1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2022
I. DATOS GENERALES:
UGEL : Arequipa - Norte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 4054 Juan Domingo Zamacola y Jáuregui
DIRECTOR : Prof. Cesar Yobani Zamata Zapana
SUBDIRECTOR(A) : Prof. Titov Leonel Canales Mogrovejo; Roxana Aquize Vilca
ÁREA : Ingles
NIVEL : Secundaria
CICLO : VI
GRADO : 1RO
SECCIONES :A, B ,C, D, E
N° DE HORAS : 2
DURACIÓN : 2022
DOCENTE : Augusto Delgado Motta
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
CONTEXTO:
Este año 2022 en el retorno a la presencialidad se presentan varias situaciones problemáticas: seguimos afrontando la pandemia por COVID 19, en esta
tercera ola, por la presencia de la variante Ómicron que se expande rápidamente por el territorio peruano y por todo el planeta, las personas infectadas por
esta variante pueden presentar síntomas similares a los de las variantes anteriores. En nuestra ciudad al 25 de marzo de acuerdo al MINSA son 380 613
los arequipeños que vencieron a la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, cifra equivalente al 98% del total de casos diagnosticados. Referente a
pacientes fallecidos, la Dirección de Epidemiología informa que la cifra de pérdidas irreparables es de 6 975 personas. Para mitigar dicha infección se está
aplicando el proceso de vacunación lo que permite tener una mejor respuesta inmunológica en caso de infectarnos, aplacándose la Pandemia por COVID
19, para poder conseguir la inmunidad de rebaño. Otra situación problemática que en nuestra nación se ha ocasionado el 15 de enero último, cuando un
buque descargaba crudo en uno de los terminales de la refinería La Pampilla, perteneciente a la empresa Repsol; se produjo el derrame de unos 11.900
barriles de petróleo produciendo una mancha de petróleo de al menos 18,000 metros cuadrados afectando playas, áreas protegidas y fauna marina y al
trascurrir las semanas sigue contaminando el litoral marino, llegando hasta a visualizarse en las playas de Chancay, afectando no solo la economía de los
pescadores, comercios formales e informales, sino que además afecta los ecosistemas acuáticos poniendo en riesgo nuestra salud y la biodiversidad.
Otra de las situaciones que se vive en el país es la inestabilidad política de los poderes del Estado, donde se visibiliza una lucha de poderes entre el
legislativo y el ejecutivo, que nos han mostrado falta de criterio democrático en varios aspectos que afecta el desarrollo de nuestra nación y esto afecta
2. también el sector educativo. Ante estas situaciones, surge la necesidad de orientar el desarrollo de nuestras competencias hacia estas problemáticas. Por
eso, ahora que retornamos a clases presenciales, es preciso trabajar la práctica de los valores y proyectarlas en acciones concretas desarrolladas por los
estudiantes y orientadas hacia el bien común y el cuidado de nuestra biodiversidad, empleando la Ciencia y la Tecnología como herramientas de uso
cotidiano. Con respecto a la pandemia por Covid-19, debemos de ser responsables en informar siempre con veracidad e incentivar la cultura de la
prevención en nuestros estudiantes a fin de evitar la propagación de esta y así mantener nuestra salud. Estamos afrontando una crisis económica, política y
sanitaria que no solo afecta la salud de nuestros estudiantes y familias, sino que además repercute en la economía familiar de estudiantes y de nuestros
compatriotas, que afectan directamente en el proceso de aprendizaje, por lo que debemos anticiparnos a los hechos, cuidar de nuestra salud, resguardando
nuestra integridad ante una sociedad resquebrajada, con pocas prácticas de valores.
DEL ÁREA: Enfoque del área de inglés
El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Es comunicativo porque
parte de situaciones auténticas de comunicación para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y
producen textos orales y escritos de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales y
virtuales.
Incorpora las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas; forman parte de las interacciones que las personan
utilizan cuando participan en su vida social y cultural. A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos y
posibilidades del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente.
Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos y generan identidades
individuales y colectivas. Es así que, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que implica tomar
en cuenta cómo se usa el lenguaje en diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales. Aspecto que toma mayor
relevancia en un país donde se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.
Desde nuestro enfoque hay un énfasis en la interacción como medio para lograr la comprensión y para desarrollar las competencias comunicativas en
inglés. Así, los estudiantes establecen relaciones sociales a través de las cuales construyen sus identidades, reconocen y valoran las diferentes formas de
comunicación, participan en comunidades basadas en el acuerdo y el diálogo.
Nuestro enfoque señala la importancia de comunicarse, enfatizándose el uso que se hace de la lengua extranjera y no en el conocimiento teórico que se
tenga de ella. Resalta la noción de que una lengua se aprende de manera eficaz cuando se emplea en situaciones reales, con propósitos determinados. Lo
que requiere el uso del idioma en situaciones contextualizadas que reflejen lo que sucede en una comunicación real.
Es así que se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero,
considerando las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa.
III. DIAGNÓSTICO DEL GRADO:
3. IV. PLANIFICACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 (DATOS FIJOS)
BIMESTRE INICIO-CULMINACIÓN SEMANA DE GESTIÓN DURACIÓN
01 de marzo a 11 de marzo
Primer bloque de semanas de
gestión
2 semanas (14 días)
I
14 de marzo a 13 de mayo
9 semanas (63 días)
16 de mayo a 20 de mayo
Segundo bloque de semanas
de gestión
1 semana (7 días)
II
23 de mayo al 22 de julio
9 semanas (63 días)
25 de julio a 05 de agosto
Tercer bloque de semanas de
gestión
2 semanas (14 días)
III
08 de agosto a 07 de octubre
9 semanas (63 días)
10 de octubre a 14 de octubre
Cuarto bloque de semanas de
gestión
1 semana (7 días)
IV
17 de octubre a 16 de diciembre
9 semanas (63 días)
19 de diciembre a 30 de
diciembre
Quinto bloque de semanas de
gestión
2 semanas (11 días)
EDA EA0 EA1 EA2 EA3 EA4 EA5 EA6 EA 7 EA 8 EA 9
GRADO Y
SECCIÓN
LOGRO DE
APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACIÓN
2021 METAS AL 2022
CANTIDAD % CANTIDAD %
4to
A,B,C,D,E
Destacado AD 17 10 40 30
Previsto A 44 35 60 54
En proceso B 55 46 20 12
En inicio C 10 8 4 4
TOTAL 128 100 128 100
4. TITULOS
Soporte
emocional y
Evaluación
diagnóstica
Lets
Exchange
personal
information
Lets créate
local and
global ads
Lets reduce
stress
People who make a
difference
Lets celebrate
diversity
Lets go green
Inventions
and
technology in
our lives
Lets change our
lifestyle
This is Peru
TIEMPO
4 semanas 3 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 3 semanas 3 semanas 3 semanas 5 semanas 4 semanas
01/03/22
AL
25/03/22
28/03/22
AL
15/04/22
18/03/22
AL
13/05/22
23/05/22
AL
17/06/22
20/06/22
AL
22/07/22
08/08/22
AL
26/08/22
29/08/22
AL
16/09/21
19/09/22
AL
07/10/21
17/10/21
AL
18/11/22
21/11/21
AL
16/12/22
I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre
V. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: (extraer del CNEB)
Competencia del área Descripción del nivel de la competencia
SE COMUNICA ORALMENTE EN
INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN INGLÉS COMO LENGUA
EXTRANJERA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN INGLÉS COMO
LENGUA EXTRANJERA
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas
usando pronunciación y entonación adecuadas37; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos
conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto. Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos
del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de
interés personal.
Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano.
Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales partir de información explícita e
implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Reflexiona sobre aspectos variados del texto
evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su
experiencia previa y fuentes de información básica. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o
5. dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos,
adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y pertinente y construcciones gramaticales simples y de mediana
complejidad. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso
de algunos recursos formales.
Competencia transversal: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Estándares Capacidades Desempeños EA0 EA1 EA2 EA3 EA4 EA5 EA6 EA7 EA8
Se desenvuelve en los
entornos virtuales cuando
analiza y ejecuta
procedimientos para elaborar
o modificar objetos virtuales
que representan y comunican
vivencias en espacios
virtuales adecuados a su
edad, realizando intentos
sucesivos hasta concretar su
propósito.
Personaliza
entornos virtuales
Gestiona
información del
entorno virtual
Interactúa en
entornos virtuales
Crea objetos
virtuales en
diversos formatos
Navega en entornos virtuales y realiza
búsquedas de información como parte de una
actividad. Ejemplo: El estudiante busca
información en un libro digital o en contenidos
de un CD-ROM.
X X X X X X X
X
X
Participa en juegos interactivos en los que
realiza simulaciones y problematizaciones para
desarrollar aprendizajes en las áreas
curriculares.
X X X X X
X
X
Explora dispositivos tecnológicos, como radio,
televisión, videograbadora, cámara, Tablet,
teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en
actividades específicas teniendo en cuenta
criterios de seguridad y cuidado.
X X X X X X X
X
X
Competencia transversal: Gestiona su aprendizaje
Estándares Capacidades Desempeños EA0 EA1 EA2 EA3 EA4 EA5 EA6 EA7 EA8
Gestiona su aprendizaje al darse
cuenta de lo que debe aprender al
preguntarse qué es lo que aprenderá
y establecer aquello que le es posible
lograr para realizar la tarea.
Comprende que debe organizarse y
que lo planteado incluya acciones
cortas para realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a la
tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externas un
proceso de trabajo y los resultados
Siendo ayudado para considerar el
ajuste requerido y disponerse al
cambio
Define metas de
aprendizaje
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje
Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje
Determina con ayuda de un adulto qué
necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para
realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
X X X X X X X X X
Propone al menos una estrategia para
realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
X X X X X X X X X
Revisa con la ayuda de un adulto su
actuar con relación a las estrategias
aplicadas y realiza cambios, si es
necesario, para lograr los resultados
previstos.
X X X X X X X X X
Explica cómo ha llegado a la meta de
aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que
realizó.
X X X X
X X X
X X
7. PROPOSITOS DE
APENDIZAJE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE escoger de lo
planteado de aprendo en casa 2021
DESEMPEÑOS DEL
VII CICLO
COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES
EA
0
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
EA
5
EA
6
EA
7
EA
8
3RO
Soporte
emocional
y
Evaluación
diagnóstica
Lets
Exchange
personal
Lets
créate
local
and
global
ads
Lets
reduce
stress
People
who
make
a
difference
Lets
celebrate
diversity
Lets
go
green
Inventions
and
technology
in
our
lives
Lets
change
our
lifestyle
Th
is
is
Pe
ru
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
INGLÉS COMO
LENGUA
EXTRANJERA
Obtiene información
de textos orales.
Infiere e interpreta
información de textos
orales.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
Interactúa estratégica-
mente con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
el contexto del texto
oral.
X X X X X X X X X X Recupera información explícita y relevante seleccionando datos específicos en los
textos ora- les que escucha en inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente.
Reconoce el propósito comunicativo apoyándose en el contexto. Integra la
información cuando es dicha en distintos momentos.
Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos.
Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en
contexto. Ejemplo: Verb to be; wh-questions —what, how, whe-re, what, when,
what time, how often, whose, how many, how much; possessive adjectives and
nouns; personal and object pronouns; demonstrative pronouns; adverbs of
frequency; can; present simple and continuous; quantifiers; comparative and
superlative adjectives. De- duce, también, el significado de las relaciones lógicas
(adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia, causa) y jerárquicas (ideas
principales) en textos orales en inglés.
Deduce, también, el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste,
secuencia, semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos
orales en inglés.
Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo
complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de re- cursos
verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral en
inglés.
Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos
culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo:
Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones,
preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y
diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos; comprar
comida.
Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y
fluidez de acuerdo con su nivel, organizándolas para establecer relaciones lógicas
(adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia y causa) y ampliando la
información de forma pertinente con vocabulario apropiado.
Emplea estratégicamente gestos, movimientos corporales y contacto visual para
enfatizar lo que dice. Ajusta el volumen y la entonación con pronunciación
adecuada apoyándose en mate- rial concreto y audiovisual.
Participa en diversas situaciones comunicativas alternando los roles de hablan-te y
oyente para preguntar, responder y explicar, y para complementar ideas y hacer
comentarios relevantes en inglés con vocabulario cotidiano y pertinente. Respeta los
modos de cortesía según el con texto
Opina en inglés como hablante y oyente sobre el contenido y el propósito
comunicativo del texto oral, y sobre las intenciones de los interlocutores a partir de
su experiencia y el contexto en el que se desenvuelve.
8. VI. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
N°
TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
TIPO DE
UNIDAD
DURACION
CRONOGRAMA
SITUACION
/SIGNIFICATIVA
CAMPO TEMATICO PRODUCTO FINAL
I II III IV
N° 0
Experiencia de
aprendizaje
4 semanas X
Salud y
conservación
ambiental
N°1
Experiencia de
Aprendizaje
3 semanas X
Enfoque intercultural
Enfoque de derechos
Nº 2
Experiencia de
Aprendizaje
4 semanas X
Trabajo y
emprendimiento en el
siglo XXI
Nº 3
Experiencia de
Aprendizaje
4 semanas X
Salud y conservación
ambiental
9. Nº 4
Experiencia de
Aprendizaje
4 semanas X
Logros y desafíos del
país en el
Bicentenario
Nº 5
Experiencia de
Aprendizaje
3 semanas X
Salud y conservación
ambiental
N° 6
Experiencia de
Aprendizaje
3 semanas X
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
N° 7
Experiencia de
Aprendizaje
3 semanas X
Salud y conservación
ambienta
N° 8
Experiencia de
Aprendizaje
5 semanas X
Salud y conservación
ambiental
10. N° 9
Experiencia de
Aprendizaje
4 semanas X
Salud y conservación
ambiental
VII. ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES
ENFOQUE
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
EA
0
EA
1
EA
2
EA
3
EA
4
EA
5
EA
6
EA
7
EA
8
ENFOQUE DE
DERECHOS
Conciencia de
derechos
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
privado y público
X X X X
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.
ENFOQUE
INCLUSIVO O DE
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD.
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
derechos, por encima de cualquier diferencia
Equidad en la
enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones
y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
resultados
Confianza en la
persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia
ENFOQUE
INTERCULTURAL.
Respeto a la
identidad cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes
Justicia
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
quienes les corresponde
Diálogo
intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo
ENFOQUE
IGUALDAD DE
GÉNERO
Igualdad y
Dignidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima
de cualquier diferencia de género
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
desigualdades de género
11. Empatía
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género,
evitando el reforzamiento de estereotipos
ENFOQUE
AMBIENTAL
Solidaridad
planetaria y
equidad
intergeneracional
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de
las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta
Justicia y
solidaridad
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos
Respeto a toda
forma de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de
vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
revalorando los saberes ancestrales.
ENFOQUE
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
dificultades
Solidaridad
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles
Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias
Responsabilidad
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo
ENFOQUE
BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Flexibilidad y
apertura
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no conocida o
situaciones nuevas
Superación
personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
y con las circunstancias
VIII. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:
A lo largo del desarrollo de las unidades didácticas se selecciona las estrategias adecuadas observar el desempeño de los estudiantes. Se enfatiza en la evaluación
formativa, donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna a los productos o acciones de los estudiantes. Se utiliza diversos instrumentos de evaluación, según el
propósito de aprendizaje, como, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, entre otros.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
12. grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es
capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
unidad.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente Para el estudiante
25 de marzo del 2022
Nombres y apellidos
Docente del área……………
Director de la I.E.