SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DIARIA
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : .
1.2. LUGAR :
1.3.- AULA : 4 AÑOS :
1.4.- RESPONSABLE : JUANA NOELLIA ARRIETA NIÑO
1.6. FECHA :
1.7.- DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD: Lo que más me gusta.
-Los colores que me gustan
ARE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
C
O
M
U
N
I
C
A
C
PRODUCCION DE TEXTOS
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones
del lenguaje escrito,
mediante procesos de
planificación, textualización y
revisión, con la finalidad de
utilizarlos en diversos
contextos
SE APROPIA
del sistema de escritura.
Escribe a su manera, libre
empleando trazos y grafismos o
formas convencionales de lo
que quiere comunicar.
Expresión Oral
Produce de forma coherente
diversos tipos de textos
orales según su propósito
comunicativo, de manera
espontánea o planificada,
usando variados recursos
expresivos
EXPRESA
con claridad mensajes
empleando las convenciones
del lenguaje oral.
*Interviene espontáneamente
para aportar en torno a temas
de la vida cotidiana.
*Usa palabras conocidas por el
niño, propias de su ambiente
familiar y local.
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
Matemática Resuelve
situaciones problemáticas de
contexto real y matemático
que implica la construcción del
significado y uso de los
números y sus operaciones
empleando diversas
estrategias de solución,
justificando y valorando sus
procedimientos y resultados.
*Matematiza situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
*Representa situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos
*Comunica situaciones que
*Explora situaciones cotidianas
referidas a agrupar una
colección de objetos de acuerdo
a un criterio perceptual.
*expresa con material concreto
y dibujos simples la agrupación
de objetos, de acuerdo a un
criterio perceptual.
*Dice con sus propias palabras
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
las características de las
agrupaciones de los objetos
usando los cuantificadores
MOMEN
PEDAG
ESTRATEGIAS MATERI
ALES
TIEM
PO
Hora de
juego
libre en
los
sectores.
Planificación: La docente motiva a los niños y niñas a jugar en los sectores. Los
niños eligen a qué jugar. Se les recuerda que en un sector solo deben ir 5 o 6
niños.
Organización: Los grupos de niños organizan sus juegos y deciden a con quién
jugar y cómo jugar.
Ejecución: juegan libremente. La docente observa sin alterar el ambiente.
Orden: ordenan los materiales.
Socialización: Después de ordenar expresan a qué jugaron y cómo jugaron.
Representación: dibujan lo que hicieron.
Material
estructur
ado y no
estructur
ado de
los
sectores
de
trabajo
8:00
– 8:45
Rutina La docente invita a los niños y niñas a realizar las actividades de rutina:
*noticia del día
asistenci 8:45
Actividad
de
aprendiza
je.
*Despertar el interés.
La docente invita a los niños y niñas a expresar voluntariamente que es lo que
más les gusta y pregunta ¿Por qué te gusta? ¿Con quien lo haces? ¿Qué colores
te gustan más? Y se anota en la pizarra para identificar la coincidencias y
diferencias y dialogar con ellos.
*Rescate de saberes previos:
La docente coloca en el centro del aula figuras geométricas (círculos,
cuadrados, triángulos) de diferentes colores y les pide a los niños que se
acerquen a coger una figura del color que mas les gusta, luego se pide que se
agrupen por color : amarillo, rojo azul y les pedimos que se dirijan a las mesas
donde hemos colocado las temperas de los colores que han elegido les
preguntamos si están todos los colores o faltan otros ¿Cuáles estarías
faltando?
*Nuevo conocimiento :
-la docente les explica que el rojo, amarillo y azul son colores básicos y que a
partir de ellos se pueden crear mas colores luego pregunta ¿Qué figura es la
que tienen? ¿Qué forma tiene? ¿en el aula hay algunas cosas que tienen esa
forma? ¿Podemos armar algo con estas figuras? Se les da un tiempo para que
los niños creen algo.
Construcción del conocimiento:
Se les entrega la ficha 6 del libro pag 15 para que pinten libremente y combinen
colores. Como puede ser que ellos pueden dibujar las figuras geométricas y las
pintan.
Aplicación de lo aprendido.
Colocan sus trabajos en el espacio designado del aula y pide que los agrupen los
que tiene la misma gama de colores convirtiéndolos en cuadro panel colectivo
Espejo
Caja
Cinta
plumones 9:00 –
9:45
Recuento de lo aprendido:
Se recuerda que colores hemos visto y que color sale de la combinación del rojo
y amarillo, del azul y amarillo, del rojo y azul, etc
Aplicación de lo aprendido en una nueva situación.
Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me
servirá?
Actividad
de
psicomotri
z
*Asamblea de inicio.
La docente invita a los niños y niñas a formar un círculo, se les presenta el material
y establecen las normas a tener en cuenta.
*Desarrollo o expresión motriz
La docente motiva a los niños y niñas a recorrer todo el espacio con diferentes
ritmos: lentos, rápidos, etc. Desarrollo de equilibrio.
*Relajación:
La docente propicia un espacio tranquilo en donde los niños y niñas realizan
ejercicio de respiración.
*Expresión grafico Plástico :
Los niños y niñas expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron.
*Cierre: la docente invita a niños voluntarios a compartir sus trabajos, los exponen
y se coeva luan.
9:45-
10:00
Actividad
de rutina
La docente invita a los niños y niñas a realizar actividades de rutina: 10:0
11:0
Actividad
Literario o
la hora
del
cuento.
*La docente invita a los niños y niñas a sentarse en asamblea y les presenta un
cuento y a través de preguntas permite que los niños y niñas se anticipen a lo que
dirá.
*La docente hace lectura modelo del cuento con el tono de voz adecuada y los
gestos.
*Luego formula preguntas de comprensión e invita a los niños y niñas a expresar
qué parte les ha gustado más del cuento.
*La docente invita a los niños y niñas a dibujar lo que más les gustó del cuento.
*Cierre: Publican sus productos y los coevaluan.
11:00
–
11:25
Actividad
Grafico
Plástico
*Asamblea de inicio:
Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad y recuerdan las
normas.
*Exploran el material:
Los niños y niñas eligen el material a utilizar y lo exploran de manera libre.
*Desarrollo de la actividad :
Realizan su propuesta con el material elegido y la técnica que la maestra propone.
*Verbalización.
El niño que lo desea expone su trabajo expresando como lo realizó
-la docente invita a los niños y niña a dejar todo el material ordenado porque es
hora de salida.
11:25
–
11:50
Actividad
de salida
Canto de salida
*recuerdan lo trabajado durante el día.
11:50-
12:00

Más contenido relacionado

DOCX
1 me presento ante mis amigos y amigas
DOCX
Programación diaria 17
PDF
Actividad los colores
DOCX
Secuencia didactica alfabetico
DOCX
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
PDF
UD plástica los colores
PPTX
Fomentando la lectura y la escritura 2
PDF
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
1 me presento ante mis amigos y amigas
Programación diaria 17
Actividad los colores
Secuencia didactica alfabetico
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
UD plástica los colores
Fomentando la lectura y la escritura 2
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...

La actualidad más candente (19)

PDF
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...
PDF
Mi nombre 2019
DOCX
Clase para primero de primaria
PPTX
Fomentar la lecto escritura en los niños
DOCX
Actividades que les permiten apropiarse de la lectura y escritura
PPT
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.
PPT
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
DOCX
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
DOCX
Secuencia didáctica preescolar
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
PPTX
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
PDF
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
DOCX
Situación de aprendizaje
PPTX
Actividades para aprender las letras
PDF
Tito fafasufi-como-enseñar-en-la-e.d
DOCX
Planeación noviembre
PPTX
Estrategias para fomentar la lectura
Diseño de un planteamiento psicoeducativo para desarrollar en el alumnado de ...
Mi nombre 2019
Clase para primero de primaria
Fomentar la lecto escritura en los niños
Actividades que les permiten apropiarse de la lectura y escritura
Programa de lectoescritura infantil por inteligencias multiples.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
Secuencia didáctica preescolar
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Situación de aprendizaje
Actividades para aprender las letras
Tito fafasufi-como-enseñar-en-la-e.d
Planeación noviembre
Estrategias para fomentar la lectura
Publicidad

Similar a Programación diaria 16 (20)

DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
DOCX
martes 23 de mayo somos artistas. niñosdocx
DOCX
Programación diaria 13
DOCX
zgfgzDAD xgnxfgnzgffffffffffAJE N° 06.docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
DOCX
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
DOCX
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
DOCX
ACTIVIDAS__11__DE_MAYO[1].d M, M M. MN K.ocx
DOCX
SESIÓN 1.docx
DOCX
ACTIVIDAD DIARIA 07 DE OCTUBRE 2024.docx
DOCX
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
DOCX
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PDF
pro con mis manitos juego en familia.pdf
DOCX
ACTIVIDAD NOS ORGANIZAMOS PARA LA SOCIALIZACIÓN.docx
DOCX
Las mejores sesiones del nivel inicialhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
martes 23 de mayo somos artistas. niñosdocx
Programación diaria 13
zgfgzDAD xgnxfgnzgffffffffffAJE N° 06.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDAS__11__DE_MAYO[1].d M, M M. MN K.ocx
SESIÓN 1.docx
ACTIVIDAD DIARIA 07 DE OCTUBRE 2024.docx
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
pro con mis manitos juego en familia.pdf
ACTIVIDAD NOS ORGANIZAMOS PARA LA SOCIALIZACIÓN.docx
Las mejores sesiones del nivel inicialhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Publicidad

Más de Angela Albán de Chang (19)

PPT
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PDF
Autonomía y seudoautonomía
PPTX
Enfoque comunicativo textual
PPTX
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DOCX
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
PPTX
Planificacion en el I ciclo
PDF
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
DOCX
El método de enseñanza por proyectos
DOCX
Proyecto las mascotas
DOC
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
DOCX
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
DOCX
Educación en finlandia
DOC
Modulo de orientaciones en el area de matematica
PDF
Guia buena acogida_25_2_13 (1)
DOCX
Ficha de registro de observación en aula
DOCX
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
PPT
Sistema curricular[1] (1)
PPT
Ruta de los aprendizajes
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
Autonomía y seudoautonomía
Enfoque comunicativo textual
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
Planificacion en el I ciclo
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
El método de enseñanza por proyectos
Proyecto las mascotas
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Educación en finlandia
Modulo de orientaciones en el area de matematica
Guia buena acogida_25_2_13 (1)
Ficha de registro de observación en aula
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Sistema curricular[1] (1)
Ruta de los aprendizajes

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
clase auditoria informatica 2025.........
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...

Programación diaria 16

  • 1. PROGRAMACIÓN DIARIA I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : . 1.2. LUGAR : 1.3.- AULA : 4 AÑOS : 1.4.- RESPONSABLE : JUANA NOELLIA ARRIETA NIÑO 1.6. FECHA : 1.7.- DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD: Lo que más me gusta. -Los colores que me gustan ARE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES C O M U N I C A C PRODUCCION DE TEXTOS Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión, con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos SE APROPIA del sistema de escritura. Escribe a su manera, libre empleando trazos y grafismos o formas convencionales de lo que quiere comunicar. Expresión Oral Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos EXPRESA con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. *Interviene espontáneamente para aportar en torno a temas de la vida cotidiana. *Usa palabras conocidas por el niño, propias de su ambiente familiar y local. M A T E M A T I C A Matemática Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. *Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. *Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos *Comunica situaciones que *Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual. *expresa con material concreto y dibujos simples la agrupación de objetos, de acuerdo a un criterio perceptual. *Dice con sus propias palabras
  • 2. involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. las características de las agrupaciones de los objetos usando los cuantificadores MOMEN PEDAG ESTRATEGIAS MATERI ALES TIEM PO Hora de juego libre en los sectores. Planificación: La docente motiva a los niños y niñas a jugar en los sectores. Los niños eligen a qué jugar. Se les recuerda que en un sector solo deben ir 5 o 6 niños. Organización: Los grupos de niños organizan sus juegos y deciden a con quién jugar y cómo jugar. Ejecución: juegan libremente. La docente observa sin alterar el ambiente. Orden: ordenan los materiales. Socialización: Después de ordenar expresan a qué jugaron y cómo jugaron. Representación: dibujan lo que hicieron. Material estructur ado y no estructur ado de los sectores de trabajo 8:00 – 8:45 Rutina La docente invita a los niños y niñas a realizar las actividades de rutina: *noticia del día asistenci 8:45 Actividad de aprendiza je. *Despertar el interés. La docente invita a los niños y niñas a expresar voluntariamente que es lo que más les gusta y pregunta ¿Por qué te gusta? ¿Con quien lo haces? ¿Qué colores te gustan más? Y se anota en la pizarra para identificar la coincidencias y diferencias y dialogar con ellos. *Rescate de saberes previos: La docente coloca en el centro del aula figuras geométricas (círculos, cuadrados, triángulos) de diferentes colores y les pide a los niños que se acerquen a coger una figura del color que mas les gusta, luego se pide que se agrupen por color : amarillo, rojo azul y les pedimos que se dirijan a las mesas donde hemos colocado las temperas de los colores que han elegido les preguntamos si están todos los colores o faltan otros ¿Cuáles estarías faltando? *Nuevo conocimiento : -la docente les explica que el rojo, amarillo y azul son colores básicos y que a partir de ellos se pueden crear mas colores luego pregunta ¿Qué figura es la que tienen? ¿Qué forma tiene? ¿en el aula hay algunas cosas que tienen esa forma? ¿Podemos armar algo con estas figuras? Se les da un tiempo para que los niños creen algo. Construcción del conocimiento: Se les entrega la ficha 6 del libro pag 15 para que pinten libremente y combinen colores. Como puede ser que ellos pueden dibujar las figuras geométricas y las pintan. Aplicación de lo aprendido. Colocan sus trabajos en el espacio designado del aula y pide que los agrupen los que tiene la misma gama de colores convirtiéndolos en cuadro panel colectivo Espejo Caja Cinta plumones 9:00 – 9:45
  • 3. Recuento de lo aprendido: Se recuerda que colores hemos visto y que color sale de la combinación del rojo y amarillo, del azul y amarillo, del rojo y azul, etc Aplicación de lo aprendido en una nueva situación. Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me servirá? Actividad de psicomotri z *Asamblea de inicio. La docente invita a los niños y niñas a formar un círculo, se les presenta el material y establecen las normas a tener en cuenta. *Desarrollo o expresión motriz La docente motiva a los niños y niñas a recorrer todo el espacio con diferentes ritmos: lentos, rápidos, etc. Desarrollo de equilibrio. *Relajación: La docente propicia un espacio tranquilo en donde los niños y niñas realizan ejercicio de respiración. *Expresión grafico Plástico : Los niños y niñas expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron. *Cierre: la docente invita a niños voluntarios a compartir sus trabajos, los exponen y se coeva luan. 9:45- 10:00 Actividad de rutina La docente invita a los niños y niñas a realizar actividades de rutina: 10:0 11:0 Actividad Literario o la hora del cuento. *La docente invita a los niños y niñas a sentarse en asamblea y les presenta un cuento y a través de preguntas permite que los niños y niñas se anticipen a lo que dirá. *La docente hace lectura modelo del cuento con el tono de voz adecuada y los gestos. *Luego formula preguntas de comprensión e invita a los niños y niñas a expresar qué parte les ha gustado más del cuento. *La docente invita a los niños y niñas a dibujar lo que más les gustó del cuento. *Cierre: Publican sus productos y los coevaluan. 11:00 – 11:25 Actividad Grafico Plástico *Asamblea de inicio: Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad y recuerdan las normas. *Exploran el material: Los niños y niñas eligen el material a utilizar y lo exploran de manera libre. *Desarrollo de la actividad : Realizan su propuesta con el material elegido y la técnica que la maestra propone. *Verbalización. El niño que lo desea expone su trabajo expresando como lo realizó -la docente invita a los niños y niña a dejar todo el material ordenado porque es hora de salida. 11:25 – 11:50 Actividad de salida Canto de salida *recuerdan lo trabajado durante el día. 11:50- 12:00