SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5
PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA,
AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU
CUIDADO.
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES
Agua, sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes
de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente
más abundante en la superficie terrestre.
Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento, fue el químico
ingles Cavendish quien sintetizó agua a partir de una combustión de
aire e hidrógeno.
Sin embargo los resultados de este experimento no fueron interpretados
hasta años más tarde, cuando Lavoisier propuso que el agua no era un
elemento sino un compuesto formado por oxígeno y por hidrógeno,
siendo su formula H2O.
ESTADO NATURAL
El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los
tres estados de la materia: sólido, líquido y gas.
SÓLIDO LÍQUIDO GAS
Polos
Glaciares
Hielo en las superficies de agua en invierno
Nieve
Granizo
Escarcha
Lluvia
Rocío
Lagos
Ríos
Mares
Océanos
Niebla
Nubes
PROPIEDADES:
1. FÍSICAS
El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul
cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760
mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto
de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose
nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se
expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la
densidad del hielo sea menor que
la del agua y por ello el hielo
flota en el agua líquida. El agua
alcanza su densidad máxima a una
temperatura de 4ºC,que es de
1g/cc.
Su capacidad calorífica es superior
a la de cualquier otro líquido o
sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa
de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor,
sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran
influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos
tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus
calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g,
respectivamente) son también excepcionalmente elevados.
2. QUÍMICAS
El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más
abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su
excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en
que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la
naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no
organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el
laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en
agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el
disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna
manera solubles en ella.
No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales
para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando
ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.
Características de la molécula de agua:
La molécula de agua libre y aislada, formada por un átomo de Oxigeno
unido a otros dos átomos de Hidrogeno es triangular. El ángulo de los
dos enlaces (H-O-H) es de 104,5º y la distancia de enlace O-H es de 0,96
A. Puede considerarse que el enlace en la molécula es covalente, con
una cierta participación del enlace iónico debido a la diferencia de
electronegatividad entre los átomos que la forman
CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA
Características: el planeta Tierra es
el tercero en distancia al Sol y el
quinto más grande de todos los
planetas del Sistema Solar y el más
denso de todos. La Tierra es
solamente una parte pequeña del
universo, pero es el hogar de los
seres humanos y de hecho, donde
está toda la vida conocida en el
universo. Los animales, las plantas
y otros organismos, viven en casi
todas las partes de la superficie del planeta.
La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la distancia
adecuada del sol. La mayoría de las criaturas necesitan el calor del sol
para la vida. Si nuetro planeta estuviera más cerca del sol, estaría
demasiado caliente para que las criaturas vivientes pudieran sobrevivir.
Si por el contrario, estuviera demasiado lejana del sol, haría demasiado
frío para que pudiera albergar formas de vida tal y como la
conocemos.
La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del
Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros, (movimiento
de traslación) y también gira sobre sí misma, (movimiento de rotación).
El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del
Sol, mientras la masa terrestre es 81 veces mayor que la de susatélite
natural, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está
compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento
en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo
magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza
terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.
La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta
una tectónica de placas activa; Marte y Venus quizás tuvieron una
tectónica de placas en otros tiempos, este aspecto geológio ha hecho
que la superficie de la Tierra cambie o se renueve constantemente,
eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres que podemos
encontrar en otros cuerpos rocosos del sistema solar, como en la Luna.
Estructura y propiedades del aire.
El aire pesa y ocupa lugar Experimento El aire necesita espacio: un litro
de aire pesa un poco más de un gramo (1,293 gr.), esto lo puedes
comprobar haciendo los Experimentos El aire tiene peso y El aire pesa
menos que el agua. Gracias a esta particularidad, pueden volar las
aves y los planeadores. El aire también ocupa un espacio, pero el aire
caliente ocupa más espacio que el frío, compruébalo, realiza
el Experimento El espacio de aire caliente.
El aire caliente y frío. El aire puede ser caliente o frío. El aire caliente
suele pesar menos que el aire frío. Cuando el aire se calienta, éste se
eleva. Entonces el aire frío se desplaza para ocupar el lugar del aire
caliente. Este cambio entre el aire frío y caliente provoca corrientes de
aire.
Las corrientes de aire calientes ascendentes, ayudan a mantener
suspendido a los pájaros, planeadores e ícaros. Estas corrientes de aire
calientes se denominan térmicas. Las brisas marinas son producto de
este intercambio de aire caliente y frío.
Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar. El aire que se
encuentra sobre la tierra se calienta y sube. El aire frío del mar se
desplaza y ocupa su lugar. Durante la noche, la tierra se enfría más
rápido que el mar, por lo tanto, el agua del mar está más caliente que
la tierra. Esta convección es opuesta a la que produce durante el día. El
aire del mar se eleva y el aire frío de la tierra ocupa su lugar.
CUIDADOS DE LA NATURALEZA
1. Cuando te encuentres en la Naturaleza evita que se note tu
presencia, pasa desapercibida. No alteres la calma del entorno que
visitas con una actitud inadecuada. Evita hablar muy alto. Respeta
las costumbres e intimidad de los habitantes del lugar.
2. La conservacion y el cuidado de la flora y fauna, así como del
entorno natural deben estar siempre por encima de tu disfrute
personal y de cualquier afición personal que puedas llevar a cabo
por muy importantes que sea esta, no recojas objetos o muestras , ni
por supuesto recojas souvenirs.
3. Sé solidario con la Naturaleza. Ayuda a recuperar un espacio natural
contaminado o conducir un animal herido hasta un centro de
recuperación. Informa siempre a la administración competente de
todo aquello que agreda al medio ambiente o que pueda resultar
perjudicial para el mismo.
4. Cuando estás en el medio eres un eslabón más de la cadena sobre
la prevención de incendios y recuerda alertar de cualquier situación
peligrosa para el medio ambiente de manera urgente.
5. Los troncos caídos, las
plantas muertas... hasta
las piedras tienen un
orden natural en el
ecosistema que no
debes alterar. No
alteres la Naturaleza.
Jamás des muerte a
animales vivos, ni
siquiera por tu afición.
No acoses a la fauna
salvaje y no recolectes
plantas de forma
intensiva. Toma
fotografías o dibuja en
un cuaderno en lugar
de recoger muestras.
6. No será más limpio el que más recoge, sino el que menos ensucia.
Por ello deja el lugar por donde pasas como si jamás hubiese estado
nadie. Llévate incluso la basura biodegradable y deposítala en un
contenedor de basura.
7. Si encuentras un nido, una madriguera u otra presencia de cría
animal durante tus actividades en la Naturaleza, no atentes contra
ellos, no intentes acceder a estos y evita su divulgación por
seguridad de los mismos.
8. Antes de acceder a un espacio natural protegido obtén toda la
información que precises sobre itinerarios y recorridos que están
permitidos en la zona. Nunca acampes en zonas que no hayan sido
destinadas a tal fin, gestionando siempre el permiso correspondiente.
El acampar en zonas elegidas aleatoriamente puede suponer un
gran impacto ecológico, en ocasiones irreparable.
9. El patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico son
igualmente importantes. Nunca recojas ni toques ningún resto de
este tipo, e informa inmediatamente a las autoridades competentes
de la existencia de un posible hallazgo.
10.Cuando salgas por zonas rurales, respeta los cultivos y propiedades
ajenas. No molestes al ganado o animales que
encuentres en la zona. No cojas frutas, ni productos agrícolas de las
zonas de cultivo.
11.- Una conversación amable con los lugareños te permitirá acceder a
la mejor fuente de datos sobre la naturaleza del lugar.
12.- No te salgas de los senderos establecidos. No cojas atajos, ni abras
rutas nuevas. Todo ello
erosionará la zona por
la que caminas.
13. En tus salidas debes
de llevar todo el
material necesario y
adecuado aunque
pienses que no se van
a utilizar. Nunca se
sabe lo que puede
ocurrir, y las
actividades se pueden siempre prolongar, o puede surgir algún
imprevisto donde tu material sea indispensable. Todo ello puede influir
en tu seguridad personal, en la de tus compañer@s y en la del medio.

Más contenido relacionado

DOCX
Biologia cuidar(1)
DOCX
Lectura reflexiva
DOCX
Biologia cuidar (1)
DOCX
Biologia cuidar
DOCX
lecturas de reflexion
DOCX
Mensajes del medio ambiente
DOCX
Naturaleza
DOCX
LA TIERRA ESTA DEMASIADO TRISTE
Biologia cuidar(1)
Lectura reflexiva
Biologia cuidar (1)
Biologia cuidar
lecturas de reflexion
Mensajes del medio ambiente
Naturaleza
LA TIERRA ESTA DEMASIADO TRISTE

La actualidad más candente (18)

DOCX
Biologia
DOCX
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
DOCX
Frases e historia del planeta tierra
DOCX
La tierra
DOCX
Biologia portafolio la tierra esta triste
DOCX
Frases e historia del planeta tierra
DOCX
La tierra
DOCX
Qué vale más
DOCX
DOCX
Mensajes del medio ambiente
DOCX
Mensajes del medio ambiente
DOCX
Ecología
PDF
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
DOCX
Lecturas de biologia
PPTX
Trabajo medio ambiente
DOCX
Trabajo de biologia 3 hojas
DOCX
La tierra está triste
PPTX
Educar para preservar
Biologia
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
Frases e historia del planeta tierra
La tierra
Biologia portafolio la tierra esta triste
Frases e historia del planeta tierra
La tierra
Qué vale más
Mensajes del medio ambiente
Mensajes del medio ambiente
Ecología
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Lecturas de biologia
Trabajo medio ambiente
Trabajo de biologia 3 hojas
La tierra está triste
Educar para preservar
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Tareas intra clase
DOCX
Evolucion 2 unidad 4
DOCX
Anexos taty
DOCX
Taty portafolio
DOCX
Unid 3 taty
DOCX
Unidad 4 biologia
DOCX
Informes de biologia
DOCX
Proyecto de biologia
DOCX
Materia y energia 1 unidad 4
DOCX
El medio ambiente 1
DOCX
Tareas extra clase (2)
DOCX
Unidad 2 taty
PPT
biologia 1
PPT
Comunicacion Celular
Tareas intra clase
Evolucion 2 unidad 4
Anexos taty
Taty portafolio
Unid 3 taty
Unidad 4 biologia
Informes de biologia
Proyecto de biologia
Materia y energia 1 unidad 4
El medio ambiente 1
Tareas extra clase (2)
Unidad 2 taty
biologia 1
Comunicacion Celular
Publicidad

Similar a Propiedades del agua 2 (20)

PPT
Hidrosfera
PPT
Hidrosfera
PPT
Hidrosfera
PPT
Hidrosfera
PPT
Hidrosfera
DOCX
Ultima unidad propiedades del agua
DOCX
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
DOCX
Propiedades del agua
PPT
Del fuego a la tierra, del aire prueba
PPT
Del fuego a la tierra, del aire al mar. 2ºc..
PPTX
El agua pawer poin
DOCX
La Tierra como Geosistema.docx
DOCX
Practica de word
DOCX
desarro t2.docx
PDF
Cuidadosdel agua
DOCX
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
PPT
La hidrosfera
PPT
Hidrosfera (4)
PDF
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
PPTX
Diapositivas
Hidrosfera
Hidrosfera
Hidrosfera
Hidrosfera
Hidrosfera
Ultima unidad propiedades del agua
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua
Del fuego a la tierra, del aire prueba
Del fuego a la tierra, del aire al mar. 2ºc..
El agua pawer poin
La Tierra como Geosistema.docx
Practica de word
desarro t2.docx
Cuidadosdel agua
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
La hidrosfera
Hidrosfera (4)
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Diapositivas

Más de Pame Vanessa (20)

DOCX
Orfanatos de china
DOCX
Pizarro y los incas
DOCX
Consecuencias del no en chile
DOCX
Ensayo (cys)
DOCX
Acuerdos toltecas
DOCX
Extra (c y s)
DOCX
Informe bioquimica escuela
DOCX
Simulacion del adn
PPTX
Errores de excel
DOCX
COMPOSICION QUIMICA
DOCX
EXAMEN
DOCX
SILABO DE INFORMATICA
PPTX
los lipidos
DOCX
SILABO DE BIOQUIMICA
DOCX
Informatica enfermeria 1_ro
DOCX
Cuestionario generaciones informatica
DOCX
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
DOCX
Prueba TATY
DOCX
PRUEBA PAME
PPTX
ACIDOS GRASOS
Orfanatos de china
Pizarro y los incas
Consecuencias del no en chile
Ensayo (cys)
Acuerdos toltecas
Extra (c y s)
Informe bioquimica escuela
Simulacion del adn
Errores de excel
COMPOSICION QUIMICA
EXAMEN
SILABO DE INFORMATICA
los lipidos
SILABO DE BIOQUIMICA
Informatica enfermeria 1_ro
Cuestionario generaciones informatica
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Prueba TATY
PRUEBA PAME
ACIDOS GRASOS

Propiedades del agua 2

  • 1. UNIDAD 5 PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU CUIDADO. EL AGUA Y SUS PROPIEDADES Agua, sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más abundante en la superficie terrestre. Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento, fue el químico ingles Cavendish quien sintetizó agua a partir de una combustión de aire e hidrógeno. Sin embargo los resultados de este experimento no fueron interpretados hasta años más tarde, cuando Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto formado por oxígeno y por hidrógeno, siendo su formula H2O.
  • 2. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas. SÓLIDO LÍQUIDO GAS Polos Glaciares Hielo en las superficies de agua en invierno Nieve Granizo Escarcha Lluvia Rocío Lagos Ríos Mares Océanos Niebla Nubes PROPIEDADES: 1. FÍSICAS El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc. Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o
  • 3. sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente elevados. 2. QUÍMICAS El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella. No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas. Características de la molécula de agua: La molécula de agua libre y aislada, formada por un átomo de Oxigeno unido a otros dos átomos de Hidrogeno es triangular. El ángulo de los dos enlaces (H-O-H) es de 104,5º y la distancia de enlace O-H es de 0,96 A. Puede considerarse que el enlace en la molécula es covalente, con
  • 4. una cierta participación del enlace iónico debido a la diferencia de electronegatividad entre los átomos que la forman CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA Características: el planeta Tierra es el tercero en distancia al Sol y el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos. La Tierra es solamente una parte pequeña del universo, pero es el hogar de los seres humanos y de hecho, donde está toda la vida conocida en el universo. Los animales, las plantas y otros organismos, viven en casi todas las partes de la superficie del planeta. La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la distancia adecuada del sol. La mayoría de las criaturas necesitan el calor del sol para la vida. Si nuetro planeta estuviera más cerca del sol, estaría demasiado caliente para que las criaturas vivientes pudieran sobrevivir. Si por el contrario, estuviera demasiado lejana del sol, haría demasiado frío para que pudiera albergar formas de vida tal y como la conocemos. La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros, (movimiento de traslación) y también gira sobre sí misma, (movimiento de rotación). El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es 81 veces mayor que la de susatélite natural, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento
  • 5. en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme. La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa; Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos, este aspecto geológio ha hecho que la superficie de la Tierra cambie o se renueve constantemente, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres que podemos encontrar en otros cuerpos rocosos del sistema solar, como en la Luna. Estructura y propiedades del aire. El aire pesa y ocupa lugar Experimento El aire necesita espacio: un litro de aire pesa un poco más de un gramo (1,293 gr.), esto lo puedes comprobar haciendo los Experimentos El aire tiene peso y El aire pesa menos que el agua. Gracias a esta particularidad, pueden volar las aves y los planeadores. El aire también ocupa un espacio, pero el aire caliente ocupa más espacio que el frío, compruébalo, realiza el Experimento El espacio de aire caliente. El aire caliente y frío. El aire puede ser caliente o frío. El aire caliente suele pesar menos que el aire frío. Cuando el aire se calienta, éste se eleva. Entonces el aire frío se desplaza para ocupar el lugar del aire caliente. Este cambio entre el aire frío y caliente provoca corrientes de aire. Las corrientes de aire calientes ascendentes, ayudan a mantener suspendido a los pájaros, planeadores e ícaros. Estas corrientes de aire calientes se denominan térmicas. Las brisas marinas son producto de este intercambio de aire caliente y frío.
  • 6. Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar. El aire que se encuentra sobre la tierra se calienta y sube. El aire frío del mar se desplaza y ocupa su lugar. Durante la noche, la tierra se enfría más rápido que el mar, por lo tanto, el agua del mar está más caliente que la tierra. Esta convección es opuesta a la que produce durante el día. El aire del mar se eleva y el aire frío de la tierra ocupa su lugar. CUIDADOS DE LA NATURALEZA
  • 7. 1. Cuando te encuentres en la Naturaleza evita que se note tu presencia, pasa desapercibida. No alteres la calma del entorno que visitas con una actitud inadecuada. Evita hablar muy alto. Respeta las costumbres e intimidad de los habitantes del lugar. 2. La conservacion y el cuidado de la flora y fauna, así como del entorno natural deben estar siempre por encima de tu disfrute personal y de cualquier afición personal que puedas llevar a cabo por muy importantes que sea esta, no recojas objetos o muestras , ni por supuesto recojas souvenirs. 3. Sé solidario con la Naturaleza. Ayuda a recuperar un espacio natural contaminado o conducir un animal herido hasta un centro de recuperación. Informa siempre a la administración competente de
  • 8. todo aquello que agreda al medio ambiente o que pueda resultar perjudicial para el mismo. 4. Cuando estás en el medio eres un eslabón más de la cadena sobre la prevención de incendios y recuerda alertar de cualquier situación peligrosa para el medio ambiente de manera urgente. 5. Los troncos caídos, las plantas muertas... hasta las piedras tienen un orden natural en el ecosistema que no debes alterar. No alteres la Naturaleza. Jamás des muerte a animales vivos, ni siquiera por tu afición. No acoses a la fauna salvaje y no recolectes plantas de forma intensiva. Toma fotografías o dibuja en un cuaderno en lugar de recoger muestras. 6. No será más limpio el que más recoge, sino el que menos ensucia. Por ello deja el lugar por donde pasas como si jamás hubiese estado
  • 9. nadie. Llévate incluso la basura biodegradable y deposítala en un contenedor de basura. 7. Si encuentras un nido, una madriguera u otra presencia de cría animal durante tus actividades en la Naturaleza, no atentes contra ellos, no intentes acceder a estos y evita su divulgación por seguridad de los mismos. 8. Antes de acceder a un espacio natural protegido obtén toda la información que precises sobre itinerarios y recorridos que están permitidos en la zona. Nunca acampes en zonas que no hayan sido destinadas a tal fin, gestionando siempre el permiso correspondiente. El acampar en zonas elegidas aleatoriamente puede suponer un gran impacto ecológico, en ocasiones irreparable. 9. El patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico son igualmente importantes. Nunca recojas ni toques ningún resto de este tipo, e informa inmediatamente a las autoridades competentes de la existencia de un posible hallazgo. 10.Cuando salgas por zonas rurales, respeta los cultivos y propiedades ajenas. No molestes al ganado o animales que encuentres en la zona. No cojas frutas, ni productos agrícolas de las zonas de cultivo. 11.- Una conversación amable con los lugareños te permitirá acceder a la mejor fuente de datos sobre la naturaleza del lugar.
  • 10. 12.- No te salgas de los senderos establecidos. No cojas atajos, ni abras rutas nuevas. Todo ello erosionará la zona por la que caminas. 13. En tus salidas debes de llevar todo el material necesario y adecuado aunque pienses que no se van a utilizar. Nunca se sabe lo que puede ocurrir, y las actividades se pueden siempre prolongar, o puede surgir algún imprevisto donde tu material sea indispensable. Todo ello puede influir en tu seguridad personal, en la de tus compañer@s y en la del medio.