrollo personal.                                      organizada e inteligible.
     Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los        Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas,
      ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con        apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los
      los demás, así como rechazar la violencia, los
      prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos
                                                                derechos y libertades como un logro irrenunciable y una
      sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.         condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y
     Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza        situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose
      en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la     solidario con os pueblos, grupos sociales y personas
      iniciativa personal y la capacidad para aprender a        privados de sus derechos o de los recursos económicos
      aprender, planificar, tomar decisiones y asumir           necesarios.
      responsabilidades.




                                                                                                                               3
DEPARTAMENTO DE
     PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                           Nivel: 4º

     2.RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS,
     CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

         C1. Competencia en comunicación lingüística.
                        CONTENIDOS                                                CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  Búsqueda, selección y obtención de información de
   fuentes documentales, obtenida según criterios de             8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún
   objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de las    foco de tensión política o social en el mundo actual,
   opiniones y las fuentes primarias de las secundarias.         indagando sus antecedentes históricos, analizando las
   Contraste de informaciones contradictorias y/o                causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes
   complementarias a propósito de un mismo hecho o               de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan
   situación.                                                    interpretaciones diferentes o complementarias de un
  Análisis y trabajo con textos históricos de especial          mismo hecho.
   relevancia.


         C2. Competencia en razonamiento matemático.

                        CONTENIDOS                                                 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                                                 1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos
                                                                 trascendentes y procesos históricos relevantes que se
 Identificación de los componentes económicos, sociales,        estudian en este curso identificando el tiempo histórico en
  políticos, culturales, que intervienen en los procesos         el mundo, en Europa y en España, aplicando las
  históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan     convenciones y conceptos habituales en el estudio de la
  entre ellos.                                                   Historia.
 Búsqueda, selección y obtención de información de
  fuentes documentales, obtenida según criterios de              8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco
  objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de las     de tensión política o social en el mundo actual, indagando
  opiniones y las fuentes primarias de las secundarias.          sus antecedentes históricos, analizando las causas y
  Contraste de informaciones contradictorias y/o                 planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de
  complementarias a propósito de un mismo hecho o                información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan
  situación.                                                     interpretaciones diferentes o complementarias de un
                                                                 mismo hecho.



         C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico y
         natural.

                        CONTENIDOS                                                 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

                                                                 2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y
 Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo
                                                                 procesos históricos significativos estableciendo conexiones
  XIX. Revolución industrial. Revoluciones políticas y cambios
                                                                 entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que
  sociales. Formas de vida en la ciudad industrial.
                                                                 comportan los hechos sociales.



                                                                                                                       4
DEPARTAMENTO DE
     PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                           Nivel: 4º

          C4. Competencia digital y tratamiento de la información.
                        CONTENIDOS                                                   CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                                                 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún
 Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes
                                                                 foco de tensión política o social en el mundo actual,
  documentales, obtenida según criterios de objetividad y
                                                                 indagando sus antecedentes históricos, analizando las
  pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las
                                                                 causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes
  fuentes primarias de las secundarias. Contraste de
                                                                 de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan
  informaciones contradictorias y/o complementarias a
                                                                 interpretaciones diferentes o complementarias de un
  propósito de un mismo hecho o situación.
                                                                 mismo hecho.


          C5. Competencia social y ciudadana.
                           CONTENIDOS                                                  CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                                                     1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos
  Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier         trascendentes y procesos históricos relevantes que se
                                                                     estudian en este curso identificando el tiempo histórico en
   forma de injusticia, discriminación, dominio o genocidio.
                                                                     el mundo, en Europa y en España, aplicando las
   Asunción de una visión crítica hacia las situaciones injustas y   convenciones y conceptos habituales en el estudio de la
   valoración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución   Historia.
   de los conflictos.                                                2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y
  Transformaciones políticas y económicas en la Europa del          procesos históricos significativos estableciendo conexiones
   Antiguo Régimen. El Estado absoluto. Ilustración.                 entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que
  Reformismo borbónico en España.                                   comportan los hechos sociales.
  Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX.     3. Enumerar las transformaciones que se producen en
   Revolución industrial. Revoluciones políticas y cambios           Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las
                                                                     características sociales, económicas y políticas del Antiguo
   sociales. Formas de vida en la ciudad industrial.
                                                                     Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo
  Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado liberal en   borbónico en España.
   la España del siglo XIX.                                          4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de
  Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del XX.          industrialización y modernización económica y de las
   Imperialismo, guerra y revolución social.                         revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios
  Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del Estado     económicos, sociales y políticos que supusieron,
   liberal; la II República; Guerra civil; Franquismo.               identificando las peculiaridades de estos procesos en
  El orden político y económico mundial en la segunda mitad del     España.
   siglo XX: bloques de poder y modelos socioeconómicos.             5. Explicar las razones del poder político y económico de los
                                                                     países europeos en la segunda mitad del siglo XIX
  El papel de los organismos internacionales.
                                                                     identificando los conflictos y problemas que caracterizan
  Transición política y configuración del Estado democrático en     estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de
   España.                                                           los estados, especialmente los relacionados con la
  Proceso de construcción de la Unión Europea. España y la          expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.
   Unión Europea hoy.                                                6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la
  Cambios en las sociedades actuales. Los nuevos movimientos        evolución política y económica de España durante el siglo XX
   sociales y culturales. Los medios de comunicación y su            y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización
   influencia.                                                       económica, la consolidación del sistema democrático y la
  Globalización y nuevos centros de poder.                          pertenencia a la Unión Europea.
                                                                     7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las
  Focos de tensión y perspectivas en el mundo actual.
                                                                     grandes transformaciones y conflictos mundiales que han
                                                                     tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la
                                                                     comprensión de algunos de los problemas internacionales
                                                                     más destacados de la actualidad.



                                                                                                                            5
DEPARTAMENTO DE
  PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                        Nivel: 4º

      C6. Competencia cultural y artística.
                        CONTENIDOS                                               CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                                                  7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las
                                                                  grandes transformaciones y conflictos mundiales que
                                                                  han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este
                                                                  conocimiento a la comprensión de algunos de los
 Reconocimiento de los elementos básicos que configuran
                                                                  problemas internacionales más destacados de la
  los principales estilos o artistas relevantes de la época
                                                                  actualidad.
  contemporánea, contextualizándolos en su época e
                                                                  8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre
  interpretación de obras artísticas significativas. Aplicación
                                                                  algún foco de tensión política o social en el mundo
  de este conocimiento al análisis de algunas obras
                                                                  actual, indagando sus antecedentes históricos,
  relevantes.
                                                                  analizando las causas y planteando posibles
 Arte y cultura en la época contemporánea.
                                                                  desenlaces, utilizando fuentes de información,
                                                                  pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan
                                                                  interpretaciones diferentes o complementarias de un
                                                                  mismo hecho.


      C7. Competencia de aprender a aprender.

                         CONTENIDOS                                              CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes       8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre
  documentales, obtenida según criterios de objetividad y         algún foco de tensión política o social en el mundo
  pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las    actual, indagando sus antecedentes históricos,
  fuentes primarias de las secundarias. Contraste de              analizando las causas y planteando posibles
  informaciones contradictorias y/o complementarias a             desenlaces, utilizando fuentes de información,
  propósito de un mismo hecho o situación.                        pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan
 Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad    interpretaciones diferentes o complementarias de un
  con indagación de sus antecedentes históricos y de las          mismo hecho.
  circunstancias que los condicionan.


      C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal.
                       CONTENIDOS                                             CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Búsqueda, selección y obtención de información de
  fuentes documentales, obtenida según criterios de         8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún
  objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de    foco de tensión política o social en el mundo actual,
  las opiniones y las fuentes primarias de las              indagando sus antecedentes históricos, analizando las
  secundarias.       Contraste      de      informaciones   causas y planteando posibles desenlaces, utilizando
  contradictorias y/o complementarias a propósito de        fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que
  un mismo hecho o situación.                               ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias
 Análisis de hechos o situaciones relevantes de la         de un mismo hecho.
  actualidad con indagación de sus antecedentes
  históricos y de las circunstancias que los condicionan.




                                                                                                                       6
DEPARTAMENTO DE
   PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                         Nivel: 4º



   3. CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES.

        CONTENIDOS NECESARIOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIAS
SABER (contenidos del currículo de los Decretos de enseñanzas)
                  PARA BACHILLERATO
Bloque 1. Contenidos comunes.                                               PARA TITULACIÓN
Localización en el tiempo y en el espacio de los
acontecimientos y procesos históricos más relevantes.     Bloque 1. Contenidos comunes.
Identificación de los factores que intervienen en los     Localización en el tiempo y en el espacio de los
procesos de cambio histórico, diferenciación de causas    acontecimientos y procesos históricos más relevantes.
y consecuencias y valoración del papel de los hombres     Identificación de los factores que intervienen en los
y las mujeres, individual y colectivamente, como          procesos de cambio histórico, diferenciación de causas
sujetos de la historia.                                   y consecuencias y valoración del papel de los hombres
Identificación de los componentes económicos,             y las mujeres, individual y colectivamente, como
sociales, políticos, culturales, que intervienen en los   sujetos de la historia.
procesos históricos y comprensión de las                  Identificación de los componentes económicos,
interrelaciones que se                                    sociales, políticos, culturales, que intervienen en los
dan entre ellos.                                          procesos históricos y comprensión de las
Análisis de hechos o situaciones relevantes de la         interrelaciones que se
actualidad con indagación de sus antecedentes             dan entre ellos.
históricos y de las circunstancias que los condicionan.   Análisis de hechos o situaciones relevantes de la
Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.         actualidad con indagación de sus antecedentes
Transformaciones políticas y económicas en la Europa      históricos y de las circunstancias que los condicionan.
del Antiguo Régimen. El Estado absoluto. Ilustración.     Bloque 3. El mundo actual.
Transformaciones políticas y socioeconómicas en el        El orden político y económico mundial en la segunda
siglo XIX.                                                mitad del siglo XX: bloques de poder y modelos
Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado      socioeconómicos.
liberal en la España del siglo XIX.                       Transición política y configuración del Estado
Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del      democrático en España.
XX. Imperialismo, guerra y revolución social
SABER HACER




                                                                                                            7
DEPARTAMENTO DE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                      Nivel: 4º



4.INDICADORES DE EVALUACIÓN Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL CURSO.

                    CSOC 4º                                             indicadores
 1. Situar en el tiempo y en el espacio los
 periodos y hechos trascendentes y procesos
 históricos relevantes que se estudian en este
 curso identificando el tiempo histórico en el
 mundo, en Europa y en España, aplicando las
 convenciones y conceptos habituales en el             1. Conocer     las     etapas     y    períodos
 estudio de la Historia.                                  cronológicos.
 Se trata de evaluar que se conocen las
 principales etapas y periodos cronológicos y se es
                                                       2. Comprender         las     nociones       de
 capaz de comprender las nociones de                      simultaneidad y cambio y los procesos que
 simultaneidad y cambio y los momentos y                  caracterizan el tránsito de etapas.
 procesos que caracterizan el tránsito de unas
 etapas a otras, aplicando estas nociones a la
 evolución histórica desde el siglo XVIII hasta el
 mundo actual.

 2. Identificar las causas y consecuencias de
 hechos y procesos históricos significativos
 estableciendo conexiones entre ellas y
 reconociendo la causalidad múltiple que               3. Explicar los factores que influyen en un
 comportan los hechos sociales.                           hecho o proceso histórico.
 Con este criterio se trata de comprobar que se es
 capaz de explicar los factores que influyen en un
                                                       4. Reconocer la naturaleza, jerarquización e
 hecho     o   proceso     histórico   significativo      interrelación de las causas así como sus
 reconociendo la naturaleza, jerarquización e             consecuencias.
 interrelación de las causas así como sus
 consecuencias a corto y largo plazo.

 3. Enumerar las transformaciones que se
 producen en Europa en el siglo XVIII, tomando
 como referencia las características sociales,
 económicas y políticas del Antiguo Régimen, y
 explicar los rasgos propios del reformismo
 borbónico en España.                                  5. Reconocer los cambios que se producen en
 Con este criterio se trata de comprobar,                 el siglo XVIII, describiendo el carácter
 partiendo del conocimiento de los rasgos                 centralizador y reformista propio del
 generales de la sociedad en el Antiguo Régimen           despotismo ilustrado en España.
 que se reconocen los cambios que se producen
 en el siglo XVIII, describiendo el carácter
 centralizador y reformista propio del despotismo
 ilustrado en España.




                                                                                                         8
DEPARTAMENTO DE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                      Nivel: 4º

                    CSOC 4º                                            indicadores
 4. Identificar los rasgos fundamentales de los
 procesos de industrialización y modernización
 económica y de las revoluciones liberales
 burguesas, valorando los cambios económicos,
 sociales     y   políticos    que     supusieron,    6. Reconocer los cambios que introdujo la
 identificando las peculiaridades de estos               revolución industrial y los diferentes
 procesos en España.                                     ritmos de implantación en el territorio
 Este criterio pretende evaluar que se reconocen         europeo, así como las transformaciones
 los     cambios que la revolución industrial
 introdujo en la producción y los diferentes ritmos
                                                         sociales que de ella se derivan.
 de implantación en el territorio europeo, así        7. Conocer las bases políticas de las
 como las transformaciones sociales que de ella          revoluciones liberales burguesas e
 se derivan. Asimismo, permite comprobar si se           identificar y explicar los rasgos propios de
 conocen las bases políticas de las revoluciones         estos procesos en España.
 liberales burguesas y si se identifican y sabe
 explicarse los rasgos propios de estos procesos
 en España.

 5. Explicar las razones del poder político y
 económico de los países europeos en la
 segunda mitad del siglo XIX identificando los
 conflictos y problemas que caracterizan estos
 años, tanto a nivel internacional como en el
 interior de los estados, especialmente los           8. Conocer    los    acontecimientos   más
 relacionados con la expansión colonial y con            relevantes que explican el protagonismo
 las tensiones sociales y políticas.
 Se trata de evaluar que se conocen los
                                                         de Europa durante la época del
 acontecimientos más relevantes que explican el          Imperialismo y las consecuencias de esta
 protagonismo de Europa durante la época del             expansión colonial.
 Imperialismo, pero también las consecuencias de
 esta expansión colonial en el ámbito de las
 relaciones internacionales y en los propios
 países.

 6. Identificar y caracterizar las distintas etapas
 de la evolución política y económica de España
 durante el siglo XX y los avances y retrocesos
 hasta lograr la modernización económica, la          9. Reconocer la crisis de la monarquía
 consolidación del sistema democrático y la              parlamentaria, las políticas reformistas de
 pertenencia a la Unión Europea.                         la Segunda República, el Franquismo, el
 Este criterio trata de evaluar si se reconoce la
                                                         desarrollo económico y la transición
 crisis de la monarquía parlamentaria, las
 políticas reformistas emprendidas durante la            política hasta la Constitución de 1978 y la
 Segunda República, el Franquismo, el desarrollo         consolidación del Estado democrático en el
 económico y la transición política hasta la             marco de la pertenencia de España a la
 Constitución de 1978 y la consolidación del             Unión Europea.
 Estado democrático, en el marco de la
 pertenencia de España a la Unión Europea.


                                                                                                        9
DEPARTAMENTO DE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                      Nivel: 4º

                    CSOC 4º                                             indicadores
 7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el
 espacio las grandes transformaciones y
 conflictos mundiales que han tenido lugar en el
 siglo XX y aplicar este conocimiento a la
 comprensión de algunos de los problemas
 internacionales     más     destacados   de    la     10. Identificar los principales acontecimientos
 actualidad.                                               en el panorama internacional del siglo XX
 Mediante este criterio se pretende valorar que se         (Revoluciones       socialistas,    Guerras
 identifican los principales acontecimientos en el
 panorama internacional del siglo XX, como son
                                                           Mundiales y la descolonización).
 las Revoluciones socialistas, las Guerras             11. analizar         algunos         problemas
 Mundiales y la independencia de las colonias, a           internacionales actuales a la luz de los
 fin de comprender           mejor   la realidad           acontecimientos citados.
 internacional presente. Será de interés
 comprobar la capacidad de analizar algunos
 problemas internacionales actuales a la luz de
 los acontecimientos citados.

 8. Realizar trabajos individuales y en grupo
 sobre algún foco de tensión política o social en
 el mundo actual, indagando sus antecedentes
 históricos, analizando las causas y planteando
 posibles desenlaces, utilizando fuentes de
 información, pertinentes, incluidas algunas           12. Estudiar una situación del mundo actual
 que ofrezcan interpretaciones diferentes o                buscando los antecedentes y causas que la
 complementarias de un mismo hecho.                        originan y aplicando sus conocimientos
 Con este criterio se trata de evaluar la capacidad        para plantear con lógica sus posibles
 del alumno para abordar, asesorado por el                 consecuencias.
 profesor, el estudio de una situación del mundo
                                                       13. Planificar el trabajo, acceder con cierta
 en que vive, buscando los antecedentes y causas
 que la originan y aplicando sus conocimientos             autonomía a diversas fuentes de
 para plantear con lógica sus posibles                     información, analizar y organizar ésta y
 consecuencias. Se trata, también de comprobar             presentar las conclusiones de manera clara
 la iniciativa para planificar el trabajo, acceder         utilizando para ello, en su caso, las
 con cierta autonomía a diversas fuentes de                posibilidades que ofrecen las tecnologías
 información, analizar y organizar ésta y                  de la información y la comunicación.
 presentar las conclusiones de manera clara
 utilizando para ello, en su caso, las posibilidades
 que ofrecen las tecnologías de la información y
 la comunicación.




                                                                                                     10
DEPARTAMENTO DE
     PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                           Nivel: 4º

                         CSOC 4º                                           indicadores
      9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes
      de información escrita de contenido geográfico
      o histórico y       comunicar la información         14. Hacer lecturas comprensivas de diferentes
      obtenida de forma correcta por escrito.                  fuentes escritas.
      Con este criterio se trata de evaluar que se hace    15. Obtener ideas principales y relacionarlas
      una lectura comprensiva de diferentes fuentes
                                                               con otras para formar esquemas
      de información escrita utilizadas en el estudio de
      la materia, obteniendo las ideas principales que         explicativos.
      contienen y relacionándolas con otras para           16. Comunicar la información utilizando
      formar esquemas explicativos, siendo capaz de            correctamente la expresión escrita y el
      comunicar la información obtenida utilizando             vocabulario.
      correctamente la expresión escrita y el
      vocabulario




                                  Objetivos didácticos del nivel educativo
1.   Conocer las etapas y períodos cronológicos.
2.   Comprender las nociones de simultaneidad y cambio y los procesos que caracterizan el tránsito de
     etapas.
3.   Explicar los factores que influyen en un hecho o proceso histórico.
4.   Reconocer la naturaleza, jerarquización e interrelación de las causas así como sus consecuencias.
5.   Reconocer los cambios que se producen en el siglo XVIII, describiendo el carácter centralizador y
     reformista propio del despotismo ilustrado en España.
6.   Reconocer los cambios que introdujo la revolución industrial y los diferentes ritmos de
     implantación en el territorio europeo, así como las transformaciones sociales que de ella se

                                                                                                       11
DEPARTAMENTO DE
   PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                         Nivel: 4º

    derivan.
7. Conocer las bases políticas de las revoluciones liberales burguesas e identificar y explicar los
    rasgos propios de estos procesos en España.
8. Conocer los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la
    época del Imperialismo y las consecuencias de esta expansión colonial.
9. Reconocer la crisis de la monarquía parlamentaria, las políticas reformistas de la Segunda
    República, el Franquismo, el desarrollo económico y la transición política hasta la Constitución de
    1978 y la consolidación del Estado democrático en el marco de la pertenencia de España a la Unión
    Europea.
10. Identificar los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX (Revoluciones
    socialistas, Guerras Mundiales y la descolonización).
11. analizar algunos problemas internacionales actuales a la luz de los acontecimientos citados.
12. Estudiar una situación del mundo actual buscando los antecedentes y causas que la originan y
    aplicando sus conocimientos para plantear con lógica sus posibles consecuencias.
13. Planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y
    organizar ésta y presentar las conclusiones de manera clara utilizando para ello, en su caso, las
    posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
14. Hacer lecturas comprensivas de diferentes fuentes escritas.
15. Obtener ideas principales y relacionarlas con otras para formar esquemas explicativos.
16. Comunicar la información utilizando correctamente la expresión escrita y el vocabulario.




                                                                                                 12

Más contenido relacionado

PDF
programación de 1º de eso
PDF
programación 2º de eso
PDF
programación de 3º de eso
PDF
CCBB ies_virgen_del_rosario
PDF
programación ciudadania
PPT
area práctica
PDF
Unidad didáctica esgueva1
PDF
Tema 4
programación de 1º de eso
programación 2º de eso
programación de 3º de eso
CCBB ies_virgen_del_rosario
programación ciudadania
area práctica
Unidad didáctica esgueva1
Tema 4

La actualidad más candente (12)

DOC
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
PDF
Competencias a desarrollar en primaria
DOC
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
PDF
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
DOCX
2° bachi plan anual 2013 historia
PPTX
Exposicion
DOCX
Tecnicas de trabajo grupal 2
PDF
Historia
PDF
Pogramacion ciencias sociales
PDF
Pogramacion d (1) ciencias sociales
PPT
PDF
Ciencias naturales y_tecnologia
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Competencias a desarrollar en primaria
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
2° bachi plan anual 2013 historia
Exposicion
Tecnicas de trabajo grupal 2
Historia
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion d (1) ciencias sociales
Ciencias naturales y_tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
El barroco
PDF
Dossier 50 años teatro lebrijano
PPTX
Personaje: José manuel balmaceda
PPT
Goya 2
PDF
Pintura romántica
PPS
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
PPS
Catedral de burgos
PDF
Propuestatrabajo2 1516
DOCX
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
DOCX
Planificación unidad "La Civilización Romana"
PDF
Proyectos ABP
PDF
Comenius IES Profesor Martín Miranda (Tenerife, España): actividades del centro
PPTX
Un curso trabajando a través de proyectos
PDF
Programacion aula 4ºd
PPT
Diccionario De Términos Artísticos
DOC
Guia 5 revolucion rusa
DOCX
Guia 3 soldados en la primera guerra
DOCX
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
El barroco
Dossier 50 años teatro lebrijano
Personaje: José manuel balmaceda
Goya 2
Pintura romántica
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Catedral de burgos
Propuestatrabajo2 1516
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Proyectos ABP
Comenius IES Profesor Martín Miranda (Tenerife, España): actividades del centro
Un curso trabajando a través de proyectos
Programacion aula 4ºd
Diccionario De Términos Artísticos
Guia 5 revolucion rusa
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Publicidad

Similar a programación de 4º de eso (20)

DOCX
PPT
Power Point CCBB Zaragoza
PPT
Programaciones didácticas
PPT
Programaciones didácticas
PDF
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009
PDF
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
PDF
Competencias básicas en la LOE
PPTX
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
PDF
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
PDF
Unidad didáctica esgueva1
PDF
Udi + rúbrica tarea 5
PDF
PPT
Primaria
PDF
Documento tutorias tercer ciclo ef
PDF
Pogramacion d (1) ciencias sociales
PDF
ciencias sociales
PDF
Pogramacion d (1) ciencias sociales (1)
PDF
Pogramacion didáctica ciencias sociales
PDF
Pogramacion ciencias sociales
PDF
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA SOCIALES
Power Point CCBB Zaragoza
Programaciones didácticas
Programaciones didácticas
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Competencias básicas en la LOE
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Unidad didáctica esgueva1
Udi + rúbrica tarea 5
Primaria
Documento tutorias tercer ciclo ef
Pogramacion d (1) ciencias sociales
ciencias sociales
Pogramacion d (1) ciencias sociales (1)
Pogramacion didáctica ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA SOCIALES

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo (20)

PDF
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
PDF
Propuestatrabajo1 1516
PPTX
Formación cc 28enero_1
PPTX
Nacionalismos en la historia de españa
PPTX
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
PDF
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
ODT
Costas de socialesde españa (1)
PPT
La economía eres tu
DOC
Criterios patrimonio4b 1314
ODP
Sociales pbl novadors13
PDF
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
PPT
Consejos de un dire13
PPT
Evaluar competencias
PPT
La represión franquista
ODP
Trabajo de alba ramirez
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Propuestatrabajo1 1516
Formación cc 28enero_1
Nacionalismos en la historia de españa
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
Costas de socialesde españa (1)
La economía eres tu
Criterios patrimonio4b 1314
Sociales pbl novadors13
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Consejos de un dire13
Evaluar competencias
La represión franquista
Trabajo de alba ramirez

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

programación de 4º de eso

  • 1. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º 1. RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS. C1. Competencia en comunicación lingüística. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información  Concebir el conocimiento científico como un saber verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, integrado, que se estructura en distintas disciplinas, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona así como conocer y aplicar los métodos para el entorno físico y social, los medios de comunicación y las identificar los problemas en los diversos campos del tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin conocimiento y de la experiencia. perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible. C2. Competencia en razonamiento matemático. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Concebir el conocimiento científico como un  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, saber integrado, que se estructura en distintas gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes disciplinas, así como conocer y aplicar los diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los métodos para identificar los problemas en los medios de comunicación y las tecnologías de la información, diversos campos del conocimiento y de la tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los experiencia. demás de manera organizada e inteligible. C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico y natural. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas  Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los disciplinas, así como conocer y aplicar los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las métodos para identificar los problemas en los interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos diversos campos del conocimiento y de la humanos establecen en la utilización del espacio y de sus experiencia recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social,  Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cultural, político y medioambiental. cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,  Comprender el territorio como el resultado de la interacción de afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que e incorporar la educación física y la práctica del organizan. deporte para favorecer el desarrollo personal y  Identificar, localizar y comprender las características básicas de social. Conocer y valorar la dimensión humana de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas la sexualidad en toda su diversidad. Valorar neoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa críticamente los hábitos sociales relacionados con y de España. la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora 1
  • 2. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º C4. Competencia digital y tratamiento de la información. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,  Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes fuentes de información para, con sentido crítico, diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una medios de comunicación y las tecnologías de la información, preparación básica en el campo de las tecnologías, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los especialmente las de la información y la comunicación. demás de manera organizada e inteligible. C5. Competencia social y ciudadana. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer  Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sus derechos en el respeto a los demás, practicar la sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las económicos y culturales y utilizar este conocimiento para personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los comprender la pluralidad de causas que explican la evolución derechos humanos como valores comunes de una sociedad de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. democrática.  Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los  Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de procesos y acontecimientos históricos relevantes de la derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una estereotipos que supongan discriminación entre hombres y perspectiva global de la evolución de la Humanidad y mujeres. elaborar una interpretación de la misma que facilite la  Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así que se pertenece. como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier  Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de tipo, los comportamientos sexistas y resolver respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras pacíficamente los conflictos. opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por  Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí ello a un juicio sobre ellas. mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información personal y la capacidad para aprender a aprender, verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona  Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el el entorno físico y social, los medios de comunicación y las de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin de cuidado y salud corporales e incorporar la educación perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo e inteligible. personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana  Realizar tareas en grupo y participar en debates con una de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio una vía necesaria para la solución de los problemas humanos ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. y sociales. 2
  • 3. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º C6. Competencia cultural y artística. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar  Conocer, valorar y respetar los este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la aspectos básicos de la cultura y la evolución de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres historia propias y de los demás, así desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. como el patrimonio artístico y cultural  Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y  Apreciar la creación artística y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras opiniones que no coinciden comprender el lenguaje de las distintas con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas. manifestaciones artísticas, utilizando  Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las diversos medios de expresión y manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y representación. respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo. C7. Competencia de aprender a aprender. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas,  Desarrollar y consolidar hábitos de incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de disciplina, estudio y trabajo individual comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con y en equipo como condición necesaria el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e para una realización eficaz de las inteligible. tareas del aprendizaje y como medio  Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud de desarrollo personal constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales. C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,  Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de practicar la tolerancia, la cooperación y la respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar en el diálogo afianzando los derechos humanos por ello a un juicio sobre ellas. como valores comunes de una sociedad plural y  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,  Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona estudio y trabajo individual y en equipo como el entorno físico y social, los medios de comunicación y las condición necesaria para una realización eficaz de tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el las tareas del aprendizaje y como medio de fin perseguido y comunicarla a los demás de manera desarrollo personal. organizada e inteligible.  Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los  Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos derechos y libertades como un logro irrenunciable y una sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y  Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la solidario con os pueblos, grupos sociales y personas iniciativa personal y la capacidad para aprender a privados de sus derechos o de los recursos económicos aprender, planificar, tomar decisiones y asumir necesarios. responsabilidades. 3
  • 4. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º 2.RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. C1. Competencia en comunicación lingüística. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes documentales, obtenida según criterios de 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de las foco de tensión política o social en el mundo actual, opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. indagando sus antecedentes históricos, analizando las Contraste de informaciones contradictorias y/o causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes complementarias a propósito de un mismo hecho o de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan situación. interpretaciones diferentes o complementarias de un  Análisis y trabajo con textos históricos de especial mismo hecho. relevancia. C2. Competencia en razonamiento matemático. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se  Identificación de los componentes económicos, sociales, estudian en este curso identificando el tiempo histórico en políticos, culturales, que intervienen en los procesos el mundo, en Europa y en España, aplicando las históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan convenciones y conceptos habituales en el estudio de la entre ellos. Historia.  Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes documentales, obtenida según criterios de 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de las de tensión política o social en el mundo actual, indagando opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. sus antecedentes históricos, analizando las causas y Contraste de informaciones contradictorias y/o planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de complementarias a propósito de un mismo hecho o información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan situación. interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho. C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico y natural. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y  Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo procesos históricos significativos estableciendo conexiones XIX. Revolución industrial. Revoluciones políticas y cambios entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que sociales. Formas de vida en la ciudad industrial. comportan los hechos sociales. 4
  • 5. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º C4. Competencia digital y tratamiento de la información. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún  Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes foco de tensión política o social en el mundo actual, documentales, obtenida según criterios de objetividad y indagando sus antecedentes históricos, analizando las pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes fuentes primarias de las secundarias. Contraste de de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan informaciones contradictorias y/o complementarias a interpretaciones diferentes o complementarias de un propósito de un mismo hecho o situación. mismo hecho. C5. Competencia social y ciudadana. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos  Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en forma de injusticia, discriminación, dominio o genocidio. el mundo, en Europa y en España, aplicando las Asunción de una visión crítica hacia las situaciones injustas y convenciones y conceptos habituales en el estudio de la valoración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución Historia. de los conflictos. 2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y  Transformaciones políticas y económicas en la Europa del procesos históricos significativos estableciendo conexiones Antiguo Régimen. El Estado absoluto. Ilustración. entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que  Reformismo borbónico en España. comportan los hechos sociales.  Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX. 3. Enumerar las transformaciones que se producen en Revolución industrial. Revoluciones políticas y cambios Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo sociales. Formas de vida en la ciudad industrial. Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo  Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado liberal en borbónico en España. la España del siglo XIX. 4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de  Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del XX. industrialización y modernización económica y de las Imperialismo, guerra y revolución social. revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios  Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del Estado económicos, sociales y políticos que supusieron, liberal; la II República; Guerra civil; Franquismo. identificando las peculiaridades de estos procesos en  El orden político y económico mundial en la segunda mitad del España. siglo XX: bloques de poder y modelos socioeconómicos. 5. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX  El papel de los organismos internacionales. identificando los conflictos y problemas que caracterizan  Transición política y configuración del Estado democrático en estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de España. los estados, especialmente los relacionados con la  Proceso de construcción de la Unión Europea. España y la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas. Unión Europea hoy. 6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la  Cambios en las sociedades actuales. Los nuevos movimientos evolución política y económica de España durante el siglo XX sociales y culturales. Los medios de comunicación y su y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización influencia. económica, la consolidación del sistema democrático y la  Globalización y nuevos centros de poder. pertenencia a la Unión Europea. 7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las  Focos de tensión y perspectivas en el mundo actual. grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. 5
  • 6. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º C6. Competencia cultural y artística. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los  Reconocimiento de los elementos básicos que configuran problemas internacionales más destacados de la los principales estilos o artistas relevantes de la época actualidad. contemporánea, contextualizándolos en su época e 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre interpretación de obras artísticas significativas. Aplicación algún foco de tensión política o social en el mundo de este conocimiento al análisis de algunas obras actual, indagando sus antecedentes históricos, relevantes. analizando las causas y planteando posibles  Arte y cultura en la época contemporánea. desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho. C7. Competencia de aprender a aprender. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre documentales, obtenida según criterios de objetividad y algún foco de tensión política o social en el mundo pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las actual, indagando sus antecedentes históricos, fuentes primarias de las secundarias. Contraste de analizando las causas y planteando posibles informaciones contradictorias y/o complementarias a desenlaces, utilizando fuentes de información, propósito de un mismo hecho o situación. pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan  Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad interpretaciones diferentes o complementarias de un con indagación de sus antecedentes históricos y de las mismo hecho. circunstancias que los condicionan. C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes documentales, obtenida según criterios de 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de foco de tensión política o social en el mundo actual, las opiniones y las fuentes primarias de las indagando sus antecedentes históricos, analizando las secundarias. Contraste de informaciones causas y planteando posibles desenlaces, utilizando contradictorias y/o complementarias a propósito de fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que un mismo hecho o situación. ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias  Análisis de hechos o situaciones relevantes de la de un mismo hecho. actualidad con indagación de sus antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan. 6
  • 7. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º 3. CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES. CONTENIDOS NECESARIOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIAS SABER (contenidos del currículo de los Decretos de enseñanzas) PARA BACHILLERATO Bloque 1. Contenidos comunes. PARA TITULACIÓN Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Bloque 1. Contenidos comunes. Identificación de los factores que intervienen en los Localización en el tiempo y en el espacio de los procesos de cambio histórico, diferenciación de causas acontecimientos y procesos históricos más relevantes. y consecuencias y valoración del papel de los hombres Identificación de los factores que intervienen en los y las mujeres, individual y colectivamente, como procesos de cambio histórico, diferenciación de causas sujetos de la historia. y consecuencias y valoración del papel de los hombres Identificación de los componentes económicos, y las mujeres, individual y colectivamente, como sociales, políticos, culturales, que intervienen en los sujetos de la historia. procesos históricos y comprensión de las Identificación de los componentes económicos, interrelaciones que se sociales, políticos, culturales, que intervienen en los dan entre ellos. procesos históricos y comprensión de las Análisis de hechos o situaciones relevantes de la interrelaciones que se actualidad con indagación de sus antecedentes dan entre ellos. históricos y de las circunstancias que los condicionan. Análisis de hechos o situaciones relevantes de la Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual. actualidad con indagación de sus antecedentes Transformaciones políticas y económicas en la Europa históricos y de las circunstancias que los condicionan. del Antiguo Régimen. El Estado absoluto. Ilustración. Bloque 3. El mundo actual. Transformaciones políticas y socioeconómicas en el El orden político y económico mundial en la segunda siglo XIX. mitad del siglo XX: bloques de poder y modelos Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado socioeconómicos. liberal en la España del siglo XIX. Transición política y configuración del Estado Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del democrático en España. XX. Imperialismo, guerra y revolución social SABER HACER 7
  • 8. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º 4.INDICADORES DE EVALUACIÓN Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL CURSO. CSOC 4º indicadores 1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el 1. Conocer las etapas y períodos estudio de la Historia. cronológicos. Se trata de evaluar que se conocen las principales etapas y periodos cronológicos y se es 2. Comprender las nociones de capaz de comprender las nociones de simultaneidad y cambio y los procesos que simultaneidad y cambio y los momentos y caracterizan el tránsito de etapas. procesos que caracterizan el tránsito de unas etapas a otras, aplicando estas nociones a la evolución histórica desde el siglo XVIII hasta el mundo actual. 2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que 3. Explicar los factores que influyen en un comportan los hechos sociales. hecho o proceso histórico. Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de explicar los factores que influyen en un 4. Reconocer la naturaleza, jerarquización e hecho o proceso histórico significativo interrelación de las causas así como sus reconociendo la naturaleza, jerarquización e consecuencias. interrelación de las causas así como sus consecuencias a corto y largo plazo. 3. Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo borbónico en España. 5. Reconocer los cambios que se producen en Con este criterio se trata de comprobar, el siglo XVIII, describiendo el carácter partiendo del conocimiento de los rasgos centralizador y reformista propio del generales de la sociedad en el Antiguo Régimen despotismo ilustrado en España. que se reconocen los cambios que se producen en el siglo XVIII, describiendo el carácter centralizador y reformista propio del despotismo ilustrado en España. 8
  • 9. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º CSOC 4º indicadores 4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, 6. Reconocer los cambios que introdujo la identificando las peculiaridades de estos revolución industrial y los diferentes procesos en España. ritmos de implantación en el territorio Este criterio pretende evaluar que se reconocen europeo, así como las transformaciones los cambios que la revolución industrial introdujo en la producción y los diferentes ritmos sociales que de ella se derivan. de implantación en el territorio europeo, así 7. Conocer las bases políticas de las como las transformaciones sociales que de ella revoluciones liberales burguesas e se derivan. Asimismo, permite comprobar si se identificar y explicar los rasgos propios de conocen las bases políticas de las revoluciones estos procesos en España. liberales burguesas y si se identifican y sabe explicarse los rasgos propios de estos procesos en España. 5. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los 8. Conocer los acontecimientos más relacionados con la expansión colonial y con relevantes que explican el protagonismo las tensiones sociales y políticas. Se trata de evaluar que se conocen los de Europa durante la época del acontecimientos más relevantes que explican el Imperialismo y las consecuencias de esta protagonismo de Europa durante la época del expansión colonial. Imperialismo, pero también las consecuencias de esta expansión colonial en el ámbito de las relaciones internacionales y en los propios países. 6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la 9. Reconocer la crisis de la monarquía consolidación del sistema democrático y la parlamentaria, las políticas reformistas de pertenencia a la Unión Europea. la Segunda República, el Franquismo, el Este criterio trata de evaluar si se reconoce la desarrollo económico y la transición crisis de la monarquía parlamentaria, las políticas reformistas emprendidas durante la política hasta la Constitución de 1978 y la Segunda República, el Franquismo, el desarrollo consolidación del Estado democrático en el económico y la transición política hasta la marco de la pertenencia de España a la Constitución de 1978 y la consolidación del Unión Europea. Estado democrático, en el marco de la pertenencia de España a la Unión Europea. 9
  • 10. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º CSOC 4º indicadores 7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la 10. Identificar los principales acontecimientos actualidad. en el panorama internacional del siglo XX Mediante este criterio se pretende valorar que se (Revoluciones socialistas, Guerras identifican los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX, como son Mundiales y la descolonización). las Revoluciones socialistas, las Guerras 11. analizar algunos problemas Mundiales y la independencia de las colonias, a internacionales actuales a la luz de los fin de comprender mejor la realidad acontecimientos citados. internacional presente. Será de interés comprobar la capacidad de analizar algunos problemas internacionales actuales a la luz de los acontecimientos citados. 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas 12. Estudiar una situación del mundo actual que ofrezcan interpretaciones diferentes o buscando los antecedentes y causas que la complementarias de un mismo hecho. originan y aplicando sus conocimientos Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para plantear con lógica sus posibles del alumno para abordar, asesorado por el consecuencias. profesor, el estudio de una situación del mundo 13. Planificar el trabajo, acceder con cierta en que vive, buscando los antecedentes y causas que la originan y aplicando sus conocimientos autonomía a diversas fuentes de para plantear con lógica sus posibles información, analizar y organizar ésta y consecuencias. Se trata, también de comprobar presentar las conclusiones de manera clara la iniciativa para planificar el trabajo, acceder utilizando para ello, en su caso, las con cierta autonomía a diversas fuentes de posibilidades que ofrecen las tecnologías información, analizar y organizar ésta y de la información y la comunicación. presentar las conclusiones de manera clara utilizando para ello, en su caso, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 10
  • 11. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º CSOC 4º indicadores 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información 14. Hacer lecturas comprensivas de diferentes obtenida de forma correcta por escrito. fuentes escritas. Con este criterio se trata de evaluar que se hace 15. Obtener ideas principales y relacionarlas una lectura comprensiva de diferentes fuentes con otras para formar esquemas de información escrita utilizadas en el estudio de la materia, obteniendo las ideas principales que explicativos. contienen y relacionándolas con otras para 16. Comunicar la información utilizando formar esquemas explicativos, siendo capaz de correctamente la expresión escrita y el comunicar la información obtenida utilizando vocabulario. correctamente la expresión escrita y el vocabulario Objetivos didácticos del nivel educativo 1. Conocer las etapas y períodos cronológicos. 2. Comprender las nociones de simultaneidad y cambio y los procesos que caracterizan el tránsito de etapas. 3. Explicar los factores que influyen en un hecho o proceso histórico. 4. Reconocer la naturaleza, jerarquización e interrelación de las causas así como sus consecuencias. 5. Reconocer los cambios que se producen en el siglo XVIII, describiendo el carácter centralizador y reformista propio del despotismo ilustrado en España. 6. Reconocer los cambios que introdujo la revolución industrial y los diferentes ritmos de implantación en el territorio europeo, así como las transformaciones sociales que de ella se 11
  • 12. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel: 4º derivan. 7. Conocer las bases políticas de las revoluciones liberales burguesas e identificar y explicar los rasgos propios de estos procesos en España. 8. Conocer los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del Imperialismo y las consecuencias de esta expansión colonial. 9. Reconocer la crisis de la monarquía parlamentaria, las políticas reformistas de la Segunda República, el Franquismo, el desarrollo económico y la transición política hasta la Constitución de 1978 y la consolidación del Estado democrático en el marco de la pertenencia de España a la Unión Europea. 10. Identificar los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX (Revoluciones socialistas, Guerras Mundiales y la descolonización). 11. analizar algunos problemas internacionales actuales a la luz de los acontecimientos citados. 12. Estudiar una situación del mundo actual buscando los antecedentes y causas que la originan y aplicando sus conocimientos para plantear con lógica sus posibles consecuencias. 13. Planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y organizar ésta y presentar las conclusiones de manera clara utilizando para ello, en su caso, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 14. Hacer lecturas comprensivas de diferentes fuentes escritas. 15. Obtener ideas principales y relacionarlas con otras para formar esquemas explicativos. 16. Comunicar la información utilizando correctamente la expresión escrita y el vocabulario. 12