SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: LAS TIC EN EDUCACION INFANTIL.



  PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL AULA:

         Nivel Educativo: Infantil.

              Curso: 5 años.




                       Mª Nieves López Nicolás.
Objetivos                    Contenidos


              Criterios de
              evaluación


 Recursos                    Temporalización



Metodología                     Atención
                             a la diversidad
OBJETIVOS

 Integrar las Tic en el aula, tanto en el proceso de enseñanza,
como en el desarrollo en el alumnado de la competencia digital y
tratamiento de la información.
 Conocer algunas características de los osos y su ciclo vital.
 Diferenciar algunas especies de oso y su hábitat.
 Colaborar y participar en las actividades grupales.
 Mostrar interés por explorar y descubrir el medio natural.
CONTENIDOS
Observación de algunas características físicas de los osos: partes del cuerpo, especies, alimentación,
   hábitat, ciclo vital.

Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural.

Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación e información.

Interés y atención en la escucha de explicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras
   personas.

Iniciación en el uso del ordenador como elemento de comunicación y de adquisición de conocimientos.

Acercamiento a producciones audiovisuales como vídeos e imágenes que ayuden a la comprensión de
   contenidos educativos.

Utilización de programas educativos que amplíen o refuercen los contenidos trabajados en el aula.

Desarrollar estrategias y habilidades para iniciarse progresivamente en el aprendizaje autónomo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nombra algunas características del cuerpo de los osos: cabeza, ojos, orejas,
  cola, patas, pelo, ciclo vital.
Conoce algunas especies de osos y su hábitat.
Identifica alimentos que forman parte de la dieta de los osos.
Muestra interés por conocer el medio natural.
Valora positivamente las Tic como herramientas para acceder a diversos
   conocimientos.
Utiliza adecuadamente el ordenador.


        Las actividades son motivadoras para el alumnado.
        Las actividades permiten alcanzar los objetivos educativos.
RECURSOS

Webquest: “Investigamos sobre los osos”.
  Este recurso nos servirá para facilitar a los alumnos el desarrollo del proyecto. A
     través de sus tareas iremos investigando y dando respuesta a las diversas
     cuestiones planteadas sobre nuestro centro de interés, utilizando las Tic
     (internet, buscadores, vídeos e imágenes) como recurso principal.

eXelearning: Pequeño proyecto “Los osos”.
   A través de la herramienta eXelearning daremos forma al pequeño proyecto, es
     decir expresaremos por escrito qué sabemos, qué queremos saber, qué
     recursos utilizamos, así como actividades para desarrollar, ampliar, reforzar y
     evaluar los conocimientos contruidos.

Edulim: “El libro de los osos”.
  Como actividad final y de síntesis, elaboremos un libro con este programa, donde
    recogeremos los contenidos adquiridos y plantearemos actividades para aplicar
    lo aprendido.
TEMPORALIZACIÓN
Esta propuesta didáctica se integra dentro del pequeño proyecto “Los osos”,
 programado en la unidad didáctica correspondiente a los animales. La duración de la
 unidad es de un mes, siendo la organización temporal de esta proyecto la siguiente:


                  Actividad:                     Número de sesiones:

                 Webquest :
                                                      2 sesiones
       “Investigamos sobre los osos”.
                 eXelearning:
                                                      5 sesiones
                  “Los osos”
                    Edulim:
                                                      2 sesiones
            “El libro de los osos”

                (La duración de las sesiones es de 40 minutos).
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
     METODOLOGÍA

   1. Planteamiento de la actividad.


   2. Orientaciones para los docentes.


   3. Selección de los grupos.


   4. Orientaciones para el alumnado.


   5. Presentación de los resultados.
1. Planteamiento de la actividad.


    El objetivo de esta propuesta didáctica es desarrollar en los alumnos, a través
del juego con el ordenador, los procesos de observación, exploración y
representación básicos para la construcción de conocimientos, así como para la
adquisición de aprendizajes significativos.


    Las Tic constituyen un excelente recurso que permite a los alumnos ser
creadores   de    sus   aprendizajes,   utilizando   una   metodología   que   conecta
directamente con sus intereses: el juego.


    Además, del desarrollo de diversas competencias básicas en los alumnos, como
son el tratamiento de la información y la competencia digital, entre otras, la
propuesta pretende integrar las Tic en la planificación, organización, elaboración y
evaluación de las actividades que forman parte del proceso de enseñanza diseñado
por el docente.
2. Orientaciones para los docentes.

    Al iniciar la unidad didáctica de los animales y tras narrar el cuento “Ricitos de oro”,
surge el interés de los alumnos por conocer algunas cosas sobre los osos. Por ello,
decidimos desarrollar un pequeño proyecto sobre ese tema.
    Planificamos el proyecto de la siguiente forma:
    1. Elaborar una Webquest para observar y explorar. En dicha Webquest fijamos las
tareas, el proceso, los recursos y la evaluación sobre ¿Qué sabemos?
    2. Crear un eXelearning con varias páginas donde recogeremos:
      - Nuestras cuestiones: ¿Qué sabemos? y ¿Qué queremos saber?
      - Actividades desarrollo: observación imágenes ampliadas, descripciones, lecturas,
        exposiciones, galería de imágenes, preguntas reflexivas con retroalimentación,
        verdadero-falso, selección múltiple, elección múltiple.
      - Actividades de evaluación: espacios en blanco y preguntas.
    3. Partiendo de la evaluación contestaremos a la pregunta ¿Qué hemos
aprendido?, exponiendo nuestras conclusiones y conocimientos en un libro, elaborado
con Edulim. Además, este libro contiene actividades para desarrollar lo aprendido.
3. Selección de los grupos.


       Se realizarán distintos agrupamientos (gran grupo, pequeño-grupo y parejas)
 en función de las tareas propuestas. Así:
       * Para el desarrollo del webquest, utilizaremos la PDI y dividiremos el aula en
 dos grupos. (2 sesiones).
       * Actividad con eXelearning:
                - Gran grupo para determinar ¿qué sabemos? y ¿qué queremos
 saber?               (1 sesión con la PDI).
                - Pequeño grupo de 6 alumnos para las actividades de desarrollo y
                     evaluación. (4 sesiones en el Rincón del ordenador).
       * Reflexionaremos en gran grupo sobre ¿qué hemos aprendido? y ayudados
 por    el docente se plasmará en el libro elaborado con Edulim. (1 sesión con PDI).
       * Las actividades asociadas a este libro se realizarán en parejas en el rincón
 del    ordenador. (Juego en rincones).
4. Orientaciones para el alumnado.
5. Presentación de los resultados.


     Las actividades con eXelearning y la elaboración del libro con el
 programa edulim, nos permitirán elaborar un dossier con el trabajo realizado,
 que podemos presentar a otros grupos y a la familia.


      “El libro de los osos” formará parte de los juegos disponibles en el rincón
 del ordenador y además, lo publicaremos en nuestro blog de aula, con el fin
 de poder disfrutarlo y compartirlo en casa.


     Respecto a la evaluación, ésta será global, continua y formativa,
 utilizando la observación directa y sistemática como principal técnica.
 Evaluaremos tanto los aprendizajes alcanzados, como el propio proceso de
 enseñanza, recogiendo las observaciones en tablas de doble entrada, así
 como en un anecdotario para datos relevantes que no contengan los registros
 de evaluación.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
          METODOLOGÍA
   La atención a la diversidad debe estar garantizada en todo momento, ya
que este es unos de los principios educativos de la educación infantil. Por
tanto, debemos estar atentos a las posibles dificultades que puedan presentar
los alumnos en las tareas propuestas y atender esas necesidades mediante la
adopción, principalmente, de estrategias metodológicas como son la
utilización de imágenes y pictogramas, sonidos, aportación de nueva y
variada información, instrucciones claras y concisas, ayuda directa del
docente, entre otras.
   Asimismo, los distintos agrupamientos favorecerán la colaboración y
cooperación entre los alumnos y las actividades de refuerzo y ampliación
diseñadas permitirán dar respuesta a estas necesidades.

Más contenido relacionado

PPTX
Breve introducción histórica del trabajo social
PPTX
Tecnicas participativas
PPTX
Investigacion accion
PPT
Presentación de investigación acción
PPTX
Investigación Acción y Acción Participativa
DOCX
Funciones de los docentes de aip
PPT
Trabajosociallineadetiempo guatemala
PPT
La evaluación de proyectos sociales1
Breve introducción histórica del trabajo social
Tecnicas participativas
Investigacion accion
Presentación de investigación acción
Investigación Acción y Acción Participativa
Funciones de los docentes de aip
Trabajosociallineadetiempo guatemala
La evaluación de proyectos sociales1

Similar a Propuesta aplicacion aula (20)

PPTX
Proyecto de aula.
PPTX
Presentación
DOCX
Medio tic 2 (1)
DOCX
Matriz diseño de actividades
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
DOCX
Actividad 5 tic
PDF
Guía didáctica
PDF
Unidad didáctica modificada
PDF
PDF
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
PPT
Power concurso
PPT
SECUENCIA DIDÁCTICA Y TIC
DOC
Animalesdelagranja
DOC
animales de la granja
DOCX
Planificación22
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOC
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
PDF
Guia didactica tic
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Proyecto de aula.
Presentación
Medio tic 2 (1)
Matriz diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
Actividad 5 tic
Guía didáctica
Unidad didáctica modificada
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
Power concurso
SECUENCIA DIDÁCTICA Y TIC
Animalesdelagranja
animales de la granja
Planificación22
Presentación1
Presentación1
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Guia didactica tic
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Publicidad

Propuesta aplicacion aula

  • 1. CURSO: LAS TIC EN EDUCACION INFANTIL. PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL AULA: Nivel Educativo: Infantil. Curso: 5 años. Mª Nieves López Nicolás.
  • 2. Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Recursos Temporalización Metodología Atención a la diversidad
  • 3. OBJETIVOS Integrar las Tic en el aula, tanto en el proceso de enseñanza, como en el desarrollo en el alumnado de la competencia digital y tratamiento de la información. Conocer algunas características de los osos y su ciclo vital. Diferenciar algunas especies de oso y su hábitat. Colaborar y participar en las actividades grupales. Mostrar interés por explorar y descubrir el medio natural.
  • 4. CONTENIDOS Observación de algunas características físicas de los osos: partes del cuerpo, especies, alimentación, hábitat, ciclo vital. Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural. Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación e información. Interés y atención en la escucha de explicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras personas. Iniciación en el uso del ordenador como elemento de comunicación y de adquisición de conocimientos. Acercamiento a producciones audiovisuales como vídeos e imágenes que ayuden a la comprensión de contenidos educativos. Utilización de programas educativos que amplíen o refuercen los contenidos trabajados en el aula. Desarrollar estrategias y habilidades para iniciarse progresivamente en el aprendizaje autónomo.
  • 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nombra algunas características del cuerpo de los osos: cabeza, ojos, orejas, cola, patas, pelo, ciclo vital. Conoce algunas especies de osos y su hábitat. Identifica alimentos que forman parte de la dieta de los osos. Muestra interés por conocer el medio natural. Valora positivamente las Tic como herramientas para acceder a diversos conocimientos. Utiliza adecuadamente el ordenador. Las actividades son motivadoras para el alumnado. Las actividades permiten alcanzar los objetivos educativos.
  • 6. RECURSOS Webquest: “Investigamos sobre los osos”. Este recurso nos servirá para facilitar a los alumnos el desarrollo del proyecto. A través de sus tareas iremos investigando y dando respuesta a las diversas cuestiones planteadas sobre nuestro centro de interés, utilizando las Tic (internet, buscadores, vídeos e imágenes) como recurso principal. eXelearning: Pequeño proyecto “Los osos”. A través de la herramienta eXelearning daremos forma al pequeño proyecto, es decir expresaremos por escrito qué sabemos, qué queremos saber, qué recursos utilizamos, así como actividades para desarrollar, ampliar, reforzar y evaluar los conocimientos contruidos. Edulim: “El libro de los osos”. Como actividad final y de síntesis, elaboremos un libro con este programa, donde recogeremos los contenidos adquiridos y plantearemos actividades para aplicar lo aprendido.
  • 7. TEMPORALIZACIÓN Esta propuesta didáctica se integra dentro del pequeño proyecto “Los osos”, programado en la unidad didáctica correspondiente a los animales. La duración de la unidad es de un mes, siendo la organización temporal de esta proyecto la siguiente: Actividad: Número de sesiones: Webquest : 2 sesiones “Investigamos sobre los osos”. eXelearning: 5 sesiones “Los osos” Edulim: 2 sesiones “El libro de los osos” (La duración de las sesiones es de 40 minutos).
  • 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD METODOLOGÍA 1. Planteamiento de la actividad. 2. Orientaciones para los docentes. 3. Selección de los grupos. 4. Orientaciones para el alumnado. 5. Presentación de los resultados.
  • 9. 1. Planteamiento de la actividad. El objetivo de esta propuesta didáctica es desarrollar en los alumnos, a través del juego con el ordenador, los procesos de observación, exploración y representación básicos para la construcción de conocimientos, así como para la adquisición de aprendizajes significativos. Las Tic constituyen un excelente recurso que permite a los alumnos ser creadores de sus aprendizajes, utilizando una metodología que conecta directamente con sus intereses: el juego. Además, del desarrollo de diversas competencias básicas en los alumnos, como son el tratamiento de la información y la competencia digital, entre otras, la propuesta pretende integrar las Tic en la planificación, organización, elaboración y evaluación de las actividades que forman parte del proceso de enseñanza diseñado por el docente.
  • 10. 2. Orientaciones para los docentes. Al iniciar la unidad didáctica de los animales y tras narrar el cuento “Ricitos de oro”, surge el interés de los alumnos por conocer algunas cosas sobre los osos. Por ello, decidimos desarrollar un pequeño proyecto sobre ese tema. Planificamos el proyecto de la siguiente forma: 1. Elaborar una Webquest para observar y explorar. En dicha Webquest fijamos las tareas, el proceso, los recursos y la evaluación sobre ¿Qué sabemos? 2. Crear un eXelearning con varias páginas donde recogeremos: - Nuestras cuestiones: ¿Qué sabemos? y ¿Qué queremos saber? - Actividades desarrollo: observación imágenes ampliadas, descripciones, lecturas, exposiciones, galería de imágenes, preguntas reflexivas con retroalimentación, verdadero-falso, selección múltiple, elección múltiple. - Actividades de evaluación: espacios en blanco y preguntas. 3. Partiendo de la evaluación contestaremos a la pregunta ¿Qué hemos aprendido?, exponiendo nuestras conclusiones y conocimientos en un libro, elaborado con Edulim. Además, este libro contiene actividades para desarrollar lo aprendido.
  • 11. 3. Selección de los grupos. Se realizarán distintos agrupamientos (gran grupo, pequeño-grupo y parejas) en función de las tareas propuestas. Así: * Para el desarrollo del webquest, utilizaremos la PDI y dividiremos el aula en dos grupos. (2 sesiones). * Actividad con eXelearning: - Gran grupo para determinar ¿qué sabemos? y ¿qué queremos saber? (1 sesión con la PDI). - Pequeño grupo de 6 alumnos para las actividades de desarrollo y evaluación. (4 sesiones en el Rincón del ordenador). * Reflexionaremos en gran grupo sobre ¿qué hemos aprendido? y ayudados por el docente se plasmará en el libro elaborado con Edulim. (1 sesión con PDI). * Las actividades asociadas a este libro se realizarán en parejas en el rincón del ordenador. (Juego en rincones).
  • 12. 4. Orientaciones para el alumnado.
  • 13. 5. Presentación de los resultados. Las actividades con eXelearning y la elaboración del libro con el programa edulim, nos permitirán elaborar un dossier con el trabajo realizado, que podemos presentar a otros grupos y a la familia. “El libro de los osos” formará parte de los juegos disponibles en el rincón del ordenador y además, lo publicaremos en nuestro blog de aula, con el fin de poder disfrutarlo y compartirlo en casa. Respecto a la evaluación, ésta será global, continua y formativa, utilizando la observación directa y sistemática como principal técnica. Evaluaremos tanto los aprendizajes alcanzados, como el propio proceso de enseñanza, recogiendo las observaciones en tablas de doble entrada, así como en un anecdotario para datos relevantes que no contengan los registros de evaluación.
  • 14. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD METODOLOGÍA La atención a la diversidad debe estar garantizada en todo momento, ya que este es unos de los principios educativos de la educación infantil. Por tanto, debemos estar atentos a las posibles dificultades que puedan presentar los alumnos en las tareas propuestas y atender esas necesidades mediante la adopción, principalmente, de estrategias metodológicas como son la utilización de imágenes y pictogramas, sonidos, aportación de nueva y variada información, instrucciones claras y concisas, ayuda directa del docente, entre otras. Asimismo, los distintos agrupamientos favorecerán la colaboración y cooperación entre los alumnos y las actividades de refuerzo y ampliación diseñadas permitirán dar respuesta a estas necesidades.