SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo Arqueológico La Merced
Fondo de promoción de la Cultura


PROGRAMACION CULTURAL
MES DE DICIEMBRE DE 2011
NOVEDADES DEL MES
   9-31 Exposición:
    TIERRA Y FUEGO   Cerámica como
    Expresión
   KERAMIKOS GRUPO PLÁSTICO .
    Cerámica, palabra derivada del griego Keramikos
    que significa “sustancia quemada”, es a la vez una
    industria, una técnica y un medio de expresión
    artística. Su historia es tan antigua como la
    humanidad misma; ha servido para registrar el pasado
    de todos los pueblos del mundo a través de diferentes
    obras de carácter simbólico, mágico, religioso,
    funerario que revelan sus creencias y costumbres. La
    vida de hombres y mujeres en todos los tiempos se
    ha visto mejorada y enriquecida por la posibilidad de
    fabricar objetos con tierra cocida, utilizando las arcillas
    encontradas en los diferentes tipos de suelos.
    Como medio de expresión, una obra terminada
    exitosamente es el producto del dialogo entre la arcilla
    y el artista que busca mantener un valioso contacto
    con la madre tierra y sus beneficios , porque ofrece un
    infinito número de posibilidades creativas, tanto para
    hacer objetos utilitarios como también para realizar
    verdaderas obras de arte.
    EXPOSICION COLECTIVA: Amparo González-
    “Máscara”, Patricia Quintero-“Máscara”, Mery
    Sánchez Velasco- Serie “Aunados”Andrey Correa
    Montoya-“Musa sapientum” Duvan Adiel Mendoza–
    Serie “Lo oculto en el ser”
1-30 EXPOSICIÓN “MALESTAR Y BIENESTAR EN EL
ARTE CERÁMICO DE LA CULTURA TUMACO - LA
TOLITA”

   Conformada por trece (13) textos y más
    de veinte (20) piezas arqueológicas, la
    muestra busca dar a conocer el resultado
    de un proyecto de investigación
    realizado entre el 2007 y 2008 por el
    arqueólogo Carlos Armando
    Rodríguez, director del Museo
    Arqueologico Julio Cesar Cubillo y el
    médico Harry Pachajoa, docente de la
    Universidad ICESI.

   Los datos arqueológicos y médicos, en
    particular, los procesos de salud-
    enfermedad en las poblaciones
    prehispánicas de la Costa Pacífica
    colombo ecuatoriana, creadora de la
    cultura Tumaco- La Tolita son sintetizados
    y dados a conocer gracias a la aplicación
    de una metodología interdisciplinaria que
    logra integrar los conocimientos obtenidos
    por distintas disciplinas científicas:
    arqueología, historia, medicina e historia
    del arte.
PIEZA DEL MES Y DOCUMENALES


PIEZA DEL MES                    PRESENTACION DE
ZONA ARQUEOLOGICA                DOCUMENTALES
QUIMBAYA (MG-5355)
                                 Semana       1 - 10.
 Urna funeraria para depositar
las cenizas. Decoración incisa   La Orilla.
lineal. Pintura roja. Presenta   Semana      12 - 17
manchas de cocción.
                                 Epifanía.
                                 Semana      19 - 24.
                                 Caminos Reales.
                                 Semana      26 - 31.
                                 Nuestro Legado al siglo XXI.
MIERCOLES Y VIERNES EN EL
MUSEO         VIERNES: TALLER CREATIVIDAD
MIERCOLES DE MITOS Y                              PREHISPÀNICA
LEYENDAS

       Nuestra realidad se ha venido tejiendo
        durante siglos a partir de las
        narraciones ancestrales de aquí y allá.
        En       la     cosmología    indígena
        colombiana, el sol, la luna, las
        estrellas la laguna, el jaguar, el arco
        iris, entre otros gozan de un especial
        respeto, pues se cree que la
        creación, la vida misma y la muerte
        están estrechamente ligadas a los
        secretos del universo.                     Las manualidades y artesanías nos corresponden por derecho
                                                   propio. Son el legado de nuestros ancestros. Trabajando en grupos
   Además en nuestra tradición popular            pequeños podremos redescubrir la magia de
                                                   sellos, rodillos, tejidos, mascaras diseños y decoraciones mitológicas
    conviven     la   madremonte,        la        entre otros, que nos acercaran al legado de nuestros ancestros
    patasola, la llorona, el mohan, los            precolombinos.
    duendes y las brujas. Acercarse a              Fechas: 2-9-16-23-30
    ellos es acercarnos a nuestro interior.        Taller de Mascaras
                                                   A la manera de nuestros antepasados y usando trozos de vendas, yeso
                                                   y temperas decoraremos una máscara precolombina
Dirigido a:    Cursos de primaria con              Tejas Reciclajes
    reserva previa                                 Con tejas reciclables se diseñará un rostro precolombino teniendo como
                                                   base los diseños originales observados.
Fechas:         7-14-21-28                         Ddirigido: Grupos escolares con cita previa
Horario:       10:00 A.M. y
ACTIVIDADES DECEMBRINAS
7 DE DICIEMBRE - PLAZOLETA LA
MERCED                                VEN Y DISFRUTA EN FAMILIA
6:30 P.M                              DE ESTA CELEBRACION.
   Celebraremos el tradicional
    alumbrado de la Inmaculada
    Concepción con el encendido
    de miles de velitas, arrullos y
    villancicos en la plazoleta La
    Merced.
   El evento hace parte de la
    programación       decembrina
    que       la    entidad      ha
    programado con el fin de
    otorgar      espacios        de
    encuentros ciudadanos y de
    preservar las tradiciones de
    antaño.
MISA DE MI PUEBLO




   8 DE DICIEMBRE
    Con el acompañamiento musical del Taller Integral de Música Caucana – TIMCA. y concelebrada por los
    sacerdotes Francisco Rosero y Willián Palomeque, a partir de las 11 a.m., se llevará a cabo la tradicional “Misa
    de Mi Pueblo”, en la iglesia de La Merced.
    Además de la misa solemne, habrá procesión con la imagen de la virgen en andas, y con bailes se dará la
    bienvenida a la Navidad.
   Con una variada programación, los museos participantes abrirán sus puertas para que los asistentes degusten
    manjares típicos, disfruten de las distintas expresiones artísticas y de otras novedades que nos permitirán
    recuperar tradiciones, saberes y valorar nuestra diversidad cultural.
PROGRAMACIÓN MISA DE
                            MIPUEBLO


   10:15 a.m.          Procesión
   11:00 a.m.          Misa Criolla concelebrada por presbíteros Benancio Mwangi, William Palomeque y
    Francisco Rosero.
   12:00 m.            Escuela de Diablos y Chirimía Siloe City de David Gómez representante de Nueva Luz con
    el apoyo                        de la Fundación Fanalca
   12:30 p.m           Cuarteto Colombiano de Clarinetes en la Iglesia La Merced
   1:30 a 2.30 p.m     Presentación grupo Corporación Ballet Folclórico Farallones.
   2:30 a 3:30 p.m     Taller Integral de Música Caucana y Colombiana Timca
   3:30 a 4:30 p.m.    Grupo de Danza La Paila- Fundación Colombina
   4:30 a 5:30 p.m     Grupo de Niños Fundación Fanalca
NOVENA DE AGUINALDO
    IGLESIA LA MERCED 6:00 P.M.
                                      VIERNES, 16 DE DIC.                COMUNIDAD
                                       AGUSTINAS
                                             RECOLETAS
   Con diferentes agrupaciones
                                      SABADO, 17 DE DIC.                 CORO
    corales de la ciudad se            CRISTALES -
                                             SANDRA BARNEY
    celebrará este año la novena
                                      DOMINGO, 18 DE DIC.                GRUPO SOL
    navideña en la Iglesia La          Y LUNA -
    Merced, del 16 al 24 de                   WALDO AMEZQUITA
                                      LUNES, 19 DE DIC. CORAL ESCOLANIA -
    diciembre, a las 6:00 p.m.                           FIORELLA GOETA
                                      MARTES, 20 DE DIC.                 ACADEMIA
                                       BEL CANTO –
   Se trata de una magnifica                                ANA MARIA AGUDELO
    oportunidad para celebrar en      MIERCOLES, 21 DE DIC. HOGAR MARIA
                                       GORETTI
    familia la venida del Niño
                                                                          AMPARO
    Dios con cánticos de               GONZALEZ
    alabanza, esperanza, amor y        JUEVES, 22 DE DIC.                HOGAR
                                       INFANTIL LLERAS
    paz.                                      CAMARGO
                                                             HNA. SANTA
                                       IBARGALLARTU
“TRIMESTRE DEL LIBRO”
   Con descuentos
    hasta del 70
    %, encontrara a muy
    buenos precios
    publicaciones del el
    Fondo de Promoción
    de la Cultura con
    temas tan diversos
    como
    antropología, arqueol
    ogía, etnografía, econ
    omía, ecología, folklor
    , historia, literatura, p
    olítica y poesía, entre
    otros.
SERVICIOS
                     ¡
                                          VISITAS COMENTADAS
    VEN AL MUSEO Y DEJATE
        SORPRENDER!

   Visita guiada, biblioteca, librería
    tienda con venta publicaciones
    Banco Popular, réplicas cerámica
    precolombina, afiches, postales y
    otros suvenires, alquiler áreas de
    museo para eventos.
Horario Museo Arqueológico La
   Merced
Lunes a Sábado: 9 a.m. - 1 p.m. 2 a 6
   p.m.
   Carrera 4ª. No. 6-59 Teléfonos:
    8854665 – 8893434 – Fax. 8855309
   E-Mail:
    museolamerced@une.net.co –
   Página
    Facebook: www.facebook.com/

Más contenido relacionado

PDF
Programa feria Huétor Tájar septiembre 2012
DOCX
Historia de la provincia para un proyecto
PDF
Cuadriptico navidades iberas 2014
PDF
Ciruelos cultural 7
PDF
Fullet pastís de moniato castellà
PDF
Programa feria 2011
PDF
Ciudad real navidad 2017
PDF
Full informatiu de desembre
Programa feria Huétor Tájar septiembre 2012
Historia de la provincia para un proyecto
Cuadriptico navidades iberas 2014
Ciruelos cultural 7
Fullet pastís de moniato castellà
Programa feria 2011
Ciudad real navidad 2017
Full informatiu de desembre

La actualidad más candente (10)

PDF
Actividades Navidad 2014 - Oña
PDF
Boletin Informativo Ayuntamiento Oña
PDF
Ensemble quadrivium la música del camino oviedo todo noviembre 2010
PDF
Programa de las Fiestas del Pino 2015
PPTX
Reunión inicial 16 17 5ºb blog
PDF
EdicióN 15 2 2
ODP
Carnaval
PDF
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
PDF
Programación de Navidad de Ciudad Jardín
PDF
Documento Expuesto en la Sesión Hablemos de Asociacionismo y Participación Ci...
Actividades Navidad 2014 - Oña
Boletin Informativo Ayuntamiento Oña
Ensemble quadrivium la música del camino oviedo todo noviembre 2010
Programa de las Fiestas del Pino 2015
Reunión inicial 16 17 5ºb blog
EdicióN 15 2 2
Carnaval
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
Programación de Navidad de Ciudad Jardín
Documento Expuesto en la Sesión Hablemos de Asociacionismo y Participación Ci...
Publicidad

Similar a Programacion diciembre 2 011 (20)

PPTX
Programación cultural noviembre
PPTX
Programación cultural enero 2 012
PPTX
Programación Mes de Septiembre Museo Arqueológico La Merced
PPTX
Programación Septiembre Museo Arqueológico
PPTX
Programacion cultural febrero de 2012
PPTX
Programacion cultural octubre 2 011
PPTX
Programacion cultural octubre 2 011
PPTX
Programación cultural octubre musa
PPTX
Programacion agosto 2012
PDF
Ancestros en turkaña
PPTX
Programación Cultural de Abril
PPTX
Programación cultural junio
PDF
PPTX
Programación cultural febrero
PDF
Fiestas populares
PDF
Viernes 16 de marzo
PDF
Programa Feria Tlaxcala 2010
PDF
Publicación de la mama negra
PPTX
Programacion cultural junio de 2012
DOCX
Agosto cultural
Programación cultural noviembre
Programación cultural enero 2 012
Programación Mes de Septiembre Museo Arqueológico La Merced
Programación Septiembre Museo Arqueológico
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural octubre 2 011
Programacion cultural octubre 2 011
Programación cultural octubre musa
Programacion agosto 2012
Ancestros en turkaña
Programación Cultural de Abril
Programación cultural junio
Programación cultural febrero
Fiestas populares
Viernes 16 de marzo
Programa Feria Tlaxcala 2010
Publicación de la mama negra
Programacion cultural junio de 2012
Agosto cultural
Publicidad

Más de boletinmusa (20)

PPTX
Centro histórico - febrero 27 de 2015
PPTX
PPTX
Viernes de centro histórico
PPTX
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
PPTX
Muisca - Guane
PPTX
Viernes de Centro Histórico
PPTX
Centro historico cali octubre 2013
PPTX
Ficcali 2013
PPTX
Programación Cultura de Septiembre
PPTX
Programación cultural agosto musa la merced
PPTX
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
PPTX
Programación cumpleaños cali 24 de julio
PPTX
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
PPTX
Programación cultural junio 2013 musa
PPTX
Exposición Pigmeo Pigmentado
PPTX
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
PPTX
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
PPTX
Programación cultural abril 2013 musa
PPTX
Programacion mes de abirl de 2013
PPTX
Programacion semana santa 2013
Centro histórico - febrero 27 de 2015
Viernes de centro histórico
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Muisca - Guane
Viernes de Centro Histórico
Centro historico cali octubre 2013
Ficcali 2013
Programación Cultura de Septiembre
Programación cultural agosto musa la merced
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Programación cumpleaños cali 24 de julio
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación cultural junio 2013 musa
Exposición Pigmeo Pigmentado
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Programación cultural abril 2013 musa
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion semana santa 2013

Programacion diciembre 2 011

  • 1. Museo Arqueológico La Merced Fondo de promoción de la Cultura PROGRAMACION CULTURAL MES DE DICIEMBRE DE 2011
  • 2. NOVEDADES DEL MES  9-31 Exposición: TIERRA Y FUEGO Cerámica como Expresión  KERAMIKOS GRUPO PLÁSTICO . Cerámica, palabra derivada del griego Keramikos que significa “sustancia quemada”, es a la vez una industria, una técnica y un medio de expresión artística. Su historia es tan antigua como la humanidad misma; ha servido para registrar el pasado de todos los pueblos del mundo a través de diferentes obras de carácter simbólico, mágico, religioso, funerario que revelan sus creencias y costumbres. La vida de hombres y mujeres en todos los tiempos se ha visto mejorada y enriquecida por la posibilidad de fabricar objetos con tierra cocida, utilizando las arcillas encontradas en los diferentes tipos de suelos. Como medio de expresión, una obra terminada exitosamente es el producto del dialogo entre la arcilla y el artista que busca mantener un valioso contacto con la madre tierra y sus beneficios , porque ofrece un infinito número de posibilidades creativas, tanto para hacer objetos utilitarios como también para realizar verdaderas obras de arte. EXPOSICION COLECTIVA: Amparo González- “Máscara”, Patricia Quintero-“Máscara”, Mery Sánchez Velasco- Serie “Aunados”Andrey Correa Montoya-“Musa sapientum” Duvan Adiel Mendoza– Serie “Lo oculto en el ser”
  • 3. 1-30 EXPOSICIÓN “MALESTAR Y BIENESTAR EN EL ARTE CERÁMICO DE LA CULTURA TUMACO - LA TOLITA”  Conformada por trece (13) textos y más de veinte (20) piezas arqueológicas, la muestra busca dar a conocer el resultado de un proyecto de investigación realizado entre el 2007 y 2008 por el arqueólogo Carlos Armando Rodríguez, director del Museo Arqueologico Julio Cesar Cubillo y el médico Harry Pachajoa, docente de la Universidad ICESI.  Los datos arqueológicos y médicos, en particular, los procesos de salud- enfermedad en las poblaciones prehispánicas de la Costa Pacífica colombo ecuatoriana, creadora de la cultura Tumaco- La Tolita son sintetizados y dados a conocer gracias a la aplicación de una metodología interdisciplinaria que logra integrar los conocimientos obtenidos por distintas disciplinas científicas: arqueología, historia, medicina e historia del arte.
  • 4. PIEZA DEL MES Y DOCUMENALES PIEZA DEL MES PRESENTACION DE ZONA ARQUEOLOGICA DOCUMENTALES QUIMBAYA (MG-5355) Semana 1 - 10. Urna funeraria para depositar las cenizas. Decoración incisa La Orilla. lineal. Pintura roja. Presenta Semana 12 - 17 manchas de cocción. Epifanía. Semana 19 - 24. Caminos Reales. Semana 26 - 31. Nuestro Legado al siglo XXI.
  • 5. MIERCOLES Y VIERNES EN EL MUSEO VIERNES: TALLER CREATIVIDAD MIERCOLES DE MITOS Y PREHISPÀNICA LEYENDAS  Nuestra realidad se ha venido tejiendo durante siglos a partir de las narraciones ancestrales de aquí y allá. En la cosmología indígena colombiana, el sol, la luna, las estrellas la laguna, el jaguar, el arco iris, entre otros gozan de un especial respeto, pues se cree que la creación, la vida misma y la muerte están estrechamente ligadas a los secretos del universo. Las manualidades y artesanías nos corresponden por derecho propio. Son el legado de nuestros ancestros. Trabajando en grupos  Además en nuestra tradición popular pequeños podremos redescubrir la magia de sellos, rodillos, tejidos, mascaras diseños y decoraciones mitológicas conviven la madremonte, la entre otros, que nos acercaran al legado de nuestros ancestros patasola, la llorona, el mohan, los precolombinos. duendes y las brujas. Acercarse a Fechas: 2-9-16-23-30 ellos es acercarnos a nuestro interior. Taller de Mascaras A la manera de nuestros antepasados y usando trozos de vendas, yeso y temperas decoraremos una máscara precolombina Dirigido a: Cursos de primaria con Tejas Reciclajes reserva previa Con tejas reciclables se diseñará un rostro precolombino teniendo como base los diseños originales observados. Fechas: 7-14-21-28 Ddirigido: Grupos escolares con cita previa Horario: 10:00 A.M. y
  • 6. ACTIVIDADES DECEMBRINAS 7 DE DICIEMBRE - PLAZOLETA LA MERCED VEN Y DISFRUTA EN FAMILIA 6:30 P.M DE ESTA CELEBRACION.  Celebraremos el tradicional alumbrado de la Inmaculada Concepción con el encendido de miles de velitas, arrullos y villancicos en la plazoleta La Merced.  El evento hace parte de la programación decembrina que la entidad ha programado con el fin de otorgar espacios de encuentros ciudadanos y de preservar las tradiciones de antaño.
  • 7. MISA DE MI PUEBLO  8 DE DICIEMBRE Con el acompañamiento musical del Taller Integral de Música Caucana – TIMCA. y concelebrada por los sacerdotes Francisco Rosero y Willián Palomeque, a partir de las 11 a.m., se llevará a cabo la tradicional “Misa de Mi Pueblo”, en la iglesia de La Merced. Además de la misa solemne, habrá procesión con la imagen de la virgen en andas, y con bailes se dará la bienvenida a la Navidad.  Con una variada programación, los museos participantes abrirán sus puertas para que los asistentes degusten manjares típicos, disfruten de las distintas expresiones artísticas y de otras novedades que nos permitirán recuperar tradiciones, saberes y valorar nuestra diversidad cultural.
  • 8. PROGRAMACIÓN MISA DE MIPUEBLO  10:15 a.m. Procesión  11:00 a.m. Misa Criolla concelebrada por presbíteros Benancio Mwangi, William Palomeque y Francisco Rosero.  12:00 m. Escuela de Diablos y Chirimía Siloe City de David Gómez representante de Nueva Luz con el apoyo de la Fundación Fanalca  12:30 p.m Cuarteto Colombiano de Clarinetes en la Iglesia La Merced  1:30 a 2.30 p.m Presentación grupo Corporación Ballet Folclórico Farallones.  2:30 a 3:30 p.m Taller Integral de Música Caucana y Colombiana Timca  3:30 a 4:30 p.m. Grupo de Danza La Paila- Fundación Colombina  4:30 a 5:30 p.m Grupo de Niños Fundación Fanalca
  • 9. NOVENA DE AGUINALDO IGLESIA LA MERCED 6:00 P.M.  VIERNES, 16 DE DIC. COMUNIDAD AGUSTINAS RECOLETAS  Con diferentes agrupaciones  SABADO, 17 DE DIC. CORO corales de la ciudad se CRISTALES - SANDRA BARNEY celebrará este año la novena  DOMINGO, 18 DE DIC. GRUPO SOL navideña en la Iglesia La Y LUNA - Merced, del 16 al 24 de WALDO AMEZQUITA  LUNES, 19 DE DIC. CORAL ESCOLANIA - diciembre, a las 6:00 p.m. FIORELLA GOETA  MARTES, 20 DE DIC. ACADEMIA BEL CANTO –  Se trata de una magnifica ANA MARIA AGUDELO oportunidad para celebrar en  MIERCOLES, 21 DE DIC. HOGAR MARIA GORETTI familia la venida del Niño AMPARO Dios con cánticos de GONZALEZ alabanza, esperanza, amor y  JUEVES, 22 DE DIC. HOGAR INFANTIL LLERAS paz. CAMARGO HNA. SANTA IBARGALLARTU
  • 10. “TRIMESTRE DEL LIBRO”  Con descuentos hasta del 70 %, encontrara a muy buenos precios publicaciones del el Fondo de Promoción de la Cultura con temas tan diversos como antropología, arqueol ogía, etnografía, econ omía, ecología, folklor , historia, literatura, p olítica y poesía, entre otros.
  • 11. SERVICIOS ¡ VISITAS COMENTADAS VEN AL MUSEO Y DEJATE SORPRENDER!  Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches, postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo para eventos. Horario Museo Arqueológico La Merced Lunes a Sábado: 9 a.m. - 1 p.m. 2 a 6 p.m.  Carrera 4ª. No. 6-59 Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309  E-Mail: museolamerced@une.net.co –  Página Facebook: www.facebook.com/