SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS II
Tomando como base el documento Programación Orientada a Objetos I
realizaremos un ejemplo más real de cómo aplicar este paradigma de
programación utilizando el lenguaje de programación PHP.
Realizaremos el ejemplo para validar sesión de usuario
EJEMPLO
Creamos nuestra carpeta del proyecto en nuestro servidor de aplicaciones,
para este caso utilizaremos EasyPHP.
Crearemos dentro de mi carpeta del proyecto los archivos con extensión PHP.
1. index.php
2. conexiondb.php
3. validausuario.php
4. inicio.php
El archivo index.php contiene el html del formulario donde el usuario puede
iniciar sesión, es la página que recibe al usuario por primera vez.
El archivo conexiondb.php contiene los datos de conexión a la base de datos,
el nombre del servidor, nombre de usuario y la contraseña (si la tiene) para la
base de datos.
El archivo validausuario.php contiene la clase que recibe los datos pero
utilizando en esta oportunidad POO.
El inicio viene siendo el html que recibe o que ve el usuario una vez se haya
iniciado sesión de forma satisfactoria.
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
index.php
Este código me muestra una página así:
Importante resaltar varias cosas en el archivo index.php
Lo primero es que utilizaremos el método POST para el envío de datos. El
action nos indica que vamos a enviar dichos datos a la clase llamada
validasesión.php.
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
conexiondb.php
Más adelante le agregaremos algo de seguridad a este archivo para que no
pueda ser accedido por nadie, ya que son datos muy importantes y
confidenciales. Por esta vez y para este ejemplo nos sirve que sea así.
Vamos a definir a continuación nuestro clase que recibe los datos pero
utilizando el paradigma de programación orientada a objetos.
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
validausuario.php
Varias cosas para explicar:
Si vamos a iniciar sesión con un login y password debemos crear sesiones
para cuando el usuario sea correctamente validado. En este caso (PHP) las
sesiones se deben iniciar primero y cuando el usuario cierre su sesión se
deben destruir.
Para iniciar sesión se utiliza el session_start(); en todos los archivos o clases
que utilicen la sesión o en todas las clases que para poder acceder el usuario
debe haber iniciado satisfactoriamente una sesión.
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
Para destruir la sesión se utiliza session_destroy(); pero este ítem lo veremos
más adelante, por ahora utilizaremos el iniciar sesión.
Utilizamos el error_reporting(E_ALL & ~E_NOTICE); para evitar que se nos
muestre notificaciones que parecen errores pero que no lo son pero que son
incomodos para que el usuario final los visualice.
Colocamos una palabra reservada llamada include_once la cual nos permite
llamar el contenido de un clase independiente. En este caso nos será de
mucha ayuda ya que solo debemos colocar ese include_once en todas las
clases donde requiera la base de datos sin necesidad de colocar el scritp
completo de conexión lo cual nos ahorra tiempo.
Luego aplicamos lo básico para la creación de la clase con el objeto y su
utilización. Pero vamos a explicarlo con calma y sin dolor…
Nuestra clase se llamara validacionLogin. Tendremos un solo método dentro
de mi clase que tendrá el único objetivo de consultar si existe un usuario con
los parámetros ingresados y si es válido que me redirija a un página de
bienvenida y si no es valido que emita un mensaje donde diga que no es válido
el login o el password.
En mi método recibo dos parámetros los cuales son $usuario y $password
Esos datos lo recibo fuera de mi clase validacionLogin, pero ya lo veremos con
más detalle.
Tenemos una sentencia sql la cual llamamos en mi variable definida como
$SQL, no tiene que llamarse así necesariamente, usted le puede colocar el
nombre que desee, tal cual como se definen las variables. Luego por medio de
una variable definida como $result sacamos los atributos de la consulta, en
este caso yo defino una variable llamada $var1 que tendrá el valor del nombre
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
de mi tabla usuariosistema de mi base de datos. Luego por medio de un
condicional if verifico que si esa variable es vacia quiere decir que no el usuario
y la clave o ambas no coinciden y por lo tanto deducimos que el usuario no
existe. En cambio, si sucede al contrario quiere decir que la consulta fue
exitosa y por lo tanto la validación se realizó satisfactoriamente.
Si la validación es satisfactoria utilizo algo llamado Variables de Sesión, que
son variables cuyo contenido se mantendrá vigente mientras dure la sesión que
se inició.
Para definir las variables de sesión se utiliza la siguiente sintaxis.
$_SESSION['nombreSESSION'] = $result['nombre'];
A mi variable de sesión le estoy asignado el valor de mi variable.
Luego redirijo al usuario a la página principal de mi aplicación header
("location: inicio.php");
Fuera de la clase y por el método post recibo los dos datos enviados por medio
del formulario de nuestro archivo llamado index.php
Esas dos variables recibidas son las que yo envio por parámetros a mi método
que se encarga de validar el usuario. Por eso por medio de mi objeto llamado
$ObjPersona le envio los dos parámetros y son los dos parámetros que yo
utilizo para mi consulta.
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
Es importante aclarar que debemos tener creada ya nuestra base de datos que
según mi ejemplo se llama db_ejemploPOO y mi tabla llamada usuariossistema
con los campos que se muestran a continuación.
Y claro que ya tenemos usuarios creados previamente para probar nuestro
ejemplo.
Y finalmente nuestro archivo donde entra en caso de haber sido validado
satisfactoriamente. Utilizamos la variable de sesión creada en nuestra clase.
Luego explicaremos como cerrar sesiones y como colocar más seguridad para
que no todos puedan ingresar a ciertas páginas de nuestra APP, por ahora es
una explicación básica para comprender el concepto de POO en un ejemplo
real y sencillo.
Programación Orientada a Objetos II
Yan David Burbano Amariles
Espero les haya sido de mucha utilidad.
Hasta la próxima
Twitter: @ohohdigoyo
www.facebook.com/edufinderpage
Facebook: facebook.com/ybrbn

Más contenido relacionado

PDF
Conociendo el Patron Modelo Vista Controlador
PDF
Guia poo php
PDF
Clase 10 formularios
PPSX
Seguridades asp.Net
PDF
Clase 10 validacion
PDF
Guia programacionwebdesarrollositiosweb
PDF
Clase 13 seguridad
DOCX
Introduccion mvc
Conociendo el Patron Modelo Vista Controlador
Guia poo php
Clase 10 formularios
Seguridades asp.Net
Clase 10 validacion
Guia programacionwebdesarrollositiosweb
Clase 13 seguridad
Introduccion mvc

La actualidad más candente (20)

PDF
Guiapractica de bd completa
PDF
Guia herramientas de bd
PDF
Guia programacionwebbasicophp
PDF
Inyección_sql
PDF
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
PPTX
Asp
PPTX
Sql injection
PPT
Inyeccion sql
PPTX
ODP
Seguridad Base de Datos sql injection v1.0
PDF
Servicios web
DOCX
Guía Practica conexión BD 2021
DOCX
Guía herramientas de BD PHP
PPTX
Inyecciones SQL
PPTX
Jasreport
PPTX
Trabajo de base de datos en sqlserver
PDF
Practica9 bases de datos
DOCX
Manual Netbeans Bases Datos2
PPTX
Android Base de Datos
PPT
Desarrollo de Aplicaciones con Microsoft Ajax 1.0 y Ajax Control Toolkit
Guiapractica de bd completa
Guia herramientas de bd
Guia programacionwebbasicophp
Inyección_sql
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
Asp
Sql injection
Inyeccion sql
Seguridad Base de Datos sql injection v1.0
Servicios web
Guía Practica conexión BD 2021
Guía herramientas de BD PHP
Inyecciones SQL
Jasreport
Trabajo de base de datos en sqlserver
Practica9 bases de datos
Manual Netbeans Bases Datos2
Android Base de Datos
Desarrollo de Aplicaciones con Microsoft Ajax 1.0 y Ajax Control Toolkit
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Proyecto ritrick
DOCX
Conceptos
PPT
Sesion Nº 08 - Libreria Online En Php & Introduccion A Mysql
PDF
Ejemplo de mostrar datos (Sin paginación)
PDF
Ejemplos de php_mysql
PPT
tutorial de slide.com
PDF
Consultas multiples
PDF
Presentación Curso Diseño y Desarrollo Web Avanzado
PDF
Proyecto, PHP y MySQL
PDF
Manual de php con ejercicios
PDF
ejercicios php rfo
ODP
Iniciación PHP 5. PHP y MySQL
PDF
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
Proyecto ritrick
Conceptos
Sesion Nº 08 - Libreria Online En Php & Introduccion A Mysql
Ejemplo de mostrar datos (Sin paginación)
Ejemplos de php_mysql
tutorial de slide.com
Consultas multiples
Presentación Curso Diseño y Desarrollo Web Avanzado
Proyecto, PHP y MySQL
Manual de php con ejercicios
ejercicios php rfo
Iniciación PHP 5. PHP y MySQL
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
Publicidad

Similar a Programación orientada a objetos II (20)

PDF
Intro aplicaciones web con php
PPT
Sesiones en-php1536
PPT
PPT
Sesion2 Php Oo Y Mysql
PPT
Adentrándonos a PHP 5
PDF
Programacion Orientada a Objetos en php
DOCX
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I (PHP)
PPTX
Fundamento de poo en php
PDF
U3_Leguaje PHP-Semana 07.pdf
PDF
Seguridad en la web
DOCX
Actualizar datos de una tabla. MYSQL y PHP
DOCX
Esquemas de seguridad para el servidor
PPTX
Introduccion A Php
 
PPTX
Introduccion A Php
 
PPTX
Introduccion A Php
 
PPTX
Validación de usuarios y protección de páginas web mediante SESIONES
PPTX
Funciones
PPTX
programacion orientada a objetos con PHP .pptx
PPT
ergonomia
PPTX
phpapp02- programación orientado a objetvos
Intro aplicaciones web con php
Sesiones en-php1536
Sesion2 Php Oo Y Mysql
Adentrándonos a PHP 5
Programacion Orientada a Objetos en php
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I (PHP)
Fundamento de poo en php
U3_Leguaje PHP-Semana 07.pdf
Seguridad en la web
Actualizar datos de una tabla. MYSQL y PHP
Esquemas de seguridad para el servidor
Introduccion A Php
 
Introduccion A Php
 
Introduccion A Php
 
Validación de usuarios y protección de páginas web mediante SESIONES
Funciones
programacion orientada a objetos con PHP .pptx
ergonomia
phpapp02- programación orientado a objetvos

Más de yanburbano (13)

PDF
vAplicación parte 1
PDF
Curso php - capitulo 2
PDF
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
PDF
Curso php - capitulo 1 (introducción)
DOCX
Propuesta de aula
DOCX
CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO
DOCX
Conceptos
DOCX
Conceptos
PPTX
Mapa Conceptual
PDF
Tutorial efecto tipográfico
PDF
Efecto imagen dibujada a lápiz
PDF
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
PPTX
Introducción a programación con PHP
vAplicación parte 1
Curso php - capitulo 2
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso php - capitulo 1 (introducción)
Propuesta de aula
CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO
Conceptos
Conceptos
Mapa Conceptual
Tutorial efecto tipográfico
Efecto imagen dibujada a lápiz
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
Introducción a programación con PHP

Último (11)

PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
sistemas de informacion.................
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd

Programación orientada a objetos II

  • 1. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS II Tomando como base el documento Programación Orientada a Objetos I realizaremos un ejemplo más real de cómo aplicar este paradigma de programación utilizando el lenguaje de programación PHP. Realizaremos el ejemplo para validar sesión de usuario EJEMPLO Creamos nuestra carpeta del proyecto en nuestro servidor de aplicaciones, para este caso utilizaremos EasyPHP. Crearemos dentro de mi carpeta del proyecto los archivos con extensión PHP. 1. index.php 2. conexiondb.php 3. validausuario.php 4. inicio.php El archivo index.php contiene el html del formulario donde el usuario puede iniciar sesión, es la página que recibe al usuario por primera vez. El archivo conexiondb.php contiene los datos de conexión a la base de datos, el nombre del servidor, nombre de usuario y la contraseña (si la tiene) para la base de datos. El archivo validausuario.php contiene la clase que recibe los datos pero utilizando en esta oportunidad POO. El inicio viene siendo el html que recibe o que ve el usuario una vez se haya iniciado sesión de forma satisfactoria.
  • 2. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles index.php Este código me muestra una página así: Importante resaltar varias cosas en el archivo index.php Lo primero es que utilizaremos el método POST para el envío de datos. El action nos indica que vamos a enviar dichos datos a la clase llamada validasesión.php.
  • 3. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles conexiondb.php Más adelante le agregaremos algo de seguridad a este archivo para que no pueda ser accedido por nadie, ya que son datos muy importantes y confidenciales. Por esta vez y para este ejemplo nos sirve que sea así. Vamos a definir a continuación nuestro clase que recibe los datos pero utilizando el paradigma de programación orientada a objetos.
  • 4. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles validausuario.php Varias cosas para explicar: Si vamos a iniciar sesión con un login y password debemos crear sesiones para cuando el usuario sea correctamente validado. En este caso (PHP) las sesiones se deben iniciar primero y cuando el usuario cierre su sesión se deben destruir. Para iniciar sesión se utiliza el session_start(); en todos los archivos o clases que utilicen la sesión o en todas las clases que para poder acceder el usuario debe haber iniciado satisfactoriamente una sesión.
  • 5. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles Para destruir la sesión se utiliza session_destroy(); pero este ítem lo veremos más adelante, por ahora utilizaremos el iniciar sesión. Utilizamos el error_reporting(E_ALL & ~E_NOTICE); para evitar que se nos muestre notificaciones que parecen errores pero que no lo son pero que son incomodos para que el usuario final los visualice. Colocamos una palabra reservada llamada include_once la cual nos permite llamar el contenido de un clase independiente. En este caso nos será de mucha ayuda ya que solo debemos colocar ese include_once en todas las clases donde requiera la base de datos sin necesidad de colocar el scritp completo de conexión lo cual nos ahorra tiempo. Luego aplicamos lo básico para la creación de la clase con el objeto y su utilización. Pero vamos a explicarlo con calma y sin dolor… Nuestra clase se llamara validacionLogin. Tendremos un solo método dentro de mi clase que tendrá el único objetivo de consultar si existe un usuario con los parámetros ingresados y si es válido que me redirija a un página de bienvenida y si no es valido que emita un mensaje donde diga que no es válido el login o el password. En mi método recibo dos parámetros los cuales son $usuario y $password Esos datos lo recibo fuera de mi clase validacionLogin, pero ya lo veremos con más detalle. Tenemos una sentencia sql la cual llamamos en mi variable definida como $SQL, no tiene que llamarse así necesariamente, usted le puede colocar el nombre que desee, tal cual como se definen las variables. Luego por medio de una variable definida como $result sacamos los atributos de la consulta, en este caso yo defino una variable llamada $var1 que tendrá el valor del nombre
  • 6. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles de mi tabla usuariosistema de mi base de datos. Luego por medio de un condicional if verifico que si esa variable es vacia quiere decir que no el usuario y la clave o ambas no coinciden y por lo tanto deducimos que el usuario no existe. En cambio, si sucede al contrario quiere decir que la consulta fue exitosa y por lo tanto la validación se realizó satisfactoriamente. Si la validación es satisfactoria utilizo algo llamado Variables de Sesión, que son variables cuyo contenido se mantendrá vigente mientras dure la sesión que se inició. Para definir las variables de sesión se utiliza la siguiente sintaxis. $_SESSION['nombreSESSION'] = $result['nombre']; A mi variable de sesión le estoy asignado el valor de mi variable. Luego redirijo al usuario a la página principal de mi aplicación header ("location: inicio.php"); Fuera de la clase y por el método post recibo los dos datos enviados por medio del formulario de nuestro archivo llamado index.php Esas dos variables recibidas son las que yo envio por parámetros a mi método que se encarga de validar el usuario. Por eso por medio de mi objeto llamado $ObjPersona le envio los dos parámetros y son los dos parámetros que yo utilizo para mi consulta.
  • 7. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles Es importante aclarar que debemos tener creada ya nuestra base de datos que según mi ejemplo se llama db_ejemploPOO y mi tabla llamada usuariossistema con los campos que se muestran a continuación. Y claro que ya tenemos usuarios creados previamente para probar nuestro ejemplo. Y finalmente nuestro archivo donde entra en caso de haber sido validado satisfactoriamente. Utilizamos la variable de sesión creada en nuestra clase. Luego explicaremos como cerrar sesiones y como colocar más seguridad para que no todos puedan ingresar a ciertas páginas de nuestra APP, por ahora es una explicación básica para comprender el concepto de POO en un ejemplo real y sencillo.
  • 8. Programación Orientada a Objetos II Yan David Burbano Amariles Espero les haya sido de mucha utilidad. Hasta la próxima Twitter: @ohohdigoyo www.facebook.com/edufinderpage Facebook: facebook.com/ybrbn