SlideShare una empresa de Scribd logo
 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍANOMBRE:			Maribel Ramos TEMA:		Cálculo del Rendimiento con el Análisis del Valor Acumulado
INTRODUCCIÓNTener una referencia de todos los cambios, variaciones que ocurren a través del tiempo con cada uno de los factores; nos ayudará a proyectarnos a  posibles futuras circunstancias inesperadas que se pueden dar en el medio y que por ende pueden afectar a los resultados finales o presupuestos elaborados.
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE VALOR ACUMULADO?El análisis del valor acumulado conlleva la comparación del progreso del proyecto que espera alcanzar (como se encuentra reflejado en un plan de línea de base) en un determinado momento de la programación o presupuesto de un plan de proyecto,  y la predicción de rendimiento futuro del proyecto.Siendo su propósito medir el progreso del proyecto y facilitar la predicción de su resultado.
DEFINICIÓN DE LA FECHA DE ESTADOEl análisis de valor acumulado siempre es específico para una fecha de estado que elija. Puede seleccionar la fecha actual, una fecha del pasado o una fecha en el futuro. Normalmente, la fecha de estado seleccionada es la fecha en la que se actualizó el proyecto por última vez.     Por ejemplo: si hoy es martes 12 de septiembre pero el progreso del proyecto se actualizó por última vez el viernes 8 de septiembre, la fecha de estado seleccionada sería viernes 8 de septiembre.
Cuando nosotros contamos con un proyecto donde ya esté definido la duración y el presupuesto; y guardar la línea de base.El siguiente paso que debemos hacer es establecer la Fecha de Estado; en el menú Proyecto elegimos Información del Proyecto
Visualización de la tabla de Indicadores del valor acumuladoEn el menú Ver seleccionar Tabla  y Elija Mas Tablas:
Visualización:
VALORES FUNDAMENTALES:El costo presupuestado de las tareas tal como está programado en el plan del proyecto:
Denominado CPTP;  "costo presupuestado del trabajo programado", el cual muestra cuánto presupuesto se debería haber gastado, en vista del costo de línea base para la tarea, la asignación o el recurso.  Por ejemplo: El presupuesto total planeado para una tarea de 4 días es $100 y comienza un lunes. Si la fecha de estado establecida es el miércoles siguiente, el CPTP es $75.
El costo real (CRTR):Costo contraído realmente de una tarea, un recurso o una asignación hasta la fecha. Por ejemplo: Si la tarea de 4 días del ejemplo anterior incurre realmente en un costo total de $35 durante los 2 primeros días, el CRTR de este período será $70 (pero el CPTP seguirá siendo $75).
El valor del trabajo realizado en la fecha de estado medido en valor de moneda.Éste es, literalmente, el valor acumulado por el trabajo realizado y se denomina costo presupuestado del trabajo realizado (CPTR). Por ejemplo: si después de 2 días se ha completado el 60% del trabajo de una tarea, puede esperarse haber gastado el 60% del presupuesto total de la tarea, es decir $60.
INDICADORES DE COSTO DE VALOR ACUMALADOVC:Es la variación del costo, la diferencia entre CTPR Y CRTR. El proyecto de cortometraje posee una variación de costo muy baja.
%VC:Es el ratio de la variación de costo para CPTP, expresado como un porcentaje. Este valor indica la proximidad  (por encima o por debajo) del plan presupuestado por tarea. El proyecto de cortometraje es esencialmente correcto respecto al rendimiento del costo de línea de base.
IRC:Es el índice de rendimiento del costo, el IRC del proyecto de cortometraje (hasta la fecha de estado) es 1. Una forma de poder interpretar esto es que de cada euro de trabajo por el que se ha pagado, se ha llevado a cabo actualmente el equivalente a un euro completo.
CPF:Es el costo presupuestado al finalizar. Éste es simplemente el costo total de línea base de una tarea, una tarea de resumen o el proyecto. El VAF se deriva de la evaluación de este valor frente al CEF.
CEF:Es el costo estimado al finalizar. Este valor representa el coste previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado).
VAF:Es la variación en la finalización, o la diferencia entre CPF Y CEF. VAF representa la variación del costo previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado). La variación en la finalización para el proyecto de cortometraje es muy baja.
¿CÓMO HAY QUE INTERPRETAR EL VALOR ACUMULADO?Los indicadores de valor acumulado, que son variaciones o relaciones, pueden ayudarle a determinar si queda suficiente dinero en el presupuesto y si el proyecto finalizará dentro de plazo.VARIACIONES: Pueden ser: Una variación positiva indica que el proyecto está adelantado respecto a lo programado o está costando menos de lo presupuestado, lo cual podría permitirle reasignar dinero y recursos de tareas o proyectos con variaciones positivas a tareas o proyectos con variaciones negativas.Una variación negativa indica que un proyecto está retrasado respecto a lo programado o está costando más de lo presupuestado y es necesario tomar medidas. Si una tarea o proyecto tiene una VC negativa, puede que tenga que aumentar el presupuesto o aceptar una reducción de los márgenes de beneficios.

Más contenido relacionado

PDF
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
PDF
Earned value management p1
PDF
Consideraciones Sobre Earned Value Management
PDF
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
PPT
Analisis de valor ganado avg- en la gestión de proyectos
PDF
Control de costos valor ganado
DOCX
PDF
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Earned value management p1
Consideraciones Sobre Earned Value Management
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
Analisis de valor ganado avg- en la gestión de proyectos
Control de costos valor ganado
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value

La actualidad más candente (18)

PDF
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
PDF
Evm paper valor ganado
PPT
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
PPT
Taller Valor Ganado
PDF
Significado valor ganado
PDF
Analisis y seguimiento_de_proyectos
PPT
Analisis del valor ganado
PPT
Curso valor ganado
PDF
Valor ganado
PPTX
Analisis de valor ganado
PPTX
Gestion de valor ganado slideshare
PPTX
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
PDF
PPTX
Introducción a-project-damian
PDF
Lectura de valor ganado
ZIP
Cap 6 costos
PPTX
Examen pmp costos
PDF
earned schedule v5
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Evm paper valor ganado
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Taller Valor Ganado
Significado valor ganado
Analisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis del valor ganado
Curso valor ganado
Valor ganado
Analisis de valor ganado
Gestion de valor ganado slideshare
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Introducción a-project-damian
Lectura de valor ganado
Cap 6 costos
Examen pmp costos
earned schedule v5
Publicidad

Destacado (7)

PPS
PDF
DOCX
Como se estructura una campaña publicidad ray
PPTX
La potenciación
PPTX
El perfil de un auditor de sistemas
PPTX
Idea del proyecto
PDF
Adgd0108 gestión contable y gestión administrativa para auditorias
Como se estructura una campaña publicidad ray
La potenciación
El perfil de un auditor de sistemas
Idea del proyecto
Adgd0108 gestión contable y gestión administrativa para auditorias
Publicidad

Similar a Project maribel (20)

PPT
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
PDF
metodo del valor agregado, apto para software primavera
DOCX
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
PDF
GESTION VALOR GANADO DCoello.pdf
PPTX
Evaluación Economica
PDF
Valor_Ganado (1).pdf
PDF
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
PPTX
determinacion de los costos de un proyecto
PPTX
Evaluación económica. Grailiz Reverol
PPTX
Introducción a Earned Value Management
PPT
Earned Value Management (Parte 2)
PDF
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
PDF
Seguimiento valor ganado
PPT
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
PPTX
Método de valor ganado
PPT
Earned valuemanagement gestionvalorganado-ramoncostapgpsi
PPTX
tema valor ganado introducción, resumen y ejercicios
PDF
Valor ganado conferencia acis ver 3
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
metodo del valor agregado, apto para software primavera
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
GESTION VALOR GANADO DCoello.pdf
Evaluación Economica
Valor_Ganado (1).pdf
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
determinacion de los costos de un proyecto
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Introducción a Earned Value Management
Earned Value Management (Parte 2)
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
Seguimiento valor ganado
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Método de valor ganado
Earned valuemanagement gestionvalorganado-ramoncostapgpsi
tema valor ganado introducción, resumen y ejercicios
Valor ganado conferencia acis ver 3

Project maribel

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍANOMBRE: Maribel Ramos TEMA: Cálculo del Rendimiento con el Análisis del Valor Acumulado
  • 2. INTRODUCCIÓNTener una referencia de todos los cambios, variaciones que ocurren a través del tiempo con cada uno de los factores; nos ayudará a proyectarnos a posibles futuras circunstancias inesperadas que se pueden dar en el medio y que por ende pueden afectar a los resultados finales o presupuestos elaborados.
  • 3. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE VALOR ACUMULADO?El análisis del valor acumulado conlleva la comparación del progreso del proyecto que espera alcanzar (como se encuentra reflejado en un plan de línea de base) en un determinado momento de la programación o presupuesto de un plan de proyecto, y la predicción de rendimiento futuro del proyecto.Siendo su propósito medir el progreso del proyecto y facilitar la predicción de su resultado.
  • 4. DEFINICIÓN DE LA FECHA DE ESTADOEl análisis de valor acumulado siempre es específico para una fecha de estado que elija. Puede seleccionar la fecha actual, una fecha del pasado o una fecha en el futuro. Normalmente, la fecha de estado seleccionada es la fecha en la que se actualizó el proyecto por última vez. Por ejemplo: si hoy es martes 12 de septiembre pero el progreso del proyecto se actualizó por última vez el viernes 8 de septiembre, la fecha de estado seleccionada sería viernes 8 de septiembre.
  • 5. Cuando nosotros contamos con un proyecto donde ya esté definido la duración y el presupuesto; y guardar la línea de base.El siguiente paso que debemos hacer es establecer la Fecha de Estado; en el menú Proyecto elegimos Información del Proyecto
  • 6. Visualización de la tabla de Indicadores del valor acumuladoEn el menú Ver seleccionar Tabla y Elija Mas Tablas:
  • 8. VALORES FUNDAMENTALES:El costo presupuestado de las tareas tal como está programado en el plan del proyecto:
  • 9. Denominado CPTP; "costo presupuestado del trabajo programado", el cual muestra cuánto presupuesto se debería haber gastado, en vista del costo de línea base para la tarea, la asignación o el recurso. Por ejemplo: El presupuesto total planeado para una tarea de 4 días es $100 y comienza un lunes. Si la fecha de estado establecida es el miércoles siguiente, el CPTP es $75.
  • 10. El costo real (CRTR):Costo contraído realmente de una tarea, un recurso o una asignación hasta la fecha. Por ejemplo: Si la tarea de 4 días del ejemplo anterior incurre realmente en un costo total de $35 durante los 2 primeros días, el CRTR de este período será $70 (pero el CPTP seguirá siendo $75).
  • 11. El valor del trabajo realizado en la fecha de estado medido en valor de moneda.Éste es, literalmente, el valor acumulado por el trabajo realizado y se denomina costo presupuestado del trabajo realizado (CPTR). Por ejemplo: si después de 2 días se ha completado el 60% del trabajo de una tarea, puede esperarse haber gastado el 60% del presupuesto total de la tarea, es decir $60.
  • 12. INDICADORES DE COSTO DE VALOR ACUMALADOVC:Es la variación del costo, la diferencia entre CTPR Y CRTR. El proyecto de cortometraje posee una variación de costo muy baja.
  • 13. %VC:Es el ratio de la variación de costo para CPTP, expresado como un porcentaje. Este valor indica la proximidad (por encima o por debajo) del plan presupuestado por tarea. El proyecto de cortometraje es esencialmente correcto respecto al rendimiento del costo de línea de base.
  • 14. IRC:Es el índice de rendimiento del costo, el IRC del proyecto de cortometraje (hasta la fecha de estado) es 1. Una forma de poder interpretar esto es que de cada euro de trabajo por el que se ha pagado, se ha llevado a cabo actualmente el equivalente a un euro completo.
  • 15. CPF:Es el costo presupuestado al finalizar. Éste es simplemente el costo total de línea base de una tarea, una tarea de resumen o el proyecto. El VAF se deriva de la evaluación de este valor frente al CEF.
  • 16. CEF:Es el costo estimado al finalizar. Este valor representa el coste previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado).
  • 17. VAF:Es la variación en la finalización, o la diferencia entre CPF Y CEF. VAF representa la variación del costo previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado). La variación en la finalización para el proyecto de cortometraje es muy baja.
  • 18. ¿CÓMO HAY QUE INTERPRETAR EL VALOR ACUMULADO?Los indicadores de valor acumulado, que son variaciones o relaciones, pueden ayudarle a determinar si queda suficiente dinero en el presupuesto y si el proyecto finalizará dentro de plazo.VARIACIONES: Pueden ser: Una variación positiva indica que el proyecto está adelantado respecto a lo programado o está costando menos de lo presupuestado, lo cual podría permitirle reasignar dinero y recursos de tareas o proyectos con variaciones positivas a tareas o proyectos con variaciones negativas.Una variación negativa indica que un proyecto está retrasado respecto a lo programado o está costando más de lo presupuestado y es necesario tomar medidas. Si una tarea o proyecto tiene una VC negativa, puede que tenga que aumentar el presupuesto o aceptar una reducción de los márgenes de beneficios.