SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ANTENOR ORREGO ESPINOZA
1.2.DIRECTOR : HOMERO LEÓN PRETELL
1.3.SUBDIRECTOR(A) : EDINSON ARNALDO BOPP VIDAL
1.4.COORDINADORES PEDAGÓGICOS:
- NORMA DEL PILAR ROSARIO CRUZADO
- FELIPE HIPÓLITO MARTÍNEZ
1.5.ÁREA : MATEMÁTICA.
1.6.CICLO Y MODALIDAD : VII CICLO / EBR
1.7.GRADOS Y SECCIONES : 5° A, B, C, D, E
1.8.DOCENTE RESPONSIBLE : YUPANQUI FLORIANO, EDITA JANET
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área de Matemática, corresponde al enfoque de la resolución de problemas. Este enfoque
contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para entender e interpretar el mundo que lo rodea, desenvolverse en
él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones usando de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos.
El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución
de problemas. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la Matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances
y dificultades.
El área de Matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
✓ Resuelve problemas de cantidad,
✓ Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios,
✓ Resuelve problemas de forma, movimiento y localización y finalmente,
✓ Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus respectivas capacidades.
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE MATEMÁTICA 2022 – 5TO GRADO
III. DIGNÓSTICO DEL ÁREA:
GRADO
Y
SECCION
INFORMACION DE ACTAS 2021 EVALUACION DIAGNOSTICA MATEMÁTICA 2022
TOTAL
PROMOVIDOS
EN EL ÁREA
PROMOCION
GUIADA
(CARPETA DE
RECUPERACION)
RINDIERON
LA PRUEBA
COMPETENCIAS DEL ÁREA
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre
N° % N° % N° %
I P LE I P LE I P LE I P LE
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %
5° A
5° B
5° C
5° D
5° E
IV. CALENDARIZACIÓN
BIMESTRE INICIO TÉRMINO NRO. SEMANAS NRO. DE EXPERIENCIA INFORME DE RESULTADOS BIMESTRALES
SEMANA DE GESTIÓN (01 de marzo al 25 de marzo)
I 28 -03 27-05
1 semana Evaluación diagnóstica y actividad cero
30-05
4 semanas EDA 1
4 semanas EDA 2
SEMANA DE GESTIÓN (30 de mayo al 3 de junio)
II 06-06 05-08
4 semanas EDA 3
08-08
5 semanas EDA 4
SEMANA DE GESTIÓN (08 de agosto al 12 de agosto)
III 15-08 14-10
4 semanas EDA 5
17-10
5 semanas EDA 6
SEMANA DE GESTIÓN (17 al 21 de octubre)
IV 24-10 23-12
4 semanas EDA 7
30-12
5 semanas EDA 8
SEMANA DE GESTIÓN (26 al 30 de diciembre)
V. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE POR BIMESTRES
N°
EJE INTEGRADOR
(SITUACION DE
CONTEXTO)
TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA
DURACIÓN FECHAS
COMPETENCIAS DEL ÁREA
BIMESTRES
C1 C2 C3 C4
Resuelve
problemas
de
cantidad
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y
cambio
Resuelve
problemas
de
movimiento,
forma
y
localización
Resuelve
problemas
de
gestión
de
datos
e
incertidumbre
1 Salud y bienestar Regresamos a clases seguros
respetando los protocolos de
bioseguridad. 4 semanas
04 de abril al 29 abril
X X
I
2 Interculturalidad,
identidad regional e
institucional
Participamos con entusiasmo en
nuestras fiestas aniversarias
fortaleciendo nuestra identidad
institucional
5 semanas
Del 29 de abril al 27
de mayo X X
3 Gestión ambiental y
gestión de riesgo de
desastre
Identificamos zonas seguras y de
riesgo en situaciones de desastre en
nuestro entorno. 4 semanas
06 de junio al 01 de
julio X X
II
4 Identidad nacional y
regional
Festejamos nuestro aniversario patrio
revalorando nuestras manifestaciones
culturales.
5 semanas
04 de julio al 05 de
agosto X X
5 Cultura de
emprendimiento e
innovación
Promovemos actividades de
emprendimiento en nuestra
comunidad. 4 semanas
15 de agosto al 09
de septiembre X X
III
6 Ciudadanía, ética y
seguridad
Proponemos acciones para disminuir
la inseguridad ciudadana en nuestra
comunidad.
5 semanas
12 de septiembre al
14 de octubre X X
7 Salud y bienestar Promovemos la práctica de deporte
para mantener la salud física y mental.
4 semanas
24 de octubre al 18
de noviembre X
IV
8 Convivencia y el buen
uso de los recursos en
el entorno de la
comunidad y del hogar
Gestionamos el uso sostenible de los
recursos del hogar y la comunidad
para promover la convivencia
armoniosa con nuestro entorno.
5 semanas
Del 21 de noviembre
al 23 de diciembre
X X
VI. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE DE CADA EXPERIENCIA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EDA 1 EDA 2 EDA 3 EA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
❖ Traduce cantidades a expresiones
numéricas
❖ Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones
❖ Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo
❖ Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones
X X X X
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o
muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a
expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales,
notación científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. Evalúa si
estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa
su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y
propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de
equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y
entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas
representaciones; basado en esto interpreta e integra información contenida en
varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos,
estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver
problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del
problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus
propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen
entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la
afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
❖ Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y gráficas.
❖ Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
❖ Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas
generales
❖ Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones de cambio y equivalencia
X X X X X
Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o
regularidades entre magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a
expresiones algebraicas que pueden contener la regla general de progresiones
geométricas, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas
y exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del
problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y
progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de sistemas de
ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una
función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar
enunciados o textos o fuentes de información usando lenguaje matemático y
gráficos. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en
progresiones geométricas, solucionar ecuaciones lineales o cuadráticas,
simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por
aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea afirmaciones
sobre enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones
algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables; comprueba o
descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades
matemáticas.
RESUELVE PROBLEMAS DE
MOVIMIENTO, FORMA Y
LOCALIZACIÓN
❖ Modela objetos con formas geométricas
y sus transformaciones
❖ Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
❖ Usa estrategias y procedimientos para
medir y orientarse en el espacio.
❖ Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
X X X
Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas
geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas,
puntos notables, relaciones métricas de triángulos,distanciaentredos puntos,ecuación
de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias
complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas,
mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de
los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones
geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los
objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con
regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades,
reconociendo la inclusiónde una clase en otra. Selecciona, combinay adapta variadas
estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o
volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e
isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos
especiales de las propiedades de las formas geométricas; justifica, comprueba o
descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades
geométricas.
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN
DE DATOS E INCERTIDUMBRE
❖ Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o probabilísticas.
❖ Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y probabilísticos.
❖ Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
❖ Sustenta conclusiones o decisiones con
base en la información obtenida.
X X X
Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población
y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio
paradeterminarunamuestrarepresentativa.Recolectadatosmedianteencuestasy los
registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el
rango de un conjuntode datos; representael comportamientode estosusandográficos
y medidas estadísticas más apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la
información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio
proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación
estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en
estocontrastay justificaconclusionessobrelascaracterísticasde lapoblación.Expresa
la ocurrenciade sucesos dependientes, independientes, simpleso compuestosde una
situaciónaleatoriamediantelaprobabilidad,y determinasuespaciomuestral;interpreta
laspropiedadesbásicasdelaprobabilidaddeacuerdoalascondicionesdelasituación;
justifica sus predicciones con base a los resultados de su experimento o propiedades.
VII. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EDA 1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
X X X X X X X X
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en
diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales,
entre otros) de manera consciente y sistemática administrando
información y creando materiales digitales en interacción con sus
pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad
personal.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA
• Define metas de aprendizaje.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
X X X X X X X X
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo
que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una
tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas
personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y
específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y
considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios
de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados
y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus
avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X X X
Enfoque inclusivo y de atención a la diversidad X X
Enfoque intercultural X X
Enfoque de igualdad de genero X
Enfoque Ambiental X X
Enfoque de orientación al bien común X X X X X
Enfoque de la búsqueda de la excelencia X
VIII. MATERIALES Y RECURSOS
✓ Recursos tecnológicos: computadora, impresora, laptop, tabletas, XO, software (programas)
✓ Resolvamos problemas 5. Texto escolar.
✓ Folletos, separatas, láminas, fichas de trabajo
✓ Equipos audiovisuales., equipo de multimedia, etc.
✓ Plumones, lapicero, cartulinas, papel bond, papel cuadriculado, papelógrafos, reglas, compas, papel milimetrado, cinta masking tape, colores,
etc.
✓ Calculadores científica.
IX. EVALUACIÓN
✓ Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes a través de una evaluación
diagnóstica.
✓ A lo largo del desarrollo de las experiencias de aprendizaje se seleccionarán las estrategias adecuadas para observar el desempeño de los
estudiantes.
✓ Se enfatizará en la evaluación formativa, donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna y reflexiva a las producciones o actuaciones
de los estudiantes.
✓ Se utilizará diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, guías de observación,
entre otros.
✓ Al finalizar el periodo lectivo bimestre/trimestre es importante tener evidencias del nivel de logro de las competencias y realizar las conclusiones
descriptivas de los estudiantes.
X. BIBLIOGRAFÍA y LINKOGRAFÍA DE CONSULTA:
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
• Plataforma aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe
• Portal Perú educa: https://www.perueduca.pe/
• Ministerio de Educación (2019) Resolvamos problemas 5.
• Phet https://phet.colorado.edu/es/
• Graspable Math https://graspablemath.com/
• Robo-compass https://www.robocompass.com/
• Oráculo matemágico https://play.google.com/store/apps/de...
• Brilliant https://brilliant.org/daily-problems/
• https://www.youtube.com/watch?v=eahfnnfuIGc&t=678s
• GeoGebra clásico: https://www.geogebra.org/classic?lang=es
• https://graspablemath.com/
• https://openboard.ch/index.en.html
• https://myviewboard.com/
• https://jamboard.google.com/
• Plataforma aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe
• Ministerio de Educación (2019) Resolvamos problemas 5.
• https://www.youtube.com/results?search_query=edimatics+educacion
• https://www.youtube.com/results?search_query=miss+liseth
• https://www.youtube.com/results?search_query=miss+cinthia+quiroz
• https://www.youtube.com/c/Matemovil
• Phet https://phet.colorado.edu/es/
• Graspable Math https://graspablemath.com/
• Robo-compass https://www.robocompass.com/
• Oráculo matemágico https://play.google.com/store/apps/de...
• Brilliant https://brilliant.org/daily-problems/
• https://www.youtube.com/watch?v=eahfnnfuIGc&t=678s
• GeoGebra clásico: https://www.geogebra.org/classic?lang=es
• https://graspablemath.com/
• https://openboard.ch/index.en.html
• https://myviewboard.com/
• https://jamboard.google.com/
Laredo, marzo de 2022
__________________________________ ________________________________ __________________________________
EDITA J. YUPANQUI FLORIANO FELIPE HIPÓLITO MARTÍNEZ EDINSON ARNALDO BOPP VIDAL
DOCENTE MATEMÁTICA COORDINADOR CIENCIAS SUBDIRECTOR

Más contenido relacionado

PDF
PROGRAM MAT 4TO.pdf
PDF
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
PDF
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMACION DEL AREA MAT 2 DO 2023.docx
DOCX
Planificacion anual matematica 4 to-2020
DOCX
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
DOCX
Planificación anual 2021 matemática 4to
DOCX
PROGRAMACION MATEMATICA PARA 1RO 2023.docx
PROGRAM MAT 4TO.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
PROGRAMACION DEL AREA MAT 2 DO 2023.docx
Planificacion anual matematica 4 to-2020
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Planificación anual 2021 matemática 4to
PROGRAMACION MATEMATICA PARA 1RO 2023.docx

Similar a PROGRAM MAT 5TO.pdf (20)

PDF
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
DOCX
angulo trigonometrico y sistemas angulares
DOCX
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx
DOCX
DOCX
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
DOC
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
DOC
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
DOCX
UNIDAD1_DIDÁCTICA 5TO- SECUNDARIA para angulos
DOC
5 EXPERIENCIA APREND..doc
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 300RO SECUNDARIA.docx
DOC
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
DOCX
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
DOCX
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
DOCX
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
DOC
5 AÑO DE SECUNDARIA, Programación, unidad
DOCX
Programación con rutas 1º
DOC
4to Programacion Anual Matemática.doc
DOC
2 EXPERIENCIA APREND..doc
PDF
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
angulo trigonometrico y sistemas angulares
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2024 - 1° AÑO.docx
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
UNIDAD1_DIDÁCTICA 5TO- SECUNDARIA para angulos
5 EXPERIENCIA APREND..doc
PROGRAMACIÓN ANUAL 300RO SECUNDARIA.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
5 AÑO DE SECUNDARIA, Programación, unidad
Programación con rutas 1º
4to Programacion Anual Matemática.doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Publicidad

PROGRAM MAT 5TO.pdf

  • 1. I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ANTENOR ORREGO ESPINOZA 1.2.DIRECTOR : HOMERO LEÓN PRETELL 1.3.SUBDIRECTOR(A) : EDINSON ARNALDO BOPP VIDAL 1.4.COORDINADORES PEDAGÓGICOS: - NORMA DEL PILAR ROSARIO CRUZADO - FELIPE HIPÓLITO MARTÍNEZ 1.5.ÁREA : MATEMÁTICA. 1.6.CICLO Y MODALIDAD : VII CICLO / EBR 1.7.GRADOS Y SECCIONES : 5° A, B, C, D, E 1.8.DOCENTE RESPONSIBLE : YUPANQUI FLORIANO, EDITA JANET II. DESCRIPCIÓN GENERAL: El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área de Matemática, corresponde al enfoque de la resolución de problemas. Este enfoque contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para entender e interpretar el mundo que lo rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones usando de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos. El aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas. La metacognición y la autorregulación propicia la reflexión y mejora el aprendizaje de la Matemática. Implica el reconocimiento de aciertos, errores, avances y dificultades. El área de Matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias: ✓ Resuelve problemas de cantidad, ✓ Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios, ✓ Resuelve problemas de forma, movimiento y localización y finalmente, ✓ Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus respectivas capacidades. PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE MATEMÁTICA 2022 – 5TO GRADO
  • 2. III. DIGNÓSTICO DEL ÁREA: GRADO Y SECCION INFORMACION DE ACTAS 2021 EVALUACION DIAGNOSTICA MATEMÁTICA 2022 TOTAL PROMOVIDOS EN EL ÁREA PROMOCION GUIADA (CARPETA DE RECUPERACION) RINDIERON LA PRUEBA COMPETENCIAS DEL ÁREA Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre N° % N° % N° % I P LE I P LE I P LE I P LE N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % 5° A 5° B 5° C 5° D 5° E IV. CALENDARIZACIÓN BIMESTRE INICIO TÉRMINO NRO. SEMANAS NRO. DE EXPERIENCIA INFORME DE RESULTADOS BIMESTRALES SEMANA DE GESTIÓN (01 de marzo al 25 de marzo) I 28 -03 27-05 1 semana Evaluación diagnóstica y actividad cero 30-05 4 semanas EDA 1 4 semanas EDA 2 SEMANA DE GESTIÓN (30 de mayo al 3 de junio) II 06-06 05-08 4 semanas EDA 3 08-08 5 semanas EDA 4 SEMANA DE GESTIÓN (08 de agosto al 12 de agosto) III 15-08 14-10 4 semanas EDA 5 17-10 5 semanas EDA 6 SEMANA DE GESTIÓN (17 al 21 de octubre) IV 24-10 23-12 4 semanas EDA 7 30-12 5 semanas EDA 8 SEMANA DE GESTIÓN (26 al 30 de diciembre)
  • 3. V. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE POR BIMESTRES N° EJE INTEGRADOR (SITUACION DE CONTEXTO) TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN FECHAS COMPETENCIAS DEL ÁREA BIMESTRES C1 C2 C3 C4 Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de movimiento, forma y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 Salud y bienestar Regresamos a clases seguros respetando los protocolos de bioseguridad. 4 semanas 04 de abril al 29 abril X X I 2 Interculturalidad, identidad regional e institucional Participamos con entusiasmo en nuestras fiestas aniversarias fortaleciendo nuestra identidad institucional 5 semanas Del 29 de abril al 27 de mayo X X 3 Gestión ambiental y gestión de riesgo de desastre Identificamos zonas seguras y de riesgo en situaciones de desastre en nuestro entorno. 4 semanas 06 de junio al 01 de julio X X II 4 Identidad nacional y regional Festejamos nuestro aniversario patrio revalorando nuestras manifestaciones culturales. 5 semanas 04 de julio al 05 de agosto X X 5 Cultura de emprendimiento e innovación Promovemos actividades de emprendimiento en nuestra comunidad. 4 semanas 15 de agosto al 09 de septiembre X X III 6 Ciudadanía, ética y seguridad Proponemos acciones para disminuir la inseguridad ciudadana en nuestra comunidad. 5 semanas 12 de septiembre al 14 de octubre X X 7 Salud y bienestar Promovemos la práctica de deporte para mantener la salud física y mental. 4 semanas 24 de octubre al 18 de noviembre X IV 8 Convivencia y el buen uso de los recursos en el entorno de la comunidad y del hogar Gestionamos el uso sostenible de los recursos del hogar y la comunidad para promover la convivencia armoniosa con nuestro entorno. 5 semanas Del 21 de noviembre al 23 de diciembre X X
  • 4. VI. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE DE CADA EXPERIENCIA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE EDA 1 EDA 2 EDA 3 EA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8 RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD ❖ Traduce cantidades a expresiones numéricas ❖ Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones ❖ Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo ❖ Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones X X X X Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra información contenida en varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO ❖ Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. ❖ Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. ❖ Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales ❖ Argumenta afirmaciones sobre las relaciones de cambio y equivalencia X X X X X Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden contener la regla general de progresiones geométricas, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o fuentes de información usando lenguaje matemático y gráficos. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones geométricas, solucionar ecuaciones lineales o cuadráticas,
  • 5. simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables; comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades matemáticas. RESUELVE PROBLEMAS DE MOVIMIENTO, FORMA Y LOCALIZACIÓN ❖ Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones ❖ Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. ❖ Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. ❖ Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas X X X Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de triángulos,distanciaentredos puntos,ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusiónde una clase en otra. Selecciona, combinay adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE ❖ Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. ❖ Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. ❖ Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. ❖ Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. X X X Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio paradeterminarunamuestrarepresentativa.Recolectadatosmedianteencuestasy los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjuntode datos; representael comportamientode estosusandográficos y medidas estadísticas más apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en estocontrastay justificaconclusionessobrelascaracterísticasde lapoblación.Expresa la ocurrenciade sucesos dependientes, independientes, simpleso compuestosde una situaciónaleatoriamediantelaprobabilidad,y determinasuespaciomuestral;interpreta laspropiedadesbásicasdelaprobabilidaddeacuerdoalascondicionesdelasituación; justifica sus predicciones con base a los resultados de su experimento o propiedades.
  • 6. VII. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EDA 1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8 SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos. X X X X X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA • Define metas de aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. X X X X X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derechos X X X Enfoque inclusivo y de atención a la diversidad X X Enfoque intercultural X X Enfoque de igualdad de genero X Enfoque Ambiental X X Enfoque de orientación al bien común X X X X X Enfoque de la búsqueda de la excelencia X
  • 7. VIII. MATERIALES Y RECURSOS ✓ Recursos tecnológicos: computadora, impresora, laptop, tabletas, XO, software (programas) ✓ Resolvamos problemas 5. Texto escolar. ✓ Folletos, separatas, láminas, fichas de trabajo ✓ Equipos audiovisuales., equipo de multimedia, etc. ✓ Plumones, lapicero, cartulinas, papel bond, papel cuadriculado, papelógrafos, reglas, compas, papel milimetrado, cinta masking tape, colores, etc. ✓ Calculadores científica. IX. EVALUACIÓN ✓ Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes a través de una evaluación diagnóstica. ✓ A lo largo del desarrollo de las experiencias de aprendizaje se seleccionarán las estrategias adecuadas para observar el desempeño de los estudiantes. ✓ Se enfatizará en la evaluación formativa, donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna y reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes. ✓ Se utilizará diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, guías de observación, entre otros. ✓ Al finalizar el periodo lectivo bimestre/trimestre es importante tener evidencias del nivel de logro de las competencias y realizar las conclusiones descriptivas de los estudiantes.
  • 8. X. BIBLIOGRAFÍA y LINKOGRAFÍA DE CONSULTA: PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE • Plataforma aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe • Portal Perú educa: https://www.perueduca.pe/ • Ministerio de Educación (2019) Resolvamos problemas 5. • Phet https://phet.colorado.edu/es/ • Graspable Math https://graspablemath.com/ • Robo-compass https://www.robocompass.com/ • Oráculo matemágico https://play.google.com/store/apps/de... • Brilliant https://brilliant.org/daily-problems/ • https://www.youtube.com/watch?v=eahfnnfuIGc&t=678s • GeoGebra clásico: https://www.geogebra.org/classic?lang=es • https://graspablemath.com/ • https://openboard.ch/index.en.html • https://myviewboard.com/ • https://jamboard.google.com/ • Plataforma aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe • Ministerio de Educación (2019) Resolvamos problemas 5. • https://www.youtube.com/results?search_query=edimatics+educacion • https://www.youtube.com/results?search_query=miss+liseth • https://www.youtube.com/results?search_query=miss+cinthia+quiroz • https://www.youtube.com/c/Matemovil • Phet https://phet.colorado.edu/es/ • Graspable Math https://graspablemath.com/ • Robo-compass https://www.robocompass.com/ • Oráculo matemágico https://play.google.com/store/apps/de... • Brilliant https://brilliant.org/daily-problems/ • https://www.youtube.com/watch?v=eahfnnfuIGc&t=678s • GeoGebra clásico: https://www.geogebra.org/classic?lang=es • https://graspablemath.com/ • https://openboard.ch/index.en.html • https://myviewboard.com/ • https://jamboard.google.com/ Laredo, marzo de 2022 __________________________________ ________________________________ __________________________________ EDITA J. YUPANQUI FLORIANO FELIPE HIPÓLITO MARTÍNEZ EDINSON ARNALDO BOPP VIDAL DOCENTE MATEMÁTICA COORDINADOR CIENCIAS SUBDIRECTOR