SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRESION
ES
1
PROGRESIONES
También conocida como una sucesión es un conjunto
infinito de números ordenados que tienen un
comportamiento común entre si.
A los números que forman la sucesión se les llama
términos y todas las sucesiones tienen un primer
término seguido de otros que cumplen con una
regla entre ellos.
Una sucesión se puede representar mediante una
expresión que permite conocer el valor de cada
término sabiendo el lugar (n) que ocupa.
Estudiaremos las más conocidas:
Progresión Aritmética y Progresión Geométrica
2
PROGRESIONES
A) 1, 6, 11, 16……
B) 45, 40, 35, 30
C) 10, 20, 40, 80……
D) 24, 12, 6, 3
¿Cuáles progresiones crecen y cuales
decrecen?
¿Qué operaciones aritméticas corresponde a
cada progresión?
3
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
4
 Una progresión aritmética es una sucesión de
números llamados términos, en la que cualquier
término es el resultado de sumar al anterior una
cantidad constante (positiva o negativa), llamada
diferencia común y se calcula como:
 Un término n menos el que le antecede
1−−= nn aad
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
5
 1, 6, 11, 16… donde se observa que la cantidad
constante que se suma es 5:
 1 + 5 = 6
 6 + 5 = 11
 11 + 5 = 16
 Y en 45, 42, 39, 36 se observa que la cantidad que se
suma es: -3
 45 - 3 = 42
 42 - 3 = 39
 39 - 3 = 36
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
6
 Una progresión finita es aquella que tiene un
número determinado de términos.
 Una progresión infinita es aquella que tiene un
número indefinido de términos.
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Para calcular el enésimo término de cualquier
progresión aritmética utilizamos:
Donde:
l = último término
n = número de términos
a = primer término
d = la diferencia común
7
dnal )1( −+=
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
8
 Ejemplo: 4, 8, 12, 16, 20, 24
 El primer termino es (a) es 4.
 La diferencia común (d) es 4, pues 8 – 4 = 4, 12 – 4 = 4.
 El número de términos (n) es 6.
 Primer termino: a = 4
 Segundo termino: a + d = 4 + 4 = 8
 Tercer termino: a + 2d = 4 + 2(4) = 12
 Cuarto termino: a + 3d = 4 + 3(4) = 16
 Quinto termino: a + 4d = 4 + 4(4) = 20
 Sexto termino: a + 5d = 4 + 5(4) = 24
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Además la suma de los n primeros términos de este tipo
de sucesiones se puede calcular como:
 
                      
Donde:
S = es la suma de los n términos
l = último término
n = número de términos
a = primer término
d = la diferencia común
9
2
)(an
S
+ l
=
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Progresión Primer
Término
a
Diferencia
común
d
Valor del
8° término
l
Clasificació
n de la
progresión
12, 18, 24, 30, 36
-3, -3/2, 0, 3/2, 3,
9/2 ….
2, 6, 10, 14, 18,
22
½, 1, 1 ½, 2 ....
10
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Es una sucesión de números llamados
términos, de tal forma que cada uno
de ellos, después del primero, se
obtiene multiplicando el termino
anterior por una cantidad constante
(entero o fracción, positivo o
negativo)  llamada razón común.
11
1−
=
n
n
a
a
r
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
6/3, 12/3, 24/3….
La razón común es r = 2 dado que:
6/3 * 2 = 12/3
12/3 * 2 = 24/3
Los elementos de una progresión geométrica son:
a = primer término
r = la razón común
l = último término o enésimo termino
n = número de términos 12
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Para calcular el enésimo término tenemos:
Donde :
a = primer término
r = la razón común
l = último término o enésimo termino
n = número de términos
13
1−
= n
ral
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
La suma de los n primeros términos se podría calcular como:
Cuando r = 1
14
r - al
S
−
=
r 1
PROGRESIONES - INTERÉS SIMPLE
Es el rendimiento que da un capital invertido durante
un tiempo determinado, invertido a una tasa de
interés dada………..
Cuando una persona deposita un capital en un
banco durante un cierto tiempo, el banco paga
intereses. Dependiendo de que se retiren o no los
intereses periódicamente, el interés se llama
simple si se retiran los intereses o compuesto si
se dejan en el banco.
Ejemplo:
¿En cuánto se convierte un capital de 1.600.000
pesos al 10 % en dos años a interés simple?
15
PROGRESIONES
 INTERÉS SIMPLE.
El interés total es: 1.600.000 · 0,1 = 160.000 pesos.
Al final del primer año retiramos los intereses y el
capital sigue siendo el mismo: 1.600.000 pesos.
En el segundo año, el capital vuelve a producir otros
160.000 pesos.
En los dos años el interés producido es: 160.000 +
160.000 = 320.000 pesos.  Por tanto, el capital
se convierte en los dos años en:
1.600.000 + 320.000 = 1.920.000 pesos.
16
INTERES SIMPLE
Se puede obtener directamente el interés en los dos años:
M = 1.600.000 * 0,1 * 2 = 320.000 pesos.
En general, si:
M es el monto producido después de un tiempo.
C es el capital,
i es la tasa de interés anual
t es el tiempo en años, entonces el monto generado con
interés simple es:
17
( )tiCM += 1
INTERES COMPUESTO
Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto
compuesto a la suma del capital inicial con sus
intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el
capital original es el interés compuesto.
El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe
el nombre de período de capitalización. La frecuencia
de capitalización es el número de veces por año en que
el interés pasa a convertirse en capital, por
acumulación.
18
INTERES COMPUESTO
Cuatro conceptos son importantes en el interés compuesto:
El capital original (C o VA)
La tasa de interés por período (i)
El número de períodos de conversión durante el plazo que
dura la transacción (n).
El número de veces por año en los que los intereses se
capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización (k)
El número de veces por año en los que los intereses se
capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización.
Si el período de capitalización de intereses es, digamos
mensual, entonces las expresiones siguientes son
equivalentes:
"el interés es capitalizable mensualmente",
"es convertible mensualmente",
"es compuesto mensualmente",
19
INTERES COMPUESTO
n
M = C ( 1 + i )
En donde:
M = es el valor futuro
C = es el valor original o actual
n = número de capitalizaciones en el periodo de inversión
i = tasa por periodo de tiempo
J = tasa nominal (tasa anual)
20
M = C + I j
i = ---
k
INTERES COMPUESTO
Con el interés compuesto,  pagamos o
ganamos no solo sobre el capital inicial
sino también sobre el interés
acumulado,  en contraste con el interés
simple que sólo paga o gana intereses
sobre el capital inicial.
21

Más contenido relacionado

PPT
Analisis Combinatorio
PDF
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
DOCX
Anualidades
PPTX
sucesiones y series.pptx
PPTX
Numeros racionales
PDF
Números Primos
PDF
Particiones y relaciones de equivalencia.pdf
PPSX
Los números enteros
Analisis Combinatorio
TRINOMIO Cuadrado Perfecto.df
Anualidades
sucesiones y series.pptx
Numeros racionales
Números Primos
Particiones y relaciones de equivalencia.pdf
Los números enteros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medidas de Tendencia Central
PPT
Términos semejantes
PPT
Econometria
PPT
Números Enteros
PPTX
Leyes de los exponentes presentación
PDF
Sucesiones. 100-ejercicios-para-practicar-con-soluciones
PPTX
Decimales
PPTX
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
PPTX
Interés simple y compuesto
PPTX
Medidas de tendencia central ppt
PPSX
2021-T1 Axiomas de Peano
PPTX
Cálculos de Porcentaje
PPTX
Operaciones Basicas
PDF
Diapositivas matematica financiera
PPSX
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
PPTX
Radicales4
PPTX
Relaciones entre conjuntos
PPTX
La distribución de probabilidad normal
PPTX
Interes simple y compuesto presentacion
PDF
Propiedades de números reales
Medidas de Tendencia Central
Términos semejantes
Econometria
Números Enteros
Leyes de los exponentes presentación
Sucesiones. 100-ejercicios-para-practicar-con-soluciones
Decimales
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Interés simple y compuesto
Medidas de tendencia central ppt
2021-T1 Axiomas de Peano
Cálculos de Porcentaje
Operaciones Basicas
Diapositivas matematica financiera
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
Radicales4
Relaciones entre conjuntos
La distribución de probabilidad normal
Interes simple y compuesto presentacion
Propiedades de números reales
Publicidad

Similar a PROGRESIONES (20)

PPT
PROGRESIONES
PPT
Progresiones
PPT
Progresiones
PPT
Progresiones slidehare
PPT
PROGRESIONES
PDF
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
PPTX
Sucesiones, sumatorias y progresiones
PDF
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
PPTX
Presentacion ingenieria economica 1
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
PPTX
2-FP_Interes compuesto-01.2019
PDF
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
PDF
Mat fin unidad1
DOCX
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
PPT
Progresiones
DOCX
EREU-Trabajo de Aplicaciones
DOCX
Trabajo ing economica 1
PPTX
Factores que afectan el Dinero UNIDAD II
PDF
08 matematicasfinancieras
PDF
matematicas financieras
PROGRESIONES
Progresiones
Progresiones
Progresiones slidehare
PROGRESIONES
Progresiones Aritméticas y Geométricas AG71 ccesa007
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Teoría y Problemas de Progresiones Aritméticas ccesa007
Presentacion ingenieria economica 1
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
2-FP_Interes compuesto-01.2019
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Mat fin unidad1
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Progresiones
EREU-Trabajo de Aplicaciones
Trabajo ing economica 1
Factores que afectan el Dinero UNIDAD II
08 matematicasfinancieras
matematicas financieras
Publicidad

Más de olgafer (8)

PPT
RADICACIÓN
PPT
LOGARITMO
PPT
DETERMINANTES
PPT
ECUACIONES
PPT
OPERACIONES CON RAICES
PPT
FRACCIONES ALGEBRAICAS
PPT
FRACCIONES ALGEBRAICAS
PPT
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
RADICACIÓN
LOGARITMO
DETERMINANTES
ECUACIONES
OPERACIONES CON RAICES
FRACCIONES ALGEBRAICAS
FRACCIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

PROGRESIONES

  • 2. PROGRESIONES También conocida como una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados que tienen un comportamiento común entre si. A los números que forman la sucesión se les llama términos y todas las sucesiones tienen un primer término seguido de otros que cumplen con una regla entre ellos. Una sucesión se puede representar mediante una expresión que permite conocer el valor de cada término sabiendo el lugar (n) que ocupa. Estudiaremos las más conocidas: Progresión Aritmética y Progresión Geométrica 2
  • 3. PROGRESIONES A) 1, 6, 11, 16…… B) 45, 40, 35, 30 C) 10, 20, 40, 80…… D) 24, 12, 6, 3 ¿Cuáles progresiones crecen y cuales decrecen? ¿Qué operaciones aritméticas corresponde a cada progresión? 3
  • 4. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 4  Una progresión aritmética es una sucesión de números llamados términos, en la que cualquier término es el resultado de sumar al anterior una cantidad constante (positiva o negativa), llamada diferencia común y se calcula como:  Un término n menos el que le antecede 1−−= nn aad
  • 5. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 5  1, 6, 11, 16… donde se observa que la cantidad constante que se suma es 5:  1 + 5 = 6  6 + 5 = 11  11 + 5 = 16  Y en 45, 42, 39, 36 se observa que la cantidad que se suma es: -3  45 - 3 = 42  42 - 3 = 39  39 - 3 = 36
  • 6. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 6  Una progresión finita es aquella que tiene un número determinado de términos.  Una progresión infinita es aquella que tiene un número indefinido de términos.
  • 7. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Para calcular el enésimo término de cualquier progresión aritmética utilizamos: Donde: l = último término n = número de términos a = primer término d = la diferencia común 7 dnal )1( −+=
  • 8. PROGRESIÓN ARITMÉTICA 8  Ejemplo: 4, 8, 12, 16, 20, 24  El primer termino es (a) es 4.  La diferencia común (d) es 4, pues 8 – 4 = 4, 12 – 4 = 4.  El número de términos (n) es 6.  Primer termino: a = 4  Segundo termino: a + d = 4 + 4 = 8  Tercer termino: a + 2d = 4 + 2(4) = 12  Cuarto termino: a + 3d = 4 + 3(4) = 16  Quinto termino: a + 4d = 4 + 4(4) = 20  Sexto termino: a + 5d = 4 + 5(4) = 24
  • 9. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Además la suma de los n primeros términos de este tipo de sucesiones se puede calcular como:                          Donde: S = es la suma de los n términos l = último término n = número de términos a = primer término d = la diferencia común 9 2 )(an S + l =
  • 10. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Progresión Primer Término a Diferencia común d Valor del 8° término l Clasificació n de la progresión 12, 18, 24, 30, 36 -3, -3/2, 0, 3/2, 3, 9/2 …. 2, 6, 10, 14, 18, 22 ½, 1, 1 ½, 2 .... 10
  • 11. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA Es una sucesión de números llamados términos, de tal forma que cada uno de ellos, después del primero, se obtiene multiplicando el termino anterior por una cantidad constante (entero o fracción, positivo o negativo)  llamada razón común. 11 1− = n n a a r
  • 12. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA 6/3, 12/3, 24/3…. La razón común es r = 2 dado que: 6/3 * 2 = 12/3 12/3 * 2 = 24/3 Los elementos de una progresión geométrica son: a = primer término r = la razón común l = último término o enésimo termino n = número de términos 12
  • 13. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA Para calcular el enésimo término tenemos: Donde : a = primer término r = la razón común l = último término o enésimo termino n = número de términos 13 1− = n ral
  • 14. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA La suma de los n primeros términos se podría calcular como: Cuando r = 1 14 r - al S − = r 1
  • 15. PROGRESIONES - INTERÉS SIMPLE Es el rendimiento que da un capital invertido durante un tiempo determinado, invertido a una tasa de interés dada……….. Cuando una persona deposita un capital en un banco durante un cierto tiempo, el banco paga intereses. Dependiendo de que se retiren o no los intereses periódicamente, el interés se llama simple si se retiran los intereses o compuesto si se dejan en el banco. Ejemplo: ¿En cuánto se convierte un capital de 1.600.000 pesos al 10 % en dos años a interés simple? 15
  • 16. PROGRESIONES  INTERÉS SIMPLE. El interés total es: 1.600.000 · 0,1 = 160.000 pesos. Al final del primer año retiramos los intereses y el capital sigue siendo el mismo: 1.600.000 pesos. En el segundo año, el capital vuelve a producir otros 160.000 pesos. En los dos años el interés producido es: 160.000 + 160.000 = 320.000 pesos.  Por tanto, el capital se convierte en los dos años en: 1.600.000 + 320.000 = 1.920.000 pesos. 16
  • 17. INTERES SIMPLE Se puede obtener directamente el interés en los dos años: M = 1.600.000 * 0,1 * 2 = 320.000 pesos. En general, si: M es el monto producido después de un tiempo. C es el capital, i es la tasa de interés anual t es el tiempo en años, entonces el monto generado con interés simple es: 17 ( )tiCM += 1
  • 18. INTERES COMPUESTO Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto. El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación. 18
  • 19. INTERES COMPUESTO Cuatro conceptos son importantes en el interés compuesto: El capital original (C o VA) La tasa de interés por período (i) El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n). El número de veces por año en los que los intereses se capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización (k) El número de veces por año en los que los intereses se capitalizan, se llama Frecuencia de Capitalización. Si el período de capitalización de intereses es, digamos mensual, entonces las expresiones siguientes son equivalentes: "el interés es capitalizable mensualmente", "es convertible mensualmente", "es compuesto mensualmente", 19
  • 20. INTERES COMPUESTO n M = C ( 1 + i ) En donde: M = es el valor futuro C = es el valor original o actual n = número de capitalizaciones en el periodo de inversión i = tasa por periodo de tiempo J = tasa nominal (tasa anual) 20 M = C + I j i = --- k
  • 21. INTERES COMPUESTO Con el interés compuesto,  pagamos o ganamos no solo sobre el capital inicial sino también sobre el interés acumulado,  en contraste con el interés simple que sólo paga o gana intereses sobre el capital inicial. 21