SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA
DE PLANIFICACIÓN ANUAL 2025
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Dirección Regional de
Educación
DRE - Piura I.2. UGEL Sullana
I.3. IE Privada TTE Miguel Cortés I.4. Área Curricular Matemática
I.5. Ciclo: VII I.6. Grado de
Estudios y sección
3° MGP, RJCH
I.7. Director: Crl. Mario Bardón
Domínguez
I.8. Sub directora Dra. Pamela Eliana
Rodríguez Tapia
I.9. Docente: Emanuel Enrique
Sobrino Merino
I.10. Duración 10 de marzo – 22 de
diciembre
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
El área de Matemática tiene como propósito desarrollar en los estudiantes la capacidad de
interpretar, representar y formular situaciones utilizando conocimientos y estrategias matemáticas,
promoviendo el razonamiento lógico y la resolución de problemas en diversos contextos. A través
del estudio de la matemática, los estudiantes fortalecen su pensamiento crítico y creativo, lo que
les permite tomar decisiones fundamentadas y aplicar sus aprendizajes en su vida cotidiana. La
enseñanza de la matemática fomenta la comprensión de conceptos, la argumentación y el uso
de diversas estrategias para resolver problemas, contribuyendo así al desarrollo de ciudadanos
capaces de enfrentar desafíos en el ámbito académico, profesional y social. Además, se busca
que los estudiantes valoren la matemática como una herramienta para la construcción del
conocimiento y la mejora de su entorno.
El Currículo Nacional del Perú establece cuatro competencias fundamentales en el área de
Matemática:
1. Resuelve problemas de cantidad: Esta competencia permite a los estudiantes comprender y
operar con los números y sus propiedades para resolver situaciones problemáticas en diversos
contextos. Desarrolla la capacidad de emplear estrategias de cálculo, estimación y
redondeo, así como de interpretar y usar diferentes representaciones numéricas. Además,
fomenta el razonamiento lógico y la argumentación para justificar los procedimientos utilizados
en la resolución de problemas de cantidad, promoviendo la toma de decisiones
fundamentadas en el análisis matemático.
2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio: Esta competencia se centra en el
desarrollo del pensamiento algebraico, permitiendo a los estudiantes identificar y analizar
patrones, relaciones y variaciones en diferentes situaciones. Facilita la formulación y resolución
de expresiones algebraicas, ecuaciones y funciones, utilizando modelos matemáticos para
representar fenómenos del mundo real. A través de esta competencia, los estudiantes
aprenden a reconocer regularidades y establecer equivalencias, fortaleciendo su capacidad
para generalizar conceptos y encontrar soluciones eficientes a problemas relacionados con el
cambio.
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización: Esta competencia desarrolla la
comprensión y el uso de conceptos geométricos para analizar, representar y resolver
situaciones relacionadas con el espacio y las formas. Los estudiantes aprenden a describir y
caracterizar figuras y cuerpos geométricos, identificar sus propiedades y aplicar
transformaciones para resolver problemas en diferentes contextos. Asimismo, adquirió
habilidades para interpretar mapas, planos y coordenadas, favoreciendo su capacidad de
orientación y ubicación en el espacio.
4. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre: A través de esta competencia, los
estudiantes desarrollan la capacidad de recopilar, organizar, representar e interpretar
información mediante tablas, gráficos y medidas estadísticas. También comprenden y aplican
conceptos de probabilidad para la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre,
fortaleciendo su pensamiento crítico y su habilidad para evaluar información de manera
objetiva. Esta competencia permite a los estudiantes analizar datos y tendencias en diversos
contextos, lo que les ayuda a argumentar y justificar sus conclusiones con base en evidencia
matemática.
COMPETENCIA
DEL ÁREA
CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo
- Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Resuelve problemas referidos a las relaciones
entre cantidades muy grandes o muy
pequeñas, magnitudes o intercambios
financieros, traduciéndolas a expresiones
numéricas y operativas con números
irracionales o racionales, notación científica,
intervalos, y tasas de interés simple y
compuesto. Evalúa si estas expresiones
cumplen con las condiciones iniciales del
problema. Expresa su comprensión de los
números racionales e irracionales, de sus
operaciones y propiedades. Selecciona,
combina y adapta variados recursos,
estrategias y procedimientos matemáticos
de cálculo y estimación para resolver
problemas, los evalúa y opta por aquellos
más idóneos según las condiciones del
problema. Plantea y compara afirmaciones
sobre números racionales y sus propiedades,
formula enunciados opuestos o casos
especiales que se cumplen entre
expresiones numéricas; justifica, comprueba
o descarta la validez de la afirmación
mediante contraejemplos o propiedades
matemáticas.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.
- Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y
gráficas.
- Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Resuelve problemas referidos a analizar
cambios continuos o periódicos, o
regularidades entre magnitudes, valores o
expresiones, traduciéndolas a expresiones
algebraicas que pueden contener la regla
general de progresiones geométricas,
sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones
y funciones cuadráticas y exponenciales.
Evalúa si la expresión algebraica reproduce
las condiciones del problema. Expresa su
comprensión de la regla de formación de
sucesiones y progresiones geométricas; la
solución o conjunto solución de sistemas de
ecuaciones lineales e inecuaciones; la
diferencia entre una función lineal y una
función cuadrática y exponencial y sus
parámetros; las usa para interpretar
enunciados o textos o fuentes de
información usando lenguaje matemático y
gráficos. Selecciona, combina y adapta
variados recursos, estrategias y
procedimientos matemáticos para
determinar términos desconocidos en
progresiones geométricas, solucionar
ecuaciones lineales o cuadráticas,
simplificar expresiones usando identidades
algebraicas; evalúa y opta por aquellos más
idóneos según las condiciones del
problema. Plantea afirmaciones sobre
enunciados opuestos o casos especiales
que se cumplen entre expresiones
algebraicas; así como predecir el
comportamiento de variables; comprueba o
descarta la validez de la afirmación
mediante contraejemplos y propiedades
matemáticas.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.
- Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
- Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
- Clasifica polígonos y cuerpos geométricos
según sus propiedades, reconociendo la
inclusión de una clase en otra. Selecciona,
combina y adapta variadas estrategias,
procedimientos y recursos para determinar
la longitud, perímetro, área o volumen de
formas compuestas, así como construir
mapas a escala, homotecias e isometrías.
- Resuelve problemas en los que modela
características de objetos con formas
geométricas compuestas, cuerpos de
revolución, sus elementos y propiedades,
líneas, puntos notables, relaciones métricas
de triángulos, distancia entre dos puntos,
ecuación de la recta y parábola; la
ubicación, distancias inaccesibles,
movimiento y trayectorias complejas de
objetos mediante coordenadas cartesianas,
razones trigonométricas, mapas y planos a
escala.
- Expresa su comprensión de la relación entre
las medidas de los lados de un triángulo y sus
proyecciones, la distinción entre
trasformaciones geométricas que conservan
la forma de aquellas que conservan las
medidas de los objetos, y de cómo se
generan cuerpos de revolución, usando
construcciones con regla y compás.
RESUELVE
PPROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
- Representa datos con gráficos
y medidas estadísticas o
probabilísticas.
- Comunica la comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para recopilar
y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
Resuelve problemas en los que plantea
temas de estudio, caracterizando la
población y la muestra e identificando las
variables a estudiar; empleando el muestreo
aleatorio para determinar una muestra
representativa. Recolecta datos mediante
encuestas y los registra en tablas, determina
terciles, cuartiles y quintiles; la desviación
estándar, y el rango de un conjunto de
datos; Interpreta la información contenida
en estos, o la información relacionada a su
tema de estudio proveniente de diversas
fuentes, haciendo uso del significado de la
desviación estándar, las medidas de
localización estudiadas y el lenguaje
estadístico; basado en esto contrasta y
justifica conclusiones sobre las
características de la población. Expresa la
ocurrencia de sucesos dependientes,
independientes, simples o compuestos de
una situación aleatoria mediante la
probabilidad, y determina su espacio
muestral; interpreta las propiedades básicas
de la probabilidad de acuerdo a las
condiciones de la situación; justifica sus
predicciones con base a los resultados de su
experimento o propiedades.
III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Se desenvuelven en
entornos virtuales
generados por las TIC
CAPACIDADES
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona de manera
autónoma su aprendizaje
CAPACIDADES
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
IV.- TEMPORALIZACIÓN:
BIMESTRE I II III IV
3.1. AÑO
ACADÉMICO:
2025 DURACIÓN
:
10 de
marzo
al
23 de
mayo
2 de
junio al
25 de
julio
11 de
agosto
al 14 de
octubr
e
20 de
octubre
al 19 de
diciembre
3.2. INICIO: 10 DE MARZO
3.3. TÉRMINO: 22 DE
diciembre
SEMANA: 51 días 39 días 40 días 42 días
3.4. SEMANAS: 35 SEMANAS
3.5. BIMESTRES: 4 HORAS
EFECTIVAS
3.6. HORAS
SEMANALES:
5
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
V.- VALORES INSTITUCIONALES
VALORES INSTITUCIONALES ACTITUDES OBSERVABLES
 DISCIPLINA  Saludar al ingresar y despedirse cuando finalice la clase.
 Ingresar puntualmente a clases.
 Ingresar correctamente uniformado y mantener la postura adecuada.
 ESTUDIO  Participar activamente de manera crítica, reflexiva durante las sesiones de aprendizaje.
 Establece un horario de estudio para organizar sus actividades de aprendizaje.
 TRABAJO  Cumple las tareas asignadas en el tiempo establecido con eficiencia y calidad.
 Asume el resultado de su trabajo encomendado de manera reflexiva y responsable.
 Participa de manera colaborativa en los grupos de trabajo que se le asignan en las diferentes áreas.
VI.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Descripción del resultado
de evaluación de
diagnóstica
Descripción general del
registro en el SIAGIE
Descripción general sobre
el desarrollo de carpeta
de recuperación
Portafolio Necesidades de
aprendizajes
VII.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DEL ÁREA
DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Resuelve problemas de
regularidad equivalencia y
cambio
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de Gestión
de datos e incertidumbre
Resuelve problemas cantidad.
 Traduce relaciones entre cantidades y entre magnitudes
derivadas, tasas de interés simple y compuesto; a
expresiones numéricas con racionales y raíces inexactas.
 Expresa el significado de la equivalencia entre números
expresados en notación científica y sus operaciones, las
propiedades de las raíces inexactas o el significado de los
números (π, €, ℮)
 Selecciona, combina y adapta estrategias, recursos,
x X X X
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
Resuelve problemas de forma
Movimiento y localización.
procedimientos matemáticos, propiedades de las
operaciones con números racionales y raíces inexactas
aproximadas.
 Plantea y compara afirmaciones sobre relaciones entre
números, sobre la conveniencia o no de determinadas tasas
o índices
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio
 Traduce datos, valores desconocidos, regularidades, y
condiciones de equivalencia o de variación entre
magnitudes; a sucesiones crecientes o decrecientes,
sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas,
funciones cuadráticas y funciones exponenciales
 Expresa el significado de: la regla de formación de una
sucesión creciente y decreciente, la solución o conjunto
solución de un sistema de ecuaciones lineales y cuadráticas.
 Expresa el significado de la dilatación y contracción de
una función cuadrática al variar sus coeficientes, y el
crecimiento de la función exponencial; sus desplazamientos
horizontales y verticales.
 Plantea afirmaciones sobre características de una sucesión
creciente y decreciente, la posibilidad o imposibilidad de
solución de una ecuación cuadrática en base a la
discriminante.
Resuelve problemas de forma Movimiento y localización
 Modela las características y atributos medibles de los
objetos con formas geométricas compuestas que resultan
de combinar formas geométricas tridimensionales y cuerpos
de revolución
 Expresa el significado de las propiedades de los cuerpos
de revolución o compuestos.
Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre
 Representa las características de una población,
considerando las variables pertinentes a estudiar y la
muestra en estudio; con tablas, gráficos estadísticos,
medidas de tendencia central o dispersión más apropiados
para explicar el comportamiento de los datos de la
población.
 Combina, adapta y crea procedimientos, métodos,
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de Gestión
de datos e incertidumbre
Resuelve problemas de forma
Movimiento y localización.
Resuelve problemas de
regularidad
equivalencia y cambio
X x X X
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de Gestión de
datos e incertidumbre
Resuelve problemas de forma
movimiento y localización.
Resuelve problemas de
regularidad
equivalencia y cambio
X X x X
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de Gestión de
datos e incertidumbre
Resuelve problemas de forma
movimiento y localización.
X X X x
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
Resuelve problemas de
regularidad
equivalencia y cambio
instrumentos y recursos para recopilar, representar y analizar
el comportamiento de datos cualitativos o cuantitativos de
una población
 Plantea y contrasta afirmaciones o conclusiones sobre las
características o tendencias de una población.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
- Gestiona los aprendizajes de
manera autónoma.
- Personaliza entornos virtuales: consiste en manifestar de
manera organizada y coherente la individualidad en
distintos entornos virtuales mediante la selección,
modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus
intereses, actividades, valores y cultura
- Gestiona información del entorno Virtual: Consiste en
analizar, Organizar y sistematizar diversa Información
disponible, en los entornos virtuales, tomando en cuenta los
diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la
relevancia para sus actividades de manera ética y
pertinente.
- Interactúa en entornos virtuales: Consiste en participar con
otros espacios virtuales colaborativos para comunicarse y
mantener vínculos según edad e intereses, respetando
valores, así como el contexto sociocultural propiciando que
sean seguros y coherentes.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos: consiste en
construir materiales digitales con diversos propósitos,
siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido
desde el contexto escolar y en su vida cotidiana
-
X X X X
- Se desenvuelve en entornos
virtuales.
- Personaliza entornos virtuales: Optimiza el desarrollo de
proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de
software y hardware de acuerdo con determinadas
necesidades cuando reconoce su identidad digital, con
responsabilidad y eficiencia.
- Gestiona información de entorno virtual: Administra
comunidades virtuales asumiendo distintos roles,
estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e
intereses y valorando el trabajo colaborativo. Administra
X X X X
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
bases de datos, aplicando filtros, criterios de consultas y
organización de información para mostrar reportes e
informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis.
- Interactúa en entornos virtuales. Elabora Objetos virtuales
con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla
proyectos de innovación y emprendimiento. Ejemplo:
Modela en 3D el prototipo de su producto.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. Publica y
comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o
investigaciones, y genera actividades de colaboración y
diálogo en distintas comunidades y redes virtuales.
VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
De Derechos
Conciencia
de derechos
Disposición a conocer,
reconocer y valorar los derechos
individuales y colectivos que
tenemos las personas en el
ámbito privado y público
X
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera
voluntaria y responsable la
propia forma de actuar dentro
de una sociedad
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras
personas, intercambiando ideas
o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura
común
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
Inclusivo o
Atención a la
diversidad
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor
inherente de cada persona y de
sus derechos, por encima de
cualquier diferencia
X
Equidad en la
enseñanza
Disposición a depositar
expectativas en una persona,
creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier
circunstancia
Confianza en la
persona
Disposición a depositar
expectativas en una persona,
creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier
circunstancia
Respeto a la
identidad
cultural.
Reconocimiento al valor de las
diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los
estudiantes
Intercultural
Justicia
Disposición a actuar de manera
justa, respetando el derecho de
todos, exigiendo sus propios
derechos y reconociendo
derechos a quienes les
corresponde
X
Diálogo
intercultural
Fomento de una interacción
equitativa entre diversas culturas
mediante el diálogo y el respeto
mutuo
Respeto
Trabaja en equipo respetando
opiniones y sugerencias.
Igualdad y Reconocimiento al valor
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
Dignidad
inherente de cada persona, por
encima de cualquier diferencia
de género
De igualdad de género
Justicia
Disposición a actuar de modo
que se dé a cada quien lo que
le corresponde, en especial a
quienes se ven perjudicados por
las desigualdades de género
X
Empatía
Reconoce y valora las
emociones y necesidades
afectivas de los otros/as y
muestra sensibilidad ante ellas al
identificar situaciones de
desigualdad de género,
evidenciando así la capacidad
de comprender o acompañar a
las personas en dichas
emociones o necesidades
afectivas.
Tolerancia
Escucha y valora las opiniones y
creencias de los demás.
Ambiental
Solidaridad
ambiental y
equidad
intergeneracion
al
Desarrollan acciones de
ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos
climáticos extremos ocasionados
por el calentamiento global
(sequías e inundaciones, entre
otros.), así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para
la adaptación al cambio
climático.
Docentes y estudiantes plantean
X X X X
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
soluciones en relación a la
realidad ambiental de su
comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento
de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
Equidad y
justicia
Disposición a evaluar los
impactos y costos ambientales
de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas,
instituciones y medios
compartidos de los que todos
dependemos.
Honestidad
Respeta las pertenencias ajenas,
dispone de ellas, solo con el
permiso del dueño.
Respeto a toda
forma de vida
Aprecio, valoración y disposición
para el cuidado a toda forma
de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global,
revalorando los saberes
ancestrales.
De orientación al bien
común
Solidaridad Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas
en situaciones comprometidas o
difíciles
X
Empatía Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y
disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias
Responsabilida
d
Disposición a valorar y proteger
los bienes comunes y
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
compartidos de un colectivo
De búsqueda
de la Excelencia
Flexibilidad
y apertura
Comparan, adquieren y
emplean estrategias útiles para
aumentar la eficacia de sus
esfuerzos en el logro de los
objetivos que se proponen.
Demuestran flexibilidad para el
cambio y la adaptación a
circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora
personal o grupal.
X X X X
Disciplina
Respeta a sus compañeros del
aula y al personal de la
Institución Educativa.
Superación
personal
Disposición a adquirir cualidades
que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el
estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias
Se esfuerzan por superarse,
buscando objetivos que
representen avances respecto
de su actual nivel de
posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
NÚMERO, TÍTULO DE
LA UNIDAD Y
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA.
DURACIÓ
N
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
Traduce
cantidades
a
expresiones
numéricas
Comunica
su
expresión
sobre
los
números
y
las
operaciones
Usa
estrategias
y
procedimientos
de
estimación
y
cálculo
Argumenta
afirmaciones
sobre
las
relaciones
numéricas
y
las
operaciones
Traduce
datos
y
condiciones
a
expresiones
algebraicas
Comunica
su
comprensión
sobre
las
relaciones
algebraicas
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
encontrar
reglas
generales
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
de
cambio
y
equivalencia
Modela
objetos
con
formas
geométricas
y
sus
transformaciones
Comunica
su
comprensión
sobre
las
formas
y
relaciones
geométricas
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
orientarse
en
el
espacio
Argumenta
afirmaciones
sobre
relaciones
geométricas
Representa
datos
con
gráficos
y
medidas
estadísticas
o
probabilidades
Comunica
la
comprensión
de
los
conceptos
estadísticos
y
probabilísticos.
Usa
estrategias
y
procedimientos
para
recopilar
y
procesar
datos
Sustenta
conclusiones
o
decisiones
en
base
a
información
obtenida
UNIDAD 1
Título: "Matemáticas
en Acción:
Planificando la Gran
Fiesta del Aniversario"
El Colegio Miguel
Cortés de Sullana
está de aniversario y
toda la comunidad
educativa se prepara
para organizar una
gran celebración. Los
estudiantes de
secundaria han
asumido el reto de
planificar diferentes
aspectos del evento,
aplicando sus
conocimientos
x x x x x x x x Aritmética
- Lógica Proposicional
- Teoría de conjuntos
- Sistemas de
numeración
Álgebra
- Teoría de Exponentes
- Polinomios
- Sistema de medidas
angulares
Resolución de
problemas y
ejercicios
utilizando las
leyes de la lógica
proposicional,
teoría de
exponentes y
polinomios. Así
como
planteamiento
de ecuaciones
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
matemáticos para
resolver problemas
relacionados con
cantidades,
regularidades y
cambios.
5 semanas
UNIDAD II
Título: “Cada Gota
Cuenta: Analizando
la Escasez de Agua
en Sullana”
En Sullana, la escasez
de agua afecta a
miles de familias,
generando cortes
prolongados y
dependencias de
cisternas, lo que
impacta la salud, la
higiene y la
economía local. Ante
esta situación, los
estudiantes de 4to
grado de secundaria
emplearán sus
conocimientos
matemáticos para
analizar patrones de
consumo, evaluar la
distribución del
recurso y estudiar
datos sobre su
acceso y
almacenamiento. A
través de gráficos,
4 semanas x x x x x x x x Geometría
- Ángulos
- Triángulos
- Razones
trigonométricas de
ángulos agudos
- Triángulos notables
Aritmética
- Estadística
- Gráficos estadísticos
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
tablas y modelos
matemáticos,
buscarán identificar
las zonas más
afectadas y
proponer estrategias
sostenibles para
optimizar su uso.
Unidad III
Título: "Seguridad en
Números: Analizando
la Inseguridad en
Sullana"
En la ciudad de
Sullana, el aumento
de la inseguridad
ciudadana ha
generado
preocupación entre
los vecinos. Ante esta
situación, Los
estudiantes de 4to de
secundaria ha
decidido emplear
herramientas
matemáticas para
investigar la
problemática y
fomentando una
mayor conciencia
sobre la importancia
de la prevención y el
uso eficiente de los
recursos en la lucha
contra la inseguridad.
4 semanas
x x x x x x x x Álgebra
- Productos notables
- División algebraica
- Factorización
- Resolución de
triángulos rectángulos
Aritmética
- Operaciones básicas
en el conjunto Z
+¿ ¿
- Teoría de la
divisibilidad
Elaboran un
tríptico alusivo al
cuidado del
medio ambiente.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
UNIDAD IV
TÍTULO: "Honor y
Estrategia:
Planificando el Desfile
Patriótico"
En la ciudad de
Sullana, el colegio
militar teniente Miguel
Cortés se prepara
para celebrar un
nuevo aniversario
patrio con un gran
desfile, donde los
estudiantes
demostrarán
disciplina y precisión
en sus formaciones.
Para garantizar el
éxito del evento,
apliquen sus
conocimientos en
forma, movimiento y
localización, así
como en gestión de
datos e
incertidumbre,
calculando
distancias,
optimizando la
disposición de los
contingentes y
analizando tiempos
de marcha. Además,
mediante
herramientas digitales
4 semanas x x x x
x x x x
Geometría
- Congruencia de
triángulos
- Cuadriláteros
- Polígonos
- Resolución de
triángulos rectángulos
Aritmética
- Promedios
- Medidas de tendencia
central
Elaboran de
manera creativa
una infografía
virtual sobre las
antigüedades de
nuestro
patrimonio
cultural de la
cultura Tallan.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
y modelos
geométricos,
simularán los
desplazamientos
para asegurar
alineaciones exactas.
Finalmente,
presentarán sus
conclusiones en un
informe,
fortaleciendo su
compromiso con la
organización, la
disciplina y el civismo.
UNIDAD V
TÍTULO: "Unidos
Contra el Bullying:
Matemáticas para la
Convivencia"
En el colegio Teniente
Miguel Cortés de
Sullana, la
preocupación por el
bullying ha llevado a
los estudiantes de 4°
año de secundaria a
utilizar sus
conocimientos
matemáticos para
analizar esta
problemática.
Mediante encuestas
y el análisis de datos,
cuantificarán los
casos reportados y
detectarán patrones
según edad, género
4 semanas x x x x
x x x x
Aritmética
- Estudio de los divisores
positivos de un número
- MCD y MCM
- Razones proporciones
Álgebra
- Radicación y
racionalización
- Factorial de un número
- Ángulos verticales
-
Elaboran cuadros
comparativos
con números
enteros sobre
acciones de
prevención
tomadas y no
tomadas ante un
posible
fenómeno el
niño.
.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
y espacios donde
ocurren con mayor
frecuencia.
Aplicando las
competencias de
resolver problemas
de cantidad y
regularidad,
equivalencia y
cambio,
representarán la
información en
gráficos y modelos
matemáticos para
interpretar
tendencias y
proponer estrategias
preventivas.
Finalmente,
compartirán sus
hallazgos en una
campaña de
concientización,
promoviendo el
respeto y la sana
convivencia en su
institución.
UNIDAD VI
TÍTULO: "Matemática
en la Batalla:
Descifrando las
Estrategias del
Huáscar"
En el Colegio Miguel
Cortés de Sullana, los
4 semanas x x x x
x x x x
Geometría
- Circunferencia
- Proporcionalidad
geométrica
- Semejanza de
triángulos
- Ángulos en posición
normal
Representan
información en
tablas y/o
cuadros sobre
situaciones
relacionadas a
una alimentación
saludable
construyendo e
interpretando
gráficas
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
estudiantes
conmemoran el
Combate de
Angamos aplicando
la matemática a esta
gesta histórica. El
profesor propone un
desafío donde los
alumnos analizan los
movimientos y
recursos del Huáscar,
liderado por Miguel
Grau, en
comparación con la
flota chilena. A través
de problemas
matemáticos,
resuelven cálculos
sobre la cantidad de
proyectiles utilizados
y su ángulo de tiro,
así como la
velocidad y distancia
recorrida por los
barcos. Además,
establezca relaciones
algebraicas para
representar la
diferencia de
velocidades en la
flota enemiga. De
esta manera,
integran historia y
matemática.
Aritmética
- Análisis combinatorio
- Probabilidades
estadísticas.
UNIDAD VII
TÍTULO: “Modelando
el impacto ambiental
4 semanas x x x x Aritmética
- Fracciones
- Magnitudes
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
de la basura”
En la ciudad de
Sullana, se está
construyendo un
nuevo vertedero
para depositar la
basura. Los
estudiantes de 4°
grado de secundaria
han aprendido sobre
las funciones
matemáticas y su
aplicación en
situaciones
cotidianas. El profesor
les propone investigar
y modelar el impacto
ambiental que
puede tener el nuevo
vertedero en la
calidad del aire y la
salud de la
comunidad cercana.
Los estudiantes
deben recolectar
datos sobre la
cantidad de basura
generada en la
ciudad y la distancia
entre el vertedero y
los hogares cercanos.
A partir de esta
información, deben
crear una función
que modele la
cantidad de
contaminantes
x x x x
proporcionales
- Regla de tres
Álgebra
- Binomio de Newton
- Números complejos
- Reducción al primer
cuadrante
Informe de los
diseños logrados
para cuidarnos
de la radiación
solar.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
emitidos por el
vertedero y analizar
cómo esta función
puede ser utilizada
para tomar
decisiones
informadas sobre la
ubicación de futuros
vertederos y la
gestión de residuos.
UNIDAD VIII
TÍTULO: "La Estrella de
Belén y su
Trayectoria: Un Viaje
Matemático al
Nacimiento de Jesús"
Los estudiantes de
4to año emprenden
un desafío
matemático
inspirado en el
recorrido de los Reyes
Magos hacia Belén,
guiados por la Estrella
de Belén. A través del
estudio de rectas y
planos en el espacio,
analizan la posible
trayectoria de la
estrella y su posición
en el cielo. Calculan
la distancia entre dos
puntos para estimar
el camino recorrido
4 semanas x x x x
x x x x
Geometría
- Relaciones métricas en
el triángulo rectángulo
- Relaciones métricas en
triángulos y
circunferencia.
- Reducción al primer
cuadrante
Aritmética
- Medidas de tendencia
no central
Afiches y carteles
de diferentes
formas
geométricas
sensibilizando
sobre los hábitos
de higiene.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
desde oriente hasta
el pesebre. Además,
determinan el área y
volumen del establo
donde nació Jesús,
verificando su
capacidad para
albergar a las
personas y animales
presentes. Aplican
análisis combinatorio
para calcular las
posibles rutas de los
viajeros y utilizan
probabilidades para
estimar la posibilidad
de que los Reyes
llegaran en el tiempo
previsto. Finalmente,
organizan los datos
en tablas y gráficos,
integrando la
matemática con la
historia del
Nacimiento de Jesús,
desarrollando sus
competencias en
forma, movimiento y
localización, así
como en gestión de
datos e
incertidumbre.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
X: PRODUCTO ANUAL:
XI.- EVALUACIÓN:
10.1. DIAGNÓSTICA: Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán
a nivel del grado. Se toma al inicio del año escolar, según los resultados obtenidos el docente reajustará su planificación e identificará a
aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
10.2. FORMATIVA: Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es
capaz de usar sus capacidades.
Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje
10.3. SUMATIVA: Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados
en cada unidad
Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes
Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral)
Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
XII: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA:
a. METODOLOGÍA ACTIVA
 Proceso Aprendizaje –Enseñanza
 Información eficaz para un aprendizaje de calidad
 Trabajos grupales de pequeñas cantidades de participantes
 Estudio colaborativo a nivel de los estudiantes
 Preguntas abiertas de respuestas cortas
 Provocar en el alumno curiosidad, ansiedad, tomar conciencia y suscitar interrogantes.
 Propiciar situaciones comunicativas en los estudiantes
 Generar situaciones para que el alumno se sienta bien en el entorno virtual donde se trabaja inglés.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército –
JAE
b. TECNICAS: De Interrogación o Preguntas intercaladas, de Lectura comprensiva y análisis.
XIII: BIBLIOGRAFÍA:
- Matemática 3, Editorial PILARES (Aritmética, álgebra y geometría)
- Trigonometría 3, Editorial PILARES
- Razonamiento Matemático 3, Editorial Pilares
________________________________ _______________________________
DRA. PAMELA TAPIA RODRIGUEZ PROF. Zaida Esther Meca Ávila
DIRECTORA ACADÉMICA COORDINADORA
____________________________________________
PROF. EMANUEL ENRIQUE SOBRINO MERINO
DOCENTE DE MATEMATICA

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD 3.docx
DOCX
Mat2 pa
DOC
5 EXPERIENCIA APREND..doc
PDF
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
DOC
5 AÑO DE SECUNDARIA, Programación, unidad
DOC
4to Programacion Anual Matemática.doc
DOC
3ro Programacion Anual Matemática.doc
UNIDAD 3.docx
Mat2 pa
5 EXPERIENCIA APREND..doc
4to Programacion Anual Matemática para estudiantes de instituciones publicas...
5 AÑO DE SECUNDARIA, Programación, unidad
4to Programacion Anual Matemática.doc
3ro Programacion Anual Matemática.doc

Similar a PROGRAMACIÓN ANUAL 300RO SECUNDARIA.docx (20)

DOCX
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION DEL AREA MAT 2 DO 2023.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
DOC
2 EXPERIENCIA APREND..doc
DOCX
PROGRAMACION MATEMATICA PARA 1RO 2023.docx
PDF
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
DOCX
Programacion anual 2016, primero
PDF
Competencias matemáticas_1.pdf
PDF
2do Programacion Anual Matemática SEGUNDO.pdf
PDF
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
PDF
1ro Programacion Anual Matemática PRIMERO.pdf
DOC
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
PROGRAMACION DEL AREA MAT 2 DO 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
2 EXPERIENCIA APREND..doc
PROGRAMACION MATEMATICA PARA 1RO 2023.docx
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
Programacion anual 2016, primero
Competencias matemáticas_1.pdf
2do Programacion Anual Matemática SEGUNDO.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
1ro Programacion Anual Matemática PRIMERO.pdf
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Publicidad

Más de EliasDanielVilelaRui (9)

DOCX
2_Matem_Secundaria0000000_Regularidad.docx
DOCX
_PROGRAMACIÒN CURRICULAR ANUAL_5TO_SEC.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1RO SECUNDARIA ( RM ).docx
DOCX
1_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0005TO.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2DO SECUNDARIA ( RM ).docx
DOCX
PROGRAMA PARA EL ANIVERSARIO DEL TENIENTE MIGUEL CORTES_OK.docx
DOCX
_PROGRAMACIÒN CURRICULAR ANUAL_5TO_SEC.docx
DOCX
unidad dicactica_01_3RO000 sec_2025.docx
DOCX
unidad dicactica_01_4to000 sec_2025.docx
2_Matem_Secundaria0000000_Regularidad.docx
_PROGRAMACIÒN CURRICULAR ANUAL_5TO_SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1RO SECUNDARIA ( RM ).docx
1_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0005TO.docx
PROGRAMACION ANUAL 2DO SECUNDARIA ( RM ).docx
PROGRAMA PARA EL ANIVERSARIO DEL TENIENTE MIGUEL CORTES_OK.docx
_PROGRAMACIÒN CURRICULAR ANUAL_5TO_SEC.docx
unidad dicactica_01_3RO000 sec_2025.docx
unidad dicactica_01_4to000 sec_2025.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

PROGRAMACIÓN ANUAL 300RO SECUNDARIA.docx

  • 1. ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN ANUAL 2025 I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Dirección Regional de Educación DRE - Piura I.2. UGEL Sullana I.3. IE Privada TTE Miguel Cortés I.4. Área Curricular Matemática I.5. Ciclo: VII I.6. Grado de Estudios y sección 3° MGP, RJCH I.7. Director: Crl. Mario Bardón Domínguez I.8. Sub directora Dra. Pamela Eliana Rodríguez Tapia I.9. Docente: Emanuel Enrique Sobrino Merino I.10. Duración 10 de marzo – 22 de diciembre II. DESCRIPCIÓN GENERAL: El área de Matemática tiene como propósito desarrollar en los estudiantes la capacidad de interpretar, representar y formular situaciones utilizando conocimientos y estrategias matemáticas, promoviendo el razonamiento lógico y la resolución de problemas en diversos contextos. A través del estudio de la matemática, los estudiantes fortalecen su pensamiento crítico y creativo, lo que les permite tomar decisiones fundamentadas y aplicar sus aprendizajes en su vida cotidiana. La enseñanza de la matemática fomenta la comprensión de conceptos, la argumentación y el uso de diversas estrategias para resolver problemas, contribuyendo así al desarrollo de ciudadanos capaces de enfrentar desafíos en el ámbito académico, profesional y social. Además, se busca que los estudiantes valoren la matemática como una herramienta para la construcción del conocimiento y la mejora de su entorno. El Currículo Nacional del Perú establece cuatro competencias fundamentales en el área de Matemática: 1. Resuelve problemas de cantidad: Esta competencia permite a los estudiantes comprender y operar con los números y sus propiedades para resolver situaciones problemáticas en diversos contextos. Desarrolla la capacidad de emplear estrategias de cálculo, estimación y redondeo, así como de interpretar y usar diferentes representaciones numéricas. Además, fomenta el razonamiento lógico y la argumentación para justificar los procedimientos utilizados en la resolución de problemas de cantidad, promoviendo la toma de decisiones fundamentadas en el análisis matemático. 2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio: Esta competencia se centra en el desarrollo del pensamiento algebraico, permitiendo a los estudiantes identificar y analizar patrones, relaciones y variaciones en diferentes situaciones. Facilita la formulación y resolución de expresiones algebraicas, ecuaciones y funciones, utilizando modelos matemáticos para representar fenómenos del mundo real. A través de esta competencia, los estudiantes aprenden a reconocer regularidades y establecer equivalencias, fortaleciendo su capacidad para generalizar conceptos y encontrar soluciones eficientes a problemas relacionados con el cambio. 3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización: Esta competencia desarrolla la comprensión y el uso de conceptos geométricos para analizar, representar y resolver situaciones relacionadas con el espacio y las formas. Los estudiantes aprenden a describir y caracterizar figuras y cuerpos geométricos, identificar sus propiedades y aplicar transformaciones para resolver problemas en diferentes contextos. Asimismo, adquirió habilidades para interpretar mapas, planos y coordenadas, favoreciendo su capacidad de orientación y ubicación en el espacio. 4. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre: A través de esta competencia, los estudiantes desarrollan la capacidad de recopilar, organizar, representar e interpretar información mediante tablas, gráficos y medidas estadísticas. También comprenden y aplican conceptos de probabilidad para la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, fortaleciendo su pensamiento crítico y su habilidad para evaluar información de manera objetiva. Esta competencia permite a los estudiantes analizar datos y tendencias en diversos contextos, lo que les ayuda a argumentar y justificar sus conclusiones con base en evidencia matemática.
  • 2. COMPETENCIA DEL ÁREA CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y propiedades. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden contener la regla general de progresiones geométricas, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales. Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones geométricas; la solución o conjunto solución de sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una función cuadrática y exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o fuentes de información usando lenguaje matemático y gráficos. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones geométricas, solucionar ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea afirmaciones sobre
  • 3. enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables; comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y propiedades matemáticas. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. - Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías. - Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala. - Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás. RESUELVE PPROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos; Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población. Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simples o compuestos de una situación aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad de acuerdo a las
  • 4. condiciones de la situación; justifica sus predicciones con base a los resultados de su experimento o propiedades. III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS CAPACIDADES Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las TIC CAPACIDADES  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Gestiona de manera autónoma su aprendizaje CAPACIDADES  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. IV.- TEMPORALIZACIÓN: BIMESTRE I II III IV 3.1. AÑO ACADÉMICO: 2025 DURACIÓN : 10 de marzo al 23 de mayo 2 de junio al 25 de julio 11 de agosto al 14 de octubr e 20 de octubre al 19 de diciembre 3.2. INICIO: 10 DE MARZO 3.3. TÉRMINO: 22 DE diciembre SEMANA: 51 días 39 días 40 días 42 días 3.4. SEMANAS: 35 SEMANAS 3.5. BIMESTRES: 4 HORAS EFECTIVAS 3.6. HORAS SEMANALES: 5
  • 5. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE V.- VALORES INSTITUCIONALES VALORES INSTITUCIONALES ACTITUDES OBSERVABLES  DISCIPLINA  Saludar al ingresar y despedirse cuando finalice la clase.  Ingresar puntualmente a clases.  Ingresar correctamente uniformado y mantener la postura adecuada.  ESTUDIO  Participar activamente de manera crítica, reflexiva durante las sesiones de aprendizaje.  Establece un horario de estudio para organizar sus actividades de aprendizaje.  TRABAJO  Cumple las tareas asignadas en el tiempo establecido con eficiencia y calidad.  Asume el resultado de su trabajo encomendado de manera reflexiva y responsable.  Participa de manera colaborativa en los grupos de trabajo que se le asignan en las diferentes áreas. VI.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Descripción general del registro en el SIAGIE Descripción general sobre el desarrollo de carpeta de recuperación Portafolio Necesidades de aprendizajes VII.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas cantidad.  Traduce relaciones entre cantidades y entre magnitudes derivadas, tasas de interés simple y compuesto; a expresiones numéricas con racionales y raíces inexactas.  Expresa el significado de la equivalencia entre números expresados en notación científica y sus operaciones, las propiedades de las raíces inexactas o el significado de los números (π, €, ℮)  Selecciona, combina y adapta estrategias, recursos, x X X X
  • 6. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE Resuelve problemas de forma Movimiento y localización. procedimientos matemáticos, propiedades de las operaciones con números racionales y raíces inexactas aproximadas.  Plantea y compara afirmaciones sobre relaciones entre números, sobre la conveniencia o no de determinadas tasas o índices Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio  Traduce datos, valores desconocidos, regularidades, y condiciones de equivalencia o de variación entre magnitudes; a sucesiones crecientes o decrecientes, sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, funciones cuadráticas y funciones exponenciales  Expresa el significado de: la regla de formación de una sucesión creciente y decreciente, la solución o conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales y cuadráticas.  Expresa el significado de la dilatación y contracción de una función cuadrática al variar sus coeficientes, y el crecimiento de la función exponencial; sus desplazamientos horizontales y verticales.  Plantea afirmaciones sobre características de una sucesión creciente y decreciente, la posibilidad o imposibilidad de solución de una ecuación cuadrática en base a la discriminante. Resuelve problemas de forma Movimiento y localización  Modela las características y atributos medibles de los objetos con formas geométricas compuestas que resultan de combinar formas geométricas tridimensionales y cuerpos de revolución  Expresa el significado de las propiedades de los cuerpos de revolución o compuestos. Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre  Representa las características de una población, considerando las variables pertinentes a estudiar y la muestra en estudio; con tablas, gráficos estadísticos, medidas de tendencia central o dispersión más apropiados para explicar el comportamiento de los datos de la población.  Combina, adapta y crea procedimientos, métodos, Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de forma Movimiento y localización. Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio X x X X Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de forma movimiento y localización. Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio X X x X Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de forma movimiento y localización. X X X x
  • 7. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio instrumentos y recursos para recopilar, representar y analizar el comportamiento de datos cualitativos o cuantitativos de una población  Plantea y contrasta afirmaciones o conclusiones sobre las características o tendencias de una población. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES TRANSVERSALES DESEMPEÑOS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE - Gestiona los aprendizajes de manera autónoma. - Personaliza entornos virtuales: consiste en manifestar de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante la selección, modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y cultura - Gestiona información del entorno Virtual: Consiste en analizar, Organizar y sistematizar diversa Información disponible, en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente. - Interactúa en entornos virtuales: Consiste en participar con otros espacios virtuales colaborativos para comunicarse y mantener vínculos según edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean seguros y coherentes. - Crea objetos virtuales en diversos formatos: consiste en construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana - X X X X - Se desenvuelve en entornos virtuales. - Personaliza entornos virtuales: Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia. - Gestiona información de entorno virtual: Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses y valorando el trabajo colaborativo. Administra X X X X
  • 8. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE bases de datos, aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis. - Interactúa en entornos virtuales. Elabora Objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales. VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE De Derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público X Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
  • 9. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE Inclusivo o Atención a la diversidad Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia X Equidad en la enseñanza Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Intercultural Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde X Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas mediante el diálogo y el respeto mutuo Respeto Trabaja en equipo respetando opiniones y sugerencias. Igualdad y Reconocimiento al valor
  • 10. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE Dignidad inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género De igualdad de género Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género X Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas. Tolerancia Escucha y valora las opiniones y creencias de los demás. Ambiental Solidaridad ambiental y equidad intergeneracion al Desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean X X X X
  • 11. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Equidad y justicia Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Honestidad Respeta las pertenencias ajenas, dispone de ellas, solo con el permiso del dueño. Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. De orientación al bien común Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles X Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Responsabilida d Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
  • 12. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE compartidos de un colectivo De búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y apertura Comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. Demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. X X X X Disciplina Respeta a sus compañeros del aula y al personal de la Institución Educativa. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias Se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño. IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
  • 13. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE NÚMERO, TÍTULO DE LA UNIDAD Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA. DURACIÓ N RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su expresión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilidades Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida UNIDAD 1 Título: "Matemáticas en Acción: Planificando la Gran Fiesta del Aniversario" El Colegio Miguel Cortés de Sullana está de aniversario y toda la comunidad educativa se prepara para organizar una gran celebración. Los estudiantes de secundaria han asumido el reto de planificar diferentes aspectos del evento, aplicando sus conocimientos x x x x x x x x Aritmética - Lógica Proposicional - Teoría de conjuntos - Sistemas de numeración Álgebra - Teoría de Exponentes - Polinomios - Sistema de medidas angulares Resolución de problemas y ejercicios utilizando las leyes de la lógica proposicional, teoría de exponentes y polinomios. Así como planteamiento de ecuaciones
  • 14. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE matemáticos para resolver problemas relacionados con cantidades, regularidades y cambios. 5 semanas UNIDAD II Título: “Cada Gota Cuenta: Analizando la Escasez de Agua en Sullana” En Sullana, la escasez de agua afecta a miles de familias, generando cortes prolongados y dependencias de cisternas, lo que impacta la salud, la higiene y la economía local. Ante esta situación, los estudiantes de 4to grado de secundaria emplearán sus conocimientos matemáticos para analizar patrones de consumo, evaluar la distribución del recurso y estudiar datos sobre su acceso y almacenamiento. A través de gráficos, 4 semanas x x x x x x x x Geometría - Ángulos - Triángulos - Razones trigonométricas de ángulos agudos - Triángulos notables Aritmética - Estadística - Gráficos estadísticos
  • 15. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE tablas y modelos matemáticos, buscarán identificar las zonas más afectadas y proponer estrategias sostenibles para optimizar su uso. Unidad III Título: "Seguridad en Números: Analizando la Inseguridad en Sullana" En la ciudad de Sullana, el aumento de la inseguridad ciudadana ha generado preocupación entre los vecinos. Ante esta situación, Los estudiantes de 4to de secundaria ha decidido emplear herramientas matemáticas para investigar la problemática y fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención y el uso eficiente de los recursos en la lucha contra la inseguridad. 4 semanas x x x x x x x x Álgebra - Productos notables - División algebraica - Factorización - Resolución de triángulos rectángulos Aritmética - Operaciones básicas en el conjunto Z +¿ ¿ - Teoría de la divisibilidad Elaboran un tríptico alusivo al cuidado del medio ambiente.
  • 16. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE UNIDAD IV TÍTULO: "Honor y Estrategia: Planificando el Desfile Patriótico" En la ciudad de Sullana, el colegio militar teniente Miguel Cortés se prepara para celebrar un nuevo aniversario patrio con un gran desfile, donde los estudiantes demostrarán disciplina y precisión en sus formaciones. Para garantizar el éxito del evento, apliquen sus conocimientos en forma, movimiento y localización, así como en gestión de datos e incertidumbre, calculando distancias, optimizando la disposición de los contingentes y analizando tiempos de marcha. Además, mediante herramientas digitales 4 semanas x x x x x x x x Geometría - Congruencia de triángulos - Cuadriláteros - Polígonos - Resolución de triángulos rectángulos Aritmética - Promedios - Medidas de tendencia central Elaboran de manera creativa una infografía virtual sobre las antigüedades de nuestro patrimonio cultural de la cultura Tallan.
  • 17. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE y modelos geométricos, simularán los desplazamientos para asegurar alineaciones exactas. Finalmente, presentarán sus conclusiones en un informe, fortaleciendo su compromiso con la organización, la disciplina y el civismo. UNIDAD V TÍTULO: "Unidos Contra el Bullying: Matemáticas para la Convivencia" En el colegio Teniente Miguel Cortés de Sullana, la preocupación por el bullying ha llevado a los estudiantes de 4° año de secundaria a utilizar sus conocimientos matemáticos para analizar esta problemática. Mediante encuestas y el análisis de datos, cuantificarán los casos reportados y detectarán patrones según edad, género 4 semanas x x x x x x x x Aritmética - Estudio de los divisores positivos de un número - MCD y MCM - Razones proporciones Álgebra - Radicación y racionalización - Factorial de un número - Ángulos verticales - Elaboran cuadros comparativos con números enteros sobre acciones de prevención tomadas y no tomadas ante un posible fenómeno el niño. .
  • 18. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE y espacios donde ocurren con mayor frecuencia. Aplicando las competencias de resolver problemas de cantidad y regularidad, equivalencia y cambio, representarán la información en gráficos y modelos matemáticos para interpretar tendencias y proponer estrategias preventivas. Finalmente, compartirán sus hallazgos en una campaña de concientización, promoviendo el respeto y la sana convivencia en su institución. UNIDAD VI TÍTULO: "Matemática en la Batalla: Descifrando las Estrategias del Huáscar" En el Colegio Miguel Cortés de Sullana, los 4 semanas x x x x x x x x Geometría - Circunferencia - Proporcionalidad geométrica - Semejanza de triángulos - Ángulos en posición normal Representan información en tablas y/o cuadros sobre situaciones relacionadas a una alimentación saludable construyendo e interpretando gráficas
  • 19. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE estudiantes conmemoran el Combate de Angamos aplicando la matemática a esta gesta histórica. El profesor propone un desafío donde los alumnos analizan los movimientos y recursos del Huáscar, liderado por Miguel Grau, en comparación con la flota chilena. A través de problemas matemáticos, resuelven cálculos sobre la cantidad de proyectiles utilizados y su ángulo de tiro, así como la velocidad y distancia recorrida por los barcos. Además, establezca relaciones algebraicas para representar la diferencia de velocidades en la flota enemiga. De esta manera, integran historia y matemática. Aritmética - Análisis combinatorio - Probabilidades estadísticas. UNIDAD VII TÍTULO: “Modelando el impacto ambiental 4 semanas x x x x Aritmética - Fracciones - Magnitudes
  • 20. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE de la basura” En la ciudad de Sullana, se está construyendo un nuevo vertedero para depositar la basura. Los estudiantes de 4° grado de secundaria han aprendido sobre las funciones matemáticas y su aplicación en situaciones cotidianas. El profesor les propone investigar y modelar el impacto ambiental que puede tener el nuevo vertedero en la calidad del aire y la salud de la comunidad cercana. Los estudiantes deben recolectar datos sobre la cantidad de basura generada en la ciudad y la distancia entre el vertedero y los hogares cercanos. A partir de esta información, deben crear una función que modele la cantidad de contaminantes x x x x proporcionales - Regla de tres Álgebra - Binomio de Newton - Números complejos - Reducción al primer cuadrante Informe de los diseños logrados para cuidarnos de la radiación solar.
  • 21. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE emitidos por el vertedero y analizar cómo esta función puede ser utilizada para tomar decisiones informadas sobre la ubicación de futuros vertederos y la gestión de residuos. UNIDAD VIII TÍTULO: "La Estrella de Belén y su Trayectoria: Un Viaje Matemático al Nacimiento de Jesús" Los estudiantes de 4to año emprenden un desafío matemático inspirado en el recorrido de los Reyes Magos hacia Belén, guiados por la Estrella de Belén. A través del estudio de rectas y planos en el espacio, analizan la posible trayectoria de la estrella y su posición en el cielo. Calculan la distancia entre dos puntos para estimar el camino recorrido 4 semanas x x x x x x x x Geometría - Relaciones métricas en el triángulo rectángulo - Relaciones métricas en triángulos y circunferencia. - Reducción al primer cuadrante Aritmética - Medidas de tendencia no central Afiches y carteles de diferentes formas geométricas sensibilizando sobre los hábitos de higiene.
  • 22. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE desde oriente hasta el pesebre. Además, determinan el área y volumen del establo donde nació Jesús, verificando su capacidad para albergar a las personas y animales presentes. Aplican análisis combinatorio para calcular las posibles rutas de los viajeros y utilizan probabilidades para estimar la posibilidad de que los Reyes llegaran en el tiempo previsto. Finalmente, organizan los datos en tablas y gráficos, integrando la matemática con la historia del Nacimiento de Jesús, desarrollando sus competencias en forma, movimiento y localización, así como en gestión de datos e incertidumbre.
  • 23. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE X: PRODUCTO ANUAL: XI.- EVALUACIÓN: 10.1. DIAGNÓSTICA: Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Se toma al inicio del año escolar, según los resultados obtenidos el docente reajustará su planificación e identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. 10.2. FORMATIVA: Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje 10.3. SUMATIVA: Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes Se da al finalizar un periodo de tiempo (bimestral) Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes. XII: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA: a. METODOLOGÍA ACTIVA  Proceso Aprendizaje –Enseñanza  Información eficaz para un aprendizaje de calidad  Trabajos grupales de pequeñas cantidades de participantes  Estudio colaborativo a nivel de los estudiantes  Preguntas abiertas de respuestas cortas  Provocar en el alumno curiosidad, ansiedad, tomar conciencia y suscitar interrogantes.  Propiciar situaciones comunicativas en los estudiantes  Generar situaciones para que el alumno se sienta bien en el entorno virtual donde se trabaja inglés.
  • 24. PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE b. TECNICAS: De Interrogación o Preguntas intercaladas, de Lectura comprensiva y análisis. XIII: BIBLIOGRAFÍA: - Matemática 3, Editorial PILARES (Aritmética, álgebra y geometría) - Trigonometría 3, Editorial PILARES - Razonamiento Matemático 3, Editorial Pilares ________________________________ _______________________________ DRA. PAMELA TAPIA RODRIGUEZ PROF. Zaida Esther Meca Ávila DIRECTORA ACADÉMICA COORDINADORA ____________________________________________ PROF. EMANUEL ENRIQUE SOBRINO MERINO DOCENTE DE MATEMATICA