SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
PROPÓLEO

Alumna: Daniela Verónica Caballuci
             CICLO: I
Universidad: “San Luis Gonzaga de
                Ica”
Facultad de Medicina Veterinaria y
             Zootecnia
PROPÓLEO
              ¿QUÉ ES?
• SUSTANCIA RESINOSA
• LO OBTIENEN LAS ABEJAS
  DE LAS YEMAS DE LOS
  ÁRBOLES.
• LUEGO LO PROCESAN EN
  LA COLMENA,
  CONVIRTIÉNDOLO EN
  UN POTENTE ANTIBIÓTICO.
• CUBREN LAS PAREDES DE LA COLMENA.
• COMBATE LAS BACTERIAS, VIRUS Y HONGOS
  QUE PUEDAN AFECTARLA.
COMPOSICIÓN
ESTÁ COMPUESTO POR:

• FLAVONOIDES (antioxidantes)
• SALES MINERALES : Al, Ag, Fe
• VITAMINAS: A, complejo B
• ACEITES ESENCIALES
• AMINOÁCIDOS: 7 de los
  esenciales
• RESINAS
• CERAS
• MUCHOS COMPUESTOS, AÚN SIN ESTUDIAR.
¿CÓMO SE OBTIENE?
• Una colmena puede producir entre los 150 y 300 g
  al año.
• Se recolecta al comenzar la primavera, ya que es
  necesario en la colmena durante los tiempos
  fríos.
• Para la recolección, el apicultor coloca una
  plancha plástica perforada sobre los cuadros de
  la colmena.
• En el momento de recolección, se introduce en un
  congelador para que se congele y así poder
  retirarlo más fácilmente
• Se lo introduce en agua caliente para separar el
  propóleo de la cera, las abejas muertas o restos
  de otros animales.
• Luego toma una forma granulosa y floja, de color
  ligeramente oscuro.
• Se lo conserva en recipientes de vidrio, lejos del
  aire y de la luz
RECOLECCIÓN DEL
   PROPOLEO
PROPIEDADES
            MEDICINALES
•   Antibióticas (bactericida y fungicida).
•   Antivirales.
•   Antitumorales.
•   Cicatrizantes.
•   Antiinflamatorias.
•   Analgésicas.
•   Antialérgicas.
•   Epitelizantes.
•   Anestésicas.
•   Inmunoestimulantes.
Utilizado comunmente:

• Garganta y boca: anginas, faringitis,
  laringitis, aftas bucales, abcesos
  dentales.
• Vías respiratorias: Contra los resfríos.
• Estómago y colón: úlcera gástrica ,
  para combatir a la bacteria
  "Helicobacter Pylori", Diverticolitis,
  gastritis, enfermedad de Crohn y
  diarrea de candidiosis intestinal.
• Ginecología: las cándidas, llagas
  uterinas, inflamaciones vaginales.
• Piel: contra las micosis u hongos de la
  piel, acné, llagas o ulceraciones de
  personas postradas.
Uso en Medicina Veterinaria:

• Tratamiento de animales
  con fiebre aftosa
• Helmintos en ovinos
• Necrosis
• Mastitis
• Otitis canina.
PRODUCTOS DERIVADOS
• Solución de Propóleo: en gotas, como
  suplemento dietario, desinfectante
  bucal, para estados gripales.
• Pastillas de Propóleo: (Caramelos) en
  casos de tos, afonía, irritación de
  garganta, inflamaciones, anginas.
• Ungüento de Propóleo: problemas
  dermatológicos, quemaduras, heridas,
  acné, dermatosis, eccemas, forúnculos,
  etc.
• Jabón de Propóleo: antiséptico,
  bactericida, reconstituyente de tejidos y
  antimicótico.
• Crema de belleza: para la nutrición y la
  protección de la piel.
PRODUCTOS
PROPÓLEO ADULTERADO
        LABORATORIO HUILEN
            ARGENTINA
• AGOSTO 1992 ARGENTINA.
• EXTRAÑA ENFERMEDAD APARECE EN
  LA PLATA.
• SE DEBE A LA INTOXICACIÓN POR
  CONSUMO DE UN TÓNICO DE
  PROPOLEO.
• CONTENÍA DIETILINGLICOL
• ALCOHOL NO APTO PARA EL
  CONSUMO HUMANO
HIPÓTESIS
     SABOTAJE O NEGLIGENCIA
• Proceso de manufactura de un tónico de
  Propóleo es el siguiente:
• En un tanque se coloca el propóleo sólido
  “piedras de propóleo”.
• Se agrega un alcohol del tipo propilenglicol,
  producto apto para el consumo humano.
• El propóleo se disuelven por medio del hervor
  de los alcoholes durante un tiempo
  prolongado.
• Parte del producto no se haya disuelto y se
  haya agregado otro tipo de polialcohol con
  otra capacidad de disolución, como el
  dietilenglicol, es la hipótesis más firme.
DIETILINGLICOL
       MECANISMO DE ACCIÓN
• SE ABSORBE RÁPIDAMENTE POR LAS VÍAS
  DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS Y POR
  CONTACTO PROLONGADO POR LA PIEL
• SE METABOLIZA EN EL HÍGADO Y RIÑÓN.
• FORMACIÓN DE ÁCIDO ETOXIHIDROXI-
  ACÉTICO (HEAA) EN EL HÍGADO
• PROVOCA LA ACUMULACIÓN HEPÁTICA Y
  RENAL DEL HEAA
• LLEVA A LA MUERTE CELULAR DE LAS
  CÉLULAS DE HÍGADO Y DE LOS TÚBULOS
  RENALES.
• APARICIÓN DE DAÑO RENAL Y HEPÁTICO.

Más contenido relacionado

PPTX
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
PDF
Recoleccion del semen de cerdo
 
PPTX
PPTX
Manejo en Camélidos
PPTX
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
PDF
Manejo de lechones
PPT
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Recoleccion del semen de cerdo
 
Manejo en Camélidos
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Manejo de lechones
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipomagnesemia
PPTX
PPTX
Principales razas caprinas
PDF
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
PPT
ORganos genitales femeninos
PDF
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
PPTX
Fertilización In Vitro en bovinos
PDF
Transferencia de hembriones en bovinos
DOC
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica MSD...
PPT
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
PDF
Haemonchus contortus ovinos
DOCX
Signos vitales del bovino
PDF
73951419 salas-de-ordeno
PPTX
Presentacióny
PDF
La inseminación artificial
PPTX
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
PPTX
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
PPTX
CRUZAMIENTOS-PORCINOS.pptx
PPT
Parasitos En Porcinos
PPTX
16 detección de celos
Hipomagnesemia
Principales razas caprinas
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
ORganos genitales femeninos
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Fertilización In Vitro en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica MSD...
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Haemonchus contortus ovinos
Signos vitales del bovino
73951419 salas-de-ordeno
Presentacióny
La inseminación artificial
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
CRUZAMIENTOS-PORCINOS.pptx
Parasitos En Porcinos
16 detección de celos
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Tipos de miel cuadro
PDF
El Propóleo
PDF
Seminario Calidad Alimentaria: Lucha contra el Fraude Alimentario
PPT
La Apiterapia
PPS
Miel Y Canela
PPT
Agrocadenas de apicultura mvz 2013
PPTX
Propoleo
PPT
Plantas medicinales
DOC
Azufre
PPTX
Trastornos de las glándulas sebáceas
PPSX
El azufre
PDF
Compuestos y Usos
PPT
Ciclo biogeoquímico del Azufre
PPTX
Actividad antibacteriana del propóleo y de otros productos naturales y su pot...
PPTX
Las ortigas
Tipos de miel cuadro
El Propóleo
Seminario Calidad Alimentaria: Lucha contra el Fraude Alimentario
La Apiterapia
Miel Y Canela
Agrocadenas de apicultura mvz 2013
Propoleo
Plantas medicinales
Azufre
Trastornos de las glándulas sebáceas
El azufre
Compuestos y Usos
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Actividad antibacteriana del propóleo y de otros productos naturales y su pot...
Las ortigas
Publicidad

Similar a Propóleo (20)

PPTX
Beneficios del propóleo en la nutrición y terapia humana (Trabajo integrador)...
PDF
P.Crespo Produccion De Tm De Propoleos
PDF
Beneficios del propoleo
PPTX
¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
PPT
Curso na Costa Rica: Usos e aplicações da Própolis (Curso de Formacón en Prop...
PPTX
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
PPTX
SUB PRODUCTOS DE LA COLMENA Y SU ADECUADA CREACION
PPTX
El propóleo
PDF
1051 3693-1-pb
DOCX
PPTX
Propóleos protocolo QC
 
PDF
Miel De Abejas. Propoleo
PDF
1 trifoliar natural power hacer separacion de colores
PDF
Fuentes de obtencion de drogas 2011
DOCX
Apimiel de los llanos
PDF
Mascarilla De Juventud
PPTX
Las 10 mejores propoleo en 2018
DOCX
Protocolo de qc propóleos
 
PPT
Propoleos
Beneficios del propóleo en la nutrición y terapia humana (Trabajo integrador)...
P.Crespo Produccion De Tm De Propoleos
Beneficios del propoleo
¡¡Apicultura agro-ecológica para todxs!!
Curso na Costa Rica: Usos e aplicações da Própolis (Curso de Formacón en Prop...
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
SUB PRODUCTOS DE LA COLMENA Y SU ADECUADA CREACION
El propóleo
1051 3693-1-pb
Propóleos protocolo QC
 
Miel De Abejas. Propoleo
1 trifoliar natural power hacer separacion de colores
Fuentes de obtencion de drogas 2011
Apimiel de los llanos
Mascarilla De Juventud
Las 10 mejores propoleo en 2018
Protocolo de qc propóleos
 
Propoleos

Último (20)

PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Propóleo

  • 1. PROPÓLEO Alumna: Daniela Verónica Caballuci CICLO: I Universidad: “San Luis Gonzaga de Ica” Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • 2. PROPÓLEO ¿QUÉ ES? • SUSTANCIA RESINOSA • LO OBTIENEN LAS ABEJAS DE LAS YEMAS DE LOS ÁRBOLES. • LUEGO LO PROCESAN EN LA COLMENA, CONVIRTIÉNDOLO EN UN POTENTE ANTIBIÓTICO. • CUBREN LAS PAREDES DE LA COLMENA. • COMBATE LAS BACTERIAS, VIRUS Y HONGOS QUE PUEDAN AFECTARLA.
  • 3. COMPOSICIÓN ESTÁ COMPUESTO POR: • FLAVONOIDES (antioxidantes) • SALES MINERALES : Al, Ag, Fe • VITAMINAS: A, complejo B • ACEITES ESENCIALES • AMINOÁCIDOS: 7 de los esenciales • RESINAS • CERAS • MUCHOS COMPUESTOS, AÚN SIN ESTUDIAR.
  • 4. ¿CÓMO SE OBTIENE? • Una colmena puede producir entre los 150 y 300 g al año. • Se recolecta al comenzar la primavera, ya que es necesario en la colmena durante los tiempos fríos. • Para la recolección, el apicultor coloca una plancha plástica perforada sobre los cuadros de la colmena. • En el momento de recolección, se introduce en un congelador para que se congele y así poder retirarlo más fácilmente • Se lo introduce en agua caliente para separar el propóleo de la cera, las abejas muertas o restos de otros animales. • Luego toma una forma granulosa y floja, de color ligeramente oscuro. • Se lo conserva en recipientes de vidrio, lejos del aire y de la luz
  • 5. RECOLECCIÓN DEL PROPOLEO
  • 6. PROPIEDADES MEDICINALES • Antibióticas (bactericida y fungicida). • Antivirales. • Antitumorales. • Cicatrizantes. • Antiinflamatorias. • Analgésicas. • Antialérgicas. • Epitelizantes. • Anestésicas. • Inmunoestimulantes.
  • 7. Utilizado comunmente: • Garganta y boca: anginas, faringitis, laringitis, aftas bucales, abcesos dentales. • Vías respiratorias: Contra los resfríos. • Estómago y colón: úlcera gástrica , para combatir a la bacteria "Helicobacter Pylori", Diverticolitis, gastritis, enfermedad de Crohn y diarrea de candidiosis intestinal. • Ginecología: las cándidas, llagas uterinas, inflamaciones vaginales. • Piel: contra las micosis u hongos de la piel, acné, llagas o ulceraciones de personas postradas.
  • 8. Uso en Medicina Veterinaria: • Tratamiento de animales con fiebre aftosa • Helmintos en ovinos • Necrosis • Mastitis • Otitis canina.
  • 9. PRODUCTOS DERIVADOS • Solución de Propóleo: en gotas, como suplemento dietario, desinfectante bucal, para estados gripales. • Pastillas de Propóleo: (Caramelos) en casos de tos, afonía, irritación de garganta, inflamaciones, anginas. • Ungüento de Propóleo: problemas dermatológicos, quemaduras, heridas, acné, dermatosis, eccemas, forúnculos, etc. • Jabón de Propóleo: antiséptico, bactericida, reconstituyente de tejidos y antimicótico. • Crema de belleza: para la nutrición y la protección de la piel.
  • 11. PROPÓLEO ADULTERADO LABORATORIO HUILEN ARGENTINA • AGOSTO 1992 ARGENTINA. • EXTRAÑA ENFERMEDAD APARECE EN LA PLATA. • SE DEBE A LA INTOXICACIÓN POR CONSUMO DE UN TÓNICO DE PROPOLEO. • CONTENÍA DIETILINGLICOL • ALCOHOL NO APTO PARA EL CONSUMO HUMANO
  • 12. HIPÓTESIS SABOTAJE O NEGLIGENCIA • Proceso de manufactura de un tónico de Propóleo es el siguiente: • En un tanque se coloca el propóleo sólido “piedras de propóleo”. • Se agrega un alcohol del tipo propilenglicol, producto apto para el consumo humano. • El propóleo se disuelven por medio del hervor de los alcoholes durante un tiempo prolongado. • Parte del producto no se haya disuelto y se haya agregado otro tipo de polialcohol con otra capacidad de disolución, como el dietilenglicol, es la hipótesis más firme.
  • 13. DIETILINGLICOL MECANISMO DE ACCIÓN • SE ABSORBE RÁPIDAMENTE POR LAS VÍAS DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS Y POR CONTACTO PROLONGADO POR LA PIEL • SE METABOLIZA EN EL HÍGADO Y RIÑÓN. • FORMACIÓN DE ÁCIDO ETOXIHIDROXI- ACÉTICO (HEAA) EN EL HÍGADO • PROVOCA LA ACUMULACIÓN HEPÁTICA Y RENAL DEL HEAA • LLEVA A LA MUERTE CELULAR DE LAS CÉLULAS DE HÍGADO Y DE LOS TÚBULOS RENALES. • APARICIÓN DE DAÑO RENAL Y HEPÁTICO.