SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 
1 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 005 
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA 
I. INFORMACIÓN GENERAL 
DRE : Apurímac 
UGEL : Grau 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MONSEÑOR RENZO MICCHELLI O.S.A. 
ÁREA : Matemática 
CICLO : VII 
GRADO : Quinto 
SECCIONES : Única 
HORAS SEMANALES : 6 horas 
DOCENTE : Lic. Efraín Gil Pando Vega 
II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL 
Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos 
III. NOMBRE DE LA UNIDAD 
“Analizando Igualdades Trigonométricas” 
IV. JUSTIFICACION 
En esta Unidad de aprendizaje, se desarrollarán las capacidades lógicas matemáticas, actitudes y 
contenidos teniendo en cuenta las capacidades del área de matemática, articulando con los contenidos 
transversales y valores los cuales permitirán desarrollar competencias al resolver situaciones 
problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de 
los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus 
procedimientos y resultados. 
V. TEMAS TRANSVERSALES 
Tema Transversal Nº 1 Cultura alimenticia 
Tema Transversal N° 2 Educación ambiental y Gestión de Riesgos
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 
2 
VI. VALORES Y ACTITUDES 
VALORES 
ACTITUDES 
Actitud frente al área Comportamiento Actitudes de Ciudadanía (Convivencia) 
RESPONSABILIDAD 
RESPETO 
HONESTIDAD 
SOLIDARIDAD 
 Muestra empeño al 
realizar sus tareas y 
presenta puntualmente. 
 Participa activa y 
permanentemente en 
desarrollo de las sesiones 
de aprendizaje. 
 Organiza y sistematiza 
adecuadamente el 
cuaderno de avance 
teórico. 
 Toma la iniciativa para 
formular preguntas, buscar 
conjeturas y plantear 
problemas. 
 Actúa con honestidad en la 
evaluación de sus 
aprendizajes y en el uso de 
datos estadísticos. 
 Ser puntuales, llegando 
temprano a su centro de 
estudios. 
 Participa en forma permanente 
y autónoma. 
 Cumple con sus tareas 
individuales y grupales. 
 Saluda cordialmente a los 
profesores y compañeros. 
 Emplea un vocabulario 
adecuado para comunicarse. 
 Respeta las normas de 
convivencia del aula y en la 
Institución educativa 
 Mantiene relaciones de 
colaboración y solidaridad 
 Asume como sujeto su sentido 
de pertinencia ante sus 
semejantes y su realidad. 
 Establece actos de 
responsabilidad y conciencia 
en el cumplimiento de sus 
deberes 
 Contribuye a valorar su 
esfuerzo en el logro de su 
aprendizaje. 
 Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin 
discapacidad. 
 Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las 
actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, 
conversaciones). 
 Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la 
discriminación. 
 Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta 
afecta al grupo. 
 Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los 
acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en 
principios y valores democráticos. 
 Hace uso de los principios y valores de una cultura 
democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada 
manera, en relación a las normas. 
 Explica cuáles son y en qué consisten los principios y 
valores de una cultura democrática (pluralismo, 
participación, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y 
libertad). 
 Propone normas, basadas en principios y valores 
democráticos, que contribuyen a evitar situaciones y 
conductas de discriminación y exclusión. 
 Evalúa las normas de convivencia tomando en cuenta 
criterios de justicia, equidad, respeto y libertad. 
 Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela. 
 Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos 
forman parte de su identidad. 
 Trata con cordialidad y consideración a personas que 
provienen de distintas culturas a la suya. 
 Exige un trato respetuoso a personas de diferente origen 
cultural y étnico. 
 Aplica la regla de las 4 R en su vida cotidiana: reducir, reciclar, 
reutilizar y recuperar.
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 
3 
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 
COMPETENCIAS 
CAPACIDADES 
GENERALES 
INDICADORES 
NUCLEO TEMÁTICO 
(conocimientos) 
ESCENARIOS Y 
ACTIVIDADES 
TIEMPO 
Resuelve problemas 
que requieren de 
razones 
trigonométricas, 
superficies de 
revolución y elementos 
de Geometría 
Analítica; argumenta y 
comunica los procesos 
de solución y 
resultados utilizando 
lenguaje matemático. 
 Matematiza 
 Representa 
 Comunica 
 Elabora estrategias 
 Utiliza expresiones 
simbólicas, 
técnicas y formales 
 Argumenta 
Construcción del significado y uso de las 
identidades trigonométricas de ángulos simples, 
compuestos y múltiples mediante situaciones 
problemáticas de su entorno. 
 Identifica las identidades trigonométricas 
fundamentales y aplica estrategias para demostrar y 
verificar. 
 Analiza e interpreta las fórmulas del Sen, Cos y Tan 
de los ángulos compuestos y aplica en situaciones 
de su entorno. 
 Identifica y aplica las fórmulas del Sen, Cos y Tan 
del ángulo doble en situaciones de la vida real. 
 Reconoce las razones trigonométricas Sen, Cos y 
Tan del ángulo mitad. 
 Elabora estrategias para deducir las razones 
trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo triple. 
TRIGONOMETRÍA 
 Identidades trigonométricas 
 Funciones trigonométricas de 
ángulos compuestos 
 Funciones trigonométricas de 
ángulos múltiples 
 Transformaciones 
trigonométricas 
Sesión Taller 
de matemática 
5 
semanas 
VIII. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, CRITERIOS Y DE ACTITUD DEL DOMINIO DE NUMEROS Y OPERACIONES 
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION 
EVALUACION 
TECNICAS INSTRUMENTOS 
 Matematiza 
 Representa 
 Comunica 
 Elabora estrategias 
 Utiliza expresiones 
simbólicas, técnicas y 
formales 
 Argumenta 
Construcción del significado y uso de las identidades 
trigonométricas de ángulos simples, compuestos y múltiples 
mediante situaciones problemáticas de su entorno. 
 Identifica las identidades trigonométricas fundamentales y aplica 
estrategias para demostrar y verificar. 
 Analiza e interpreta las fórmulas del Sen, Cos y Tan de los ángulos 
compuestos y aplica en situaciones de su entorno. 
 Identifica y aplica las fórmulas del Sen, Cos y Tan del ángulo doble en 
situaciones de la vida real. 
 Reconoce las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo mitad. 
 Observación sistemática 
 Ejercicios de 
autoconocimiento 
 Técnicas grupales 
 Trabajos prácticos 
 Dinámicas de formación de 
grupos 
 Dinámicas de presentación 
 Pruebas objetivas 
 Mapas conceptuales 
 Lista de problemas 
 Resolución de problemas 
 Cuadros comparativos 
 TICs 
 Escala de actitudes 
 Examen de inicio 
 Ejercicios propuestos 
 Trabajos prácticos 
 Practicas dirigidas 
 Practicas calificadas 
 Intervenciones 
individuales 
 Intervenciones en 
grupo 
 Evaluaciones de 
progreso 
 Exámenes de 
desarrollo 
 Guías practicas
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 
4 
 Elabora estrategias para deducir las razones trigonométricas Sen, Cos y 
Tan del ángulo triple. 
 Proyectos 
 Diapositivas 
ACTITUD ANTE EL ÁREA 
Actitud ante el área. 
 Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos 
 Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. 
 Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas 
 Actúa con honestidad en la evaluación de los aprendizajes y en el uso de datos estadísticos. 
 Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo 
Ciudadanía (Convivencia). 
 Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad. 
 Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, 
juegos, conversaciones). 
 Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo. 
 Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la 
escuela, se basan en principios y valores democráticos. 
 Escala de actitudes 
 Examen de diagnostico 
 Evaluaciones de 
progreso 
 Lista de cotejo 
 Fichas de 
autoevaluación 
 Registro anecdotario 
 Guías de observación 
IX. MATRIZ DE EVALUACION 
CRITERIOS INDICADORES 
N° DE 
REACTIVOS 
PESO PUNTAJE INSTRUMENTOS 
Razonamiento y 
Demostración 
 Matematiza 
 Utiliza 
expresiones 
simbólicas, 
técnicas y 
formales 
 Identifica las identidades trigonométricas fundamentales y aplica 
estrategias para demostrar y verificar. 
 Identifica y aplica las fórmulas del Sen, Cos y Tan del ángulo 
doble en situaciones de la vida real. 
 Reconoce las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo 
mitad. 
10 2 20 Practica Calificada 
TOTAL 10 20 
Comunicación 
Matemática 
 Comunica 
 Representa 
 Argumenta 
 Analiza e interpreta las fórmulas del Sen, Cos y Tan de los 
ángulos compuestos y aplica en situaciones de su entorno. 
10 2 20 Practica Calificada 
TOTAL 10 20 
Resolución de 
Problemas 
 Elabora 
estrategias 
 Elabora estrategias para deducir las razones trigonométricas Sen, 
Cos y Tan del ángulo triple. 
10 2 20 Pruebas de desarrollo 
TOTAL 10 20
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 
5 
ACTITUD ANTE EL 
AREA Considerar las 
del área y las de 
Ciudadanía 
(Indicadores de 
CONVIVENCIA) 
Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. 2 2 4 Trabajos domiciliarios 
Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de 
Registro de 
2 2 4 
aprendizaje. 
Participación 
Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico. 2 2 4 
Cuaderno de avance 
– Lista de Cotejos 
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar 
resultados matemáticos. 
2 2 4 Lista de cotejo 
Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y 
comunicar resultados. 
2 2 4 Lista de cotejo 
TOTAL 10 20 
X. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 
 Fichas de trabajo o de práctica. 
 Pc – Internet, software multimedia, proyector multimedia. 
 Juego de escuadras y compas. 
 Textos de consulta y de trabajo del Ministerio de Educación. 
 Papelografos, cinta masqui, etc. 
 Juego de plumones de pizarra acrílica.
UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 
6 
XI. BIBLIOGRAFIA 
PARA EL ESTUDIANTE: 
 Matemática 5. Texto del ministerio de Educación 
 Matemática 5. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos. 
 Matemático 5. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas. 
PARA EL DOCENTE: 
 Manual del Texto de MINEDU 5. Guía para el Docente. 
 Geometría. Colección Pitágoras. Peruano Editores. 
 Matemática. Colección Pitágoras. Peruano Editores 
 Archivador de juegos. SCHROEDER, Joaquín. Ministerio de Educación 
………………………………… 
Firma del Docente 
………………………………… 
V°B° Director de la II.EE. 
…………………………..……… 
V°B° Órgano Intermedio

Más contenido relacionado

DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 006 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 007 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 006 - quinto grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 002 - cuarto grado ok
DOCX
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 004 - cuarto grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - tercer grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - tercer grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 003 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 002 - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 008 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 004 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 006- 2014 - primer grado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Comprension textos-funcionales
DOCX
Programacion curricular
PDF
Sesiones de aprendizaje
PDF
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
DOCX
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DOC
Sílabo _ Persona Familia y Relaciones Humanas
DOCX
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PDF
Prog.anual hge 2011(trimestral)
DOC
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
DOCX
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
PDF
Modelo de Programacion de persona familia y relaciones humanas
DOCX
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
PDF
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
DOCX
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PDF
Sesiones de aprendizajes
PDF
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
DOTX
Tutoría secundaria
PPT
Los Objetivos Del Milenio
Comprension textos-funcionales
Programacion curricular
Sesiones de aprendizaje
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Sílabo _ Persona Familia y Relaciones Humanas
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Modelo de Programacion de persona familia y relaciones humanas
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
Sesiones de aprendizajes
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Tutoría secundaria
Los Objetivos Del Milenio
Publicidad

Similar a 002 140730170334-phpapp01 (19)

PDF
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
DOCX
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
DOC
Unidaddeaprendizajen04
DOC
Unidaddeaprendizajen04
DOCX
Programacion 02 unidad matematica 2º de sec
DOCX
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
PDF
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
PDF
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
DOCX
Decimo grado
DOCX
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
PDF
Prontuario de Trigonometría
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
DOC
U.a 04
DOCX
PLANIFICACION DE 5to(trigonometría).docx
PDF
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
PDF
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
PDF
Temas grado décimo 2017
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04
Programacion 02 unidad matematica 2º de sec
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Planificacic3b3n matemc3a1tica-1-ac3b1o
Decimo grado
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
Prontuario de Trigonometría
002. unidad de aprendizaje n° 008- 2014 - primer grado
U.a 04
PLANIFICACION DE 5to(trigonometría).docx
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Temas grado décimo 2017

002 140730170334-phpapp01

  • 1. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 005 QUINTO GRADO DE SECUNDARIA I. INFORMACIÓN GENERAL DRE : Apurímac UGEL : Grau INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MONSEÑOR RENZO MICCHELLI O.S.A. ÁREA : Matemática CICLO : VII GRADO : Quinto SECCIONES : Única HORAS SEMANALES : 6 horas DOCENTE : Lic. Efraín Gil Pando Vega II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos III. NOMBRE DE LA UNIDAD “Analizando Igualdades Trigonométricas” IV. JUSTIFICACION En esta Unidad de aprendizaje, se desarrollarán las capacidades lógicas matemáticas, actitudes y contenidos teniendo en cuenta las capacidades del área de matemática, articulando con los contenidos transversales y valores los cuales permitirán desarrollar competencias al resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. V. TEMAS TRANSVERSALES Tema Transversal Nº 1 Cultura alimenticia Tema Transversal N° 2 Educación ambiental y Gestión de Riesgos
  • 2. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 2 VI. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES Actitud frente al área Comportamiento Actitudes de Ciudadanía (Convivencia) RESPONSABILIDAD RESPETO HONESTIDAD SOLIDARIDAD  Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente.  Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje.  Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.  Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.  Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.  Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.  Participa en forma permanente y autónoma.  Cumple con sus tareas individuales y grupales.  Saluda cordialmente a los profesores y compañeros.  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.  Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa  Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad  Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.  Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes  Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje.  Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad.  Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones).  Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.  Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo.  Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democráticos.  Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relación a las normas.  Explica cuáles son y en qué consisten los principios y valores de una cultura democrática (pluralismo, participación, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y libertad).  Propone normas, basadas en principios y valores democráticos, que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión.  Evalúa las normas de convivencia tomando en cuenta criterios de justicia, equidad, respeto y libertad.  Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela.  Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.  Trata con cordialidad y consideración a personas que provienen de distintas culturas a la suya.  Exige un trato respetuoso a personas de diferente origen cultural y étnico.  Aplica la regla de las 4 R en su vida cotidiana: reducir, reciclar, reutilizar y recuperar.
  • 3. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 3 VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES GENERALES INDICADORES NUCLEO TEMÁTICO (conocimientos) ESCENARIOS Y ACTIVIDADES TIEMPO Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.  Matematiza  Representa  Comunica  Elabora estrategias  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales  Argumenta Construcción del significado y uso de las identidades trigonométricas de ángulos simples, compuestos y múltiples mediante situaciones problemáticas de su entorno.  Identifica las identidades trigonométricas fundamentales y aplica estrategias para demostrar y verificar.  Analiza e interpreta las fórmulas del Sen, Cos y Tan de los ángulos compuestos y aplica en situaciones de su entorno.  Identifica y aplica las fórmulas del Sen, Cos y Tan del ángulo doble en situaciones de la vida real.  Reconoce las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo mitad.  Elabora estrategias para deducir las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo triple. TRIGONOMETRÍA  Identidades trigonométricas  Funciones trigonométricas de ángulos compuestos  Funciones trigonométricas de ángulos múltiples  Transformaciones trigonométricas Sesión Taller de matemática 5 semanas VIII. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, CRITERIOS Y DE ACTITUD DEL DOMINIO DE NUMEROS Y OPERACIONES CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION EVALUACION TECNICAS INSTRUMENTOS  Matematiza  Representa  Comunica  Elabora estrategias  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales  Argumenta Construcción del significado y uso de las identidades trigonométricas de ángulos simples, compuestos y múltiples mediante situaciones problemáticas de su entorno.  Identifica las identidades trigonométricas fundamentales y aplica estrategias para demostrar y verificar.  Analiza e interpreta las fórmulas del Sen, Cos y Tan de los ángulos compuestos y aplica en situaciones de su entorno.  Identifica y aplica las fórmulas del Sen, Cos y Tan del ángulo doble en situaciones de la vida real.  Reconoce las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo mitad.  Observación sistemática  Ejercicios de autoconocimiento  Técnicas grupales  Trabajos prácticos  Dinámicas de formación de grupos  Dinámicas de presentación  Pruebas objetivas  Mapas conceptuales  Lista de problemas  Resolución de problemas  Cuadros comparativos  TICs  Escala de actitudes  Examen de inicio  Ejercicios propuestos  Trabajos prácticos  Practicas dirigidas  Practicas calificadas  Intervenciones individuales  Intervenciones en grupo  Evaluaciones de progreso  Exámenes de desarrollo  Guías practicas
  • 4. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 4  Elabora estrategias para deducir las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo triple.  Proyectos  Diapositivas ACTITUD ANTE EL ÁREA Actitud ante el área.  Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos  Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.  Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas  Actúa con honestidad en la evaluación de los aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.  Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo Ciudadanía (Convivencia).  Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad.  Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones).  Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo.  Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democráticos.  Escala de actitudes  Examen de diagnostico  Evaluaciones de progreso  Lista de cotejo  Fichas de autoevaluación  Registro anecdotario  Guías de observación IX. MATRIZ DE EVALUACION CRITERIOS INDICADORES N° DE REACTIVOS PESO PUNTAJE INSTRUMENTOS Razonamiento y Demostración  Matematiza  Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales  Identifica las identidades trigonométricas fundamentales y aplica estrategias para demostrar y verificar.  Identifica y aplica las fórmulas del Sen, Cos y Tan del ángulo doble en situaciones de la vida real.  Reconoce las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo mitad. 10 2 20 Practica Calificada TOTAL 10 20 Comunicación Matemática  Comunica  Representa  Argumenta  Analiza e interpreta las fórmulas del Sen, Cos y Tan de los ángulos compuestos y aplica en situaciones de su entorno. 10 2 20 Practica Calificada TOTAL 10 20 Resolución de Problemas  Elabora estrategias  Elabora estrategias para deducir las razones trigonométricas Sen, Cos y Tan del ángulo triple. 10 2 20 Pruebas de desarrollo TOTAL 10 20
  • 5. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 5 ACTITUD ANTE EL AREA Considerar las del área y las de Ciudadanía (Indicadores de CONVIVENCIA) Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. 2 2 4 Trabajos domiciliarios Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de Registro de 2 2 4 aprendizaje. Participación Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico. 2 2 4 Cuaderno de avance – Lista de Cotejos Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. 2 2 4 Lista de cotejo Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. 2 2 4 Lista de cotejo TOTAL 10 20 X. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Fichas de trabajo o de práctica.  Pc – Internet, software multimedia, proyector multimedia.  Juego de escuadras y compas.  Textos de consulta y de trabajo del Ministerio de Educación.  Papelografos, cinta masqui, etc.  Juego de plumones de pizarra acrílica.
  • 6. UNIDADES DIDACTICAS– MATEMATICA – QUINTO SECUNDARIA 6 XI. BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE:  Matemática 5. Texto del ministerio de Educación  Matemática 5. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos.  Matemático 5. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas. PARA EL DOCENTE:  Manual del Texto de MINEDU 5. Guía para el Docente.  Geometría. Colección Pitágoras. Peruano Editores.  Matemática. Colección Pitágoras. Peruano Editores  Archivador de juegos. SCHROEDER, Joaquín. Ministerio de Educación ………………………………… Firma del Docente ………………………………… V°B° Director de la II.EE. …………………………..……… V°B° Órgano Intermedio