SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR ANUAL 2016
Por :
Clemente Morón Palacios
1
PROPÓSITO DE LA PONENCIA
 Brindar orientaciones a los
docentes de las II.EE. focalizadas
sobre Planificación Curricular
(Planificación Anual, Unidad
Didáctica y Sesión de
Aprendizaje), uso y adecuación
de las Unidades y Sesiones de
Aprendizaje del MINEDU, como
parte del proceso de
implementación de la propuesta
pedagógica, de Soporte
Pedagógico.
2
IDEAS FUERZAS
 La elaboración de la planificación
curricular debe realizarse en equipo,
de manera colegiada, en las IE,
liderada por el equipo directivo.
 La planificación permite tener
claridad sobre los aprendizajes a
lograr en los estudiantes, en relación
con sus necesidades y características,
definiendo roles y metas claras.
 Los Mapas de Progreso y las Rutas de
Aprendizaje son herramientas
indispensables en la planificación
curricular. 3
IDEAS FUERZAS
 La competencia implica un saber
actuar en contexto con un propósito.
 La planificación implica, proponer
situaciones desafiantes que reten el
pensamiento del estudiante.
 Las competencias se evidencian en el
actuar complejo. Este actuar está en
base a la respuesta y de alta demanda
cognitiva.
 Las competencias y sus capacidades se
irán desarrollando de forma
progresiva en las diferentes
situaciones planteadas. 4
IDEAS FUERZAS
 La planificación curricular se operativiza en la
planificación anual, unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje.
 Los procesos pedagógicos son recurrentes, es
decir no representan una secuencia lineal
(esquemas).
 Los procesos didácticos se pueden concebir
desde las diferentes formas de planificación
curricular y se operativizan en las sesiones.
 Las características de la planificación curricular
son: cíclica (se va volver a replantear y volver a
planificar previa evaluación); racional
(producto de la reflexión); pertinente
(demanda y necesidad); flexible y abierta. 5
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR ANUAL 2016
Por :
Clemente Morón Palacios
6
7
ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor:
Descripción
General
Extraer de los Mapas de Progreso o de las
Competencias de cada área curricular. Se describe
qué aprendizajes lograr.
Organización de
las Unidades
Didácticas
Elaborar las Unidades Didácticas de marzo a
diciembre, con secuencia y coherencia. Incluye:
o Situación Significativa.
o Título de la Unidad.
o Duración en semanas.
o Competencias, capacidades e indicadores.
o Productos de la Unidad.
Producto Anual
Describir los aprendizajes que se lograrán al
culminar el año lectivo, en cada área curricular.
Materiales y
Recursos
Nombrar la bibliografía y los materiales educativos
que utilizará estudiantes y profesor.
Esquema de la Programación
Anual1. Descripción General.
2. Organización de las Unidades Didácticas.
3. Producto Anual.
4. Recursos y Materiales.
8
ELABORACIÓN DE
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
2016
Por :
Clemente Morón Palacios
9
ELEMENTOS DE UNA UNIDAD
1. Título.
2. Situación Significativa.
3. Productos.
4. Aprendizajes Esperados.
5. Secuencia Didácticas.
6. Evaluación.
7. Recursos
10
11
Elementos Qué debe hacer el profesor:
Título
Debe redactarlo de forma motivadora y sintetizar el
producto de la unidad, expresado en aprendizajes.
Situación
Significativa
Redactar a partir del producto final y entenderlo como el
hilo conductor del desarrollo de toda la unidad.
Productos
Definir los aprendizajes a lograr de manera Tangibles e
Intangibles.
Aprendizajes
Esperados
Trasladar las competencias, capacidades e indicadores
seleccionados en la Planificación Curricular Anual.
Secuencia
didáctica
Organizar las Sesiones de Aprendizaje de manera
secuencial y orientada al producto de la Unidad.
Evaluación
Verificar los aprendizajes. Tipo Formativa y Sumativa. Es
recurrente y cíclica.
Recursos
Mencionar los principales materiales educativos y los
textos o bibliografía que se requiere para el desarrollo de
la Unidad.
ESQUEMA DE UNA UNIDAD
Área Competencia Capacidad Indicadores
Instrumento
de Evaluación
COMUNICACION
Comprensión de
textos orales
Lista de Cotejo
Se expresa
oralmente
Comprende textos
escritos
1. Título.
2. Situación Significativa.
3. Duración.
4. Productos.
5. Aprendizajes Esperados.
7. Secuencia de Sesiones de Aprendizaje.
8. Evaluación.
9. Bibliografía. 12
ELABORACIÓN DE
SESIONES DE
APRENDIZAJE
2016
Por :
Clemente Morón Palacios
13
Momentos, procesos pedagógicos
y procesos didácticos
MOMENTOS:
Son: Inicio, Desarrollo y Cierre.
PROCESOS PEDAGÓGICOS:
o Problematización.
o Propósito y Organización.
o Motivación.
o Saberes Previos.
o Gestión y Acompañamiento del desarrollo de
Competencias.
o Evaluación.
PROCESOS DIDÁCTICOS:
De acuerdo a cada área curricular. 14
Relación entre momentos, procesos
pedagógicos y procesos didácticos
MOMENTOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS
DIDÁCTICOS
Inicio
1. Problematización.
2. Propósito y Organización.
3. Motivación.
4. Saberes Previos. Ejemplo para PS:
Desarrollo
5. Gestión y Acompañamiento
del desarrollo de
Competencias.
1. Planteamiento del problema.
2. Planteamiento de Hipótesis.
3. Elaboración del Plan de
Indagación.
4. Análisis de los resultados y
comparación con las hipótesis.
5. Estructuración del saber construido
como respuesta al problema.
6. Evaluación y comunicación.
Cierre
6. Evaluación
15
16
ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor:
Título Sintetizar el logro del aprendizaje esperado.
Aprendizajes
Esperados
Transcribir de la Unidad de Aprendizaje, la Competencia,
Capacidades e Indicadores, para cada área curricular.
Problematización Selecciona una situación, del contexto o FODA, que genere un
conflicto cognitivo, para los estudiantes.
Propósito y
Organización
Escribir en la pizarra, el aprendizaje a lograr con la Sesión, a
manera de reto o desafío.
Motivación
Crear un motivo racionalmente, para estimular el aprendizaje
desde el Inicio al Cierre.
Saberes previos
Aplicar la técnica de Lluvia de Ideas u otra estrategia de
manera recurrente y/o cíclica en cada momento de la sesión.
Gestión y
Acompañamiento
del Desarrollo de
Competencias
Seleccionar los Procesos Didácticos, de acuerdo a cada
Organizador de cada Competencia Curricular de las áreas
curriculares del grado o año.
Evaluación
Aplicar reactivos para que el estudiante demuestre el nuevo
aprendizaje, en un instrumento y/o actividad.
Prof. Clemente Morón Palacios
Asesora elaboración de
documentos del Profesor de Aula
y Directores
Comunicaciones:
clemente.moron@gmail.com
Cel. # 967 664 375 17

Más contenido relacionado

PDF
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
PPSX
Planificación curricular 2017
PDF
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
PPTX
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
PPTX
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
PDF
GUIA DE PLAN DE CLASES
PDF
Cartilla planificacion-curricular
PDF
Planeación didáctica argumentada
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
Planificación curricular 2017
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
GUIA DE PLAN DE CLASES
Cartilla planificacion-curricular
Planeación didáctica argumentada

La actualidad más candente (19)

PDF
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
PPTX
La propuesta de evaluar con proyectos
PPT
Planificacion Curricular
PDF
Portafolio modulo2 proforderms
PPTX
Unidades didácticas
PPTX
Programacion anual taller docente dic 2015
PDF
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
PDF
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
PPT
Compromisos de gestion
PPT
Programación a Corto Plazo
PPTX
Planificación en un enfoque por competencias.
PPT
Planificacion Y Evaluacion
PPT
Planeación Didáctica
PDF
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
PPT
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
PPTX
PPTX
Aprendizajes esperados
PPTX
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
La propuesta de evaluar con proyectos
Planificacion Curricular
Portafolio modulo2 proforderms
Unidades didácticas
Programacion anual taller docente dic 2015
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Compromisos de gestion
Programación a Corto Plazo
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificacion Y Evaluacion
Planeación Didáctica
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Aprendizajes esperados
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Indicadores de logro 2015
ODP
Práctica 2 . desarrollo de una sesión de ef con apoyo de las tic
ODP
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
PDF
Peterboersma Onwerper
DOC
Lesson plan 3 kg
PDF
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
PDF
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
 
PDF
Tv shot semana 44
PDF
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"
PDF
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
PPTX
Anti pepe valverde
PPT
Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
PDF
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
PDF
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
PPTX
Globalizacion
PPT
El proyecto técnico fer
PPTX
Muñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
PPT
Rsiii presentación acciones en salud 2012
PDF
PDF
Leivinha sus abuelos eran de Almogía
Indicadores de logro 2015
Práctica 2 . desarrollo de una sesión de ef con apoyo de las tic
Ponencia planaria interdisciplinar matemáticas-lengua-conocimiento del medio
Peterboersma Onwerper
Lesson plan 3 kg
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
 
Tv shot semana 44
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
Anti pepe valverde
Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
Globalizacion
El proyecto técnico fer
Muñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Leivinha sus abuelos eran de Almogía
Publicidad

Similar a Programacion anual taller docente-dic 2015 (20)

PPTX
ELABORACION DE UNA PROGRAMACION ANUAL PARA EL TRABAJO DOCENTE EN ELA ULA.pptx
PPSX
Planificación Curricular Anual 2016
PPTX
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PPT
Enfoque comunicativo1
PPTX
PLANIFICACION CURRICULAR PARA AULAS MULTIGRADO CON ATENCION MULTINIVEL
PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
PDF
Planificación Didáctica por Competencias
PDF
Planificasion
PDF
PPT
Tema 06 - Didáctica y Planificación
PDF
3a s academico-ct-guia
PPTX
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
PPTX
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
PPTX
PDF
Planificacion unidad 2
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PPT
Planificación y programación 2016.
PPT
Planificación Curricular
PDF
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
ELABORACION DE UNA PROGRAMACION ANUAL PARA EL TRABAJO DOCENTE EN ELA ULA.pptx
Planificación Curricular Anual 2016
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
Enfoque comunicativo1
PLANIFICACION CURRICULAR PARA AULAS MULTIGRADO CON ATENCION MULTINIVEL
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Planificación Didáctica por Competencias
Planificasion
Tema 06 - Didáctica y Planificación
3a s academico-ct-guia
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
Planificacion unidad 2
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
Planificación y programación 2016.
Planificación Curricular
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica

Más de Estela Polanco Ventura (20)

PDF
DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN BENEFICIOS PARA CONTRATADOS
DOCX
Nota de prensa sutep 21 08-17
PDF
Cuadro comparativo actas de acuerdos problemática magisterial 2017
PDF
D.S. 191 2017-EF -Aumento de remuneración a contratados
RTF
Anexo 2 ds143_2017_ef- PROVINCIA DE NASCA: APROXIMADAMENE 280 BENEFICIARIOS
DOCX
Nota de prensa 01-17
DOCX
Nota de prensa 01 17
DOCX
Consulta a medida de lucha 30 5-2017
PDF
R.S.G.N° 141 2017-MINEDU
PDF
1 ley n° 29944
PPTX
Tecnica de lectura avanzada
PDF
Marco del buen desempeño docente (1)
PPT
1 educacion inclusiva
PDF
PPTX
Evaluacion final
PPTX
4. violencia en la escuela
PPTX
5.conflictos y clima institucional
DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN BENEFICIOS PARA CONTRATADOS
Nota de prensa sutep 21 08-17
Cuadro comparativo actas de acuerdos problemática magisterial 2017
D.S. 191 2017-EF -Aumento de remuneración a contratados
Anexo 2 ds143_2017_ef- PROVINCIA DE NASCA: APROXIMADAMENE 280 BENEFICIARIOS
Nota de prensa 01-17
Nota de prensa 01 17
Consulta a medida de lucha 30 5-2017
R.S.G.N° 141 2017-MINEDU
1 ley n° 29944
Tecnica de lectura avanzada
Marco del buen desempeño docente (1)
1 educacion inclusiva
Evaluacion final
4. violencia en la escuela
5.conflictos y clima institucional

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Programacion anual taller docente-dic 2015

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Por : Clemente Morón Palacios 1
  • 2. PROPÓSITO DE LA PONENCIA  Brindar orientaciones a los docentes de las II.EE. focalizadas sobre Planificación Curricular (Planificación Anual, Unidad Didáctica y Sesión de Aprendizaje), uso y adecuación de las Unidades y Sesiones de Aprendizaje del MINEDU, como parte del proceso de implementación de la propuesta pedagógica, de Soporte Pedagógico. 2
  • 3. IDEAS FUERZAS  La elaboración de la planificación curricular debe realizarse en equipo, de manera colegiada, en las IE, liderada por el equipo directivo.  La planificación permite tener claridad sobre los aprendizajes a lograr en los estudiantes, en relación con sus necesidades y características, definiendo roles y metas claras.  Los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje son herramientas indispensables en la planificación curricular. 3
  • 4. IDEAS FUERZAS  La competencia implica un saber actuar en contexto con un propósito.  La planificación implica, proponer situaciones desafiantes que reten el pensamiento del estudiante.  Las competencias se evidencian en el actuar complejo. Este actuar está en base a la respuesta y de alta demanda cognitiva.  Las competencias y sus capacidades se irán desarrollando de forma progresiva en las diferentes situaciones planteadas. 4
  • 5. IDEAS FUERZAS  La planificación curricular se operativiza en la planificación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.  Los procesos pedagógicos son recurrentes, es decir no representan una secuencia lineal (esquemas).  Los procesos didácticos se pueden concebir desde las diferentes formas de planificación curricular y se operativizan en las sesiones.  Las características de la planificación curricular son: cíclica (se va volver a replantear y volver a planificar previa evaluación); racional (producto de la reflexión); pertinente (demanda y necesidad); flexible y abierta. 5
  • 6. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Por : Clemente Morón Palacios 6
  • 7. 7 ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor: Descripción General Extraer de los Mapas de Progreso o de las Competencias de cada área curricular. Se describe qué aprendizajes lograr. Organización de las Unidades Didácticas Elaborar las Unidades Didácticas de marzo a diciembre, con secuencia y coherencia. Incluye: o Situación Significativa. o Título de la Unidad. o Duración en semanas. o Competencias, capacidades e indicadores. o Productos de la Unidad. Producto Anual Describir los aprendizajes que se lograrán al culminar el año lectivo, en cada área curricular. Materiales y Recursos Nombrar la bibliografía y los materiales educativos que utilizará estudiantes y profesor.
  • 8. Esquema de la Programación Anual1. Descripción General. 2. Organización de las Unidades Didácticas. 3. Producto Anual. 4. Recursos y Materiales. 8
  • 10. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD 1. Título. 2. Situación Significativa. 3. Productos. 4. Aprendizajes Esperados. 5. Secuencia Didácticas. 6. Evaluación. 7. Recursos 10
  • 11. 11 Elementos Qué debe hacer el profesor: Título Debe redactarlo de forma motivadora y sintetizar el producto de la unidad, expresado en aprendizajes. Situación Significativa Redactar a partir del producto final y entenderlo como el hilo conductor del desarrollo de toda la unidad. Productos Definir los aprendizajes a lograr de manera Tangibles e Intangibles. Aprendizajes Esperados Trasladar las competencias, capacidades e indicadores seleccionados en la Planificación Curricular Anual. Secuencia didáctica Organizar las Sesiones de Aprendizaje de manera secuencial y orientada al producto de la Unidad. Evaluación Verificar los aprendizajes. Tipo Formativa y Sumativa. Es recurrente y cíclica. Recursos Mencionar los principales materiales educativos y los textos o bibliografía que se requiere para el desarrollo de la Unidad.
  • 12. ESQUEMA DE UNA UNIDAD Área Competencia Capacidad Indicadores Instrumento de Evaluación COMUNICACION Comprensión de textos orales Lista de Cotejo Se expresa oralmente Comprende textos escritos 1. Título. 2. Situación Significativa. 3. Duración. 4. Productos. 5. Aprendizajes Esperados. 7. Secuencia de Sesiones de Aprendizaje. 8. Evaluación. 9. Bibliografía. 12
  • 13. ELABORACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE 2016 Por : Clemente Morón Palacios 13
  • 14. Momentos, procesos pedagógicos y procesos didácticos MOMENTOS: Son: Inicio, Desarrollo y Cierre. PROCESOS PEDAGÓGICOS: o Problematización. o Propósito y Organización. o Motivación. o Saberes Previos. o Gestión y Acompañamiento del desarrollo de Competencias. o Evaluación. PROCESOS DIDÁCTICOS: De acuerdo a cada área curricular. 14
  • 15. Relación entre momentos, procesos pedagógicos y procesos didácticos MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS Inicio 1. Problematización. 2. Propósito y Organización. 3. Motivación. 4. Saberes Previos. Ejemplo para PS: Desarrollo 5. Gestión y Acompañamiento del desarrollo de Competencias. 1. Planteamiento del problema. 2. Planteamiento de Hipótesis. 3. Elaboración del Plan de Indagación. 4. Análisis de los resultados y comparación con las hipótesis. 5. Estructuración del saber construido como respuesta al problema. 6. Evaluación y comunicación. Cierre 6. Evaluación 15
  • 16. 16 ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor: Título Sintetizar el logro del aprendizaje esperado. Aprendizajes Esperados Transcribir de la Unidad de Aprendizaje, la Competencia, Capacidades e Indicadores, para cada área curricular. Problematización Selecciona una situación, del contexto o FODA, que genere un conflicto cognitivo, para los estudiantes. Propósito y Organización Escribir en la pizarra, el aprendizaje a lograr con la Sesión, a manera de reto o desafío. Motivación Crear un motivo racionalmente, para estimular el aprendizaje desde el Inicio al Cierre. Saberes previos Aplicar la técnica de Lluvia de Ideas u otra estrategia de manera recurrente y/o cíclica en cada momento de la sesión. Gestión y Acompañamiento del Desarrollo de Competencias Seleccionar los Procesos Didácticos, de acuerdo a cada Organizador de cada Competencia Curricular de las áreas curriculares del grado o año. Evaluación Aplicar reactivos para que el estudiante demuestre el nuevo aprendizaje, en un instrumento y/o actividad.
  • 17. Prof. Clemente Morón Palacios Asesora elaboración de documentos del Profesor de Aula y Directores Comunicaciones: clemente.moron@gmail.com Cel. # 967 664 375 17