SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.menti.com/xsr5rbovnz
“Hacia la Excelencia Educativa”
PLANIFICACIÓN DE
SESIONES DE
APRENDIZAJE EN
ENTORNOS VIRTUALES
MARILUZ E.CONTRERAS CURICHAHUA
mcontreras@iestph.edu.pe
PERFIL
PROFESIONAL
PLAN CURRICULAR
(Módulos
Educativos)
UNIDADES
DIDÁCTICAS
(Proyectos o trabajos)
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Comp. general
C. profesionales
Evoluc. de profesión
Unid. de competencia
- Realizaciones
- Crit. de realizació
Rub. dom. prof.
Transversales
Téc. profesional
C. terminales.
Crit. evaluación
Cont. básicos
Req. mínimos
Elementos capacidad
Contenidos
- Procedimentales
- Conceptos
- Actitudes
Actividades
Crit. evaluación
Indicadores evaluación
Tiempos
Motivación
Información
Práct. dirigida
Res. Prob. Trans
Evaluación
Criterios evaluación
Indicadores
Técnicas
Instrumentos
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
MED
PLAN DE ESTUDIOS
IEST
PROGRAMACION CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
https://cutt.ly/FcZPz9y
https://cutt.ly/TcZP1Ck
Analizar las capacidades terminales, criterios de
evaluación y contextualizar los contenidos básicos de
los módulos educativos del programa de estudios.
Analizar la complejidad de las capacidades terminales,
criterios de evaluación y contenidos básicos de los
módulos, e identificar su relación con las unidades
didácticas.
Formular los elementos capacidad, en base al análisis
de las capacidades terminales, diseñar las
actividades, indicadores y asignar el tiempo a cada
actividad.
1. Contextualiza
ción
del módulo
2. Identificación de
las unidades
didácticas
3. Programación
de las unidades
didácticas
ETAPAS DE LA PROGRAMACIÓN
https://cutt.ly/Hc7LLst
MÓDULO CONTEXTUALIZADO
1. Analizar las capacidades terminales.
2. Analizar los criterios de evaluación
3. Analizar y contextualizar los
contenidos básicos
CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL
AVANCE DE LA CIENCIA
Y LA TECNOLOGÍA
POSIBILIDADES DEL
/www.minedu.gob.pe/superiortecnologica/
NECESIDADES E INTERESES
DE LOS ESTUDIANTES
ESTE PROCESO CONSISTE EN ANALIZAR LAS CAPACIDADES TERMINALES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
CONTEXTUALIZAR LOS CONTENIDOS BÁSICOS DE LOS MÓDULOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA DE
ESTUDIOS, A LAS DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO, NECESIDADES DE FORMACIÓN, AL AVANCE DE
LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES Y A LAS POSIBILIDADES
DEL CENTRO DE FORMACIÓN
1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
ProgramacionCurricular.pdf
DENOMINACIÓN DE UNIDADES
DIDÁCTICAS
CADA UNIDAD DIDÀCTICA SE DESARROLLA EN UN SEMESTRE ACADÉMICO
DE 18 SEMANAS
(INCLUYE : EJECUCIÓN , EVALUACIÓN Y PROCESOS DE RECUPERACIÓN)
ORGANIZACIÓN Y
SECUENCIACIÓN
AMPLITUD, COMPLEJIDAD
Y AFINIDAD
DE LOS CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE,
NIVEL DE
COMPLEJIDAD
DE LAS
CAPACIDADES
TERMINALES EN
RELACIÓN
CON LOS CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
TIEMPO
ASIGNADO PARA
EL
DESARROLLO
DEL
AL MÓDULO
Para su identificación, es indispensable poner atención en:
2. IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
EL ELEMENTOS DE CAPACIDAD
ORDENAR Y PROGRAMAR EN EL TIEMPO LAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
DESAGREGAR LOS CONTENIDOS:
DEFINIR LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
1
2
5
4
3
ESTE PROCESO CONSISTE EN:
- DESAGREGAR LAS CAPACIDADES TERMINALES EN ELEMENTOS DE CAPACIDAD.
- DESAGREGAR LOS CONTENIDOS BÁSICOS EN CONTENIDOS DE TIPO PROCEDIMENTAL,
CONCEPTUAL Y ACTITUDINAL.
- IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROPONER LOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
- PROPONER LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿QUÉ CAPACIDAD SE TRABAJA?
¿CÚALES SON LOS CONTENIDOS?
¿CÓMO COMPROBAR SI SE HAN CONSEGUIDO
LAS CAPACIDADES?
¿QUÉ TITULO O NOMBRE LE ASIGNO A LA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
¿CUÁNDO SE REALIZARÁ? ¿QUÉ TIEMPO
EMPLEARÉ PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE?
¿CÓMO SE EVIDENCIA Y CUANTIFICAN LOS
AVANCES Y RESULTADOS CONSEGUIDOS?
DEFINIR LOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
6
3. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Son capacidades más específicas y más sencillas con las que se
pretende alcanzar las capacidades terminales en las sucesivas
unidades didácticas mediante las actividades de aprendizaje. Se
desagregan de las capacidades terminales
Para su formulación se puede tomar en cuenta la siguiente
estructura:
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS DE CAPACIDAD?
Verbo en
Infinitivo
Contenido/
objeto
Condición
+
¿Cómo se redactan?
+
CAPACIDADES
COGNITIVAS
HABILIDADES
COGNITIVAS
ACTITUDES:
CAPACIDADES
PSICOMOTORAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES
LAS CAPACIDADES TERMINALES INTEGRAN
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Primer Procedimiento: ANALIZAR Y DESGLOSAR LAS CAPACIDADES TERMINALES EN
ELEMENTOS DE CAPACIDAD.
Segundo Procedimiento: ANALIZAR Y DESGLOSAR LOS CONTENIDOS BÁSICOS
Tercer Procedimiento: RELACIONAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON LAS
CAPACIDADES TERMINALES
Verbo en
Presente
Indicativo
Contenido
/ objeto
Condición
+
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
+
EN SU
REDACCIÓN
INTERVIENEN
https://cutt.ly/Uc7ZkPr
INDICADORES DE EVALUACIÓN
CONDUCTAS
OBSERVABLES
SIGNOS
INDICIOS
SEÑALES
QUE ESPERAMOS
EXTERIORICEN LOS ALUMNOS
VERIFICAR EL NIVEL
DE LOGRO DE:
CAPACIDADES
COMPETENCIAS
son
para
Cuarto procedimiento:
DEFINIR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTE PROCESO CONSISTE EN ANALIZAR Y DESGLOSAR DE LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, INDICADORES O EVIDENCIAS, QUE PERMITAN OBSERVAR, VERIFICAR Y
CUANTIFICAR LOS PROCESOS Y RESULTADOS DE LAS CAPACIDADES TERMINALES
EN CADA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Verbo en
Presente
Indicativo
Contenido
/ objeto
Condición
+
EN SU REDACCIÓN
INTERVIENEN
Es la secuencia didáctica de actividades o situaciones
de aprendizaje que el docente diseña y organiza
usando estrategias para la construcción del
aprendizaje.
FICHA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
https://cutt.ly/XlVzf4H https://bit.ly/3e1Nldx
https://bit.ly/3e1Nldx https://cutt.ly/hlCSQBP https://cutt.ly/7lCQSXr
https://padlet.com/mariluzcontrerascuri72/zc07pa3d0h7blyxc
ProgramacionCurricular.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Prog curricular
ODP
Programacinycompetenciasbsicas
PPTX
Planificación en un enfoque por competencias.
PPT
Programar por competencias
PDF
Integración de las competencias clave en el ámbito educativo
PPT
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
PPTX
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPTX
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
Prog curricular
Programacinycompetenciasbsicas
Planificación en un enfoque por competencias.
Programar por competencias
Integración de las competencias clave en el ámbito educativo
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx

Similar a ProgramacionCurricular.pdf (20)

PPT
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
PPT
Planificación anual.
DOC
Programa de metodologia de investigacion 2016
PDF
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
PPT
Programacion
PPS
Orienta Tf Grupo Lmv[1]
PPS
Orienta Tf Grupo Lmv[1]
PPT
Taller de curriculo
PPTX
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PPTX
ppt educacion inteligencia artificial para el aprendizaje
DOCX
Modelo curricular por competencia.doc
PPTX
Planificacion en Matemática - SRM 2015
PPTX
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
Plan de met ii 2020
PPT
Sesion de aprendizaje
PPT
General Ajuste Jr 1009 Iquique
PPT
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
Planificación anual.
Programa de metodologia de investigacion 2016
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
Programacion
Orienta Tf Grupo Lmv[1]
Orienta Tf Grupo Lmv[1]
Taller de curriculo
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
ppt educacion inteligencia artificial para el aprendizaje
Modelo curricular por competencia.doc
Planificacion en Matemática - SRM 2015
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Plan de met ii 2020
Sesion de aprendizaje
General Ajuste Jr 1009 Iquique
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

ProgramacionCurricular.pdf

  • 2. “Hacia la Excelencia Educativa” PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES MARILUZ E.CONTRERAS CURICHAHUA mcontreras@iestph.edu.pe
  • 3. PERFIL PROFESIONAL PLAN CURRICULAR (Módulos Educativos) UNIDADES DIDÁCTICAS (Proyectos o trabajos) ACTIVIDADES EVALUACIÓN Comp. general C. profesionales Evoluc. de profesión Unid. de competencia - Realizaciones - Crit. de realizació Rub. dom. prof. Transversales Téc. profesional C. terminales. Crit. evaluación Cont. básicos Req. mínimos Elementos capacidad Contenidos - Procedimentales - Conceptos - Actitudes Actividades Crit. evaluación Indicadores evaluación Tiempos Motivación Información Práct. dirigida Res. Prob. Trans Evaluación Criterios evaluación Indicadores Técnicas Instrumentos PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MED PLAN DE ESTUDIOS IEST PROGRAMACION CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR https://cutt.ly/FcZPz9y https://cutt.ly/TcZP1Ck
  • 4. Analizar las capacidades terminales, criterios de evaluación y contextualizar los contenidos básicos de los módulos educativos del programa de estudios. Analizar la complejidad de las capacidades terminales, criterios de evaluación y contenidos básicos de los módulos, e identificar su relación con las unidades didácticas. Formular los elementos capacidad, en base al análisis de las capacidades terminales, diseñar las actividades, indicadores y asignar el tiempo a cada actividad. 1. Contextualiza ción del módulo 2. Identificación de las unidades didácticas 3. Programación de las unidades didácticas ETAPAS DE LA PROGRAMACIÓN https://cutt.ly/Hc7LLst
  • 5. MÓDULO CONTEXTUALIZADO 1. Analizar las capacidades terminales. 2. Analizar los criterios de evaluación 3. Analizar y contextualizar los contenidos básicos CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA POSIBILIDADES DEL /www.minedu.gob.pe/superiortecnologica/ NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES ESTE PROCESO CONSISTE EN ANALIZAR LAS CAPACIDADES TERMINALES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTEXTUALIZAR LOS CONTENIDOS BÁSICOS DE LOS MÓDULOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS, A LAS DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO, NECESIDADES DE FORMACIÓN, AL AVANCE DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES Y A LAS POSIBILIDADES DEL CENTRO DE FORMACIÓN 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
  • 7. DENOMINACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS CADA UNIDAD DIDÀCTICA SE DESARROLLA EN UN SEMESTRE ACADÉMICO DE 18 SEMANAS (INCLUYE : EJECUCIÓN , EVALUACIÓN Y PROCESOS DE RECUPERACIÓN) ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN AMPLITUD, COMPLEJIDAD Y AFINIDAD DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE, NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS CAPACIDADES TERMINALES EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIEMPO ASIGNADO PARA EL DESARROLLO DEL AL MÓDULO Para su identificación, es indispensable poner atención en: 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 8. EL ELEMENTOS DE CAPACIDAD ORDENAR Y PROGRAMAR EN EL TIEMPO LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DESAGREGAR LOS CONTENIDOS: DEFINIR LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 5 4 3 ESTE PROCESO CONSISTE EN: - DESAGREGAR LAS CAPACIDADES TERMINALES EN ELEMENTOS DE CAPACIDAD. - DESAGREGAR LOS CONTENIDOS BÁSICOS EN CONTENIDOS DE TIPO PROCEDIMENTAL, CONCEPTUAL Y ACTITUDINAL. - IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROPONER LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN - PROPONER LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ¿QUÉ CAPACIDAD SE TRABAJA? ¿CÚALES SON LOS CONTENIDOS? ¿CÓMO COMPROBAR SI SE HAN CONSEGUIDO LAS CAPACIDADES? ¿QUÉ TITULO O NOMBRE LE ASIGNO A LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ? ¿QUÉ TIEMPO EMPLEARÉ PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE? ¿CÓMO SE EVIDENCIA Y CUANTIFICAN LOS AVANCES Y RESULTADOS CONSEGUIDOS? DEFINIR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN 6 3. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 9. Son capacidades más específicas y más sencillas con las que se pretende alcanzar las capacidades terminales en las sucesivas unidades didácticas mediante las actividades de aprendizaje. Se desagregan de las capacidades terminales Para su formulación se puede tomar en cuenta la siguiente estructura: PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA ¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS DE CAPACIDAD? Verbo en Infinitivo Contenido/ objeto Condición + ¿Cómo se redactan? +
  • 10. CAPACIDADES COGNITIVAS HABILIDADES COGNITIVAS ACTITUDES: CAPACIDADES PSICOMOTORAS CONTENIDOS CONCEPTUALES LAS CAPACIDADES TERMINALES INTEGRAN CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Primer Procedimiento: ANALIZAR Y DESGLOSAR LAS CAPACIDADES TERMINALES EN ELEMENTOS DE CAPACIDAD. Segundo Procedimiento: ANALIZAR Y DESGLOSAR LOS CONTENIDOS BÁSICOS Tercer Procedimiento: RELACIONAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON LAS CAPACIDADES TERMINALES Verbo en Presente Indicativo Contenido / objeto Condición + CRITERIOS DE EVALUACIÓN + EN SU REDACCIÓN INTERVIENEN https://cutt.ly/Uc7ZkPr
  • 11. INDICADORES DE EVALUACIÓN CONDUCTAS OBSERVABLES SIGNOS INDICIOS SEÑALES QUE ESPERAMOS EXTERIORICEN LOS ALUMNOS VERIFICAR EL NIVEL DE LOGRO DE: CAPACIDADES COMPETENCIAS son para Cuarto procedimiento: DEFINIR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTE PROCESO CONSISTE EN ANALIZAR Y DESGLOSAR DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INDICADORES O EVIDENCIAS, QUE PERMITAN OBSERVAR, VERIFICAR Y CUANTIFICAR LOS PROCESOS Y RESULTADOS DE LAS CAPACIDADES TERMINALES EN CADA SESIÓN DE APRENDIZAJE. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Verbo en Presente Indicativo Contenido / objeto Condición + EN SU REDACCIÓN INTERVIENEN
  • 12. Es la secuencia didáctica de actividades o situaciones de aprendizaje que el docente diseña y organiza usando estrategias para la construcción del aprendizaje. FICHA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE