SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL Nº 8192
“JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN”
EDUCACIÓN PRIMARIA - SECUNDARIA
R.D. N° UGEL 04 – COMAS
JIRON LA UNION S/N – URBANIZACION SANGARARA – TELÉF.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
“PRACTIANDO EL RESPETO Y LA TOLERANCIA REALIZAMOS OPERACIONES
CON LAS PROPIEDADES TRIGONOMETRICAS”
I. DATOS GENERALES:
1. I.E. : 8192 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN””
2. GRADO Y SECCION : SEGUNDO
3. AREA : MATEMATICA
4. HORAS : 06 HORAS
5. DOCENTES : CARBAJAL PERALES JUAN
6. TIEMPO : 13 de mayo– 26 de julio
II. JUSTIFICACION:
La tarea de la educación es lograr el pleno desarrollo de toda la potencialidad del estudiante y la herramienta
fundamental para este desarrollo personal y la de los países es su capacidad de pensar. El área de matemática
logra que el estudiante y por ende la sociedad desarrolle su capacidad de pensar y razonar matemáticamente,
fortaleciendo sus conocimientos y habilidades útiles par su vida. El conocimiento matemático busca solucionar
problemas de la vida cotidiana y que los estudiantes se conviertan en ciudadanos adecuadamente informados,
creativos, críticos, reflexivos, analíticos, capaces de resolver problemas y tomar decisiones.
Siendo esta área netamente formativa, permite que los alumnos, se sientan seguros de su capacidad de hacer
matemática, aprendan a comunicarse matemáticamente y aprendan a razonar.El área curricular de Matemática
procura que los conocimientos matemáticos se vayan construyendo en cada nivel educativo, para lo cual es
necesario desarrollar ideas matemáticas, que permitan conectarlas y articularlas con otrasáreas curriculares. En ello
radica el valor formativo y social del área, adquiriendo relevancia las nociones de función,equivalencia,
proporcionalidad, variación, estimación, representación, ecuaciones e inecuaciones, argumentación,comunicación,
búsqueda de patrones y conexiones.
III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS
 Pensamiento critico
 Solución de problemas
 Toma de decisiones
IV. CAPACIDADES DE AREA
 Razonamiento y demostración
 Resolución de problemas
 Comunicación matemática
V. TEMA TRANSVERSAL
 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
VI. VALORES Y ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES
ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO
Tolerancia
respeto
Decide en forma libre y responsable
apoyando a los demás sin esperar nada a
cambio
Demuestra tolerancia frente a los demás.
Toma decisiones y actúa con libertad, sin
afectar a los demás.
Disposición cooperativa y democrática
ante hechos de todos.
Respeta las decisiones de todos sus pares.
Participa en forma adecuada en clase.
Actúa de manera responsable con sus deberes y
apoya a los demás en forma desinteresada.
Mantiene el orden en clase
Cumple sus obligaciones con responsabilidad.
Cumple con las normas de convivencia
establecidas por ellos
Interactué con equidad e inclusión interactuando
entre ellos
Decide y actúa con libertad sin coacción sin
afectar la dignidad de los demás.
Cumplimiento de tareas individuales y grupales.
Sentido de organización.
Responsable en su aprendizaje
Realiza trabajos en el aula de innovación con
cuidado de las computadoras y esmero.
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Nº
SEM
FECHA CAPACIDADES
CONTENIDOS
DIVERSIFIDICADOS
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
ACTITUDES
RECURSO
MEDIO
HRS TICS
MAYO-JUNIO-JULIO
11
13/05
al
17/05
 Identifican las formas de
factorización de suma de cubos
 Reconocen los casos de división
polinómica (Horner – Ruffini)
 Factorización III
 División de polinomios
 Practica Nº 01
 Resuelven ejercicios sobre
factorización polinómica.
 Resuelven ejercicios sobre división
polinómica.
 Toma la
iniciativa
para
formular
preguntas,
buscar
conjeturas y
plantear
problemas
 Muestra
rigurosidad
para
representar
plantear
argumentos
y comunicar
resultados
Separatas
Textos,
libros.
Láminas.
Papelotes.
Trabajo
grupal.
Hojas de
práctica
Cuaderno
De trabajo
4 2
12
20/05
al
24/05
 Identifican las R.T. del seno,
coseno y tangente
 Reconocen las R.T. de la
cotangente, secante y cosecante.
 Razones trigonométricas I
 Razones trigonométricas II
 Practica Calificada Nº 02
 Aplican el Teorema de Pitágoras
para hallar los lados de un 
 Resuelven ejercicios para hallar las
razones trigonométricas.
4 2
13
27/05
al
31/05
 Identifican la proporcionalidad de
lados del  de 37º-53º y 16º - 74º
 Identifican la proporcionalidad de
los lados del  de 45º y 30º - 60º
 R. T. de ángulos de 37º - 53º y
16º - 74
 R. T. de s de 45º y 30º - 60º
 Practica Calificada Nº 03
 Resuelven ejercicios sobre F.T.
con los s de 37º - 53º y 16º - 74º
 Resuelven ejercicios sobre F.T.
con los ángulos de 45º y 30º - 60º
4 2
14
03/06
07/06
 Reconocen las razones
trigonométricas reciprocas.
 Identifican las razones
trigonométricas complementarias
 R. T. reciprocas
 R. T. complementarias
 Practica Calificada Nº 04
 Resuelven y deducen todas las
razones trigonométricas,
 Relacionan las medidas de los
ángulos complementarios.
4 2
15
10/06
al
14/06
 Reconocen los puntos en un
sistema bidimensional.
 Reconocen las formulas para
hallar la distancia entre dos punto
 Nociones de geometría
analítica.
 Distancia entre dos puntos.
 Evaluación 03 Unidad
 Determinan la distancia vertical y
horizontal entre dos puntos.
 Resuelven ejercicios hallando la
distancia entre dos puntos.
4 2
16
17/06
al
21/06
 Reconocen la formula para hallar
el punto medio de un segmento.
 Identifican las R.T del seno,
coseno y tangente de un ángulo
en posición normal.
 Coordenadas del punto medio
de un segmento.
 Razones trigonométricas de un
en posición normal I
 Practica Calificada Nº 05
 Determinan las coordenadas del
punto medio de un segmento.
 Determinan las R.T. del sen , cosy
tan para s en posición normal
 Toma la
iniciativa
para
formular
preguntas,
buscar
conjeturas y
plantear
 Muestra
rigurosidad
para
representar
plantear
argumentos
y comunicar
resultados
Separatas
Textos,
libros.
Láminas.
Papelotes.
Trabajo
grupal.
Hojas de
práctica
Cuaderno
De trabajo
4 2
17
24/06
al
28/06
 Identifican las R.T de la cot, sec y
csc de un en posición normal.
 Identifican los signos de las R.T en
los diferentes cuadrantes del plano
cartesiano.
 Razones trigonométricas de
un en posición normal II
 Signos de las R.T. de ángulos
en posición normal.
 Practica Calificada Nº 06
 Determinan las R.T. de la cot ,
secy csc para s en posición
normal
 Resuelven ejercicios hallando el
signo de las F.T en el plano
cartesiano.
4 2
18
01/07
05/07
 Identifican los ángulos
cuadrantales
 Reconocen los signos de las R.T.
de acuerdo a la medida del
 Ángulos cuadrantales
 Reducción al primer cuadrante
(forma grafica)
 Practica Calificada Nº 07
 Reconocen el valor de los ángulos
cuadrantales.
 Resuelven ejercicios reduciendo
ángulos al primer cuadrante.
4 2
19
08/07
12/07
 Aplicar adecuadamente la
reducción al primer cuadrante
 Identifican los elementos de la
circunferencia trigonométrica.
 Reducción al primer cuadrante
(Aplicaciones numéricas)
 Circunferencia trigonométrica.
 Evaluación 04 Unidad
 Utilizan la reducción al primer cua-
drante para positivos y negativos.
 Resuelven ejercicios sobre
circunferencia trigonométrica.
4 2
20
15/07
19/07
 Reconocen la clasificación de los
números reales.
 Reconocen las desigualdades
trigonométricas.
 Números Reales I
 Números reales II
 Practica calificada Nº 08
 Realizan ejercicios aplicativos de
desigualdades e intervalos.
 Resuelven ejercicios aplicando
desigualdades trigonométricas.
4 2
VIII. MATRIZ DE EVALUACION
CAPACIDADES INDICADORES % Nº DE ITEM PUNTAJE INTRUMENTOS
Razonamiento y
demostración
Comunicación
matemática
Resolución de
problemas
Reconocen los elementos de la división polinómica y formas de división polinómica
Identifican los formas de factorización.
Resuelve ejercicios sobre factorización y división polinómica
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Identifica las razón trigonométrica de seno, coseno y tangente
Reconocen las razones trigonométricas de la cotangente, secante y cosecante
Resuelven ejercicios sobre razones trigonométricas
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Reconocen las razones trigonométricas de los ángulos de 37º - 53º y 16º - 74º
Identifican la proporcionalidad de los lados del triangulo de 45º y 30º - 60º
Resuelve ejercicios de razones trigonométricas 37º - 53º ; 16º - 74º ; 45º y 30º - 60º
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Reconocen las razones trigonométricas complementarias
Identifican las razones trigonométricas reciprocas
Resuelve ejercicios razones trigonométricas reciprocas y complementarias
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Identifican la abscisa y ordenada en el eje de coordenadas
Reconocen la distancia vertical y la distancia horizontal.
Resuelve ejercicios hallando la distancia entre dos puntos
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Razonamiento y
demostración
Comunicación
matemática
Resolución de
problemas
Reconocen las coordenadas del punto medio de un segmento
Identifican las razones trigonométricas del seno, coseno y tangente de s en posición normal.
Resuelve ejercicios sobre razones trigonométricas en posición normal
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Identifican las razones trigonométricas de la cotangente, sec y csc de s en posición normal.
Reconocen los signos de las F.T. en los diferentes cuadrantes del plano cartesiano.
Resuelve ejercicios sobre razones trigonométricas en posición normal hallando el signo respectivo.
30
30
40
3
3
4
6
6
6
Practica calificada
Evaluación
Identifican el valor de los ángulos cuadrantales.
Reconocen los signos de las F. T. en forma grafica
Resuelve ejercicios para hallar el valor de los ángulos cuadrantales.
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Identifican los elementos de la circunferencia trigonométrica
Reconocen la reducción al primer cuadrante de ángulos positivos y negativos.
Resuelven ejercicios sobre reducción al primer cuadrante y circunferencia trigonométrica.
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
Identifican la ubicación de cantidades numéricas en la clasificación de números reales
Reconocen las casos de desigualdades trigonométricas
Resuelve ejercicios sobre números reales, desigualdades e intervalos
30
30
40
3
3
4
6
6
8
Practica calificada
Evaluación
IX. BIBLIOGRAFIA
 Matemática 2º de Secundaria - Coveñas Naquiche.
 Matemática 2º de Secundaria - Rojas Puémape.
 Colección Intelectum 2º de Secundaria - Editorial San Marcos
 Colección Geniomatic 2º de Secundaria – Editorial Ingenio
Juan Carbajal Perales Vº Bº Dirección
PROFESOR DE MATEMATICA

Más contenido relacionado

PDF
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
PDF
Sesion de aprendizaje tangrama
DOCX
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
DOCX
Sesion de aprendizaje (modelo)
DOC
Sesionstrigonom4tosecundaria
PDF
Geometria analítica
DOC
Sesion De Aprendizaje 02
DOCX
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesionstrigonom4tosecundaria
Geometria analítica
Sesion De Aprendizaje 02

La actualidad más candente (19)

DOC
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
DOCX
Razones trigonometricas y ángulos notables
DOCX
I.geometria analitica 2014
PDF
Sesion De Aprendizaje
DOCX
Plan de Clase "funcion seno"
PDF
Diseño sesión06
PDF
Diseño sesión10
PDF
Cuadrilateros 4 bas
DOC
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
DOCX
Ms3 u02-s02-1-gei
PDF
Sesion de aprendizaje
PDF
Secuencia didáctica normalizada
DOCX
Plan clase funcion seno-
PPT
Sesión de aprendizaje sb
PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
DOCX
Primer trabajo sec. 1
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Razones trigonometricas y ángulos notables
I.geometria analitica 2014
Sesion De Aprendizaje
Plan de Clase "funcion seno"
Diseño sesión06
Diseño sesión10
Cuadrilateros 4 bas
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Ms3 u02-s02-1-gei
Sesion de aprendizaje
Secuencia didáctica normalizada
Plan clase funcion seno-
Sesión de aprendizaje sb
Sesion de aprendizaje de prismas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion13
Primer trabajo sec. 1
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Circunferencia 4to año egb-2012
PDF
Semana 08 2016 2
PDF
Semana 09 2016 2
PDF
Semana 13 2016 2
DOCX
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
DOCX
Examenes 1er mes matemática-champagnat
PDF
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.
DOCX
Programacion curricular anual de matematicas
DOCX
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
PDF
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
PDF
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Circunferencia 4to año egb-2012
Semana 08 2016 2
Semana 09 2016 2
Semana 13 2016 2
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Examenes 1er mes matemática-champagnat
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.
Programacion curricular anual de matematicas
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Publicidad

Similar a Programacion 02 unidad matematica 2º de sec (20)

DOCX
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
DOCX
angulo trigonometrico y sistemas angulares
PPT
Actividadfinal
DOCX
UNIDAD1_DIDÁCTICA 5TO- SECUNDARIA para angulos
DOC
U.a 04
DOC
Unidaddeaprendizajen04
PDF
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL- TERCER GRADO.docx
DOCX
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
DOCX
PUD DEL TERCER TRIMESTRE III TRIMESTRE MATEMATICAS OK.docx
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
PDF
Pca decimo math sept 11 2016
DOCX
002 140730170334-phpapp01
PDF
PROGRAM MAT 5TO.pdf
DOCX
programacion anual de 3.docx
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
DOCX
10MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 2024
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - tercer grado
DOCX
PCA SEXTOS AÑOS DE EDUCACION GENERAL.docx
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
angulo trigonometrico y sistemas angulares
Actividadfinal
UNIDAD1_DIDÁCTICA 5TO- SECUNDARIA para angulos
U.a 04
Unidaddeaprendizajen04
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
PLANIFICACIÓN ANUAL- TERCER GRADO.docx
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
PUD DEL TERCER TRIMESTRE III TRIMESTRE MATEMATICAS OK.docx
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
Pca decimo math sept 11 2016
002 140730170334-phpapp01
PROGRAM MAT 5TO.pdf
programacion anual de 3.docx
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
10MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 2024
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - tercer grado
PCA SEXTOS AÑOS DE EDUCACION GENERAL.docx

Más de Juan Carbajal Perales (20)

PDF
Semana 12 2016 2
PDF
Semana 11 2016 2
PDF
Semana 10 2016 2
PDF
Semana 07 2016 2
PDF
Semana 06 2016 2
PDF
Semana 05 2016 2
PDF
Semana 04 2016 2
PDF
Semana 03 2016 2
PDF
Semana 02 2016 2
PDF
Semana 01 2016 2
PDF
01 mp numeros y relaciones
PDF
Trabajo C.T.A.
PDF
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
PDF
Programación anual 2012 secundaria matematica
DOCX
El problema del lenguaje de la ciencia
DOCX
El problema del lenguaje de la ciencia
DOC
Triptico final de epistemologia
DOCX
El análisis transaccional
DOCX
El día mundial del no fumador
DOCX
El análisis transaccional
Semana 12 2016 2
Semana 11 2016 2
Semana 10 2016 2
Semana 07 2016 2
Semana 06 2016 2
Semana 05 2016 2
Semana 04 2016 2
Semana 03 2016 2
Semana 02 2016 2
Semana 01 2016 2
01 mp numeros y relaciones
Trabajo C.T.A.
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
Programación anual 2012 secundaria matematica
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la ciencia
Triptico final de epistemologia
El análisis transaccional
El día mundial del no fumador
El análisis transaccional

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Programacion 02 unidad matematica 2º de sec

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL Nº 8192 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN” EDUCACIÓN PRIMARIA - SECUNDARIA R.D. N° UGEL 04 – COMAS JIRON LA UNION S/N – URBANIZACION SANGARARA – TELÉF. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 “PRACTIANDO EL RESPETO Y LA TOLERANCIA REALIZAMOS OPERACIONES CON LAS PROPIEDADES TRIGONOMETRICAS” I. DATOS GENERALES: 1. I.E. : 8192 “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN”” 2. GRADO Y SECCION : SEGUNDO 3. AREA : MATEMATICA 4. HORAS : 06 HORAS 5. DOCENTES : CARBAJAL PERALES JUAN 6. TIEMPO : 13 de mayo– 26 de julio II. JUSTIFICACION: La tarea de la educación es lograr el pleno desarrollo de toda la potencialidad del estudiante y la herramienta fundamental para este desarrollo personal y la de los países es su capacidad de pensar. El área de matemática logra que el estudiante y por ende la sociedad desarrolle su capacidad de pensar y razonar matemáticamente, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades útiles par su vida. El conocimiento matemático busca solucionar problemas de la vida cotidiana y que los estudiantes se conviertan en ciudadanos adecuadamente informados, creativos, críticos, reflexivos, analíticos, capaces de resolver problemas y tomar decisiones. Siendo esta área netamente formativa, permite que los alumnos, se sientan seguros de su capacidad de hacer matemática, aprendan a comunicarse matemáticamente y aprendan a razonar.El área curricular de Matemática procura que los conocimientos matemáticos se vayan construyendo en cada nivel educativo, para lo cual es necesario desarrollar ideas matemáticas, que permitan conectarlas y articularlas con otrasáreas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del área, adquiriendo relevancia las nociones de función,equivalencia, proporcionalidad, variación, estimación, representación, ecuaciones e inecuaciones, argumentación,comunicación, búsqueda de patrones y conexiones. III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS  Pensamiento critico  Solución de problemas  Toma de decisiones IV. CAPACIDADES DE AREA  Razonamiento y demostración  Resolución de problemas  Comunicación matemática V. TEMA TRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía VI. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO Tolerancia respeto Decide en forma libre y responsable apoyando a los demás sin esperar nada a cambio Demuestra tolerancia frente a los demás. Toma decisiones y actúa con libertad, sin afectar a los demás. Disposición cooperativa y democrática ante hechos de todos. Respeta las decisiones de todos sus pares. Participa en forma adecuada en clase. Actúa de manera responsable con sus deberes y apoya a los demás en forma desinteresada. Mantiene el orden en clase Cumple sus obligaciones con responsabilidad. Cumple con las normas de convivencia establecidas por ellos Interactué con equidad e inclusión interactuando entre ellos Decide y actúa con libertad sin coacción sin afectar la dignidad de los demás. Cumplimiento de tareas individuales y grupales. Sentido de organización. Responsable en su aprendizaje Realiza trabajos en el aula de innovación con cuidado de las computadoras y esmero.
  • 2. VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº SEM FECHA CAPACIDADES CONTENIDOS DIVERSIFIDICADOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS ACTITUDES RECURSO MEDIO HRS TICS MAYO-JUNIO-JULIO 11 13/05 al 17/05  Identifican las formas de factorización de suma de cubos  Reconocen los casos de división polinómica (Horner – Ruffini)  Factorización III  División de polinomios  Practica Nº 01  Resuelven ejercicios sobre factorización polinómica.  Resuelven ejercicios sobre división polinómica.  Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas  Muestra rigurosidad para representar plantear argumentos y comunicar resultados Separatas Textos, libros. Láminas. Papelotes. Trabajo grupal. Hojas de práctica Cuaderno De trabajo 4 2 12 20/05 al 24/05  Identifican las R.T. del seno, coseno y tangente  Reconocen las R.T. de la cotangente, secante y cosecante.  Razones trigonométricas I  Razones trigonométricas II  Practica Calificada Nº 02  Aplican el Teorema de Pitágoras para hallar los lados de un   Resuelven ejercicios para hallar las razones trigonométricas. 4 2 13 27/05 al 31/05  Identifican la proporcionalidad de lados del  de 37º-53º y 16º - 74º  Identifican la proporcionalidad de los lados del  de 45º y 30º - 60º  R. T. de ángulos de 37º - 53º y 16º - 74  R. T. de s de 45º y 30º - 60º  Practica Calificada Nº 03  Resuelven ejercicios sobre F.T. con los s de 37º - 53º y 16º - 74º  Resuelven ejercicios sobre F.T. con los ángulos de 45º y 30º - 60º 4 2 14 03/06 07/06  Reconocen las razones trigonométricas reciprocas.  Identifican las razones trigonométricas complementarias  R. T. reciprocas  R. T. complementarias  Practica Calificada Nº 04  Resuelven y deducen todas las razones trigonométricas,  Relacionan las medidas de los ángulos complementarios. 4 2 15 10/06 al 14/06  Reconocen los puntos en un sistema bidimensional.  Reconocen las formulas para hallar la distancia entre dos punto  Nociones de geometría analítica.  Distancia entre dos puntos.  Evaluación 03 Unidad  Determinan la distancia vertical y horizontal entre dos puntos.  Resuelven ejercicios hallando la distancia entre dos puntos. 4 2 16 17/06 al 21/06  Reconocen la formula para hallar el punto medio de un segmento.  Identifican las R.T del seno, coseno y tangente de un ángulo en posición normal.  Coordenadas del punto medio de un segmento.  Razones trigonométricas de un en posición normal I  Practica Calificada Nº 05  Determinan las coordenadas del punto medio de un segmento.  Determinan las R.T. del sen , cosy tan para s en posición normal  Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear  Muestra rigurosidad para representar plantear argumentos y comunicar resultados Separatas Textos, libros. Láminas. Papelotes. Trabajo grupal. Hojas de práctica Cuaderno De trabajo 4 2 17 24/06 al 28/06  Identifican las R.T de la cot, sec y csc de un en posición normal.  Identifican los signos de las R.T en los diferentes cuadrantes del plano cartesiano.  Razones trigonométricas de un en posición normal II  Signos de las R.T. de ángulos en posición normal.  Practica Calificada Nº 06  Determinan las R.T. de la cot , secy csc para s en posición normal  Resuelven ejercicios hallando el signo de las F.T en el plano cartesiano. 4 2 18 01/07 05/07  Identifican los ángulos cuadrantales  Reconocen los signos de las R.T. de acuerdo a la medida del  Ángulos cuadrantales  Reducción al primer cuadrante (forma grafica)  Practica Calificada Nº 07  Reconocen el valor de los ángulos cuadrantales.  Resuelven ejercicios reduciendo ángulos al primer cuadrante. 4 2 19 08/07 12/07  Aplicar adecuadamente la reducción al primer cuadrante  Identifican los elementos de la circunferencia trigonométrica.  Reducción al primer cuadrante (Aplicaciones numéricas)  Circunferencia trigonométrica.  Evaluación 04 Unidad  Utilizan la reducción al primer cua- drante para positivos y negativos.  Resuelven ejercicios sobre circunferencia trigonométrica. 4 2
  • 3. 20 15/07 19/07  Reconocen la clasificación de los números reales.  Reconocen las desigualdades trigonométricas.  Números Reales I  Números reales II  Practica calificada Nº 08  Realizan ejercicios aplicativos de desigualdades e intervalos.  Resuelven ejercicios aplicando desigualdades trigonométricas. 4 2 VIII. MATRIZ DE EVALUACION CAPACIDADES INDICADORES % Nº DE ITEM PUNTAJE INTRUMENTOS Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemas Reconocen los elementos de la división polinómica y formas de división polinómica Identifican los formas de factorización. Resuelve ejercicios sobre factorización y división polinómica 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Identifica las razón trigonométrica de seno, coseno y tangente Reconocen las razones trigonométricas de la cotangente, secante y cosecante Resuelven ejercicios sobre razones trigonométricas 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Reconocen las razones trigonométricas de los ángulos de 37º - 53º y 16º - 74º Identifican la proporcionalidad de los lados del triangulo de 45º y 30º - 60º Resuelve ejercicios de razones trigonométricas 37º - 53º ; 16º - 74º ; 45º y 30º - 60º 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Reconocen las razones trigonométricas complementarias Identifican las razones trigonométricas reciprocas Resuelve ejercicios razones trigonométricas reciprocas y complementarias 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Identifican la abscisa y ordenada en el eje de coordenadas Reconocen la distancia vertical y la distancia horizontal. Resuelve ejercicios hallando la distancia entre dos puntos 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemas Reconocen las coordenadas del punto medio de un segmento Identifican las razones trigonométricas del seno, coseno y tangente de s en posición normal. Resuelve ejercicios sobre razones trigonométricas en posición normal 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Identifican las razones trigonométricas de la cotangente, sec y csc de s en posición normal. Reconocen los signos de las F.T. en los diferentes cuadrantes del plano cartesiano. Resuelve ejercicios sobre razones trigonométricas en posición normal hallando el signo respectivo. 30 30 40 3 3 4 6 6 6 Practica calificada Evaluación Identifican el valor de los ángulos cuadrantales. Reconocen los signos de las F. T. en forma grafica Resuelve ejercicios para hallar el valor de los ángulos cuadrantales. 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Identifican los elementos de la circunferencia trigonométrica Reconocen la reducción al primer cuadrante de ángulos positivos y negativos. Resuelven ejercicios sobre reducción al primer cuadrante y circunferencia trigonométrica. 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación Identifican la ubicación de cantidades numéricas en la clasificación de números reales Reconocen las casos de desigualdades trigonométricas Resuelve ejercicios sobre números reales, desigualdades e intervalos 30 30 40 3 3 4 6 6 8 Practica calificada Evaluación IX. BIBLIOGRAFIA  Matemática 2º de Secundaria - Coveñas Naquiche.  Matemática 2º de Secundaria - Rojas Puémape.  Colección Intelectum 2º de Secundaria - Editorial San Marcos  Colección Geniomatic 2º de Secundaria – Editorial Ingenio
  • 4. Juan Carbajal Perales Vº Bº Dirección PROFESOR DE MATEMATICA