SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA GENERAL 
PROGRAMACION
LA ELABORACION DE PROGRAMAS 
(Margarita Pansza, Porfirio Morán O.) 
 PROGRAMAS EN EL MODELO DIDACTICO TRADICONAL 
-NO ES TAREA DEL PROFESOR. 
-GENERALMENTE SON TEMARIOS, ÍNDICES DE TEXTO ETC. 
 PROGRAMAS EN EL MODELO DIDACTICO TECNOLOGICO 
-CARTA DESCRIPTIVA. 
a) Definir objetivos. 
b) Determinar punto de partida, característicos del alumnos. 
c) Seleccionar procedimientos para alcanzar objetivos. 
d) Controlar los resultados obtenidos. 
 PROGRAMAS EN EL MODELO DIDACTICO CRITICO 
-Propuestas de aprendizajes mínimas. 
- Carácter indicativo, flexivo y dinámico.
PROGRAMACION DIDACTICA 
¿QUE Y COMO ? 
 Es instrumentos de: 
- Planificación 
- Desarrollo 
- Evaluación de tareas técnicas y ámbitos del curriculum 
 Se concretan: 
- Objetivos 
- Competencias 
- Contenidos 
- Metodología 
- Criterios e indicadores de evaluación 
 Momento lógico
PROGRAMACIÓN MOMENTO LOGICO 
 PRIMER MOMENTO: 
- ORGANIZA FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESO 
DE MANERA HIPOTETICA. 
 SEGUNDO MOMENTO: 
- SE COMPRUEBA EL VALOR DE LA PROGRAMACIÓN 
COMO PROPUESTA TEÓRICA. 
 TERCER MOMENTO: 
- SE REFORMULA EN LA PUESTA EN MARCHA DE LAS 
ACCIONES.
¿PARA QUE PROGRAMAR? 
Evitar improvisación. 
Orientar de manera sistemática los 
procesos de aprendizaje. 
 Lograr el aprendizaje efectivo.
LOS CONDICIONANTES 
(Silvina Gvirtz, Mariano Palamidesi) 
 PRIMER CONDICIONANTE CARÁCTER SOCIAL E 
HISTORICO DE LA SITUACION DE ENSEÑANZA. 
 SEGUNDO CONDICIONANTE SE ENCUENTRA EN LA BASE 
DE LA IDEA DE TODO PLAN DISEÑO O PROYECTO. 
 TERCER CONDICIONANTE SE RELACIONA CON LOS 
DISTINTOS NIVELES DE DECISIONES QUE FUNCIONEN EN 
EL SISTEMA EDUCATIVO.
CONPONENTES 
 OBJETIVOS: ¿Por qué y para que? 
- ORIENTA Y CLASIFICA EL PROCESO DE ENSEÑANSA . 
 CONTENIDOS: ¿Qué ENSEÑAR? 
- PRODUCTOS CULTURALES 
- SE SELECCIONAN A TRAVES DE CRITERIOS 
 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: PAUTA DE ACCION 
-SE CONCRETA EN LAS ACTIVIDADES. 
-SE INTEGRAN LOS ASPECTOS DISCIPLINARES DEL SABER COMO DEL 
APRENDIZAJE. 
 EVALUACION: COMPONENTE FUNDAMENTAL. 
-CONTITUYE UNA MEJORA DE LA ENSEÑANZA. 
-SE TIENE EN CUENTA EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE QUIERE EVALUAR.
UNA TAREA ABIERTA: PENSAR LA BUENA 
ENSEÑANZA 
 ¿Cómo planificar una buena enseñanza? 
-Noción de idea reguladora 
-En sentido epistemológico (validado por la ciencia) y en sentido 
ético social y persona (ideal del mundo y de hombre que se 
quiera transmitir) 
- Eficaz en la tarea de brindar buenas ayudas para el 
aprendizaje.
No existe un modelo o forma única 
de planificación. 
Generalmente cada institución 
define la estructura que va a 
solicitar a los docentes si como la 
temporalidad de los planes.
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
TEMA :Programación 
Alumnas: Acevedo, Marta Mabel 
Mendoza, Constancia Agustina 
Sandiyu, Cecilia Mabel 
Sánchez, Diana

Más contenido relacionado

PDF
Problemas que atiende el orientador educativo
PPTX
Didáctica contemporánea
PPTX
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
PPT
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
PPTX
Modelo anderson y faust...maru
PDF
Educar en la era planetaria [ensayo]
PPTX
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPSX
Teoría Mayer
Problemas que atiende el orientador educativo
Didáctica contemporánea
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Modelo anderson y faust...maru
Educar en la era planetaria [ensayo]
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Teoría Mayer

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
La fuente Psicopedagógica del Currículo
PPTX
Codigos del curriculo.pp
PPTX
Aprendizaje para el dominio
PDF
2 la didactica elementos
PPS
Antecedentes de la psicopedagogía
DOCX
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
PPTX
10 nuevas competencias para enseñar
PPTX
Paradigma Educativo
PDF
La necesidad educativa
PPTX
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
PPTX
Actividad 2
PPT
Enfoques de aprendizaje
PPTX
Conceptos Básicos de Curriculum
DOCX
Ensayo acerca de educación política en México
PPTX
Instruccion programada
PPTX
Educatividad y educabilidad
PPT
Introducción a las Corrientes Educativas
PDF
Planeacion didáctica ejemplo
PPTX
Modelos de formación docente
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
La fuente Psicopedagógica del Currículo
Codigos del curriculo.pp
Aprendizaje para el dominio
2 la didactica elementos
Antecedentes de la psicopedagogía
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
10 nuevas competencias para enseñar
Paradigma Educativo
La necesidad educativa
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
Actividad 2
Enfoques de aprendizaje
Conceptos Básicos de Curriculum
Ensayo acerca de educación política en México
Instruccion programada
Educatividad y educabilidad
Introducción a las Corrientes Educativas
Planeacion didáctica ejemplo
Modelos de formación docente
Publicidad

Similar a PROGRAMACIÓN DIDACTICA (20)

PDF
Técnicas de Investigación de Campo (optativa).pdf
PPT
Prog curricular
PPT
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
PPTX
Taller de discusion_4
PPTX
Taller de discusion_4
PPTX
Taller de discusion_4
PPTX
Planificación
PPTX
Planeamiento Didáctico
DOC
Planificación 2006
PDF
Planificacin curricular1
PPTX
educacion primaria situaciones significativas.pptx
PPTX
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
PPTX
Actividad 1
PPT
Analisis de Programa Estadistica Industrial
PPTX
Curriculum
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PPT
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
PPT
Programar por competencias
PPTX
Propuesta diseño curricular
PPTX
taller de planificación-guia de planificacion _ .pptx
Técnicas de Investigación de Campo (optativa).pdf
Prog curricular
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Taller de discusion_4
Taller de discusion_4
Taller de discusion_4
Planificación
Planeamiento Didáctico
Planificación 2006
Planificacin curricular1
educacion primaria situaciones significativas.pptx
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Actividad 1
Analisis de Programa Estadistica Industrial
Curriculum
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programar por competencias
Propuesta diseño curricular
taller de planificación-guia de planificacion _ .pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

PROGRAMACIÓN DIDACTICA

  • 2. LA ELABORACION DE PROGRAMAS (Margarita Pansza, Porfirio Morán O.)  PROGRAMAS EN EL MODELO DIDACTICO TRADICONAL -NO ES TAREA DEL PROFESOR. -GENERALMENTE SON TEMARIOS, ÍNDICES DE TEXTO ETC.  PROGRAMAS EN EL MODELO DIDACTICO TECNOLOGICO -CARTA DESCRIPTIVA. a) Definir objetivos. b) Determinar punto de partida, característicos del alumnos. c) Seleccionar procedimientos para alcanzar objetivos. d) Controlar los resultados obtenidos.  PROGRAMAS EN EL MODELO DIDACTICO CRITICO -Propuestas de aprendizajes mínimas. - Carácter indicativo, flexivo y dinámico.
  • 3. PROGRAMACION DIDACTICA ¿QUE Y COMO ?  Es instrumentos de: - Planificación - Desarrollo - Evaluación de tareas técnicas y ámbitos del curriculum  Se concretan: - Objetivos - Competencias - Contenidos - Metodología - Criterios e indicadores de evaluación  Momento lógico
  • 4. PROGRAMACIÓN MOMENTO LOGICO  PRIMER MOMENTO: - ORGANIZA FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE MANERA HIPOTETICA.  SEGUNDO MOMENTO: - SE COMPRUEBA EL VALOR DE LA PROGRAMACIÓN COMO PROPUESTA TEÓRICA.  TERCER MOMENTO: - SE REFORMULA EN LA PUESTA EN MARCHA DE LAS ACCIONES.
  • 5. ¿PARA QUE PROGRAMAR? Evitar improvisación. Orientar de manera sistemática los procesos de aprendizaje.  Lograr el aprendizaje efectivo.
  • 6. LOS CONDICIONANTES (Silvina Gvirtz, Mariano Palamidesi)  PRIMER CONDICIONANTE CARÁCTER SOCIAL E HISTORICO DE LA SITUACION DE ENSEÑANZA.  SEGUNDO CONDICIONANTE SE ENCUENTRA EN LA BASE DE LA IDEA DE TODO PLAN DISEÑO O PROYECTO.  TERCER CONDICIONANTE SE RELACIONA CON LOS DISTINTOS NIVELES DE DECISIONES QUE FUNCIONEN EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
  • 7. CONPONENTES  OBJETIVOS: ¿Por qué y para que? - ORIENTA Y CLASIFICA EL PROCESO DE ENSEÑANSA .  CONTENIDOS: ¿Qué ENSEÑAR? - PRODUCTOS CULTURALES - SE SELECCIONAN A TRAVES DE CRITERIOS  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: PAUTA DE ACCION -SE CONCRETA EN LAS ACTIVIDADES. -SE INTEGRAN LOS ASPECTOS DISCIPLINARES DEL SABER COMO DEL APRENDIZAJE.  EVALUACION: COMPONENTE FUNDAMENTAL. -CONTITUYE UNA MEJORA DE LA ENSEÑANZA. -SE TIENE EN CUENTA EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE QUIERE EVALUAR.
  • 8. UNA TAREA ABIERTA: PENSAR LA BUENA ENSEÑANZA  ¿Cómo planificar una buena enseñanza? -Noción de idea reguladora -En sentido epistemológico (validado por la ciencia) y en sentido ético social y persona (ideal del mundo y de hombre que se quiera transmitir) - Eficaz en la tarea de brindar buenas ayudas para el aprendizaje.
  • 9. No existe un modelo o forma única de planificación. Generalmente cada institución define la estructura que va a solicitar a los docentes si como la temporalidad de los planes.
  • 11. TEMA :Programación Alumnas: Acevedo, Marta Mabel Mendoza, Constancia Agustina Sandiyu, Cecilia Mabel Sánchez, Diana