PROPORCIÓN Relaciones de proporcionalidad
La proporción ¿Qué es? Entendemos que una forma o una figura humana es proporcionada cuando existe una relación armónica entre las partes y el todo.
Estudios de proporcionalidad La proporcionalidad se define por medio de la relación entre diferentes magnitudes en base a una medida o razón. Ejemplos Teorema de tales; Teorema de la altura de Euclides. Sección áurea.
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Igualdad Es una relación de proporcionalidad, cuya razón es 1:1 Decimos que dos figuras son iguales cuando al superponerlas coinciden todos sus lados y sus ángulos. Existen varios métodos constructivos; Traslación ; Consiste en  desplazar todos los vértices de una figura en sentido recto y a una misma distancia.
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Giro;  Consiste en  desplazar todos los vértices de una figura en sentido circular y con una misma amplitud.
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Triangulación ; consiste en descomponer su superficie en triángulos y trazar copias de los mismos.
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Transporte de ángulos ; consiste en trasportar cada ángulo de la figura dada para construir otra igual.
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Reproducción de coordenadas : los ejes de coordenadas son dos rectas perpendiculares que permiten asignar a cada punto del plano dos coordenadas.  Este proceso consiste en reproducir las coordenadas de la figura inicial sobre otros ejes.
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Semejanza La semejanza es una relación entre figuras en las qué los ángulos correspondientes de las mismas son iguales y sus lados proporcionales. Procedimientos constructivos; Radiación desde un vértice.
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Radiación desde un punto exterior
Relaciones de proporcionalidad entre figuras Tipos: Simetría axial ; se genera a través de un eje de simetría  Simetría Es una relación entre dos figuras, en las que cada  punto de la primera se corresponde con otro de la  segunda, de modo que ambos equidistan de un  eje, centro o plano de simetría. Eje de simetría
Simetría central ; se genera a través de un centro de simetría  Simetría bilateral ; se genera a través de un plano de simetría. Figuras en tres dimensiones.  http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/96_ritmo_simetria/curso/index.html
Relaciones de proporcionalidad  Escalas; Una escala es la relación entre la longitud de un segmento representado y la longitud del segmento en la realidad. Se expresa mediante un cociente o razón entre las medidas: Escala = Medidas del dibujo : Medidas reales 1 : 500 (un centímetro del dibujo corresponde a    500 en la realidad) Escalas: Natural; 1:1 De reducción; 1:100 De ampliación; 5:1
Ejemplos de relaciones de proporcionalidad en los diferentes campos artísticos
IGUALDAD
 
 
 
 
SEMEJANZA
 
 
 
SIMETRÍA
 
 
 
 
 
ESCALAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proporción Figura Humana Desde las antiguas civilizaciones, el hombre se ha dedicado a buscar el modo de representar la figura humana con unas medidas ideales, creando así una figura que determinara un tipo supremo de belleza  o armonía. En su búsqueda, se creado reglas y  cánones  de belleza que determinaran la perfecta proporción. El  módulo  es una medida encontrada en el mismo cuerpo humano, empleada para relacionar y determinar una proporción.
Entre los  EGIPCIOS  la unidad de medida o módulo usado durante más tiempo fue la mano (puño). El arte  GRIEGO confirma el ideal de belleza, armonía y perfección en base a dos figuras: Polícleto; Doríforo establece un canon de proporción de siete cabezas. Lisipo; Apoxiomeno, de ocho cabezas.
Canon de Lisipo
Edad Media En el arte  románico  el realismo de la representación es un aspecto secundario de la pintura, lo importante era la historia que se cuenta y las figuras se ajustan a marcos arquitectónicos.
En el gótico se gana realismo y las figuras son más estilizadas.
En el Italia  del  siglo  XV existe un gran interés la  anatomía y por la Antigüedad clásica.  Los  artistas se  interesan por  las  medidas  del cuerpo humano, la topografía exacta de los músculos, así como por los mecanismos de la expresión y el movimiento.  Renacimiento
 
En el  Barroco,  los ideales de belleza cambian hacia cuerpos más voluminosos
En el  neoclasicismo  se retoman los ideales clásicos, con cuerpos de formas más idealizadas.
Durante las  vanguardias artísticas y el arte contemporáneo  se juega con las proporciones, utilizando la desproporción como elemento plástico de gran expresividad.
 
 
El canon de belleza cambia dependiendo de la cultura de origen.
 
 
Las proporciones de la figura van ha depender además de la edad y el sexo.
 

Más contenido relacionado

PPTX
La composición
PPT
LA COMPOSICION
PPT
Elementos Compositivos
PPT
Encuadres fotograficos
PPT
La Composición Primera Parte
PPTX
Elementos dinámicos de la imagen
PPTX
Grados de iconicidad plastica y visual
PPTX
Elementos escalares
La composición
LA COMPOSICION
Elementos Compositivos
Encuadres fotograficos
La Composición Primera Parte
Elementos dinámicos de la imagen
Grados de iconicidad plastica y visual
Elementos escalares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esquemas compositivos
PPT
Análisis semiótico de obras pictóricas
ODP
Laforma 1ºeso
PPT
01 La Linia 2
PPT
Comunicación Visual
PPT
El punto _ 1 eso
PPT
La perspectiva
PPS
La Composicion
PPTX
Ritmo visual
DOC
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
PPSX
El Punto, Elemento Morfologico De La Imagen
PPT
La composición visual 4º
PDF
Leyes Compositivas
PDF
PPTX
Canon de proporción en el cuerpo humano
PPTX
Punto, linea y plano
PPTX
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
PPTX
Tema 5 el lenguaje de las formas
PPT
Canon y proporcion en el arte
PPS
Fundamentos de composicion visual
Esquemas compositivos
Análisis semiótico de obras pictóricas
Laforma 1ºeso
01 La Linia 2
Comunicación Visual
El punto _ 1 eso
La perspectiva
La Composicion
Ritmo visual
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
El Punto, Elemento Morfologico De La Imagen
La composición visual 4º
Leyes Compositivas
Canon de proporción en el cuerpo humano
Punto, linea y plano
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
Tema 5 el lenguaje de las formas
Canon y proporcion en el arte
Fundamentos de composicion visual

Destacado (14)

PPT
RazóN Y P[1]..
PPTX
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
PPTX
Pechakucha. Transformaciones geométricas
PDF
Ud 4 transformaciones geometricas
PDF
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
PPTX
La Belleza como proporción y armonía
ODT
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
PPT
Escala Y ProporcióN
DOC
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
KEY
Transformaciones geométricas en el plano
PPTX
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
PPTX
Razón matemática y ejemplos
PDF
Razones y Proporciones
PDF
Ejercicios resueltos propocionalidad
RazóN Y P[1]..
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha. Transformaciones geométricas
Ud 4 transformaciones geometricas
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
La Belleza como proporción y armonía
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Escala Y ProporcióN
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Transformaciones geométricas en el plano
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Razón matemática y ejemplos
Razones y Proporciones
Ejercicios resueltos propocionalidad

Similar a Proporción (20)

PPT
Proporción y escalas 3º eso
PPTX
Proporción y desproporción en el arte.pptx
PPTX
Proporcion
PDF
Proporción divina ponencia para tepepan _
DOCX
Diseño grafico
PDF
8laproporcion1eso
PDF
8laproporcion1eso
PPTX
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
PDF
Escala y proporción
PDF
Proporcinyescala geometra-100328164637-phpapp02
PDF
ProporcióN Y Escala GeometríA
PDF
ProporcióN Y Escala GeometríA
PPT
La Proporcion
PPTX
Proporciones en el arte
PPTX
Geometría proporcional1
PPTX
PDF
Belleza en Umberto Eco
PDF
Proporcion
PPT
Sección áuera, número phi,..
PPT
Sección áuera, número phi,..
Proporción y escalas 3º eso
Proporción y desproporción en el arte.pptx
Proporcion
Proporción divina ponencia para tepepan _
Diseño grafico
8laproporcion1eso
8laproporcion1eso
UD9- Proporcion y Estructuras Modulares
Escala y proporción
Proporcinyescala geometra-100328164637-phpapp02
ProporcióN Y Escala GeometríA
ProporcióN Y Escala GeometríA
La Proporcion
Proporciones en el arte
Geometría proporcional1
Belleza en Umberto Eco
Proporcion
Sección áuera, número phi,..
Sección áuera, número phi,..

Más de Conchi Bobadilla (18)

PPT
Guión básico de análisis de obras artísticas
PPT
La fotografía
PPT
Diseño gráfico
PPT
El paisaje urbano
PPT
Geometría descriptiva. cónica
PPT
Fundamentos del diseño
PPT
Ud1 las formas en la naturaleza
PPT
Luz y volumen
PPT
Lenguaje audiovisual
PPT
Geometría descriptiva
PPT
Dibujo geométrico II
PPT
Comunicación visual
PPT
PPT
Geometría descriptiva
PPT
Ud 2. Elementos de expresión plástica
PPT
Ud4 esquema compositivo
PPT
Análisis de las formas1
PPT
Ud1 Percepcion y lectura de imágenes
Guión básico de análisis de obras artísticas
La fotografía
Diseño gráfico
El paisaje urbano
Geometría descriptiva. cónica
Fundamentos del diseño
Ud1 las formas en la naturaleza
Luz y volumen
Lenguaje audiovisual
Geometría descriptiva
Dibujo geométrico II
Comunicación visual
Geometría descriptiva
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud4 esquema compositivo
Análisis de las formas1
Ud1 Percepcion y lectura de imágenes

Proporción

  • 1. PROPORCIÓN Relaciones de proporcionalidad
  • 2. La proporción ¿Qué es? Entendemos que una forma o una figura humana es proporcionada cuando existe una relación armónica entre las partes y el todo.
  • 3. Estudios de proporcionalidad La proporcionalidad se define por medio de la relación entre diferentes magnitudes en base a una medida o razón. Ejemplos Teorema de tales; Teorema de la altura de Euclides. Sección áurea.
  • 4. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Igualdad Es una relación de proporcionalidad, cuya razón es 1:1 Decimos que dos figuras son iguales cuando al superponerlas coinciden todos sus lados y sus ángulos. Existen varios métodos constructivos; Traslación ; Consiste en desplazar todos los vértices de una figura en sentido recto y a una misma distancia.
  • 5. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Giro; Consiste en desplazar todos los vértices de una figura en sentido circular y con una misma amplitud.
  • 6. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Triangulación ; consiste en descomponer su superficie en triángulos y trazar copias de los mismos.
  • 7. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Transporte de ángulos ; consiste en trasportar cada ángulo de la figura dada para construir otra igual.
  • 8. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Reproducción de coordenadas : los ejes de coordenadas son dos rectas perpendiculares que permiten asignar a cada punto del plano dos coordenadas. Este proceso consiste en reproducir las coordenadas de la figura inicial sobre otros ejes.
  • 9. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Semejanza La semejanza es una relación entre figuras en las qué los ángulos correspondientes de las mismas son iguales y sus lados proporcionales. Procedimientos constructivos; Radiación desde un vértice.
  • 10. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Radiación desde un punto exterior
  • 11. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Tipos: Simetría axial ; se genera a través de un eje de simetría Simetría Es una relación entre dos figuras, en las que cada punto de la primera se corresponde con otro de la segunda, de modo que ambos equidistan de un eje, centro o plano de simetría. Eje de simetría
  • 12. Simetría central ; se genera a través de un centro de simetría Simetría bilateral ; se genera a través de un plano de simetría. Figuras en tres dimensiones. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/96_ritmo_simetria/curso/index.html
  • 13. Relaciones de proporcionalidad Escalas; Una escala es la relación entre la longitud de un segmento representado y la longitud del segmento en la realidad. Se expresa mediante un cociente o razón entre las medidas: Escala = Medidas del dibujo : Medidas reales 1 : 500 (un centímetro del dibujo corresponde a 500 en la realidad) Escalas: Natural; 1:1 De reducción; 1:100 De ampliación; 5:1
  • 14. Ejemplos de relaciones de proporcionalidad en los diferentes campos artísticos
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. Proporción Figura Humana Desde las antiguas civilizaciones, el hombre se ha dedicado a buscar el modo de representar la figura humana con unas medidas ideales, creando así una figura que determinara un tipo supremo de belleza o armonía. En su búsqueda, se creado reglas y cánones de belleza que determinaran la perfecta proporción. El módulo es una medida encontrada en el mismo cuerpo humano, empleada para relacionar y determinar una proporción.
  • 45. Entre los EGIPCIOS la unidad de medida o módulo usado durante más tiempo fue la mano (puño). El arte GRIEGO confirma el ideal de belleza, armonía y perfección en base a dos figuras: Polícleto; Doríforo establece un canon de proporción de siete cabezas. Lisipo; Apoxiomeno, de ocho cabezas.
  • 47. Edad Media En el arte románico el realismo de la representación es un aspecto secundario de la pintura, lo importante era la historia que se cuenta y las figuras se ajustan a marcos arquitectónicos.
  • 48. En el gótico se gana realismo y las figuras son más estilizadas.
  • 49. En el Italia del siglo XV existe un gran interés la anatomía y por la Antigüedad clásica. Los artistas se interesan por las medidas del cuerpo humano, la topografía exacta de los músculos, así como por los mecanismos de la expresión y el movimiento. Renacimiento
  • 50.  
  • 51. En el Barroco, los ideales de belleza cambian hacia cuerpos más voluminosos
  • 52. En el neoclasicismo se retoman los ideales clásicos, con cuerpos de formas más idealizadas.
  • 53. Durante las vanguardias artísticas y el arte contemporáneo se juega con las proporciones, utilizando la desproporción como elemento plástico de gran expresividad.
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. El canon de belleza cambia dependiendo de la cultura de origen.
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Las proporciones de la figura van ha depender además de la edad y el sexo.
  • 60.