SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
separable
pcinelop@upc.edu.pe
DEFINICIÓN
 La programación separable permite
aproximar ciertos MPNL a Modelos de
Programación Lineales,obteniendo una
solución óptima aproximada.
 Sólo se aplica esta técnica cuando en un
MPNL las variables de decisión aparecen en
términos separados tanto en la función
objetivo como en las restricciones.
POR EJEMPLO,ESTE MPNL NO ES SEPARABLE:
 Porque las expresiones
matemáticas no lineales de color
rojo están en función de más de
una variable de decisión.
PERO ESTE MPNL SÍ ES SEPARABLE:
 Porque todas las expresiones
matemáticas no lineales del
modelo (color azul) se expresan
en función de una sola variable.
¿CÓMO SE LOGRA DICHAAPROXIMACIÓN?
 Se logra mediante la sustitución de las expresiones no lineales por
funciones lineales por tramos.
 La sustitución puede ser de dos tipos:
 Sustitución aproximada.
 Sustitución exacta.
SUSTITUCIÓNAPROXIMADA
 Se reemplazan las expresiones no
lineales por funciones lineales por
tramos de manera aproximada.
 A menor amplitud que posean los
tramos,mayor precisión;pero también
el modelo resultante se hace más
grande.
 Ejemplo: Resolver el siguiente MPNL
aplicando programación separable:
SOLUCIÓN
 Son dos las expresiones no lineales:x1
2 y x2
2
 Analizando la primera restricción,el máximo valor que podría tomar:
 x1:2500.5 = 15.81  16
 x2:(250 / 2)0.5 = 11.18  12
 Ambos valores máximos satisfacen también la segunda restricción (no exceden de
20)
 Luego,se efectúa la siguiente sustitución:
 X1
2 = F1
 X2
2 = F2
SEAPROXIMA CADA EXPRESIÓN NO LINEALA FUNCIONES
LINEALES PORTRAMOS:
 Arbitrariamente,se emplearán 4 tramos.
 Para cada tramo,se calculará la pendiente:
F1 = x1
2
Aproximación de F1
DE IGUAL MANERA,PARA F2 = X2
2
F2 = x2
2
Aproximación de F2
MODELAMIENTO DE LAS FUNCIONES LINEALES POR
TRAMOS:
 Se asigna una variable auxiliar por cada tramo:
 A1,A2,A3,A4 :Representan a cada tramo de la recta que contiene a x1.En consecuencia:
 x1 =A1 +A2 +A3 +A4
 A1 ≤ 4, A2 ≤ 4, A3 ≤ 4, A4 ≤ 4
 Por ejemplo:Si x1 toma el valor de 9,entonces:A1 = 4,A2 = 4,A3 = 1 yA4 = 0
 B1,B2,B3,B4 :Representan a cada tramo de la recta que contiene a x2.En consecuencia:
 x2 = B1 + B2 + B3 + B4
 B1 ≤ 3, B2 ≤ 3, B3 ≤ 3, B4 ≤ 3
MODELAMIENTO DE LAS FUNCIONES LINEALES POR
TRAMOS:
 F1 se expresa en función de las variables A1,A2,A3,A4 y de las
pendientes obtenidas en cada tramo:
 F1 = 4A1 + 12A2 + 20A3 + 28A4
 F2 se expresa en función de las variables B1,B2,B3,B4 y de las
pendientes obtenidas en cada tramo:
 F2 = 3B1 + 9B2 + 15B3 + 21B4
ENTONCES EL MODELO CAMBIA DE LA SIGUIENTE
MANERA:
𝑴𝒂𝒙 𝒁 = 𝟑𝟎𝒙𝟏 + 𝟑𝟓𝒙𝟐 − 𝟐𝑭𝟏 − 𝟑𝑭𝟐
𝑺𝒖𝒋𝒆𝒕𝒐 𝒂:
𝑭𝟏 + 𝟐𝑭𝟐 ≤ 𝟐𝟓𝟎
𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 ≤ 𝟐𝟎
𝑭𝟏 = 𝟒𝑨𝟏 + 𝟏𝟐𝑨𝟐 + 𝟐𝟎𝑨𝟑 + 𝟐𝟖𝑨𝟒
𝑭𝟐 = 𝟑𝑩𝟏 + 𝟗𝑩𝟐 + 𝟏𝟓𝑩𝟑 + 𝟐𝟏𝑩𝟒
𝒙𝟏 = 𝑨𝟏 + 𝑨𝟐 + 𝑨𝟑 + 𝑨𝟒
𝑨𝟏 ≤ 𝟒 𝑨𝟐 ≤ 𝟒 𝑨𝟑 ≤ 𝟒 𝑨𝟒 ≤ 𝟒
𝒙𝟐 = 𝑩𝟏 + 𝑩𝟐 + 𝑩𝟑 + 𝑩𝟒
𝑩𝟏 ≤ 𝟑 𝑩𝟐 ≤ 𝟑 𝑩𝟑 ≤ 𝟑 𝑩𝟒 ≤ 𝟑
𝒙𝟏,𝒙𝟐 ≥ 𝟎
Modelo No Lineal Original
Modelo Linealizado
con sustitución aproximada
ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA DEL MODELO NO
LINEAL ORIGINAL
 La solución óptima que LINGO arroja
del modelo no lineal (originalmente
formulado) es:
 Óptimo Local:214.5833
 Valores:
 x1 = 7.5 ;x2 = 5.8333
 La región factible del modelo es convexa y la
función objetivo es una función cóncava;por
lo tanto esta solución es también global.
ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA DEL MODELO LINEALIZADO:
 La solución óptima que LINGO arroja del
modelo“linealizado” es:
 Óptimo Global:214
 Valores:x1 = 8 ;x2 = 6
 LINGO le da la categoría de Global porque ha
resuelto un modelo lineal al fin y al cabo;pero
en realidad es una aproximación a la
verdadera solución debido a que las
expresiones no lineales han sido sustituidas
de manera aproximada a funciones lineales
por tramos.
SUSTITUCIÓN EXACTA
 Puede darse el caso que todas las expresiones no lineales puedan ser sustituidas
de manera exacta por funciones lineales por tramos.
 En ciertos casos,se emplearán variables auxiliares binarias para que el software calcule
correctamente las expresiones no lineales.
 Esto ocurre cuando en el enunciado del caso a optimizar aparecen de manera
explícita funciones lineales por tramos.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE SOLUCIÓN:
1) Identificar las variables de decisión.
2) Graficar cada función lineal por tramos.Para cada una de ellas,se asigna:
 Al Eje de lasAbscisas,una variable de decisión o una combinación lineal de variables de decisión;y a cada tramo una
variable auxiliar.
 Al Eje de las Ordenadas,una variable auxiliar.
3) Si una función lineal por tramos es continua,se debe determinar si es necesario o no el uso de variables
binarias para representarla correctamente. Las funciones que son ni cóncavas ni convexas y las
discontinuas requieren variables binarias.
4) Se construyen las expresiones matemáticas separables que representan a dichas funciones.
5) Se construye el modelo matemático de optimización,incorporando las expresiones construidas en el
paso anterior
CASO 1:
 Una empresa produce dos tipos de productos:P1 y P2.Se dispone de 120 horas hombre (H-H) y todo
lo que se produce se va a vender.la información técnica económica se muestra en la tabla siguiente:
 Se pide determinar el mix de producción que maximice la utilidad total.
Producto
Precio de
venta ($/t)
Costo de venta
($/t)
Venta
máxima (t)
Requerimiento de
mano de obra (H-H/t)
P1 (*) 40 60 1
P2 120 (**) 50 2
• (*) El precio de venta del producto P1 es:100 $/t para las primeras 10 t,98 $/t para las
siguientes 15 t y 96 $/t para las siguientes toneladas.
• (**) El costo de venta del producto P2 es:40 $/t para las primeras 10 t,45 $/t para las
siguientes 10 t y 50 $/t para las siguientes toneladas.
SOLUCIÓN:
 Variables de decisión:
 X1,X2 :Cantidad (en t) a producir del producto P1 y P2,respectivamente.
Gráfica de la función de ingreso total de P1
• La función lineal por tramos es continua,por lo
tanto hay que determinar si es necesario el uso de
variables binarias.
• En este caso,no es necesario el uso de variables
binarias porque el mayor precio de venta lo tiene
el primer intervalo,el segundo intervalo tiene el
siguiente mayor precio de venta y el tercer
intervalo tiene el menor precio de venta.
• Es decir,los precios de venta están en orden
decreciente
CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL
INGRESOTOTAL DE P1
X1 =A1 +A2 +A3
Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3
A1 ≤ (10 – 0)
A2 ≤ (25 – 10)
A3 ≤ 99999
Ecuación del eje de las abscisas:
Ecuación del eje de las ordenadas:
Amplitud máxima de cada intervalo:
CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL INGRESO
TOTAL DE P2
 La función lineal por tramos es continua,por lo
tanto hay que determinar si es necesario el uso
de variables binarias.
 En este caso,tampoco es necesario el uso de
variables binarias porque el menor costo
unitario lo tiene el primer intervalo, el segundo
intervalo tiene el siguiente menor costo
unitario y el tercer intervalo tiene el
subsiguiente menor costo unitario.
 Es decir, los costos unitarios están en
orden creciente.
Gráfica de la función de costo total de P2
CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL COSTO
TOTAL DE P2
X2 =A4 +A5 +A6
Costo = 40A4 + 45A5 + 50A6
A4 ≤ (10 – 0)
A5 ≤ (20 – 10)
A6 ≤ 99999
Ecuación del eje de las abscisas:
Ecuación del eje de las ordenadas:
Amplitud máxima de cada intervalo:
CONSTRUYENDO EL MODELO DE OPTIMIZACIÓN
MATEMÁTICA:
Max Z = Ingreso + 120X2 – (40X1 + Costo)
Sujeto a:
Venta máxima de cada producto:
X1 ≤ 60
X2 ≤ 50
Disponibilidad de mano de obra:
X1 + 2X2 ≤ 120
Ingreso total de X1:
X1 =A1 +A2 +A3
Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3
A1 ≤ (10 – 0)
A2 ≤ (25 – 10)
A3 ≤ 99999
Costo total total de X2:
X2 =A4 +A5 +A6
Costo = 40A4 + 45A5 + 50A6
A4 ≤ (10 – 0)
A5 ≤ (20 – 10)
A6 ≤ 99999
No negatividad:
X1,X2 ≥ 0
MODELOY REPORTE DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA EN LINGO
Se debe producir 60t de P1 y 30t de
P2,la máxima utilidad será $5680
CASO 2:
 Una empresa produce dos tipos de productos:P1 y P2.Se dispone de 120 horas hombre (H-H) y todo
lo que se produce se va a vender.la información técnica económica se muestra en la tabla siguiente:
 Se pide determinar el mix de producción que maximice la utilidad total.
Producto
Precio de
venta ($/t)
Costo de venta
($/t)
Venta
máxima (t)
Requerimiento de
mano de obra (H-H/t)
P1 (*) 40 60 1
P2 120 (**) 50 2
• (*) El precio de venta del producto P1 es:100 $/t si se vende hasta 10 t,98 $/t si se venden
más de 10t hasta 25t;y 96 $/t si se venden más de 25t.
• (**) El costo de venta del producto P2 es:50 $/t para las primeras 10 t,45 $/t para las
siguientes 10 t y 40 $/t para las siguientes toneladas.
SOLUCIÓN:
 Variables de decisión:
 X1,X2 :Cantidad (en t) a producir del producto P1 y P2,respectivamente.
Gráfica de la función de ingreso total de P1
• Por la manera como se describe la función del
ingreso total de P1,la función lineal por
tramos es discontinua,por lo tanto es
necesario el uso de variables binarias (W1,
W2,W3).
• De no hacerlo,sería igual que el caso 1.
CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL
INGRESOTOTAL DE P1
X1 =A1 +A2 +A3 + 0W1 + 10W2 + 25W3
Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3
+ 0W1 + 980W2 + 2400W3
W1 +W2 +W3 = 1
A1 ≤ (10 – 0)W1
A2 ≤ (25 – 10)W2
A3 ≤ 99999W3
W1,W2,W3 es binaria.
Ecuación del eje de las abscisas:
Ecuación del eje de las ordenadas:
Amplitud máxima de cada intervalo:
Sólo una variable binaria debe activarse:
Declaración de binarias:
CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL INGRESO
TOTAL DE P2
 La función lineal por tramos es continua,por
lo tanto hay que determinar si es necesario
el uso de variables binarias.
 En este caso,es necesario el uso de
variables binarias (W4,W5,W6) porque
los costos unitarios están en orden
creciente.
 De no hacerlo,el modelo aplicará el menor
costo:40 $/t a cualquier valor que tome X2,
lo cual no es correcto.
Gráfica de la función de costo total de P2
CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL COSTO
TOTAL DE P2
X2 =A4 +A5 +A6 + 0W4 + 10W5 + 20W6
Costo = 50A4 + 45A5 + 40A6
+ 0W4 + 500W5 + 950W6
W4 +W5 +W6 = 1
A4 ≤ (10 – 0)W4
A5 ≤ (20 – 10)W5
A6 ≤ 99999W6
W4,W5,W6 es binaria.
Ecuación del eje de las abscisas:
Ecuación del eje de las ordenadas:
Amplitud máxima de cada intervalo:
Sólo una variable binaria debe activarse:
Declaración de binarias:
CONSTRUYENDO EL MODELO DE OPTIMIZACIÓN
MATEMÁTICA:
Max Z = Ingreso + 120X2 – (40X1 + Costo)
Sujeto a:
Venta máxima de cada producto:
X1 ≤ 60
X2 ≤ 50
Disponibilidad de mano de obra:
X1 + 2X2 ≤ 120
Ingreso total de P1
X1 =A1 +A2 +A3 + 0W1 + 10W2 + 25W3
Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3 + 0W1 + 980W2 + 2400W3
W1 +W2 +W3 = 1
A1 ≤ (10 – 0)W1
A2 ≤ (25 – 10)W2
A3 ≤ 99999W3
W1,W2,W3 es binaria.
Costo total de P2:
X2 =A4 +A5 +A6 + 0W4
+ 10W5 + 20W6
Costo = 50A4 + 45A5 + 40A6
+ 0W4 + 500W5 + 950W6
W4 +W5 +W6 = 1
A4 ≤ (10 – 0)W4
A5 ≤ (20 – 10)W5
A6 ≤ 99999W6
W4,W5,W6 es binaria.
X1,X2 ≥ 0
MODELOY REPORTE DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA EN LINGO
Se debe producir 60t de P1 y 30t de P2,la
máxima utilidad será $5610

Más contenido relacionado

PDF
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
DOCX
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
DOCX
La derivada
PPT
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
PPTX
Unidad 1. Programación entera
PPTX
Unidad 1. Programación entera
PPT
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
DOCX
Bloque VI Integrales
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Programaci n lineal_m_todo_gr_fico
La derivada
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Bloque VI Integrales

Similar a Programación separable(change-pdf-page-size).pdf (20)

DOCX
Bloque VI Integrales
PDF
Transporte y transbordo
DOC
Aplicación de las derivadas en la economia
PPTX
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
DOCX
Practica no. 1 espectros de frecuencia
PPTX
Cálculo Integral
PDF
CLASE DE MATEMATICA - SUMATORIA DE SIGMA
PDF
3-Formas Canonicas.pdf
PDF
PDF
Dba v1 v2 mat decimo
PPTX
5 semana sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
PPTX
Taller Grupal
PPTX
Complemento Matematico Funciones especiales_Semana_14.pptx
PPTX
Funciones cuadraticas
PPTX
PPT
Clase Nº5 Programacion Lineal
PDF
Funciones polinomiales
PPTX
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
PDF
Clase 11 calculo uc 2018
PPTX
SEMANA 11 Análisis MATEMATICO I UCT.pptx
Bloque VI Integrales
Transporte y transbordo
Aplicación de las derivadas en la economia
MÉTODO SIMPLEX 2022_2.pptx
Practica no. 1 espectros de frecuencia
Cálculo Integral
CLASE DE MATEMATICA - SUMATORIA DE SIGMA
3-Formas Canonicas.pdf
Dba v1 v2 mat decimo
5 semana sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
Taller Grupal
Complemento Matematico Funciones especiales_Semana_14.pptx
Funciones cuadraticas
Clase Nº5 Programacion Lineal
Funciones polinomiales
clase modelo derivada de funciones reales RAUL BEJAR.pptx
Clase 11 calculo uc 2018
SEMANA 11 Análisis MATEMATICO I UCT.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Software para la educación instituciones superiores
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Cumplimiento normativo y realidad laboral
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Publicidad

Programación separable(change-pdf-page-size).pdf

  • 2. DEFINICIÓN  La programación separable permite aproximar ciertos MPNL a Modelos de Programación Lineales,obteniendo una solución óptima aproximada.  Sólo se aplica esta técnica cuando en un MPNL las variables de decisión aparecen en términos separados tanto en la función objetivo como en las restricciones.
  • 3. POR EJEMPLO,ESTE MPNL NO ES SEPARABLE:  Porque las expresiones matemáticas no lineales de color rojo están en función de más de una variable de decisión.
  • 4. PERO ESTE MPNL SÍ ES SEPARABLE:  Porque todas las expresiones matemáticas no lineales del modelo (color azul) se expresan en función de una sola variable.
  • 5. ¿CÓMO SE LOGRA DICHAAPROXIMACIÓN?  Se logra mediante la sustitución de las expresiones no lineales por funciones lineales por tramos.  La sustitución puede ser de dos tipos:  Sustitución aproximada.  Sustitución exacta.
  • 6. SUSTITUCIÓNAPROXIMADA  Se reemplazan las expresiones no lineales por funciones lineales por tramos de manera aproximada.  A menor amplitud que posean los tramos,mayor precisión;pero también el modelo resultante se hace más grande.  Ejemplo: Resolver el siguiente MPNL aplicando programación separable:
  • 7. SOLUCIÓN  Son dos las expresiones no lineales:x1 2 y x2 2  Analizando la primera restricción,el máximo valor que podría tomar:  x1:2500.5 = 15.81  16  x2:(250 / 2)0.5 = 11.18  12  Ambos valores máximos satisfacen también la segunda restricción (no exceden de 20)  Luego,se efectúa la siguiente sustitución:  X1 2 = F1  X2 2 = F2
  • 8. SEAPROXIMA CADA EXPRESIÓN NO LINEALA FUNCIONES LINEALES PORTRAMOS:  Arbitrariamente,se emplearán 4 tramos.  Para cada tramo,se calculará la pendiente: F1 = x1 2 Aproximación de F1
  • 9. DE IGUAL MANERA,PARA F2 = X2 2 F2 = x2 2 Aproximación de F2
  • 10. MODELAMIENTO DE LAS FUNCIONES LINEALES POR TRAMOS:  Se asigna una variable auxiliar por cada tramo:  A1,A2,A3,A4 :Representan a cada tramo de la recta que contiene a x1.En consecuencia:  x1 =A1 +A2 +A3 +A4  A1 ≤ 4, A2 ≤ 4, A3 ≤ 4, A4 ≤ 4  Por ejemplo:Si x1 toma el valor de 9,entonces:A1 = 4,A2 = 4,A3 = 1 yA4 = 0  B1,B2,B3,B4 :Representan a cada tramo de la recta que contiene a x2.En consecuencia:  x2 = B1 + B2 + B3 + B4  B1 ≤ 3, B2 ≤ 3, B3 ≤ 3, B4 ≤ 3
  • 11. MODELAMIENTO DE LAS FUNCIONES LINEALES POR TRAMOS:  F1 se expresa en función de las variables A1,A2,A3,A4 y de las pendientes obtenidas en cada tramo:  F1 = 4A1 + 12A2 + 20A3 + 28A4  F2 se expresa en función de las variables B1,B2,B3,B4 y de las pendientes obtenidas en cada tramo:  F2 = 3B1 + 9B2 + 15B3 + 21B4
  • 12. ENTONCES EL MODELO CAMBIA DE LA SIGUIENTE MANERA: 𝑴𝒂𝒙 𝒁 = 𝟑𝟎𝒙𝟏 + 𝟑𝟓𝒙𝟐 − 𝟐𝑭𝟏 − 𝟑𝑭𝟐 𝑺𝒖𝒋𝒆𝒕𝒐 𝒂: 𝑭𝟏 + 𝟐𝑭𝟐 ≤ 𝟐𝟓𝟎 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 ≤ 𝟐𝟎 𝑭𝟏 = 𝟒𝑨𝟏 + 𝟏𝟐𝑨𝟐 + 𝟐𝟎𝑨𝟑 + 𝟐𝟖𝑨𝟒 𝑭𝟐 = 𝟑𝑩𝟏 + 𝟗𝑩𝟐 + 𝟏𝟓𝑩𝟑 + 𝟐𝟏𝑩𝟒 𝒙𝟏 = 𝑨𝟏 + 𝑨𝟐 + 𝑨𝟑 + 𝑨𝟒 𝑨𝟏 ≤ 𝟒 𝑨𝟐 ≤ 𝟒 𝑨𝟑 ≤ 𝟒 𝑨𝟒 ≤ 𝟒 𝒙𝟐 = 𝑩𝟏 + 𝑩𝟐 + 𝑩𝟑 + 𝑩𝟒 𝑩𝟏 ≤ 𝟑 𝑩𝟐 ≤ 𝟑 𝑩𝟑 ≤ 𝟑 𝑩𝟒 ≤ 𝟑 𝒙𝟏,𝒙𝟐 ≥ 𝟎 Modelo No Lineal Original Modelo Linealizado con sustitución aproximada
  • 13. ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA DEL MODELO NO LINEAL ORIGINAL  La solución óptima que LINGO arroja del modelo no lineal (originalmente formulado) es:  Óptimo Local:214.5833  Valores:  x1 = 7.5 ;x2 = 5.8333  La región factible del modelo es convexa y la función objetivo es una función cóncava;por lo tanto esta solución es también global.
  • 14. ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA DEL MODELO LINEALIZADO:  La solución óptima que LINGO arroja del modelo“linealizado” es:  Óptimo Global:214  Valores:x1 = 8 ;x2 = 6  LINGO le da la categoría de Global porque ha resuelto un modelo lineal al fin y al cabo;pero en realidad es una aproximación a la verdadera solución debido a que las expresiones no lineales han sido sustituidas de manera aproximada a funciones lineales por tramos.
  • 15. SUSTITUCIÓN EXACTA  Puede darse el caso que todas las expresiones no lineales puedan ser sustituidas de manera exacta por funciones lineales por tramos.  En ciertos casos,se emplearán variables auxiliares binarias para que el software calcule correctamente las expresiones no lineales.  Esto ocurre cuando en el enunciado del caso a optimizar aparecen de manera explícita funciones lineales por tramos.
  • 16. PROCEDIMIENTO GENERAL DE SOLUCIÓN: 1) Identificar las variables de decisión. 2) Graficar cada función lineal por tramos.Para cada una de ellas,se asigna:  Al Eje de lasAbscisas,una variable de decisión o una combinación lineal de variables de decisión;y a cada tramo una variable auxiliar.  Al Eje de las Ordenadas,una variable auxiliar. 3) Si una función lineal por tramos es continua,se debe determinar si es necesario o no el uso de variables binarias para representarla correctamente. Las funciones que son ni cóncavas ni convexas y las discontinuas requieren variables binarias. 4) Se construyen las expresiones matemáticas separables que representan a dichas funciones. 5) Se construye el modelo matemático de optimización,incorporando las expresiones construidas en el paso anterior
  • 17. CASO 1:  Una empresa produce dos tipos de productos:P1 y P2.Se dispone de 120 horas hombre (H-H) y todo lo que se produce se va a vender.la información técnica económica se muestra en la tabla siguiente:  Se pide determinar el mix de producción que maximice la utilidad total. Producto Precio de venta ($/t) Costo de venta ($/t) Venta máxima (t) Requerimiento de mano de obra (H-H/t) P1 (*) 40 60 1 P2 120 (**) 50 2 • (*) El precio de venta del producto P1 es:100 $/t para las primeras 10 t,98 $/t para las siguientes 15 t y 96 $/t para las siguientes toneladas. • (**) El costo de venta del producto P2 es:40 $/t para las primeras 10 t,45 $/t para las siguientes 10 t y 50 $/t para las siguientes toneladas.
  • 18. SOLUCIÓN:  Variables de decisión:  X1,X2 :Cantidad (en t) a producir del producto P1 y P2,respectivamente. Gráfica de la función de ingreso total de P1 • La función lineal por tramos es continua,por lo tanto hay que determinar si es necesario el uso de variables binarias. • En este caso,no es necesario el uso de variables binarias porque el mayor precio de venta lo tiene el primer intervalo,el segundo intervalo tiene el siguiente mayor precio de venta y el tercer intervalo tiene el menor precio de venta. • Es decir,los precios de venta están en orden decreciente
  • 19. CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL INGRESOTOTAL DE P1 X1 =A1 +A2 +A3 Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3 A1 ≤ (10 – 0) A2 ≤ (25 – 10) A3 ≤ 99999 Ecuación del eje de las abscisas: Ecuación del eje de las ordenadas: Amplitud máxima de cada intervalo:
  • 20. CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL INGRESO TOTAL DE P2  La función lineal por tramos es continua,por lo tanto hay que determinar si es necesario el uso de variables binarias.  En este caso,tampoco es necesario el uso de variables binarias porque el menor costo unitario lo tiene el primer intervalo, el segundo intervalo tiene el siguiente menor costo unitario y el tercer intervalo tiene el subsiguiente menor costo unitario.  Es decir, los costos unitarios están en orden creciente. Gráfica de la función de costo total de P2
  • 21. CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL COSTO TOTAL DE P2 X2 =A4 +A5 +A6 Costo = 40A4 + 45A5 + 50A6 A4 ≤ (10 – 0) A5 ≤ (20 – 10) A6 ≤ 99999 Ecuación del eje de las abscisas: Ecuación del eje de las ordenadas: Amplitud máxima de cada intervalo:
  • 22. CONSTRUYENDO EL MODELO DE OPTIMIZACIÓN MATEMÁTICA: Max Z = Ingreso + 120X2 – (40X1 + Costo) Sujeto a: Venta máxima de cada producto: X1 ≤ 60 X2 ≤ 50 Disponibilidad de mano de obra: X1 + 2X2 ≤ 120 Ingreso total de X1: X1 =A1 +A2 +A3 Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3 A1 ≤ (10 – 0) A2 ≤ (25 – 10) A3 ≤ 99999 Costo total total de X2: X2 =A4 +A5 +A6 Costo = 40A4 + 45A5 + 50A6 A4 ≤ (10 – 0) A5 ≤ (20 – 10) A6 ≤ 99999 No negatividad: X1,X2 ≥ 0
  • 23. MODELOY REPORTE DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA EN LINGO Se debe producir 60t de P1 y 30t de P2,la máxima utilidad será $5680
  • 24. CASO 2:  Una empresa produce dos tipos de productos:P1 y P2.Se dispone de 120 horas hombre (H-H) y todo lo que se produce se va a vender.la información técnica económica se muestra en la tabla siguiente:  Se pide determinar el mix de producción que maximice la utilidad total. Producto Precio de venta ($/t) Costo de venta ($/t) Venta máxima (t) Requerimiento de mano de obra (H-H/t) P1 (*) 40 60 1 P2 120 (**) 50 2 • (*) El precio de venta del producto P1 es:100 $/t si se vende hasta 10 t,98 $/t si se venden más de 10t hasta 25t;y 96 $/t si se venden más de 25t. • (**) El costo de venta del producto P2 es:50 $/t para las primeras 10 t,45 $/t para las siguientes 10 t y 40 $/t para las siguientes toneladas.
  • 25. SOLUCIÓN:  Variables de decisión:  X1,X2 :Cantidad (en t) a producir del producto P1 y P2,respectivamente. Gráfica de la función de ingreso total de P1 • Por la manera como se describe la función del ingreso total de P1,la función lineal por tramos es discontinua,por lo tanto es necesario el uso de variables binarias (W1, W2,W3). • De no hacerlo,sería igual que el caso 1.
  • 26. CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL INGRESOTOTAL DE P1 X1 =A1 +A2 +A3 + 0W1 + 10W2 + 25W3 Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3 + 0W1 + 980W2 + 2400W3 W1 +W2 +W3 = 1 A1 ≤ (10 – 0)W1 A2 ≤ (25 – 10)W2 A3 ≤ 99999W3 W1,W2,W3 es binaria. Ecuación del eje de las abscisas: Ecuación del eje de las ordenadas: Amplitud máxima de cada intervalo: Sólo una variable binaria debe activarse: Declaración de binarias:
  • 27. CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL INGRESO TOTAL DE P2  La función lineal por tramos es continua,por lo tanto hay que determinar si es necesario el uso de variables binarias.  En este caso,es necesario el uso de variables binarias (W4,W5,W6) porque los costos unitarios están en orden creciente.  De no hacerlo,el modelo aplicará el menor costo:40 $/t a cualquier valor que tome X2, lo cual no es correcto. Gráfica de la función de costo total de P2
  • 28. CONSTRUYENDO LAS EXPRESIONES SEPARABLES DEL COSTO TOTAL DE P2 X2 =A4 +A5 +A6 + 0W4 + 10W5 + 20W6 Costo = 50A4 + 45A5 + 40A6 + 0W4 + 500W5 + 950W6 W4 +W5 +W6 = 1 A4 ≤ (10 – 0)W4 A5 ≤ (20 – 10)W5 A6 ≤ 99999W6 W4,W5,W6 es binaria. Ecuación del eje de las abscisas: Ecuación del eje de las ordenadas: Amplitud máxima de cada intervalo: Sólo una variable binaria debe activarse: Declaración de binarias:
  • 29. CONSTRUYENDO EL MODELO DE OPTIMIZACIÓN MATEMÁTICA: Max Z = Ingreso + 120X2 – (40X1 + Costo) Sujeto a: Venta máxima de cada producto: X1 ≤ 60 X2 ≤ 50 Disponibilidad de mano de obra: X1 + 2X2 ≤ 120 Ingreso total de P1 X1 =A1 +A2 +A3 + 0W1 + 10W2 + 25W3 Ingreso = 100A1 + 98A2 + 96A3 + 0W1 + 980W2 + 2400W3 W1 +W2 +W3 = 1 A1 ≤ (10 – 0)W1 A2 ≤ (25 – 10)W2 A3 ≤ 99999W3 W1,W2,W3 es binaria. Costo total de P2: X2 =A4 +A5 +A6 + 0W4 + 10W5 + 20W6 Costo = 50A4 + 45A5 + 40A6 + 0W4 + 500W5 + 950W6 W4 +W5 +W6 = 1 A4 ≤ (10 – 0)W4 A5 ≤ (20 – 10)W5 A6 ≤ 99999W6 W4,W5,W6 es binaria. X1,X2 ≥ 0
  • 30. MODELOY REPORTE DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA EN LINGO Se debe producir 60t de P1 y 30t de P2,la máxima utilidad será $5610