SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
I.E. Nº 11084 SAN JUAN BAUTISTA
CHICLAYO- CAYALTÍ
PLANIFICACIÓN ANUAL 5 AÑOS - AULA AMARILLA
I.INFORMACIÓN GENERAL
1.1. I.E : N° 11084 SAN JUAN BAUTISTA
1.2. UGEL : CHICLAYO
1.3. DIRECTOR : MG. WALTER DÍAZ RODRIGO
1.4. SUBDIRECTORA : PROF. ANNIE PERALES
1.5 DOCENTE : PROF. MARÍA CRISTINA DÍAZ SÁNCHEZ
1.6. CICLO : CICLO II
1.7. GRADO : NIVEL INICIAL
II. DESCRIPCIÓN:
Este plan anual nos muestra de forma clara qué vamos a aprender en cada área, qué habilidades vamos a desarrollar y cómo
vamos a demostrar lo que aprendemos, todo adaptado a la edad de nuestros estudiantes. También hemos elegido algunos
valores importantes que vamos a practicar durante cada proyecto.
Para hacer este plan, hemos revisado cómo les fue a los estudiantes al final del año 2024 y hemos hecho una evaluación al
inicio de este año. Queremos asegurarnos de que el plan responda a lo que los estudiantes necesitan y les interesa.
En el aula de 5 años, vamos a organizar las actividades de aprendizaje a través de proyectos divertidos y útiles. Si es
necesario, también podemos crear nuevas actividades para que todos aprendan de la mejor manera.
Este plan es flexible, lo que significa que podemos cambiarlo si es necesario. Lo importante es que nos sirva de guía para
organizar las unidades de aprendizaje a lo largo del año y ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas.
En resumen, esta planificación anual es nuestra hoja de ruta para un año de aprendizaje emocionante y exitoso.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES
DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR
AREAS COMPETENCIAS I BIMESTRE
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PERIODO DE ADAPTACIÓN PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3
Del 17 de marzo al 31 de
marzo
“Organizo mi aula
con amor”
Del 01 de abril al 16
de abril
“Quiero y cuido mi
cuerpo y el tuyo
también” Del 21 de
abril al 02 de mayo
“Mi mamá y yo, un
amor especial”
Del 05 de mayo al 16
de mayo
PERSONAL SOCIAL *Construye su identidad.
*Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.
*Construye su identidad, como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
x X
x
x
x
PSICOMOTRICIDAD *Se desenvuelve de manera autónoma a través de
su motricidad
x x
COMUNICACIÓN * Se comunica oralmente en su lengua materna.
*Lee diversos tipos de textos escritos en lengua
materna.
*Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.
* Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
X
X X
X
x x
x
MATEMÁTICA *Resuelve problemas de cantidad.
*Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
X
x
x
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
*Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos.
X
AREAS COMPETENCIAS II BIMESTRE
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTO 4 PROYECTO 5 PROYECTO 6 PROYECTO 7 PROYECTO 8
Festejamos la
semana de la
Educación Inicial.
Del 26 de mayo al
30 de mayo.
¡Papito mi mejor
amigo!
Del 02 de junio al
13 de junio.
“Cuidamos la
creación de Dios”
Del 16 de junio al
27 de junio.
“Cuido mi cuerpo
alimentándome
sano”
Del 30 de junio al
04 de julio”
“Orgullosos de ser peruanos”
Del 07 de julio al 25 de julio.
PERSONAL
SOCIAL
*Construye su identidad.
*Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
*Construye su identidad, como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
x
x
x X
x
x
x
PSICOMOTRICI
DAD
*Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
X X x
COMUNICACI
ÓN
* Se comunica oralmente en su
lengua materna.
*Lee diversos tipos de textos
escritos en lengua materna.
*Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
x
X
x
X
x
X
x x
* Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
x x x
MATEMÁTICA *Resuelve problemas de cantidad.
*Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
X
x
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
*Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos.
x x
AREAS COMPETENCIAS III BIMESTRE
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTO 09 PROYECTO 10 PROYECTO 11 PROYECTO 12
“Conociendo mi
comunidad”
Del 11 de agosto al
22 de agosto”
“Conocemos y practicamos
normal de Educación Vial”
Del 25 de agosto al 05 de
setiembre.
“Festejamos nuestro
aniversario en familia”
Del 08 de setiembre al 26
de setiembre.
“El maravilloso mundo de las plantas”
Del 29 de setiembre al 10 de octubre.
PERSON
AL
SOCIAL
*Construye su identidad.
*Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común.
*Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
X
X x X
PSICOM
OTRICID
AD
*Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad
X
COMUNI
CACIÓN
* Se comunica oralmente en su lengua
materna.
*Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna.
*Escribe diversos tipos de textos en su
x X x x
lengua materna.
* Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
x
MATEMÁ
TICA
*Resuelve problemas de cantidad.
*Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
X
x
X
x
CIENCIA
Y
TECNOL
OGÍA
*Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos.
x
AREAS COMPETENCIAS IV BIMESTRE
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTO 13 PROYECTO 14 PROYECTO 15 PROYECTO 16 PROYECTO 17
“Con ritmo, color y sabor
festejamos la música
peruana”
Del 20 de octubre al 31 de
octubre.
“Patas, pelos y
plumas: Los animales
nuestros amigos”
Del 03 de noviembre
al 14 de noviembre.
“Los derechos de los
niños y niñas, un
mundo para todos”
Del 17 de noviembre al
28 de noviembre.
“Somos pequeños
científicos”
Del 01 de
diciembre al 05 de
diciembre.
“Din don dan,
celebramos la llegada
de la navidad”
Del 10 de diciembre al
19 de diciembre.
PERSON
AL
SOCIAL
*Construye su identidad.
*Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común.
*Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son cercanas.
X
X x X
PSICOM
OTRICID
AD
*Se desenvuelve de manera autónoma
a través de su motricidad
X
COMUNI
CACIÓN
* Se comunica oralmente en su lengua
materna.
*Lee diversos tipos de textos escritos
en lengua materna.
*Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
* Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
x X
x
x x X
x
MATEMÁ
TICA
*Resuelve problemas de cantidad.
*Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
X
x
X
x
X
x
CIENCIA
Y
TECNOL
OGÍA
*Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos.
x
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
Selección de Enfoques
Transversales
REGISTRO DE LOS ENFOQUES ABORDADOS
I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre
Proceso
de
adaptación
Proyecto
01
Proyecto
02
Proyecto
03
Proyecto
04
Proyecto
05
Proyecto
06
Proyecto
07
Proyecto
08
Proyecto
09
Proyecto
10
Proyecto
11
Proyecto
12
Proyecto
13
Proyecto
14
Proyecto
15
Proyecto
16
Proyecto
17
 Enfoque
inclusivo o de
Atención a la
diversidad
X X X X X
 Enfoque
Intercultural
X X X X X
 Enfoque de
Igualdad de
género
X X X
 Enfoque
Ambiental X X X X X X
 Enfoque de
Derechos X X X X X X X
 Enfoque de
Orientación al
bien común
X X X X X X
 Enfoque de
Búsqueda de la
Excelencia
V. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
Bloque/
periodo
Unidad Tiempo Situación de contexto
Nombre de la Experiencia De
Aprendizaje
Enfoque
transversal
Valores Actitudes
Producto de la
Experiencia de
Aprendizaje
I
0 17-03 al
31-03
- Los estudiantes están en
proceso de adaptación a
su nuevo entorno
escolar.
- Están aprendiendo a
manejar la separación
de sus familias.
“NOS REENCONTRAMOS Y
CONVIVIMOS EN ARMONÍA”
Enfoque
inclusivo o de
Atención a la
diversidad.
Respeto por
las
diferencias
Reconocimiento al
valor inherente de
cada persona y de sus
derechos, por encima
de cualquier
diferencia.
• Socializan con sus
amiguitos.
• Conocen a sus nuevos
compañeros.
• Evaluación
diagnóstica.
I
01-04 al
16 -04
- Algunos estudiantes no
practican hábitos
adecuados de
comportamiento,
normas de convivencia,
esencial para resolver
situaciones de conflicto
dentro y fuera del aula.
- Asimismo, los niños no
conocen sus
responsabilidades y
hacen caso omiso a las
indicaciones dadas por
su maestra.
- Se observa que los
estudiantes no utilizan
las palabras mágicas.
“ORGANIZO MI AULA CON AMOR”
Enfoque de
Orientación al bien
común.
Enfoque de
derechos
Empatía
Conciencia
de derechos
Identificación
afectiva con los
sentimientos del
otro y disposición
para apoyar y
comprender sus
circunstancias.
Disposición a conocer,
reconocer y valorar los
derechos individuales
y colectivos que
tenemos las personas
en el ámbito público y
privado.
• Organizan su aula.
• Establecen acuerdos
de convivencia.
• Elaboran los carteles
permanentes.
• Aprenden a ser
responsables.
• Elaboran material
rotulado.
• Confeccionan sus
propios carteles.
- Escenificación por
semana santa.
II 21-04 al
02 -05
- Algunos estudiantes no
conocen las partes de
su cuerpo.
- No reconocen las
funciones que realizan
cada una de las partes
del cuerpo.
- La mayoría de niños y
“QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y
EL TUYO TAMBIÉN”
Enfoque
inclusivo o de
atención a la
diversidad.
Respeto por
las
diferencias
Reconocimiento al
valor inherente de
cada persona y de
sus derechos, por
encima de cualquier
diferencia.
• Se inician en la
práctica de hábitos de
higiene.
• Organizan el sector de
aseo.
• Elaboran siluetas de
útiles de aseo.
• Desarrollan autonomía
niñas no practican
adecuados hábitos de
higiene.
- Desconocen algunos
útiles de aseo.
Enfoque de
Igualdad de
género.
Empatía
Reconoce y valora
las emociones y
necesidades
afectivas de los
otros/as y muestra
sensibilidad ante
ellas al identificar
situaciones de
desigualdad de
género,
evidenciando así la
capacidad de
comprender o
acompañar a las
personas en dichas
emociones o
necesidades
afectivas.
al practicar los hábitos
de higiene personal.
• Reconocen la
importancia de lavarse
los dientes y manos.
III
05-05 al 16
-05
- La mayoría de niños y
niñas desconocen
quien es la Virgen de
Fátima y porque es
importante conocerla.
- Conocer y valorar el rol
de mamá en la familia.
- Desconocen que Jesús
pertenecía a una
familia amorosa llena
de valores.
“MI MAMÁ Y YO, UN AMOR
ESPECIAL”
Enfoque de
Igualdad de
género.
Enfoque de
derechos
Igualdad y
Dignidad
Diálogo y
concertación
Reconocimiento al
valor inherente de
cada persona, por
encima de cualquier
diferencia de género.
Disposición a
conversar con otras
personas,
intercambiando
ideas o afectos de
modo alternativo
para construir juntos
una postura común.
• Mi álbum familiar
• Tarjeta para mamá.
• Realiza un detalle para
su casa.
• Representa el rol de
sus padres.
II
IV 26 -05 al 30
-05
• La mayoría de familia
desconocen los
objetivos y fines de la
educación inicial.
• Algunos padres toman
en poco la importancia
del nivel inicial en el
proceso de aprendizaje
de sus hijos.
FESTEJAMOS LA SEMANA DE LA
EDUCACIÓN INICIAL.
Enfoque
inclusivo o de
Atención a la
diversidad.
Enfoque de
Interculturalidad
Respeto por
las
diferencias
Diálogo
intercultural
Reconocimiento al
valor inherente de
cada persona y de
sus derechos, por
encima de cualquier
diferencia.
Fomento de una
interacción
equitativa entre
diversas culturas,
mediante el diálogo
y el respeto mutuo.
• Participan en las
actividades del jardín.
• Elaboran pancartas
alusivas al día de la
educación inicial.
Enfoque de
derechos
Diálogo y
concertación
Disposición a
conversar con otras
personas,
intercambiando
ideas o afectos de
modo alternativo
para construir juntos
una postura común.
V 02 – 06 al 13-
06
- La mayoría de niños y
niñas desconocen
quien es San José y
porque es importante
conocerla.
- Conocer y valorar el rol
de papá en la familia. ¡PAPITO MI MEJOR AMIGO!
Enfoque de
Igualdad de
género.
Enfoque de
derechos
Igualdad y
Dignidad
Diálogo y
concertación
Reconocimiento al
valor inherente de
cada persona, por
encima de cualquier
diferencia de género.
Disposición a
conversar con otras
personas,
intercambiando
ideas o afectos de
modo alternativo
para construir juntos
una postura común.
• Elaboran un detalle
para papá.
- Rendimos homenaje
a papá.
VI
16-06 al 27-
06.
- Algunos estudiantes
desconocen donde
colocar la basura o para
qué sirve cada tacho
(según el color) en la
I.E. y su comunidad.
- Algunos estudiantes
desconocen las
consecuencias de
arrojar basura y
contaminar el medio
ambiente.
- Los niños no conocen
las 3R.
“CUIDAMOS LA CREACIÓN DE
DIOS”
Enfoque ambiental
Enfoque de
Orientación al bien
común.
Respeto a
toda forma
de vida
Responsabili
dad
Aprecio, valoración y
disposición para el
cuidado a toda
forma de vida sobre
la Tierra desde una
mirada sistémica y
global, revalorando
los saberes
ancestrales.
Disposición a valorar
y proteger los bienes
comunes y
compartidos de un
colectivo.
• Realizan manualidades
de material reciclado.
• Realizan pancartas
para difundir las 3 R y
el cuidado del planeta
• Reciclan en el jardín
VII 30 – 06 al 04
-07.
• La gran mayoría de niños
no conocen ni practican los
hábitos alimenticios de
acorde a su edad, por
diferentes motivos.
“CUIDO MI CUERPO
ALIMENTÁNDOME SANO”
Enfoque ambiental Respeto a
toda forma
de vida
Aprecio, valoración y
disposición para el
cuidado a toda
forma de vida sobre
la Tierra desde una
- Reconocen la
importancia de los
alimentos saludables.
- Identifican los
alimentos saludables
• No conocen los
alimentos nutritivos que
deben consumir para su
alimentación sana.
Enfoque de
derechos
Enfoque de
Interculturalidad
Conciencia
de derechos
Justicia
mirada sistémica y
global, revalorando
los saberes
ancestrales.
Disposición a conocer,
reconocer y valorar los
derechos individuales
y colectivos que
tenemos las personas
en el ámbito público y
privado.
Disposición a actuar
de manera justa,
respetando el
derecho de todos,
exigiendo sus
propios derechos y
reconociendo
derechos a quienes
les corresponde.
y no saludables.
VIII
07-07 al 25
07
- Falta de identidad y
amor a su patria.
- No conocen los
símbolos patrios
- Algunos estudiantes
desconocen la historia,
costumbres y
tradiciones de su país.
“ORGULLOSOS DE SER
PERUANOS”
Enfoque de
Interculturalidad
Enfoque
inclusivo o de
Atención a la
diversidad.
Respeto a la
identidad
cultural.
Respeto por
las
diferencias
Reconocimiento al
valor de las diversas
identidades
culturales y
relaciones de
pertenencia de los
estudiantes.
Reconocimiento al
valor inherente de
cada persona y de
sus derechos, por
encima de cualquier
diferencia.
• Conoce la historia de
su país.
• Elaboran un álbum de
nuestra historia.
• Participan en las
actividades de fiestas
patrias.
• Elaboran un collage de
semillas oriundas del
Perú con los animales
oriundos del Perú.
• Pintan los símbolos
patrios.
III IX 11-08 al 22
08
• Desconocen quienes son
las autoridades de su
localidad.
• No identifican las
“CONOCIENDO MI COMUNIDAD” Enfoque de
Orientación al bien
común.
Solidaridad Disposición a apoyar
incondicionalmente
a personas en
situaciones
• Baila al ritmo de la
música de su
comunidad
• Preparan una receta
costumbres, ritmos, platos
típicos y tradiciones de su
comunidad.
Empatía
Responsabili
dad
comprometidas o
difíciles.
Identificación
afectiva con los
sentimientos del
otro y disposición
para apoyar y
comprender sus
circunstancias.
Disposición a valorar
y proteger los bienes
comunes y
compartidos de un
colectivo.
de un plato típico.
• Visitan su comunidad
siguiendo un croquis.
X
25-08 al 05-
09
• Algunos niños
desconocen las normas de
educación vial debido a la
edad que tienen.
• Los niños desconocen
que existen reglas o
normas de tránsito y cuál
es su significado.
• Desconocen qué es el
semáforo, cuál es su
función y qué significan sus
colores.
“CONOCEMOS Y PRACTICAMOS
NORMAL DE EDUCACIÓN VIAL”
Enfoque ambiental
Enfoque de
Orientación al bien
común.
Solidaridad
planetaria y
equidad
intergeneraci
onal
Responsabili
dad
Disposición para
colaborar con el
bienestar y la calidad
de vida de las
generaciones
presentes y futuras,
así como con la
naturaleza
asumiendo el
cuidado del planeta.
Disposición a valorar
y proteger los bienes
comunes y
compartidos de un
colectivo.
• Hacen lectura de
imágenes.
• Confeccionan señales
• Se conducen por la
vereda.
• Utilizan la
dactilopintura en
fichas de la educación
vial.
- Identifican y
reconocen los medios
XI 08-09 al 26-
09
- Las familias valoren y se
identifiquen con la
institución y todas las
actividades que se realice
en ellas.
“FESTEJAMOS NUESTRO
ANIVERSARIO EN FAMILIA”
Enfoque de
Interculturalidad
Enfoque de
Respeto a la
identidad
cultural.
Reconocimiento al
valor de las diversas
identidades
culturales y
relaciones de
pertenencia de los
estudiantes.
Disposición a elegir
• Actividades
propuestas por la
institución.
derechos Libertad y
responsabilid
ad
de manera
voluntaria y
responsable la
propia forma de
actuar dentro de una
sociedad.
XII
29-09 al 10-
10
•Los niños, desconocen que
las plantas son seres vivos
que permiten crear un
ambiente puro y saludable.
• No reconocen la
importancia de cuidar las
plantas y la naturaleza.
• Desconocen los
beneficios que
proporcionan las plantas a
las personas e incluso a la
industria y medicina.
“EL MARAVILLOSO MUNDO DE
LAS PLANTAS”
Enfoque ambiental Justicia y
solidaridad
Respeto a
toda forma
de vida
Disposición a evaluar
los impactos y costos
ambientales de las
acciones y
actividades
cotidianas, y a actuar
en beneficio de
todas las personas,
así como de los
sistemas,
instituciones y
medios compartidos
de los que todos
dependemos.
Aprecio, valoración y
disposición para el
cuidado a toda
forma de vida sobre
la Tierra desde una
mirada sistémica y
global, revalorando
los saberes
ancestrales.
• Siembran semillas.
• Forman una cultura de
respeto hacia las
plantas y la naturaleza.
• Elaboran carteles del
cuidado de las plantas.
IV XIII 20-10 al 31-
10
• Valorar la música como
parte de nuestra cultura.
• No reconocen la
importancia que tiene la
música criolla.
“CON RITMO, COLOR Y SABOR
FESTEJAMOS LA MÚSICA
PERUANA”
Enfoque de
Interculturalidad
Respeto a la
identidad
cultura
Diálogo
intercultural
Reconocimiento al
valor de las diversas
identidades
culturales y
relaciones de
pertenencia de los
estudiantes.
Fomento de una
interacción
equitativa entre
• Presentación de
números artísticos.
diversas culturas,
mediante el diálogo
y el respeto mutuo.
XIV 03-11 al 14-
11
• La gran mayoría de
niños, desconocen que los
animales son seres vivos
con necesidades y
cuidados para vivir.
• Desconocen a los
animales domésticos y a
los animales que están en
peligro de extinción.
“PATAS, PELOS Y PLUMAS: LOS
ANIMALES NUESTROS AMIGOS”
Enfoque ambiental Justicia y
solidaridad
Respeto a
toda forma
de vida
Disposición a evaluar
los impactos y costos
ambientales de las
acciones y
actividades
cotidianas, y a actuar
en beneficio de
todas las personas,
así como de los
sistemas,
instituciones y
medios compartidos
de los que todos
dependemos.
Aprecio, valoración y
disposición para el
cuidado a toda
forma de vida sobre
la Tierra desde una
mirada sistémica y
global, revalorando
los saberes
ancestrales.
• Modelan con plastilina
a su animal favorito.
• Elaboran títeres de
animales domésticos y
silvestres.
• Modelan animales con
diferentes masas.
• Fomentan el amor
hacia su mascota.
XV 17-11 al 28 -
11
• Algunos niños, no tienen
idea del significado de sus
derechos y deberes.
• Desconocen los derechos
del niño que garantizan la
sobrevivencia de los
mismos
• No reconocen que tienen
derecho a tener un
nombre y una familia.
“LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS, UN MUNDO PARA TODOS”
Enfoque de
derechos
Conciencia
de derechos}
Diálogo y
concertación
Disposición a
conocer, reconocer y
valorar los derechos
individuales y
colectivos que
tenemos las
personas en el
ámbito público y
privado.
Disposición a
conversar con otras
personas,
intercambiando
ideas o afectos de
modo alternativo
• Realizan un juego
memoria de los
derechos
• Conocen sus derechos
y valores.
• Adornan su nombre
con grafismos.
• Valoran a los demás
sin distinción alguna.
• Participan del paseo
de pancartas sobre los
derechos del niño.
para construir juntos
una postura común.
XVI
01-12 al 05 -
12
• La mayoría de niños y
niñas les resulta difícil
hacer producciones ya que
no se sienten seguros de
poder hacerlo.
“SOMOS PEQUEÑOS CIENTÍFICOS”
Enfoque ambiental Solidaridad
planetaria y
equidad
intergeneraci
onal
Solidaridad
Responsabili
dad
Disposición para
colaborar con el
bienestar y la calidad
de vida de las
generaciones
presentes y futuras,
así como con la
naturaleza
asumiendo el
cuidado del planeta.
Disposición a apoyar
incondicionalmente
a personas en
situaciones
comprometidas o
difíciles.
Disposición a valorar
y proteger los bienes
comunes y
compartidos de un
colectivo.
• Elaboran
experimentos
sencillos.
XVII 10-12 al 19 -
12
• Los niños y niñas, no
tienen idea del verdadero
significado de la navidad.
• Desconocen pasajes de
la biblia, referidos al
nacimiento y la vida del
niño Jesús.
• Los niños no
comprenden que la
navidad es un tiempo de
encuentro familiar y de
compartir lo que tienen
con los que necesitan.
• Los niños desconocen el
significado del adviento.
“DIN DON DAN, CELEBRAMOS LA
LLEGADA DE LA NAVIDAD”
Enfoque de
Orientación al bien
común.
Solidaridad
Empatía
Disposición a apoyar
incondicionalmente
a personas en
situaciones
comprometidas o
difíciles.
Identificación
afectiva con los
sentimientos del
otro y disposición
para apoyar y
comprender sus
circunstancias.
• Participan en el
compartir con el que
menos tiene.
• Realizan una tarjeta y
adorno.
• Reflexionan sobre el
significado de navidad
• Participan en las
actividades
programadas.
• Entonan villancicos.
Responsabili
dad
Disposición a valorar
y proteger los bienes
comunes y
compartidos de un
colectivo.
VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Páginas web de internet.
 Equipos audiovisuales.
 Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masketing tape, pizarra, material concreto, laminas, etc.
VII. - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MINEDU https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf
------------------------------------------------ ----------------------------------------------
Docente Docente
------------------------------------------------ ----------------------------------------------
V° B° DIRECCIÓN V° B° SUBDIRECCIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
DOCX
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL DE II.EE- 04 AÑOS (1).docx
DOCX
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2023 _Marzo_1.docx
PPTX
S4 tarea4 alalm
PDF
Proyecto de Aprendizaje Educacion Inicial 4 Años JA2 Ccesa007.pdf
PDF
PLANIFICACIÓN ANUAL -UNIDAD DIDACTICA Y SESION DE APRENDIZAJE -EDI M.PARIONA ...
PDF
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL (1).docx
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL DE II.EE- 04 AÑOS (1).docx
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2023 _Marzo_1.docx
S4 tarea4 alalm
Proyecto de Aprendizaje Educacion Inicial 4 Años JA2 Ccesa007.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL -UNIDAD DIDACTICA Y SESION DE APRENDIZAJE -EDI M.PARIONA ...
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf

Similar a PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 5 añosssss (1).docx (20)

DOCX
PDF
PLAN CURRICULAR DETALLADO DE LA I.E..pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2025 VERSION (1).docx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 1º A Y D 80403.docx
DOCX
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
DOCX
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.docx
PDF
Planificacion2020 rsm
PDF
Programación A.C destinado a todos las personas.
DOCX
6º GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 ok.docx
DOCX
bienve 2025felipaexperienciadeaprendizaje.docx
DOCX
1° Matriz de diversificación.docx
DOCX
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
DOCX
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
PPT
Presentación 2017 ela 114
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 03.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PDF
ilide.info-planificacion-anual-para-el-quinto-grado-de-primaria-pr_deb99e2ba2...
PDF
Programación de aula 2014 15
PDF
Prontuario pk
PDF
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
PLAN CURRICULAR DETALLADO DE LA I.E..pdf
PROGRAMACION ANUAL 2025 VERSION (1).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1º A Y D 80403.docx
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.docx
Planificacion2020 rsm
Programación A.C destinado a todos las personas.
6º GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 ok.docx
bienve 2025felipaexperienciadeaprendizaje.docx
1° Matriz de diversificación.docx
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
Presentación 2017 ela 114
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 03.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
ilide.info-planificacion-anual-para-el-quinto-grado-de-primaria-pr_deb99e2ba2...
Programación de aula 2014 15
Prontuario pk
RESUMEN DE LOS PERFILES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. PROFR. HECTOR MTZ ROJA...
Publicidad

Más de MariacristinaDiazsan (9)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE 5 AÑOS NIVEL INICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 AÑOS - JULIO.docx
DOCX
informe tecnico 2024 nivel inicial 4 años
DOCX
UNIDAD N°67. somos pequeños jardineritos
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 AÑOS - JULIO.docx
PPTX
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
DOCX
NORMAS DE CONVIVENCIA en educacion inicial
PPTX
CLASE N°4 EDUCACIÓN TEORIAS DE APRENDIZAJE.pptx
SESION DE APRENDIZAJE 5 AÑOS NIVEL INICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 AÑOS - JULIO.docx
informe tecnico 2024 nivel inicial 4 años
UNIDAD N°67. somos pequeños jardineritos
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 AÑOS - JULIO.docx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA en educacion inicial
CLASE N°4 EDUCACIÓN TEORIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 5 añosssss (1).docx

  • 1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO I.E. Nº 11084 SAN JUAN BAUTISTA CHICLAYO- CAYALTÍ PLANIFICACIÓN ANUAL 5 AÑOS - AULA AMARILLA I.INFORMACIÓN GENERAL 1.1. I.E : N° 11084 SAN JUAN BAUTISTA 1.2. UGEL : CHICLAYO 1.3. DIRECTOR : MG. WALTER DÍAZ RODRIGO 1.4. SUBDIRECTORA : PROF. ANNIE PERALES 1.5 DOCENTE : PROF. MARÍA CRISTINA DÍAZ SÁNCHEZ 1.6. CICLO : CICLO II 1.7. GRADO : NIVEL INICIAL II. DESCRIPCIÓN: Este plan anual nos muestra de forma clara qué vamos a aprender en cada área, qué habilidades vamos a desarrollar y cómo vamos a demostrar lo que aprendemos, todo adaptado a la edad de nuestros estudiantes. También hemos elegido algunos valores importantes que vamos a practicar durante cada proyecto. Para hacer este plan, hemos revisado cómo les fue a los estudiantes al final del año 2024 y hemos hecho una evaluación al inicio de este año. Queremos asegurarnos de que el plan responda a lo que los estudiantes necesitan y les interesa.
  • 2. En el aula de 5 años, vamos a organizar las actividades de aprendizaje a través de proyectos divertidos y útiles. Si es necesario, también podemos crear nuevas actividades para que todos aprendan de la mejor manera. Este plan es flexible, lo que significa que podemos cambiarlo si es necesario. Lo importante es que nos sirva de guía para organizar las unidades de aprendizaje a lo largo del año y ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas. En resumen, esta planificación anual es nuestra hoja de ruta para un año de aprendizaje emocionante y exitoso. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR AREAS COMPETENCIAS I BIMESTRE PROYECTOS DE APRENDIZAJE PERIODO DE ADAPTACIÓN PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 Del 17 de marzo al 31 de marzo “Organizo mi aula con amor” Del 01 de abril al 16 de abril “Quiero y cuido mi cuerpo y el tuyo también” Del 21 de abril al 02 de mayo “Mi mamá y yo, un amor especial” Del 05 de mayo al 16 de mayo PERSONAL SOCIAL *Construye su identidad. *Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. *Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. x X x x x PSICOMOTRICIDAD *Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad x x COMUNICACIÓN * Se comunica oralmente en su lengua materna. *Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. *Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. * Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. X X X X
  • 3. x x x MATEMÁTICA *Resuelve problemas de cantidad. *Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. X x x CIENCIA Y TECNOLOGÍA *Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. X AREAS COMPETENCIAS II BIMESTRE PROYECTOS DE APRENDIZAJE PROYECTO 4 PROYECTO 5 PROYECTO 6 PROYECTO 7 PROYECTO 8 Festejamos la semana de la Educación Inicial. Del 26 de mayo al 30 de mayo. ¡Papito mi mejor amigo! Del 02 de junio al 13 de junio. “Cuidamos la creación de Dios” Del 16 de junio al 27 de junio. “Cuido mi cuerpo alimentándome sano” Del 30 de junio al 04 de julio” “Orgullosos de ser peruanos” Del 07 de julio al 25 de julio. PERSONAL SOCIAL *Construye su identidad. *Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. *Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. x x x X x x x PSICOMOTRICI DAD *Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad X X x COMUNICACI ÓN * Se comunica oralmente en su lengua materna. *Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. *Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. x X x X x X x x
  • 4. * Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. x x x MATEMÁTICA *Resuelve problemas de cantidad. *Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. X x CIENCIA Y TECNOLOGÍA *Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. x x AREAS COMPETENCIAS III BIMESTRE PROYECTOS DE APRENDIZAJE PROYECTO 09 PROYECTO 10 PROYECTO 11 PROYECTO 12 “Conociendo mi comunidad” Del 11 de agosto al 22 de agosto” “Conocemos y practicamos normal de Educación Vial” Del 25 de agosto al 05 de setiembre. “Festejamos nuestro aniversario en familia” Del 08 de setiembre al 26 de setiembre. “El maravilloso mundo de las plantas” Del 29 de setiembre al 10 de octubre. PERSON AL SOCIAL *Construye su identidad. *Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. *Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. X X x X PSICOM OTRICID AD *Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad X COMUNI CACIÓN * Se comunica oralmente en su lengua materna. *Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. *Escribe diversos tipos de textos en su x X x x
  • 5. lengua materna. * Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. x MATEMÁ TICA *Resuelve problemas de cantidad. *Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. X x X x CIENCIA Y TECNOL OGÍA *Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. x AREAS COMPETENCIAS IV BIMESTRE PROYECTOS DE APRENDIZAJE PROYECTO 13 PROYECTO 14 PROYECTO 15 PROYECTO 16 PROYECTO 17 “Con ritmo, color y sabor festejamos la música peruana” Del 20 de octubre al 31 de octubre. “Patas, pelos y plumas: Los animales nuestros amigos” Del 03 de noviembre al 14 de noviembre. “Los derechos de los niños y niñas, un mundo para todos” Del 17 de noviembre al 28 de noviembre. “Somos pequeños científicos” Del 01 de diciembre al 05 de diciembre. “Din don dan, celebramos la llegada de la navidad” Del 10 de diciembre al 19 de diciembre. PERSON AL SOCIAL *Construye su identidad. *Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. *Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. X X x X PSICOM OTRICID AD *Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad X
  • 6. COMUNI CACIÓN * Se comunica oralmente en su lengua materna. *Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. *Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. * Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. x X x x x X x MATEMÁ TICA *Resuelve problemas de cantidad. *Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. X x X x X x CIENCIA Y TECNOL OGÍA *Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. x
  • 7. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Selección de Enfoques Transversales REGISTRO DE LOS ENFOQUES ABORDADOS I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre Proceso de adaptación Proyecto 01 Proyecto 02 Proyecto 03 Proyecto 04 Proyecto 05 Proyecto 06 Proyecto 07 Proyecto 08 Proyecto 09 Proyecto 10 Proyecto 11 Proyecto 12 Proyecto 13 Proyecto 14 Proyecto 15 Proyecto 16 Proyecto 17  Enfoque inclusivo o de Atención a la diversidad X X X X X  Enfoque Intercultural X X X X X  Enfoque de Igualdad de género X X X  Enfoque Ambiental X X X X X X  Enfoque de Derechos X X X X X X X  Enfoque de Orientación al bien común X X X X X X  Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
  • 8. V. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Bloque/ periodo Unidad Tiempo Situación de contexto Nombre de la Experiencia De Aprendizaje Enfoque transversal Valores Actitudes Producto de la Experiencia de Aprendizaje I 0 17-03 al 31-03 - Los estudiantes están en proceso de adaptación a su nuevo entorno escolar. - Están aprendiendo a manejar la separación de sus familias. “NOS REENCONTRAMOS Y CONVIVIMOS EN ARMONÍA” Enfoque inclusivo o de Atención a la diversidad. Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. • Socializan con sus amiguitos. • Conocen a sus nuevos compañeros. • Evaluación diagnóstica. I 01-04 al 16 -04 - Algunos estudiantes no practican hábitos adecuados de comportamiento, normas de convivencia, esencial para resolver situaciones de conflicto dentro y fuera del aula. - Asimismo, los niños no conocen sus responsabilidades y hacen caso omiso a las indicaciones dadas por su maestra. - Se observa que los estudiantes no utilizan las palabras mágicas. “ORGANIZO MI AULA CON AMOR” Enfoque de Orientación al bien común. Enfoque de derechos Empatía Conciencia de derechos Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito público y privado. • Organizan su aula. • Establecen acuerdos de convivencia. • Elaboran los carteles permanentes. • Aprenden a ser responsables. • Elaboran material rotulado. • Confeccionan sus propios carteles. - Escenificación por semana santa. II 21-04 al 02 -05 - Algunos estudiantes no conocen las partes de su cuerpo. - No reconocen las funciones que realizan cada una de las partes del cuerpo. - La mayoría de niños y “QUIERO Y CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIÉN” Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. • Se inician en la práctica de hábitos de higiene. • Organizan el sector de aseo. • Elaboran siluetas de útiles de aseo. • Desarrollan autonomía
  • 9. niñas no practican adecuados hábitos de higiene. - Desconocen algunos útiles de aseo. Enfoque de Igualdad de género. Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas. al practicar los hábitos de higiene personal. • Reconocen la importancia de lavarse los dientes y manos. III 05-05 al 16 -05 - La mayoría de niños y niñas desconocen quien es la Virgen de Fátima y porque es importante conocerla. - Conocer y valorar el rol de mamá en la familia. - Desconocen que Jesús pertenecía a una familia amorosa llena de valores. “MI MAMÁ Y YO, UN AMOR ESPECIAL” Enfoque de Igualdad de género. Enfoque de derechos Igualdad y Dignidad Diálogo y concertación Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. • Mi álbum familiar • Tarjeta para mamá. • Realiza un detalle para su casa. • Representa el rol de sus padres. II IV 26 -05 al 30 -05 • La mayoría de familia desconocen los objetivos y fines de la educación inicial. • Algunos padres toman en poco la importancia del nivel inicial en el proceso de aprendizaje de sus hijos. FESTEJAMOS LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN INICIAL. Enfoque inclusivo o de Atención a la diversidad. Enfoque de Interculturalidad Respeto por las diferencias Diálogo intercultural Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. • Participan en las actividades del jardín. • Elaboran pancartas alusivas al día de la educación inicial.
  • 10. Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. V 02 – 06 al 13- 06 - La mayoría de niños y niñas desconocen quien es San José y porque es importante conocerla. - Conocer y valorar el rol de papá en la familia. ¡PAPITO MI MEJOR AMIGO! Enfoque de Igualdad de género. Enfoque de derechos Igualdad y Dignidad Diálogo y concertación Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. • Elaboran un detalle para papá. - Rendimos homenaje a papá. VI 16-06 al 27- 06. - Algunos estudiantes desconocen donde colocar la basura o para qué sirve cada tacho (según el color) en la I.E. y su comunidad. - Algunos estudiantes desconocen las consecuencias de arrojar basura y contaminar el medio ambiente. - Los niños no conocen las 3R. “CUIDAMOS LA CREACIÓN DE DIOS” Enfoque ambiental Enfoque de Orientación al bien común. Respeto a toda forma de vida Responsabili dad Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. • Realizan manualidades de material reciclado. • Realizan pancartas para difundir las 3 R y el cuidado del planeta • Reciclan en el jardín VII 30 – 06 al 04 -07. • La gran mayoría de niños no conocen ni practican los hábitos alimenticios de acorde a su edad, por diferentes motivos. “CUIDO MI CUERPO ALIMENTÁNDOME SANO” Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una - Reconocen la importancia de los alimentos saludables. - Identifican los alimentos saludables
  • 11. • No conocen los alimentos nutritivos que deben consumir para su alimentación sana. Enfoque de derechos Enfoque de Interculturalidad Conciencia de derechos Justicia mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito público y privado. Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. y no saludables. VIII 07-07 al 25 07 - Falta de identidad y amor a su patria. - No conocen los símbolos patrios - Algunos estudiantes desconocen la historia, costumbres y tradiciones de su país. “ORGULLOSOS DE SER PERUANOS” Enfoque de Interculturalidad Enfoque inclusivo o de Atención a la diversidad. Respeto a la identidad cultural. Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. • Conoce la historia de su país. • Elaboran un álbum de nuestra historia. • Participan en las actividades de fiestas patrias. • Elaboran un collage de semillas oriundas del Perú con los animales oriundos del Perú. • Pintan los símbolos patrios. III IX 11-08 al 22 08 • Desconocen quienes son las autoridades de su localidad. • No identifican las “CONOCIENDO MI COMUNIDAD” Enfoque de Orientación al bien común. Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones • Baila al ritmo de la música de su comunidad • Preparan una receta
  • 12. costumbres, ritmos, platos típicos y tradiciones de su comunidad. Empatía Responsabili dad comprometidas o difíciles. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. de un plato típico. • Visitan su comunidad siguiendo un croquis. X 25-08 al 05- 09 • Algunos niños desconocen las normas de educación vial debido a la edad que tienen. • Los niños desconocen que existen reglas o normas de tránsito y cuál es su significado. • Desconocen qué es el semáforo, cuál es su función y qué significan sus colores. “CONOCEMOS Y PRACTICAMOS NORMAL DE EDUCACIÓN VIAL” Enfoque ambiental Enfoque de Orientación al bien común. Solidaridad planetaria y equidad intergeneraci onal Responsabili dad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. • Hacen lectura de imágenes. • Confeccionan señales • Se conducen por la vereda. • Utilizan la dactilopintura en fichas de la educación vial. - Identifican y reconocen los medios XI 08-09 al 26- 09 - Las familias valoren y se identifiquen con la institución y todas las actividades que se realice en ellas. “FESTEJAMOS NUESTRO ANIVERSARIO EN FAMILIA” Enfoque de Interculturalidad Enfoque de Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Disposición a elegir • Actividades propuestas por la institución.
  • 13. derechos Libertad y responsabilid ad de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. XII 29-09 al 10- 10 •Los niños, desconocen que las plantas son seres vivos que permiten crear un ambiente puro y saludable. • No reconocen la importancia de cuidar las plantas y la naturaleza. • Desconocen los beneficios que proporcionan las plantas a las personas e incluso a la industria y medicina. “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS PLANTAS” Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Respeto a toda forma de vida Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. • Siembran semillas. • Forman una cultura de respeto hacia las plantas y la naturaleza. • Elaboran carteles del cuidado de las plantas. IV XIII 20-10 al 31- 10 • Valorar la música como parte de nuestra cultura. • No reconocen la importancia que tiene la música criolla. “CON RITMO, COLOR Y SABOR FESTEJAMOS LA MÚSICA PERUANA” Enfoque de Interculturalidad Respeto a la identidad cultura Diálogo intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Fomento de una interacción equitativa entre • Presentación de números artísticos.
  • 14. diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. XIV 03-11 al 14- 11 • La gran mayoría de niños, desconocen que los animales son seres vivos con necesidades y cuidados para vivir. • Desconocen a los animales domésticos y a los animales que están en peligro de extinción. “PATAS, PELOS Y PLUMAS: LOS ANIMALES NUESTROS AMIGOS” Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Respeto a toda forma de vida Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. • Modelan con plastilina a su animal favorito. • Elaboran títeres de animales domésticos y silvestres. • Modelan animales con diferentes masas. • Fomentan el amor hacia su mascota. XV 17-11 al 28 - 11 • Algunos niños, no tienen idea del significado de sus derechos y deberes. • Desconocen los derechos del niño que garantizan la sobrevivencia de los mismos • No reconocen que tienen derecho a tener un nombre y una familia. “LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, UN MUNDO PARA TODOS” Enfoque de derechos Conciencia de derechos} Diálogo y concertación Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito público y privado. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo • Realizan un juego memoria de los derechos • Conocen sus derechos y valores. • Adornan su nombre con grafismos. • Valoran a los demás sin distinción alguna. • Participan del paseo de pancartas sobre los derechos del niño.
  • 15. para construir juntos una postura común. XVI 01-12 al 05 - 12 • La mayoría de niños y niñas les resulta difícil hacer producciones ya que no se sienten seguros de poder hacerlo. “SOMOS PEQUEÑOS CIENTÍFICOS” Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneraci onal Solidaridad Responsabili dad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. • Elaboran experimentos sencillos. XVII 10-12 al 19 - 12 • Los niños y niñas, no tienen idea del verdadero significado de la navidad. • Desconocen pasajes de la biblia, referidos al nacimiento y la vida del niño Jesús. • Los niños no comprenden que la navidad es un tiempo de encuentro familiar y de compartir lo que tienen con los que necesitan. • Los niños desconocen el significado del adviento. “DIN DON DAN, CELEBRAMOS LA LLEGADA DE LA NAVIDAD” Enfoque de Orientación al bien común. Solidaridad Empatía Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. • Participan en el compartir con el que menos tiene. • Realizan una tarjeta y adorno. • Reflexionan sobre el significado de navidad • Participan en las actividades programadas. • Entonan villancicos.
  • 16. Responsabili dad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Páginas web de internet.  Equipos audiovisuales.  Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masketing tape, pizarra, material concreto, laminas, etc. VII. - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MINEDU https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf ------------------------------------------------ ---------------------------------------------- Docente Docente ------------------------------------------------ ---------------------------------------------- V° B° DIRECCIÓN V° B° SUBDIRECCIÓN