Decanato de Postgrado e Investigación

Facultad de Ciencias y Artes

Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas




         EL EDUBLOG: recurso de enseñanza y aprendizaje
                 en el nivel de Educación Media de la
                     UE Nuestra Señora del Camino




                                    Soledad Toro

                               Tutora: Dra. Elvira Navas

                               Caracas, mayo de 2011
Descripción del tema de estudio

  La presencia de la tecnología en el mundo de hoy es evidente y la educación
no escapa a esto. La sociedad del conocimiento transforma las instituciones
formativas y sumerge al docente en nuevos retos que le llevan a revisar su
metodología de enseñanza y el proceso de aprendizaje. (Cabero, 2009)

  En este contexto la aparición de la Web 2.0 significó un cambio de actitud, una
verdadera revolución social que llevó a una nueva forma de comunicación más
participativa y colaborativa, en redes sociales y con conciencia colectiva.
(Castaño, 2008 en Ob. Cit. p., 16-17)

  La necesidad de competir con el entorno y llenar las expectativas de las nuevas
generaciones, motivó a la educación a replantearse su propio concepto y dio
origen a la Educación 2.0 (Cabero, Ob. Cit. p., 20); la cual se levanta sobre el
trabajo colaborativo y la creación del conocimiento social. (De Haro, 2007)

  Uno de los recursos 2.0 más usados en el proceso de enseñanza y aprendizaje
es el blog. Sus características, lo convierten en un medio idóneo en la rutina de
aula. Los blogs son sencillos de usar, se adaptan a cualquier nivel educativo,
propician la participación y las comunidades de aprendizaje y permiten un fácil
manejo de la información. (Fonseca, 2009)

  Los blogs, no sólo ayudan a revisar la metodología sino los nuevos modelos
educativos, por lo que las instituciones educativas deben favorecer el aprendizaje
a través de su uso, sus características les permiten acercarse a las necesidades
de la nueva sociedad de la información. (Lara, 2005)

Importancia del tema de estudio

   La U.E. Nuestra Señora del Camino es una institución privada, ubicada en
Guatire, estado Miranda con una exitosa trayectoria de 12 años. Nace con un
proyecto educativo definido, donde el uso de la tecnología y la innovación marcan


                                         2
su metodología de enseñanza, lo que, entre otras razones, le ha permitido
ubicarse entre las primeras instituciones educativas de la zona.

   Si bien, los egresados poseen competencias tecnológicas, es en el nivel de
Media, donde el uso de recursos digitales en el aula es escaso y la metodología
de enseñanza y aprendizaje permanece anclada a los paradigmas clásicos.

  La evaluación del Proyecto de Informática Educativa de la UE Nuestra Señora
del Camino para el año 2004, arrojó que en Educación Inicial y Primaria se
consolidó el proyecto; mientras que en Educación Media se inició sólo en las áreas
de geografía, biología e inglés. (Coronado, 2004)

 Surge así la necesidad de innovar y recrear la actividad pedagógica en este nivel
y se considera que los edublogs, pudieran ser el camino hacia la construcción de
conocimiento útil y valioso, donde los valores del respeto, el compartir y la
colaboración sobre la que tanto se orienta a los estudiantes, sean un hecho
tangible en el aula de clase. (De Haro, 2007).

   La propuesta se enmarca dentro de la línea de investigación en tecnología y
educación de la Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas de la
Universidad Metropolitana y obedece al tipo de investigación de proyecto factible.
Su importancia radica en la necesidad que tiene el gerente de una institución
educativa, de sumar las nuevas tecnologías a todos los procesos organizativos de
la escuela. Además, necesita observar y planificar los cambios deseados por la
sociedad, relacionarse con su contexto y dar respuestas oportunas a la realidad
que le circunda, asumiendo el cambio que genere menor impacto a su
organización y ofrezca mayores herramientas a sus estudiantes. (Blejmar, 2008)

  En cuanto a la importancia del estudio para la U.E. Nuestra Señora del Camino,
significaría afianzar lo alcanzado hasta hoy en el uso de las TIC, en los niveles de
educación inicial y primaria e iniciar un proceso de revisión en los métodos de
enseñanza de los docentes de Educación Media para recrear y profundizar el


                                         3
proceso de aprendizaje de profesores y estudiantes a través del trabajo
colaborativo, manejando información y tecnología con sensatez. (Maíz, 2009)

Planteamiento del Problema

¿Podría ser el edublog un recurso útil para enriquecer el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los docentes del nivel de Educación Media de la UE Nuestra
Señora del Camino?

Objetivo general

Crear un edublog para los docentes del nivel de Educación Media de la UE
Nuestra Señora del Camino, que les ofrezca las herramientas necesarias para
asumirlo como método de enseñanza y aprendizaje en su asignatura.

Objetivos específicos

   1.   Registrar el nivel de aceptación de los docentes de Educación Media de la
        UE Nuestra Señora del Camino hacia el uso de las TIC en el proceso de
        enseñanza y aprendizaje.
   2.   Determinar el nivel de disposición que tienen los docentes de Educación
        Media de la UE Nuestra Señora del Camino, a usar el edublog como
        recurso pedagógico.
   3.   Desarrollar un edublog que permita a los docentes de Educación Media de
        la UE Nuestra Señora del Camino recrear sus métodos de enseñanza y
        aprendizaje con miras a enriquecer la producción de su propio conocimiento
        y el de sus estudiantes.
   4.   Planificar el proceso de inserción del edublog como recurso innovador y
        creativo en la labor diaria del docente de Educación Media de la UE
        Nuestra Señora del Camino.
   5.   Implementar una prueba piloto del edublog propuesto a los docentes del
        nivel de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino, para
        valorar su potencial utilidad como recurso pedagógico.

                                         4
Referencias
Blejmar, B. (2008) Gestión de cambio organizacional. Publicado por                7mo
  Congreso Internacional de Educación de Santillana. Argentina. Obtenido el 20
  de                   febrero                  de              2011                de
  http://www.santillana.com.ar/03/congresos/03_7pobb.asp?id=95

Cabero, J. (2009), Educación 2.0. “¿Marca, moda o nueva visión de la
  educación?”. En Castaño G., C. (Coor): Web 2.0…El uso de la Web en la
  Sociedad      del    Conocimiento.    Investigación   e   implicaciones   educativas.
  Venezuela. Caracas. Universidad Metropolitana.

Coronado, T. (2004) Evaluación Anual del Departamento de Informática Educativa
  U.E. “Nuestra Señora del Camino. Venezuela. Manuscrito no publicado.

Fonseca, M. C. (2009), Edublogs: Blog´s para educar. En Castaño G., C. (Coor):
  Web 2.0…El uso de la Web en la Sociedad del Conocimiento. Investigación e
  implicaciones educativas. Venezuela. Caracas. Universidad Metropolitana.

De Haro, J. (2007) El uso del blog en clase presencial. Obtenido el 1 de marzo de
  2011     de         http://jjdeharo.blogspot.com/2007/11/el-uso-del-blog-en-la-clase-
  presencial.html.

De Haro, J. (2007) Educación 2.0. Obtenido el 27 de marzo de 2011 de
  http://jjdeharo.blogspot.com/2007/07/educacin-20.html.

Lara, T. (2005, octubre-diciembre) Blogs para educar. Uso de los blogs en una
  pedagogía constructivista. TELOS [versión electrónica]. N°65. Obtenido el 23
  de                   marzo                 de                2011,                de
  http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp
  @idarticulo%3D2&rev%3D65.htm#n8.

Maíz, I. (2009) Implicaciones educativas de herramientas tecnológicas de la web
  2.0 En Castaño G., C. (Coor): Web 2.0…El uso de la Web en la Sociedad del


                                            5
Conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Venezuela. Caracas.
Universidad Metropolitana.




                                   6

Más contenido relacionado

DOC
Copia prueba propuesta
PDF
Exp10. edmodo
PDF
Garrison y anderson
PPTX
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
DOC
Actividad fase 3 completo finalizado
PPTX
Pas 3-grupal
PDF
Pdf trabajo sara alarcon
DOCX
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Copia prueba propuesta
Exp10. edmodo
Garrison y anderson
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Actividad fase 3 completo finalizado
Pas 3-grupal
Pdf trabajo sara alarcon
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje

La actualidad más candente (14)

PPTX
Slideshare
DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
PPTX
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
DOC
Yaneidys
PPTX
Tecnologías de información y de comunicación en educación
PPTX
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
PPT
Presentacion del programa web 2.0
PDF
(Dcte estándares de calidad pedagógica de red)
PDF
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...
PDF
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
PDF
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
PDF
Articles 172430 archivo
PDF
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
DOC
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Slideshare
Ponenciasntenuevaescmex2
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
Yaneidys
Tecnologías de información y de comunicación en educación
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Presentacion del programa web 2.0
(Dcte estándares de calidad pedagógica de red)
Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la ...
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Articles 172430 archivo
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Publicidad

Similar a Propuesta aprobada (1) (20)

PDF
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
PDF
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
PDF
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
PDF
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
DOC
Proyecto de informática.
PPTX
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
DOC
Proyecto De CapacitacióN
PDF
Articulo blogs
PPS
Edublogs 2
PDF
Proyecto final
PDF
Blogs para educar
PDF
Blogs para educar
PDF
Blogs para educar
PDF
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
PDF
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
PDF
Web Educativa 2.0
PDF
Blogs paraeducar
PDF
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
PDF
PDF
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
M2 u4 a2_blogs_pedagogiaconstructivista_tiscar_lara_1_
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Proyecto de informática.
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
Proyecto De CapacitacióN
Articulo blogs
Edublogs 2
Proyecto final
Blogs para educar
Blogs para educar
Blogs para educar
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Web Educativa 2.0
Blogs paraeducar
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Propuesta aprobada (1)

  • 1. Decanato de Postgrado e Investigación Facultad de Ciencias y Artes Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas EL EDUBLOG: recurso de enseñanza y aprendizaje en el nivel de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino Soledad Toro Tutora: Dra. Elvira Navas Caracas, mayo de 2011
  • 2. Descripción del tema de estudio La presencia de la tecnología en el mundo de hoy es evidente y la educación no escapa a esto. La sociedad del conocimiento transforma las instituciones formativas y sumerge al docente en nuevos retos que le llevan a revisar su metodología de enseñanza y el proceso de aprendizaje. (Cabero, 2009) En este contexto la aparición de la Web 2.0 significó un cambio de actitud, una verdadera revolución social que llevó a una nueva forma de comunicación más participativa y colaborativa, en redes sociales y con conciencia colectiva. (Castaño, 2008 en Ob. Cit. p., 16-17) La necesidad de competir con el entorno y llenar las expectativas de las nuevas generaciones, motivó a la educación a replantearse su propio concepto y dio origen a la Educación 2.0 (Cabero, Ob. Cit. p., 20); la cual se levanta sobre el trabajo colaborativo y la creación del conocimiento social. (De Haro, 2007) Uno de los recursos 2.0 más usados en el proceso de enseñanza y aprendizaje es el blog. Sus características, lo convierten en un medio idóneo en la rutina de aula. Los blogs son sencillos de usar, se adaptan a cualquier nivel educativo, propician la participación y las comunidades de aprendizaje y permiten un fácil manejo de la información. (Fonseca, 2009) Los blogs, no sólo ayudan a revisar la metodología sino los nuevos modelos educativos, por lo que las instituciones educativas deben favorecer el aprendizaje a través de su uso, sus características les permiten acercarse a las necesidades de la nueva sociedad de la información. (Lara, 2005) Importancia del tema de estudio La U.E. Nuestra Señora del Camino es una institución privada, ubicada en Guatire, estado Miranda con una exitosa trayectoria de 12 años. Nace con un proyecto educativo definido, donde el uso de la tecnología y la innovación marcan 2
  • 3. su metodología de enseñanza, lo que, entre otras razones, le ha permitido ubicarse entre las primeras instituciones educativas de la zona. Si bien, los egresados poseen competencias tecnológicas, es en el nivel de Media, donde el uso de recursos digitales en el aula es escaso y la metodología de enseñanza y aprendizaje permanece anclada a los paradigmas clásicos. La evaluación del Proyecto de Informática Educativa de la UE Nuestra Señora del Camino para el año 2004, arrojó que en Educación Inicial y Primaria se consolidó el proyecto; mientras que en Educación Media se inició sólo en las áreas de geografía, biología e inglés. (Coronado, 2004) Surge así la necesidad de innovar y recrear la actividad pedagógica en este nivel y se considera que los edublogs, pudieran ser el camino hacia la construcción de conocimiento útil y valioso, donde los valores del respeto, el compartir y la colaboración sobre la que tanto se orienta a los estudiantes, sean un hecho tangible en el aula de clase. (De Haro, 2007). La propuesta se enmarca dentro de la línea de investigación en tecnología y educación de la Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad Metropolitana y obedece al tipo de investigación de proyecto factible. Su importancia radica en la necesidad que tiene el gerente de una institución educativa, de sumar las nuevas tecnologías a todos los procesos organizativos de la escuela. Además, necesita observar y planificar los cambios deseados por la sociedad, relacionarse con su contexto y dar respuestas oportunas a la realidad que le circunda, asumiendo el cambio que genere menor impacto a su organización y ofrezca mayores herramientas a sus estudiantes. (Blejmar, 2008) En cuanto a la importancia del estudio para la U.E. Nuestra Señora del Camino, significaría afianzar lo alcanzado hasta hoy en el uso de las TIC, en los niveles de educación inicial y primaria e iniciar un proceso de revisión en los métodos de enseñanza de los docentes de Educación Media para recrear y profundizar el 3
  • 4. proceso de aprendizaje de profesores y estudiantes a través del trabajo colaborativo, manejando información y tecnología con sensatez. (Maíz, 2009) Planteamiento del Problema ¿Podría ser el edublog un recurso útil para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los docentes del nivel de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino? Objetivo general Crear un edublog para los docentes del nivel de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino, que les ofrezca las herramientas necesarias para asumirlo como método de enseñanza y aprendizaje en su asignatura. Objetivos específicos 1. Registrar el nivel de aceptación de los docentes de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino hacia el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Determinar el nivel de disposición que tienen los docentes de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino, a usar el edublog como recurso pedagógico. 3. Desarrollar un edublog que permita a los docentes de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino recrear sus métodos de enseñanza y aprendizaje con miras a enriquecer la producción de su propio conocimiento y el de sus estudiantes. 4. Planificar el proceso de inserción del edublog como recurso innovador y creativo en la labor diaria del docente de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino. 5. Implementar una prueba piloto del edublog propuesto a los docentes del nivel de Educación Media de la UE Nuestra Señora del Camino, para valorar su potencial utilidad como recurso pedagógico. 4
  • 5. Referencias Blejmar, B. (2008) Gestión de cambio organizacional. Publicado por 7mo Congreso Internacional de Educación de Santillana. Argentina. Obtenido el 20 de febrero de 2011 de http://www.santillana.com.ar/03/congresos/03_7pobb.asp?id=95 Cabero, J. (2009), Educación 2.0. “¿Marca, moda o nueva visión de la educación?”. En Castaño G., C. (Coor): Web 2.0…El uso de la Web en la Sociedad del Conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Venezuela. Caracas. Universidad Metropolitana. Coronado, T. (2004) Evaluación Anual del Departamento de Informática Educativa U.E. “Nuestra Señora del Camino. Venezuela. Manuscrito no publicado. Fonseca, M. C. (2009), Edublogs: Blog´s para educar. En Castaño G., C. (Coor): Web 2.0…El uso de la Web en la Sociedad del Conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Venezuela. Caracas. Universidad Metropolitana. De Haro, J. (2007) El uso del blog en clase presencial. Obtenido el 1 de marzo de 2011 de http://jjdeharo.blogspot.com/2007/11/el-uso-del-blog-en-la-clase- presencial.html. De Haro, J. (2007) Educación 2.0. Obtenido el 27 de marzo de 2011 de http://jjdeharo.blogspot.com/2007/07/educacin-20.html. Lara, T. (2005, octubre-diciembre) Blogs para educar. Uso de los blogs en una pedagogía constructivista. TELOS [versión electrónica]. N°65. Obtenido el 23 de marzo de 2011, de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp @idarticulo%3D2&rev%3D65.htm#n8. Maíz, I. (2009) Implicaciones educativas de herramientas tecnológicas de la web 2.0 En Castaño G., C. (Coor): Web 2.0…El uso de la Web en la Sociedad del 5
  • 6. Conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Venezuela. Caracas. Universidad Metropolitana. 6