SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
PROGRAMACIÓN GENERAL
ANUAL
Documentos institucionales
contingentes:
 Son los documentos que deben revisarse por
posibles modificaciones anualmente y que
garanticen el restablecimiento del correcto
funcionamiento de los servicios en el menor
tiempo posible, ante cualquier eventualidad.
Se clasifican en:
 La programación general anual
 El proyecto económico del centro
 La memoria anual
LA PROGRAMACIÓN GENERAL
ANUAL
 Es un proyecto, es decir, algo virtual, que NO será
real, hasta que no logremos desarrollar y cumplir las
líneas, programas y compromisos que nos hayamos
propuesto.
 Es un documento redactado por la comisión de
representantes de un centro para fijar la actuación
de los responsables de educar a los alumnos.
PARTES DEL
a) Ha de tener en cuenta los resultados obtenidos en el curso
anterior.
b) Tener prevención y detención de los resultados del curso anterior
para fomentar mejoras.
c) Fijar posibles modificaciones.
d) Explicitar los acuerdos entre el consejo y el claustro de profesores.
e) Asignación de tareas.
f) Evaluación del centro y de las posibles mejoras.
El plan tiene que servir de actuación y compromiso de los
docentes del centro, pero ha de enviarse a la inspección de
la zona
¿Cuándo y como elaborar el PGA?
• Debe elaborarse como tarde el (15/09) y
enviado a la inspección correspondiente antes
del (30/10)-
• El consejo escolar deberá elegir las personas
que formaran la comisión cuya función será
coordinar las tareas de trabajo.
LOS PRINCIPALES CRITERIOS EN
LA ELABORACIÓN DEL PGA SON:
 Las competencias del claustro.
 Las competencias del consejo escolar.
 Las competencias de los departamentos.
 Las competencias de la junta de delegados.
 Las competencias de las APAS y asociaciones
de alumnos.
Principios:
• Anticipación por escrito de lo que se va hacer.
• Debe ser realista.
• Comprometer a todos los miembros del centro.
• Debe tener evaluación de todos y cada uno de los
órganos.
• Visualización mediante procedimientos de todas las
actuaciones del centro.
• El plan no es rígido, puesto que es abierto y flexible.
• Debe estar articulado equilibradamente.
• Es lo opuesto a la improvisación en las actuaciones.
FINALIDADES:
Analizar el grado de adecuación entre lo que
estaba previsto y lo que se esta llevando a la
práctica, además debe estar estructurado la
organización y el funcionamiento del centro;
Comprometiendo a todos los elementos a
participar activamente en las tareas del
centro.
ELEMENTOS :
• Objetivos generales del centro.
• Actividades complementarias.
• Horario general.
• Programación de actividades docentes.
• La memoria administrativa.
• Posibles modificaciones consideradas por el
PEC y el PCC.
• Plan de actividades extraescolares.
ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y
APLICACIÓN DEL PGA:
• Recoge la planificación de todas las actividades académicas,
lectivas y complementarias previstas para el curso escolar.
También las condiciones de partida en cuanto a recursos
materiales y humanos, servicios complementarios, en base
a los resultados detectados y recogidos en la MEMORIA del
curso anterior y aprobada por el Consejo Escolar.
• La elabora el equipo directivo del Centro antes del inicio del
curso escolar.
• La debate y aprueba el Consejo Escolar en un plazo no
superior a 20 días tras el inicio del curso.
• Al igual que el PEC, es un documento público que ha de
estar a disposición de toda la Comunidad Educativa
TRABAJO REALIZADO POR:
• CAROLINA GONZÁLEZ CONDE
• NINES AYUSO PECHARROMÁN

Más contenido relacionado

DOCX
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
DOCX
Preparador escuela nueva
DOCX
Guía de matemáticas perimetro area
PPTX
Izada 7 de agosto slideshare
DOCX
Actividades letra n
DOCX
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
DOCX
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
DOCX
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Preparador escuela nueva
Guía de matemáticas perimetro area
Izada 7 de agosto slideshare
Actividades letra n
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014

La actualidad más candente (20)

DOCX
planeacion de clases por periodo
DOCX
Plan de clase aula invertida 3
PDF
Gestion educativa
DOCX
Plan de clase tecnologia quinto
DOCX
Conclusion portafolio digital
DOC
Planificación de una clase el huerto escolar
PDF
Crucigrama Matematico 40
PDF
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
DOCX
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
PDF
Multiplos y__divisores94
DOC
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
PPTX
Perfiles y sus 5 dimensiones
DOCX
2do.informe academico quimestre 2
DOCX
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
PPTX
Ventajas y desventajas del ABP
DOCX
Plan de avance de destrezas marlene
DOCX
Plantilla de Bitácora Participación Estudiantil Ecuador
DOCX
Escala de rango matematica
PDF
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
DOCX
Guías de informática grado 2
planeacion de clases por periodo
Plan de clase aula invertida 3
Gestion educativa
Plan de clase tecnologia quinto
Conclusion portafolio digital
Planificación de una clase el huerto escolar
Crucigrama Matematico 40
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Multiplos y__divisores94
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Perfiles y sus 5 dimensiones
2do.informe academico quimestre 2
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Ventajas y desventajas del ABP
Plan de avance de destrezas marlene
Plantilla de Bitácora Participación Estudiantil Ecuador
Escala de rango matematica
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Guías de informática grado 2
Publicidad

Similar a Programacion general anual (20)

PPTX
Presentación tema 3
PPTX
Presentacion planificacion sesion 3
PPTX
Planificación integral de centros
PDF
Documentoscentro
PPTX
Planificación de los centros educativos
PPTX
Planificación escolar
PDF
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
PPT
Planificación integral de centros
PPTX
Planificación integral de centros
PPTX
Planificación integral de centros
PPTX
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
PPTX
Planificación Integral de los Centros Educativos
PPTX
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
PPTX
3 planificación integral de centros
PPT
Documentos institucionales 2
PPTX
Planificación Integral de Centros
PPT
Proyecto a dirección http://ceipbenitoperezgaldosingenio.blogspot.com/
PPT
Plan De Centro Lea
PPSX
Planificación interna de los centros educativos
PPTX
Corregido. planificación integral de los centros
Presentación tema 3
Presentacion planificacion sesion 3
Planificación integral de centros
Documentoscentro
Planificación de los centros educativos
Planificación escolar
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Planificación integral de centros
Planificación integral de centros
Planificación integral de centros
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
3 planificación integral de centros
Documentos institucionales 2
Planificación Integral de Centros
Proyecto a dirección http://ceipbenitoperezgaldosingenio.blogspot.com/
Plan De Centro Lea
Planificación interna de los centros educativos
Corregido. planificación integral de los centros
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Programacion general anual

  • 2. Documentos institucionales contingentes:  Son los documentos que deben revisarse por posibles modificaciones anualmente y que garanticen el restablecimiento del correcto funcionamiento de los servicios en el menor tiempo posible, ante cualquier eventualidad. Se clasifican en:  La programación general anual  El proyecto económico del centro  La memoria anual
  • 3. LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL  Es un proyecto, es decir, algo virtual, que NO será real, hasta que no logremos desarrollar y cumplir las líneas, programas y compromisos que nos hayamos propuesto.  Es un documento redactado por la comisión de representantes de un centro para fijar la actuación de los responsables de educar a los alumnos.
  • 4. PARTES DEL a) Ha de tener en cuenta los resultados obtenidos en el curso anterior. b) Tener prevención y detención de los resultados del curso anterior para fomentar mejoras. c) Fijar posibles modificaciones. d) Explicitar los acuerdos entre el consejo y el claustro de profesores. e) Asignación de tareas. f) Evaluación del centro y de las posibles mejoras. El plan tiene que servir de actuación y compromiso de los docentes del centro, pero ha de enviarse a la inspección de la zona
  • 5. ¿Cuándo y como elaborar el PGA? • Debe elaborarse como tarde el (15/09) y enviado a la inspección correspondiente antes del (30/10)- • El consejo escolar deberá elegir las personas que formaran la comisión cuya función será coordinar las tareas de trabajo.
  • 6. LOS PRINCIPALES CRITERIOS EN LA ELABORACIÓN DEL PGA SON:  Las competencias del claustro.  Las competencias del consejo escolar.  Las competencias de los departamentos.  Las competencias de la junta de delegados.  Las competencias de las APAS y asociaciones de alumnos.
  • 7. Principios: • Anticipación por escrito de lo que se va hacer. • Debe ser realista. • Comprometer a todos los miembros del centro. • Debe tener evaluación de todos y cada uno de los órganos. • Visualización mediante procedimientos de todas las actuaciones del centro. • El plan no es rígido, puesto que es abierto y flexible. • Debe estar articulado equilibradamente. • Es lo opuesto a la improvisación en las actuaciones.
  • 8. FINALIDADES: Analizar el grado de adecuación entre lo que estaba previsto y lo que se esta llevando a la práctica, además debe estar estructurado la organización y el funcionamiento del centro; Comprometiendo a todos los elementos a participar activamente en las tareas del centro.
  • 9. ELEMENTOS : • Objetivos generales del centro. • Actividades complementarias. • Horario general. • Programación de actividades docentes. • La memoria administrativa. • Posibles modificaciones consideradas por el PEC y el PCC. • Plan de actividades extraescolares.
  • 10. ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y APLICACIÓN DEL PGA: • Recoge la planificación de todas las actividades académicas, lectivas y complementarias previstas para el curso escolar. También las condiciones de partida en cuanto a recursos materiales y humanos, servicios complementarios, en base a los resultados detectados y recogidos en la MEMORIA del curso anterior y aprobada por el Consejo Escolar. • La elabora el equipo directivo del Centro antes del inicio del curso escolar. • La debate y aprueba el Consejo Escolar en un plazo no superior a 20 días tras el inicio del curso. • Al igual que el PEC, es un documento público que ha de estar a disposición de toda la Comunidad Educativa
  • 11. TRABAJO REALIZADO POR: • CAROLINA GONZÁLEZ CONDE • NINES AYUSO PECHARROMÁN