SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020
PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE
ÁREA: Educación Física CURSO: 1º Educación Primaria
CONTENIDOS
BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE
ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTIMADO DE
DEDICACIÓN
DIARIA
FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN
“En este tercer trimestre la actividad
docente se encaminará a desarrollar las
actividades de recuperación, repaso,
refuerzo y, en su caso, ampliación de los
aprendizajes anteriores para todo o
parte de su alumnado”.
En este tercer trimestre la activ idad docente se
encaminará a desarrollar las activ idades de
recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso,
ampliación de los aprendizajes anteriores para todo
o parte de su alumnado.
“Es preciso recordar que
no se trata de trasladar a
la actividad no presencial
los mismos esquemas de
trabajo, rutinas u horarios
escolares de la modalidad
presencial. Hay que tener
en cuenta la carencia, en
algunos casos, de
recursos, pero también la
carga emocional, tanto
individual como familiar y
social, que el alumnado
soporta por la situación
actual”.
“Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que
faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán
adaptadas a su edad y características, así como a esta situación
excepcional. Los recursos disponibles por el alumnado, que condicionarán
la entrega de tareas y las producciones.”
“En ningún caso, el alumnado podrá verse
perjudicado por las dificultades derivadas
del cambio de metodología a distancia del
tercer trimestre, ni ver minoradas las
calificaciones obtenidas en las
evaluaciones de los trimestres anteriores.
El periodo no presencial, siempre sumará a
la media obtenida de las dos evaluaciones
anteriores. Por ello, en la calificación final
se tendrá en cuenta una ponderación
mayor de las obtenidas en la primera y
segunda evaluación. Los aprendizajes que
acredite el alumnado en este tercer
trimestre incrementarán o mantendrán la
calificación obtenida, pero de ningún modo
supondrán una aminoración”.
Partes del cuerpo y su
intervención en el
movimiento.
Desarrollo del equilibrio.
Habilidades y destrezas
motrices básicas.
Desarrollo de la
coordinación.
El juego.
Actividades contextualizadas en
herramientas online (Genial.ly,
Kahoot…).
Actividades adaptadas a las
necesidades individuales
(recursos disponibles).
Videos con diferentes retos
(físicos, coreográficos, de creación
propia…).
15 minutos
diarios (1:30
horas
semanales)
Envío: Semanal: cada miércoles.
Correción/ Entrega: Disponen hasta el miércoles
siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas
durante la semana a través de email.
Comunicación y seguimiento del área:
 Correo electrónico.
 Blog de Educación Física.
https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/
Hoja de seguimiento.
Plantilla de autoevaluación.
Videos, fotos o en su caso
descripción de las
actividades que se pidan.
CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020
PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE
ÁREA: Educación Física CURSO: 2º Educación Primaria
CONTENIDOS
BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE
ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTIMADO DE
DEDICACIÓN
DIARIA
FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN
“En este tercer trimestre la actividad
docente se encaminará a desarrollar
las actividades de recuperación,
repaso, refuerzo y, en su caso,
ampliación de los aprendizajes
anteriores para todo o parte de su
alumnado”.
En este tercer trimestre la activ idad docente se
encaminará a desarrollar las activ idades de
recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso,
ampliación de los aprendizajes anteriores para todo
o parte de su alumnado.
“Es preciso recordar que
no se trata de trasladar a
la actividad no presencial
los mismos esquemas de
trabajo, rutinas u horarios
escolares de la
modalidad presencial.
Hay que tener en cuenta
la carencia, en algunos
casos, de recursos, pero
también la carga
emocional, tanto
individual como familiar y
social, que el alumnado
soporta por la situación
actual”.
“Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que
faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán
adaptadas a su edad y características, así como a esta situación
excepcional”.
“En ningún caso, el alumnado podrá verse
perjudicado por las dificultades derivadas
del cambio de metodología a distancia del
tercer trimestre, ni ver minoradas las
calificaciones obtenidas en las evaluaciones
de los trimestres anteriores. El periodo no
presencial, siempre sumará a la media
obtenida de las dos evaluaciones
anteriores. Por ello, en la calificación final
se tendrá en cuenta una ponderación mayor
de las obtenidas en la primera y segunda
evaluación. Los aprendizajes que acredite
el alumnado en este tercer trimestre
incrementarán o mantendrán la calificación
obtenida, pero de ningún modo supondrán
una aminoración”.
Partes del cuerpo y su
intervención en el
movimiento.
Desarrollo del equilibrio.
Habilidades y destrezas
motrices básicas.
Coordinación.
El juego.
Actividades contextualizadas en
herramientas online (Genial.ly,
Kahoot…).
Actividades adaptadas a las
necesidades individuales (recursos
disponibles).
Videos con diferentes retos
(físicos, coreográficos, de creación
propia…).
15 minutos
diarios (1:30
horas
semanales)
Envío: Semanal: cada miércoles.
Correción/ Entrega: Disponen hasta el miércoles
siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas
durante la semana a través de email.
Comunicación y seguimiento del área:
 Correo electrónico.
 Blog de Educación Física.
https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/
Hoja de seguimiento.
Plantilla de autoevaluación.
Videos, fotos o en su caso
descripción de las
actividades que se pidan.
CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020
PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE
ÁREA: Educación Física CURSO: 3º Educación Primaria
CONTENIDOS
BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE
ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTIMADO DE
DEDICACIÓN
DIARIA
FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN
“En este tercer trimestre la
actividad docente se encaminará a
desarrollar las actividades de
recuperación, repaso, refuerzo y,
en su caso, ampliación de los
aprendizajes anteriores para todo o
parte de su alumnado”.
En este tercer trimestre la activ idad docente se
encaminará a desarrollar las activ idades de recuperación,
repaso, ref uerzo y , en su caso, ampliación de los
aprendizajes anteriores para todo o parte de su
alumnado.
“Es preciso recordar que
no se trata de trasladar a
la actividad no presencial
los mismos esquemas de
trabajo, rutinas u horarios
escolares de la modalidad
presencial. Hay que tener
en cuenta la carencia, en
algunos casos, de
recursos, pero también la
carga emocional, tanto
individual como familiar y
social, que el alumnado
soporta por la situación
actual”.
“Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que
faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán
adaptadas a su edad y características, así como a esta situación
excepcional”.
“En ningún caso, el alumnado podrá verse
perjudicado por las dificultades derivadas
del cambio de metodología a distancia del
tercer trimestre, ni ver minoradas las
calificaciones obtenidas en las
evaluaciones de los trimestres anteriores.
El periodo no presencial, siempre sumará
a la media obtenida de las dos
evaluaciones anteriores. Por ello, en la
calificación final se tendrá en cuenta una
ponderación mayor de las obtenidas en la
primera y segunda evaluación. Los
aprendizajes que acredite el alumnado en
este tercer trimestre incrementarán o
mantendrán la calificación obtenida, pero
de ningún modo supondrán una
aminoración”.
Partes del cuerpo y
aparato locomotor.
Coordinación
dinámica general y
segmentaria.
Equilibrio.
Habilidades y
destrezas motrices
básicas.
Propuesta y
resolución de
problemas motores.
El juego.
Actividades contextualizadas en
herramientas online (Genial.ly,
Kahoot…).
Actividades adaptadas a las
necesidades individuales (recursos
disponibles).
Videos con diferentes retos (físicos,
coreográficos, de creación propia…).
15 minutos
diarios (1:30
horas
semanales)
Envío: Semanal: cada miércoles.
Correción/Entrega: Disponen hasta el miércoles
siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas
durante la semana a través de email.
Comunicación y seguimiento del área:
 Correo electrónico.
 Blog de Educación Física.
https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/
Hoja de seguimiento.
Plantilla de
autoevaluación.
Videos, fotos o en su caso
descripción de las
actividades que se pidan.
CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020
PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE
ÁREA: Educación Física CURSO: 4º Educación Primaria
CONTENIDOS
BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO
DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTIMADO DE
DEDICACIÓN
DIARIA
FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN
“En este tercer trimestre la actividad
docente se encaminará a desarrollar las
actividades de recuperación, repaso,
refuerzo y, en su caso, ampliación de los
aprendizajes anteriores para todo o parte
de su alumnado”.
En este tercer trimestre la activ idad docente se
encaminará a desarrollar las activ idades de
recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso,
ampliación de los aprendizajes anteriores para
todo o parte de su alumnado.
“Es preciso recordar que
no se trata de trasladar a
la actividad no presencial
los mismos esquemas de
trabajo, rutinas u horarios
escolares de la
modalidad presencial.
Hay que tener en cuenta
la carencia, en algunos
casos, de recursos, pero
también la carga
emocional, tanto
individual como familiar y
social, que el alumnado
soporta por la situación
actual”.
“Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que
faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán
adaptadas a su edad y características, así como a esta situación
excepcional”.
“En ningún caso, el alumnado podrá verse
perjudicado por las dificultades derivadas del
cambio de metodología a distancia del tercer
trimestre, ni ver minoradas las calificaciones
obtenidas en las evaluaciones de los
trimestres anteriores. El periodo no
presencial, siempre sumará a la media
obtenida de las dos evaluaciones anteriores.
Por ello, en la calificación final se tendrá en
cuenta una ponderación mayor de las
obtenidas en la primera y segunda
evaluación. Los aprendizajes que acredite el
alumnado en este tercer trimestre
incrementarán o mantendrán la calificación
obtenida, pero de ningún modo supondrán
una aminoración”.
Partes y sistemas del
cuerpo y su intervención
en la actividad física.
Coordinación dinámica
general y segmentaria en
medios habituales.
Desarrollo del equilibrio.
Habilidades y destrezas
motrices.
Propuesta y resolución de
problemas motores.
Juegos y deportes.
Actividades contextualizadas en
herramientas online (Genial.ly,
Kahoot…).
Actividades adaptadas a las
necesidades individuales
(recursos disponibles).
Videos con diferentes retos
(físicos, coreográficos, de
creación propia…).
15 minutos
diarios (1:30
horas
semanales)
Envío: Semanal: cada miércoles.
Correción/Entrega:
Disponen hasta el miércoles siguiente para la
entrega, y se resolverán las dudas durante la
semana a través de email.
Comunicación y seguimiento del área:
 Correo electrónico.
 Blog de Educación Física.
https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/
Hoja de seguimiento.
Plantilla de autoevaluación.
Videos, fotos o en su caso
descripción de las
actividades que se pidan.
CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020
PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE
ÁREA: Educación Física CURSO: 5º Educación Primaria
CONTENIDOS
BREVE DESCRIPCIÓN DEL
TIPO DE ACTIVIDADES
TIEMPO ESTIMADO
DE DEDICACIÓN
DIARIA
FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE
TAREAS
EVALUACIÓN
“En este tercer trimestre la actividad docente se
encaminará a desarrollar las actividades de
recuperación, repaso, refuerzo y, en su caso,
ampliación de los aprendizajes anteriores para
todo o parte de su alumnado”.
En este tercer trimestre la activ idad
docente se encaminará a desarrollar
las activ idades de recuperación,
repaso, ref uerzo y , en su caso,
ampliación de los aprendizajes
anteriores para todo o parte de su
alumnado.
“Es preciso recordar que no
se trata de trasladar a la
actividad no presencial los
mismos esquemas de
trabajo, rutinas u horarios
escolares de la modalidad
presencial. Hay que tener
en cuenta la carencia, en
algunos casos, de recursos,
pero también la carga
emocional, tanto individual
como familiar y social, que
el alumnado soporta por la
situación actual”.
“Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades
que faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán
adaptadas a su edad y características, así como a esta situación
excepcional”.
“En ningún caso, el alumnado podrá verse
perjudicado por las dificultades derivadas del
cambio de metodología a distancia del tercer
trimestre, ni ver minoradas las calificaciones
obtenidas en las evaluaciones de los
trimestres anteriores. El periodo no presencial,
siempre sumará a la media obtenida de las
dos evaluaciones anteriores. Por ello, en la
calificación final se tendrá en cuenta una
ponderación mayor de las obtenidas en la
primera y segunda evaluación. Los
aprendizajes que acredite el alumnado en este
tercer trimestre incrementarán o mantendrán
la calificación obtenida, pero de ningún modo
supondrán una aminoración”.
Partes y sistemas del cuerpo y
su intervención durante la
actividad física.
Coordinación dinámica general y
segmentaria en medios distintos
a los habituales.
Control del equilibrio en
diferentes situaciones,
superficies o posiciones.
Habilidades y destrezas
motrices.
Propuesta y resolución de
problemas motores.
Juegos y deportes.
Actividades
contextualizadas en
herramientas online
(Genial.ly, Kahoot…).
Actividades adaptadas a
las necesidades
individuales (recursos
disponibles).
Videos con diferentes
retos (físicos,
coreográficos, de
creación propia…).
15 minutos
diarios (1:30
horas
semanales)
Envío: Semanal: cada miércoles.
Correción/ Entrega:
Disponen hasta el miércoles siguiente para la
entrega, y se resolverán las dudas durante la
semana a través de email.
Comunicación y seguimiento del área:
 Correo electrónico.
 Blog de Educación Física.
https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/
Hoja de seguimiento.
Plantilla de autoevaluación.
Videos, fotos o en su caso
descripción de las actividades
que se pidan.

Más contenido relacionado

DOCX
Programaciones Confinamiento
DOC
I nforme de parciales y quimestrales de asignatura 2017 decimo
DOCX
Formato de informe junio docentes
DOCX
Portafolio fisica
DOC
Organizacion de la practica 2012
PDF
Programa de estudio 8° educación física
PDF
Pti compensatoria
PPTX
Presentacion nra
Programaciones Confinamiento
I nforme de parciales y quimestrales de asignatura 2017 decimo
Formato de informe junio docentes
Portafolio fisica
Organizacion de la practica 2012
Programa de estudio 8° educación física
Pti compensatoria
Presentacion nra

La actualidad más candente (18)

PDF
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
PDF
Sesiones de Educación Física Desarrollado
DOC
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
PPTX
Programa de preescolar pawer point
PDF
Tema 2-bloque-I
PDF
Presentación DEFI 21-22
PPT
Documento 8 pti
DOCX
Segundapartedelensayoterminado
PPTX
Medidas de Atención a la Diversidad
DOCX
Semana 3
DOCX
Plan de trabajo domiciliario i.e. la granja
PDF
PDF
1 m09 educacion_fisica
PDF
Manual de aplicación de rubrica para cuna
PPT
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
PPTX
Curso estatutariopresentaciòn
DOC
Sesion de futsal setiembre silva
PDF
Guía primera sesión ordinaria cte pps final
PTI - Blog mi rinconcito especial aula pt
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Programa de preescolar pawer point
Tema 2-bloque-I
Presentación DEFI 21-22
Documento 8 pti
Segundapartedelensayoterminado
Medidas de Atención a la Diversidad
Semana 3
Plan de trabajo domiciliario i.e. la granja
1 m09 educacion_fisica
Manual de aplicación de rubrica para cuna
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Curso estatutariopresentaciòn
Sesion de futsal setiembre silva
Guía primera sesión ordinaria cte pps final
Publicidad

Similar a Programaciones EF Confinamiento (20)

DOCX
Pca primaria-grado 1º 2017
DOCX
cultura fisica primer trimestres 2025.docx
PDF
planificacinmicrocurriculareeff8vo-2023-2024-240417141538-52beb40d.pdf
DOCX
PLANIFICACIÓN MICRO EEFF 8VO-2023-2024.docx
DOC
Temporalizacion 3º
DOCX
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
DOCX
PROGAMACIÓN ANUAL 2025 - 3ERO PRIMARIA.docx
PPT
TRABAJO PARA TECNOLOGÍA EDUCATICA
DOC
Programacion didactica educacion fisica
DOC
Programacion didactica educacion fisica
DOC
Programacion didactica educacion fisica
DOC
Programacion didactica educacion fisica
DOC
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
DOC
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
PPTX
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
PPTX
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PDF
Hojas info e.f. curso 2020 21
PPT
CóMo Califica MaríA
PDF
EDUCACIÓN FÍSICA
Pca primaria-grado 1º 2017
cultura fisica primer trimestres 2025.docx
planificacinmicrocurriculareeff8vo-2023-2024-240417141538-52beb40d.pdf
PLANIFICACIÓN MICRO EEFF 8VO-2023-2024.docx
Temporalizacion 3º
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PROGAMACIÓN ANUAL 2025 - 3ERO PRIMARIA.docx
TRABAJO PARA TECNOLOGÍA EDUCATICA
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA ED. FÍSICA
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
Hojas info e.f. curso 2020 21
CóMo Califica MaríA
EDUCACIÓN FÍSICA
Publicidad

Más de j10jose (17)

DOCX
Evaluación
DOCX
Escenario no presencial
DOCX
Escenario presencial
DOCX
Temporalización 2020 - 21
PDF
Calendario escolar 2020-21
DOCX
Superhéroes
DOCX
Hoja de seguimiento Patrulla Fernando de los Ríos
DOCX
Criterios calificación
DOCX
Programaciones Jose
DOCX
Criterios calificacion
DOCX
Temporalizacion
DOCX
Malabares jose
DOCX
Malabares 2
DOCX
Malabares QR
DOCX
Malabares
DOCX
Horario
DOCX
Carta inicio curso
Evaluación
Escenario no presencial
Escenario presencial
Temporalización 2020 - 21
Calendario escolar 2020-21
Superhéroes
Hoja de seguimiento Patrulla Fernando de los Ríos
Criterios calificación
Programaciones Jose
Criterios calificacion
Temporalizacion
Malabares jose
Malabares 2
Malabares QR
Malabares
Horario
Carta inicio curso

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Programaciones EF Confinamiento

  • 1. CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020 PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE ÁREA: Educación Física CURSO: 1º Educación Primaria CONTENIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACIÓN DIARIA FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN “En este tercer trimestre la actividad docente se encaminará a desarrollar las actividades de recuperación, repaso, refuerzo y, en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado”. En este tercer trimestre la activ idad docente se encaminará a desarrollar las activ idades de recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado. “Es preciso recordar que no se trata de trasladar a la actividad no presencial los mismos esquemas de trabajo, rutinas u horarios escolares de la modalidad presencial. Hay que tener en cuenta la carencia, en algunos casos, de recursos, pero también la carga emocional, tanto individual como familiar y social, que el alumnado soporta por la situación actual”. “Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán adaptadas a su edad y características, así como a esta situación excepcional. Los recursos disponibles por el alumnado, que condicionarán la entrega de tareas y las producciones.” “En ningún caso, el alumnado podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre, ni ver minoradas las calificaciones obtenidas en las evaluaciones de los trimestres anteriores. El periodo no presencial, siempre sumará a la media obtenida de las dos evaluaciones anteriores. Por ello, en la calificación final se tendrá en cuenta una ponderación mayor de las obtenidas en la primera y segunda evaluación. Los aprendizajes que acredite el alumnado en este tercer trimestre incrementarán o mantendrán la calificación obtenida, pero de ningún modo supondrán una aminoración”. Partes del cuerpo y su intervención en el movimiento. Desarrollo del equilibrio. Habilidades y destrezas motrices básicas. Desarrollo de la coordinación. El juego. Actividades contextualizadas en herramientas online (Genial.ly, Kahoot…). Actividades adaptadas a las necesidades individuales (recursos disponibles). Videos con diferentes retos (físicos, coreográficos, de creación propia…). 15 minutos diarios (1:30 horas semanales) Envío: Semanal: cada miércoles. Correción/ Entrega: Disponen hasta el miércoles siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas durante la semana a través de email. Comunicación y seguimiento del área:  Correo electrónico.  Blog de Educación Física. https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/ Hoja de seguimiento. Plantilla de autoevaluación. Videos, fotos o en su caso descripción de las actividades que se pidan.
  • 2. CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020 PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE ÁREA: Educación Física CURSO: 2º Educación Primaria CONTENIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACIÓN DIARIA FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN “En este tercer trimestre la actividad docente se encaminará a desarrollar las actividades de recuperación, repaso, refuerzo y, en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado”. En este tercer trimestre la activ idad docente se encaminará a desarrollar las activ idades de recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado. “Es preciso recordar que no se trata de trasladar a la actividad no presencial los mismos esquemas de trabajo, rutinas u horarios escolares de la modalidad presencial. Hay que tener en cuenta la carencia, en algunos casos, de recursos, pero también la carga emocional, tanto individual como familiar y social, que el alumnado soporta por la situación actual”. “Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán adaptadas a su edad y características, así como a esta situación excepcional”. “En ningún caso, el alumnado podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre, ni ver minoradas las calificaciones obtenidas en las evaluaciones de los trimestres anteriores. El periodo no presencial, siempre sumará a la media obtenida de las dos evaluaciones anteriores. Por ello, en la calificación final se tendrá en cuenta una ponderación mayor de las obtenidas en la primera y segunda evaluación. Los aprendizajes que acredite el alumnado en este tercer trimestre incrementarán o mantendrán la calificación obtenida, pero de ningún modo supondrán una aminoración”. Partes del cuerpo y su intervención en el movimiento. Desarrollo del equilibrio. Habilidades y destrezas motrices básicas. Coordinación. El juego. Actividades contextualizadas en herramientas online (Genial.ly, Kahoot…). Actividades adaptadas a las necesidades individuales (recursos disponibles). Videos con diferentes retos (físicos, coreográficos, de creación propia…). 15 minutos diarios (1:30 horas semanales) Envío: Semanal: cada miércoles. Correción/ Entrega: Disponen hasta el miércoles siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas durante la semana a través de email. Comunicación y seguimiento del área:  Correo electrónico.  Blog de Educación Física. https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/ Hoja de seguimiento. Plantilla de autoevaluación. Videos, fotos o en su caso descripción de las actividades que se pidan.
  • 3. CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020 PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE ÁREA: Educación Física CURSO: 3º Educación Primaria CONTENIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACIÓN DIARIA FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN “En este tercer trimestre la actividad docente se encaminará a desarrollar las actividades de recuperación, repaso, refuerzo y, en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado”. En este tercer trimestre la activ idad docente se encaminará a desarrollar las activ idades de recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado. “Es preciso recordar que no se trata de trasladar a la actividad no presencial los mismos esquemas de trabajo, rutinas u horarios escolares de la modalidad presencial. Hay que tener en cuenta la carencia, en algunos casos, de recursos, pero también la carga emocional, tanto individual como familiar y social, que el alumnado soporta por la situación actual”. “Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán adaptadas a su edad y características, así como a esta situación excepcional”. “En ningún caso, el alumnado podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre, ni ver minoradas las calificaciones obtenidas en las evaluaciones de los trimestres anteriores. El periodo no presencial, siempre sumará a la media obtenida de las dos evaluaciones anteriores. Por ello, en la calificación final se tendrá en cuenta una ponderación mayor de las obtenidas en la primera y segunda evaluación. Los aprendizajes que acredite el alumnado en este tercer trimestre incrementarán o mantendrán la calificación obtenida, pero de ningún modo supondrán una aminoración”. Partes del cuerpo y aparato locomotor. Coordinación dinámica general y segmentaria. Equilibrio. Habilidades y destrezas motrices básicas. Propuesta y resolución de problemas motores. El juego. Actividades contextualizadas en herramientas online (Genial.ly, Kahoot…). Actividades adaptadas a las necesidades individuales (recursos disponibles). Videos con diferentes retos (físicos, coreográficos, de creación propia…). 15 minutos diarios (1:30 horas semanales) Envío: Semanal: cada miércoles. Correción/Entrega: Disponen hasta el miércoles siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas durante la semana a través de email. Comunicación y seguimiento del área:  Correo electrónico.  Blog de Educación Física. https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/ Hoja de seguimiento. Plantilla de autoevaluación. Videos, fotos o en su caso descripción de las actividades que se pidan.
  • 4. CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020 PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE ÁREA: Educación Física CURSO: 4º Educación Primaria CONTENIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACIÓN DIARIA FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN “En este tercer trimestre la actividad docente se encaminará a desarrollar las actividades de recuperación, repaso, refuerzo y, en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado”. En este tercer trimestre la activ idad docente se encaminará a desarrollar las activ idades de recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado. “Es preciso recordar que no se trata de trasladar a la actividad no presencial los mismos esquemas de trabajo, rutinas u horarios escolares de la modalidad presencial. Hay que tener en cuenta la carencia, en algunos casos, de recursos, pero también la carga emocional, tanto individual como familiar y social, que el alumnado soporta por la situación actual”. “Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán adaptadas a su edad y características, así como a esta situación excepcional”. “En ningún caso, el alumnado podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre, ni ver minoradas las calificaciones obtenidas en las evaluaciones de los trimestres anteriores. El periodo no presencial, siempre sumará a la media obtenida de las dos evaluaciones anteriores. Por ello, en la calificación final se tendrá en cuenta una ponderación mayor de las obtenidas en la primera y segunda evaluación. Los aprendizajes que acredite el alumnado en este tercer trimestre incrementarán o mantendrán la calificación obtenida, pero de ningún modo supondrán una aminoración”. Partes y sistemas del cuerpo y su intervención en la actividad física. Coordinación dinámica general y segmentaria en medios habituales. Desarrollo del equilibrio. Habilidades y destrezas motrices. Propuesta y resolución de problemas motores. Juegos y deportes. Actividades contextualizadas en herramientas online (Genial.ly, Kahoot…). Actividades adaptadas a las necesidades individuales (recursos disponibles). Videos con diferentes retos (físicos, coreográficos, de creación propia…). 15 minutos diarios (1:30 horas semanales) Envío: Semanal: cada miércoles. Correción/Entrega: Disponen hasta el miércoles siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas durante la semana a través de email. Comunicación y seguimiento del área:  Correo electrónico.  Blog de Educación Física. https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/ Hoja de seguimiento. Plantilla de autoevaluación. Videos, fotos o en su caso descripción de las actividades que se pidan.
  • 5. CEIP FERNANDO DE LOS RIOS / CURSO 2019-2020 PROGRAMACION GENERAL DEL TERCER TRIMESTRE ÁREA: Educación Física CURSO: 5º Educación Primaria CONTENIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACIÓN DIARIA FRECUENCIA DE ENVÍO Y CORRECCIÓN DE TAREAS EVALUACIÓN “En este tercer trimestre la actividad docente se encaminará a desarrollar las actividades de recuperación, repaso, refuerzo y, en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado”. En este tercer trimestre la activ idad docente se encaminará a desarrollar las activ idades de recuperación, repaso, ref uerzo y , en su caso, ampliación de los aprendizajes anteriores para todo o parte de su alumnado. “Es preciso recordar que no se trata de trasladar a la actividad no presencial los mismos esquemas de trabajo, rutinas u horarios escolares de la modalidad presencial. Hay que tener en cuenta la carencia, en algunos casos, de recursos, pero también la carga emocional, tanto individual como familiar y social, que el alumnado soporta por la situación actual”. “Durante este tercer trimestre se continuarán desarrollando actividades que faciliten el aprendizaje continuo y el interés por aprender que estarán adaptadas a su edad y características, así como a esta situación excepcional”. “En ningún caso, el alumnado podrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre, ni ver minoradas las calificaciones obtenidas en las evaluaciones de los trimestres anteriores. El periodo no presencial, siempre sumará a la media obtenida de las dos evaluaciones anteriores. Por ello, en la calificación final se tendrá en cuenta una ponderación mayor de las obtenidas en la primera y segunda evaluación. Los aprendizajes que acredite el alumnado en este tercer trimestre incrementarán o mantendrán la calificación obtenida, pero de ningún modo supondrán una aminoración”. Partes y sistemas del cuerpo y su intervención durante la actividad física. Coordinación dinámica general y segmentaria en medios distintos a los habituales. Control del equilibrio en diferentes situaciones, superficies o posiciones. Habilidades y destrezas motrices. Propuesta y resolución de problemas motores. Juegos y deportes. Actividades contextualizadas en herramientas online (Genial.ly, Kahoot…). Actividades adaptadas a las necesidades individuales (recursos disponibles). Videos con diferentes retos (físicos, coreográficos, de creación propia…). 15 minutos diarios (1:30 horas semanales) Envío: Semanal: cada miércoles. Correción/ Entrega: Disponen hasta el miércoles siguiente para la entrega, y se resolverán las dudas durante la semana a través de email. Comunicación y seguimiento del área:  Correo electrónico.  Blog de Educación Física. https://educacionfisicajosegil.blogspot.com/ Hoja de seguimiento. Plantilla de autoevaluación. Videos, fotos o en su caso descripción de las actividades que se pidan.