SlideShare una empresa de Scribd logo
ITI FRANCISCO JOSE DE CALDAS
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL.
o
QUIMICA 10
PROFESOR: WILSON MONTANA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Hay determinadas magnitudes físicas que no permiten
diferenciar unas sustancias de otras y por ello se les llama
PROPIEDADES GENERALES de la materia. Es el caso de la
masa y el volumen. Para distinguir unas sustancias de otras
hay que recurrir a las PROPIEDADES ESPECÍFICAS, que sí
son propias de cada sustancia. Entre ellas podemos citar la
densidad, dureza, punto de fusión, etc. Insistir en que para
poder identificar una sustancia, en la mayoría de los casos hay
que recurrir al estudio de más de una propiedad específica.

disminuye cuando aumenta la T entre 0 y 4 ºC. La densidad de
3
líquidos se puede medir en g/cm y la densidad de los gases
en g/ml Observen algunas densidades en la siguiente tabla:
La densidad de algunos gases a T= 0 ºC y P= 1 atm:

Para fines de ejercicios y comparación, es pertinente saber
que la densidad del agua corresponde a:

RELACIÓN ENTRE MASA Y PESO: el peso (P) se define
como la fuerza con que la Tierra atrae a un determinado
cuerpo. Es una fuerza y por tanto una magnitud vectorial; la
dirección se relaciona con línea que une el centro de
gravedad del cuerpo con el centro de la Tierra y sentido
siempre hacia el centro de la Tierra. La masa (m) de un
cuerpo es siempre la misma y su peso varía dependiendo del
lugar donde se encuentre. En la tabla adjunta se muestran las
aceleraciones de la gravedad (g) en distintos planetas:
2
Mercurio.....................3'74 m/s
Tierra...........................9'81 "
Marte...........................3'73 "
¿En qué planeta de los anteriores pesará más un cuerpo que
posee 80 Kg?
Para calcular el peso del cuerpo en Mercurio, recurrimos a la
relación:

P=m. g=

80 Kg

. 3'74 m/s = 299'2 N
2

- La densidad:

D= m
V
La densidad encuentra relación entre la masa de un cuerpo y
el volumen ocupado por el mismo. Es curioso relacionar
objetos que tienen el mismo volumen pero su masa es
diferente, ó recuerdan: (que pesa más; un bulto de algodón o
un bulto de papa?)
3
La unidad de densidad en el S.I. es el Kg/m , aunque se usa
3
con más frecuencia g/cm . Para medir la densidad de un
líquido se emplea un densímetro.
Generalmente (dsólidosdlíquidosdgases) La densidad de las
sustancias aumenta con la temperatura (T) . Sin embargo el
agua presenta una excepción en el sentido que su densidad

DH2O = 1g/cm3

Identificar las substancias
Si bien es probable que la historia haya sido adornada, según
algunas fuentes, Arquímedes descubrió el concepto de
densidad mientras trataba de determinar si un artesano había
defraudado al rey de Siracusa al haberle fabricado su corona
de plata chapada en oro y no de oro puro. Arquímedes se dio
cuenta de que el oro es más denso que la plata, y que podía
hallar la composición de la corona comparando el volumen del
agua desplazada por la corona con el volumen de agua
desplazada por el oro puro pesando lo mismo que la corona.
Resultó ser que la corona era de plata.
Determinar la flotabilidad
Hablando en términos generales, si conoces la densidad de un
líquido y de un sólido, puedes predecir si el sólido va a flotar o
a hundirse en el líquido. Los sólidos con una densidad más
baja flotarán, mientras aquéllos con una densidad más alta se
hundirán. Del mismo modo, si dos líquidos no se mezclan de
inmediato y tienen densidades diferentes, el líquido de menor
densidad formará una capa que flota sobre el líquido de mayor
densidad, como sucede cuando viertes aceite dentro de un
recipiente con agua.
OTRAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS de la materia que
vamos a definir brevemente a continuación:
 DUCTILIDAD: facilidad para transformarse en hilos.
Ejemplo: Cobre.
 MALEABILIDAD: capacidad para convertirse en
láminas. Ejemplo: estaño.
 DUREZA: resistencia que opone un cuerpo a ser
rayado. Un cuerpo es más duro que otro si lo raya.
Para saber la dureza se usa habitualmente la escala
de Mohs:
 Talco 1 - Yeso 2 -Calcita 3 - Fluorita 4 - Apatito 5 Ortoclasa 6 - Cuarzo 7- Topacio 8 - Corindón 9 Diamante 10
 TENACIDAD: Resistencia que opone un cuerpo a
romperse. La propiedad opuesta es la FRAGILIDAD.
Ejemplo: el plomo es muy tenaz y el vidrio es muy
frágil.
 VISCOSIDAD: Propiedad de los líquidos de circular
con dificultad por conductos. En caso contrario nos
referimos a FLUIDEZ. Ejemplo: el aceite es menos
denso que el agua, pero es más viscoso que ella.
 ELASTICIDAD: Facilidad para recuperar la forma
primitiva una vez que cesa la fuerza que provoca la






deformación. La propiedad opuesta es la
PLASTICIDAD. Ejemplos: muelle y plastilina.
PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN: El cambio de
estado de sólido a líquido se llama fusión a la
temperatura constante a la que se produce punto de
fusión. De igual forma si un líquido pasa a estado
gaseoso hablamos de ebullición y la temperatura a la
que se produce será el punto de ebullición.
CAPILARIDAD
Y
TENSIÓN
SUPERFICIAL:
Propiedades de ciertos líquidos originados por las
fuerzas de cohesión entre las moléculas del líquido y
otros objetos.
Podemos hablar de otras muchas propiedades
específicas como el color, conductividad, solubilidad,
etc.

EVALUACION:
Nombre: ___________________________Curso: _________
1. Indique si las siguientes frases son correctas o no,
razonando la respuesta:
 Los gases no pesan.
 La masa es una magnitud vectorial.
 El peso de un cuerpo depende del valor de la
gravedad del lugar donde se encuentre.
 10 litros de alcohol tienen 10 Kg de masa.
 Un dinamómetro se emplea para medir masas.
 Un bloque de hierro es más denso que una limadura
de hierro.
 El plomo tiene más masa que la arena.
 Un cuerpo flota en el agua porque es menos denso
que el agua.
 A igualdad de volumen un material es más denso
cuanto mayor sea su masa.
 El diamante es la sustancia natural más dura que se
conoce y por tanto es irrompible.



Todos los errores que cometemos al realizar una
determinada medición pueden evitarse.
2. En ciertas ocasiones en los cálculos de los problemas de
clase tomamos el valor de la aceleración de la gravedad de 10
2
2
m/s en lugar de 9'8 m/s . ¿Es aceptable ese cambio?. Razone
la respuesta.
3. Si introducimos un huevo en agua y se hunde, ¿qué haría
para conseguir que el huevo flote en el agua?.
3
4. Suponiendo que la densidad del aire es de 0'0013 Kg/m ,
¿qué masa de aire hay contenida en el aula donde
habitualmente impartimos clase?.
5. Los grandes barcos están construidos con materiales de
elevada densidad y sin embargo flotan en el agua. ¿Qué
explicación puede darle?.
6. Complete las siguientes frases:
El oro es ............... porque se puede transformar en
láminas y es ............. porque se puede estirar en
hilos.
El cuarzo es más .............. que la calcita.
Las raíces de las plantas absorben el agua del suelo
debido al fenómeno de ..................
El agua salada es más ............... que el agua dulce.
La arcilla es un material muy ............
El hierro ofrece mucha resistencia a romperse o
deformarse porque es muy ....................
Algunos insectos son capaces de moverse sobre la
superficie del agua sin hundirse debido al fenómeno
de .................
7. Señale con una cruz la/s opción/es correctas:
A.. Si queremos identificar una determinada sustancia, ¿qué
propiedad de las siguientes no nos serviría para conseguir
nuestro objetivo?:
Masa.
Densidad.
Temperatura de fusión.
Solubilidad.
B. Un cuerpo flota en el agua porque:
pesa menos que el agua.
pesa más que el agua.
es menos denso que el agua.
es más denso que el agua.
C. Una piedra de forma irregular posee una masa de 30
gramos. Se introduce en una probeta con agua y sube el nivel
de la misma de 90 ml a 92 ml. ¿Cuál será la densidad de dicho
sólido?.
18 g/ml.
15 g/ml.
15 ml.
20 g/ml.
D. Si calentamos un cuerpo determinado aumenta:
su densidad.
su temperatura y su volumen.
su temperatura pero no su volumen.
su volumen pero no su temperatura.
E. Una piedra de forma irregular posee una masa de 30
gramos. Se introduce en una probeta con agua y sube el nivel
de la misma de 90 ml a 92 ml. ¿Cuál será la densidad de dicho
sólido?.
18 g/ml.
15 g/ml.
15 ml.
20 g/ml

Más contenido relacionado

PPT
Densidad
PDF
Densidad superior
PDF
Ud4 densidad, viscosidad, ts
PDF
Cien 8 b4_p1_est
DOC
Quiz sexto materia
PPTX
La materia
DOC
La Materia
Densidad
Densidad superior
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Cien 8 b4_p1_est
Quiz sexto materia
La materia
La Materia

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Torre de liquidos
PDF
Estudio de la densidad
DOCX
COLUMNA DE DENSIDADES
ODT
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
DOCX
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
DOCX
Practica1 de fisicoquimica: densidad
DOCX
La densidad de las sustancias
PPTX
Estados de agregación de la materia1
PPTX
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
DOCX
Ley stokes
PDF
Ciencias+naturales+1+es+huellas+capitulo+1+pag+10+a+27 (2)
PDF
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
DOC
Taller estados de lamateria..4ºb
PPTX
La materia
DOCX
Ley stokes
DOCX
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
DOCX
Práctica no. 3
DOCX
6 prueba de cs. 6º-editando
DOCX
Torre de liquidos
Estudio de la densidad
COLUMNA DE DENSIDADES
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica1 de fisicoquimica: densidad
La densidad de las sustancias
Estados de agregación de la materia1
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Ley stokes
Ciencias+naturales+1+es+huellas+capitulo+1+pag+10+a+27 (2)
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Taller estados de lamateria..4ºb
La materia
Ley stokes
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Práctica no. 3
6 prueba de cs. 6º-editando
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Lab, resumen, para tener en cuenta...
DOCX
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
DOCX
Est.nivel.decimo.iti
PDF
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
DOCX
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
DOCX
Preguntas organica 2.
DOCX
Clases de reacciones orgánicas.word
DOCX
Evaluacion. L.2. sistema muscular
DOCX
Evaluacion: sistema óseo
DOCX
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
PDF
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
DOCX
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
DOCX
Conversiones. Química
DOCX
Reacciones quimicas...
DOCX
Lab,tejidos.6
PDF
LECTURA 1: CONOZCO MI CUERPO
PPTX
Presentación1 (1)
PPTX
Ciclo cardiaco
PPTX
Ciclo cardiaco
PPTX
ciclo cardiaco
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Est.nivel.decimo.iti
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Preguntas organica 2.
Clases de reacciones orgánicas.word
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion: sistema óseo
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Conversiones. Química
Reacciones quimicas...
Lab,tejidos.6
LECTURA 1: CONOZCO MI CUERPO
Presentación1 (1)
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
ciclo cardiaco
Publicidad

Similar a Prop.materia.2014 (20)

PPTX
Preparación de una clase maestria
DOCX
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
PPTX
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
PPTX
1.- La materia.pptx1.- La materia.pptx1.- La materia.pptx
PPSX
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
PPT
Tema 2 2018-19
PPTX
Que-Es-La-Materia.pptx
PDF
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS GRUPAL TERMINADA.pdf
PPT
Materiaysuestructura
PPTX
Propiedades de la materia
PPT
DENSIDAD
DOCX
Informe nº2 laboratorio de quimica
PPTX
Propiedades de la materia
DOCX
Propiedades de la materia
DOCX
Procedimiento
DOCX
Procedimiento
PPTX
Trabajo extra clase fisicamate
PPTX
Trabajo extra clase fisicamate
PPTX
Propiedades de la materia
PDF
La materia y sus propiedades
Preparación de una clase maestria
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
1.- La materia.pptx1.- La materia.pptx1.- La materia.pptx
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Tema 2 2018-19
Que-Es-La-Materia.pptx
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS GRUPAL TERMINADA.pdf
Materiaysuestructura
Propiedades de la materia
DENSIDAD
Informe nº2 laboratorio de quimica
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Procedimiento
Procedimiento
Trabajo extra clase fisicamate
Trabajo extra clase fisicamate
Propiedades de la materia
La materia y sus propiedades

Más de Wilson Montana (15)

DOCX
Configuración electrónica.taller.
DOCX
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
DOCX
Notas.quim.3.corte
DOCX
Historia de la tabla periodica. resumen
DOCX
Eval.materia.quim.10
DOCX
Sistema oseo.Control de lectura.
DOCX
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
DOCX
Evaluacion 7. iii periodo 2013
DOCX
Taller sobre mitosis y meiosis
DOCX
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
DOCX
Evalucion excrecion 7
DOCX
Evalucion excrecion 7
DOCX
Fotosintesisvideo taller-
DOCX
Fotosintesis video taller
DOCX
Historia de la tabla periodica. resumen 9. grado
Configuración electrónica.taller.
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Notas.quim.3.corte
Historia de la tabla periodica. resumen
Eval.materia.quim.10
Sistema oseo.Control de lectura.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Evaluacion 7. iii periodo 2013
Taller sobre mitosis y meiosis
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7
Evalucion excrecion 7
Fotosintesisvideo taller-
Fotosintesis video taller
Historia de la tabla periodica. resumen 9. grado

Prop.materia.2014

  • 1. ITI FRANCISCO JOSE DE CALDAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL. o QUIMICA 10 PROFESOR: WILSON MONTANA PROPIEDADES DE LA MATERIA Hay determinadas magnitudes físicas que no permiten diferenciar unas sustancias de otras y por ello se les llama PROPIEDADES GENERALES de la materia. Es el caso de la masa y el volumen. Para distinguir unas sustancias de otras hay que recurrir a las PROPIEDADES ESPECÍFICAS, que sí son propias de cada sustancia. Entre ellas podemos citar la densidad, dureza, punto de fusión, etc. Insistir en que para poder identificar una sustancia, en la mayoría de los casos hay que recurrir al estudio de más de una propiedad específica. disminuye cuando aumenta la T entre 0 y 4 ºC. La densidad de 3 líquidos se puede medir en g/cm y la densidad de los gases en g/ml Observen algunas densidades en la siguiente tabla: La densidad de algunos gases a T= 0 ºC y P= 1 atm: Para fines de ejercicios y comparación, es pertinente saber que la densidad del agua corresponde a: RELACIÓN ENTRE MASA Y PESO: el peso (P) se define como la fuerza con que la Tierra atrae a un determinado cuerpo. Es una fuerza y por tanto una magnitud vectorial; la dirección se relaciona con línea que une el centro de gravedad del cuerpo con el centro de la Tierra y sentido siempre hacia el centro de la Tierra. La masa (m) de un cuerpo es siempre la misma y su peso varía dependiendo del lugar donde se encuentre. En la tabla adjunta se muestran las aceleraciones de la gravedad (g) en distintos planetas: 2 Mercurio.....................3'74 m/s Tierra...........................9'81 " Marte...........................3'73 " ¿En qué planeta de los anteriores pesará más un cuerpo que posee 80 Kg? Para calcular el peso del cuerpo en Mercurio, recurrimos a la relación: P=m. g= 80 Kg . 3'74 m/s = 299'2 N 2 - La densidad: D= m V La densidad encuentra relación entre la masa de un cuerpo y el volumen ocupado por el mismo. Es curioso relacionar objetos que tienen el mismo volumen pero su masa es diferente, ó recuerdan: (que pesa más; un bulto de algodón o un bulto de papa?) 3 La unidad de densidad en el S.I. es el Kg/m , aunque se usa 3 con más frecuencia g/cm . Para medir la densidad de un líquido se emplea un densímetro. Generalmente (dsólidosdlíquidosdgases) La densidad de las sustancias aumenta con la temperatura (T) . Sin embargo el agua presenta una excepción en el sentido que su densidad DH2O = 1g/cm3 Identificar las substancias Si bien es probable que la historia haya sido adornada, según algunas fuentes, Arquímedes descubrió el concepto de densidad mientras trataba de determinar si un artesano había defraudado al rey de Siracusa al haberle fabricado su corona de plata chapada en oro y no de oro puro. Arquímedes se dio cuenta de que el oro es más denso que la plata, y que podía hallar la composición de la corona comparando el volumen del agua desplazada por la corona con el volumen de agua desplazada por el oro puro pesando lo mismo que la corona. Resultó ser que la corona era de plata. Determinar la flotabilidad Hablando en términos generales, si conoces la densidad de un líquido y de un sólido, puedes predecir si el sólido va a flotar o a hundirse en el líquido. Los sólidos con una densidad más baja flotarán, mientras aquéllos con una densidad más alta se hundirán. Del mismo modo, si dos líquidos no se mezclan de inmediato y tienen densidades diferentes, el líquido de menor densidad formará una capa que flota sobre el líquido de mayor densidad, como sucede cuando viertes aceite dentro de un recipiente con agua. OTRAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS de la materia que vamos a definir brevemente a continuación:  DUCTILIDAD: facilidad para transformarse en hilos. Ejemplo: Cobre.  MALEABILIDAD: capacidad para convertirse en láminas. Ejemplo: estaño.  DUREZA: resistencia que opone un cuerpo a ser rayado. Un cuerpo es más duro que otro si lo raya. Para saber la dureza se usa habitualmente la escala de Mohs:  Talco 1 - Yeso 2 -Calcita 3 - Fluorita 4 - Apatito 5 Ortoclasa 6 - Cuarzo 7- Topacio 8 - Corindón 9 Diamante 10  TENACIDAD: Resistencia que opone un cuerpo a romperse. La propiedad opuesta es la FRAGILIDAD. Ejemplo: el plomo es muy tenaz y el vidrio es muy frágil.  VISCOSIDAD: Propiedad de los líquidos de circular con dificultad por conductos. En caso contrario nos referimos a FLUIDEZ. Ejemplo: el aceite es menos denso que el agua, pero es más viscoso que ella.  ELASTICIDAD: Facilidad para recuperar la forma primitiva una vez que cesa la fuerza que provoca la
  • 2.    deformación. La propiedad opuesta es la PLASTICIDAD. Ejemplos: muelle y plastilina. PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN: El cambio de estado de sólido a líquido se llama fusión a la temperatura constante a la que se produce punto de fusión. De igual forma si un líquido pasa a estado gaseoso hablamos de ebullición y la temperatura a la que se produce será el punto de ebullición. CAPILARIDAD Y TENSIÓN SUPERFICIAL: Propiedades de ciertos líquidos originados por las fuerzas de cohesión entre las moléculas del líquido y otros objetos. Podemos hablar de otras muchas propiedades específicas como el color, conductividad, solubilidad, etc. EVALUACION: Nombre: ___________________________Curso: _________ 1. Indique si las siguientes frases son correctas o no, razonando la respuesta:  Los gases no pesan.  La masa es una magnitud vectorial.  El peso de un cuerpo depende del valor de la gravedad del lugar donde se encuentre.  10 litros de alcohol tienen 10 Kg de masa.  Un dinamómetro se emplea para medir masas.  Un bloque de hierro es más denso que una limadura de hierro.  El plomo tiene más masa que la arena.  Un cuerpo flota en el agua porque es menos denso que el agua.  A igualdad de volumen un material es más denso cuanto mayor sea su masa.  El diamante es la sustancia natural más dura que se conoce y por tanto es irrompible.  Todos los errores que cometemos al realizar una determinada medición pueden evitarse. 2. En ciertas ocasiones en los cálculos de los problemas de clase tomamos el valor de la aceleración de la gravedad de 10 2 2 m/s en lugar de 9'8 m/s . ¿Es aceptable ese cambio?. Razone la respuesta. 3. Si introducimos un huevo en agua y se hunde, ¿qué haría para conseguir que el huevo flote en el agua?. 3 4. Suponiendo que la densidad del aire es de 0'0013 Kg/m , ¿qué masa de aire hay contenida en el aula donde habitualmente impartimos clase?. 5. Los grandes barcos están construidos con materiales de elevada densidad y sin embargo flotan en el agua. ¿Qué explicación puede darle?. 6. Complete las siguientes frases: El oro es ............... porque se puede transformar en láminas y es ............. porque se puede estirar en hilos. El cuarzo es más .............. que la calcita. Las raíces de las plantas absorben el agua del suelo debido al fenómeno de .................. El agua salada es más ............... que el agua dulce. La arcilla es un material muy ............ El hierro ofrece mucha resistencia a romperse o deformarse porque es muy .................... Algunos insectos son capaces de moverse sobre la superficie del agua sin hundirse debido al fenómeno de ................. 7. Señale con una cruz la/s opción/es correctas: A.. Si queremos identificar una determinada sustancia, ¿qué propiedad de las siguientes no nos serviría para conseguir nuestro objetivo?: Masa. Densidad. Temperatura de fusión. Solubilidad. B. Un cuerpo flota en el agua porque: pesa menos que el agua. pesa más que el agua. es menos denso que el agua. es más denso que el agua. C. Una piedra de forma irregular posee una masa de 30 gramos. Se introduce en una probeta con agua y sube el nivel de la misma de 90 ml a 92 ml. ¿Cuál será la densidad de dicho sólido?. 18 g/ml. 15 g/ml. 15 ml. 20 g/ml. D. Si calentamos un cuerpo determinado aumenta: su densidad. su temperatura y su volumen. su temperatura pero no su volumen. su volumen pero no su temperatura. E. Una piedra de forma irregular posee una masa de 30 gramos. Se introduce en una probeta con agua y sube el nivel de la misma de 90 ml a 92 ml. ¿Cuál será la densidad de dicho sólido?. 18 g/ml. 15 g/ml. 15 ml. 20 g/ml