SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIONNORMAL
“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL. S.L.P.
PROPUESTA
“Capacitación digital para docentes en
línea”
Esc. Prim. Lázaro Cárdenas
Arroyito del agua, Matehauala, S.L.P
INTEGRANTES:
Claudia Francisca Castillo Reyes
Angel Jossafat Castillo Orozco
Brenda Abigail Gonzalez Espinoza
Marcelina Oliva Serrato
Maestra: Adriana Mildred Torres Vázquez
10/06/2015
Propuesta
“Capacitación digital para docentes en línea”.
La presente propuesta se realizo con el fin de capacitar a los docentes en el uso
de las herramientas digitales que la web nos ofrece. Actualmente los docentes
poseen un manejo básico de los equipos de computo, la mayoría de los docentes
se han actualizado pues han pasado de usar la típica maquina de escribir a usar
procesadores de texto en sus computadoras. Es por ello que esta capacitación en
línea se centra en las herramientas que existen en la web para facilitar el trabajo
docente, además de que también trata el tema del mantenimiento básico de los
equipos de cómputo.
Estructura general del curso
Para que los docentes puedan acceder a este curso de capacitación en línea es
necesario crear un usuario para poder ingresar al sitio. Una vez creado el usuario
el docente podrá comenzar con el curso.
El curso de capacitación en línea se divide en tres bloques, al término de estos
tres bloques el docente recibirá un certificado en el uso de las herramientas
digitales de la web. Para lograr terminar el curso el docente deberá de ir
completando los tres bloques, los cuales se presentaran en orden de dificultad, así
cada bloque presentara un reto para el docente que ira subiendo de nivel de
dificultad para de esta manera mantener la motivación del docente en el curso. La
pagina será muy interactiva mantendrá al docente siempre con un nuevo reto que
afrontar.
Duración del taller
A partir del día del registro dentro de la página, el usuario contara con 6 meses
para aprobar en su totalidad los 3 bloques del curso. No existe un tiempo definido
para aprobar cada bloque del curso, así que el usuario avanzara al ritmo que el
desee e ingresara en el horario que el disponga, de esta manera no existirá
presión por el tiempo y así se reducirá el estrés que regularmente ocasionan los
cursos o talleres.
Evaluación
Dentro de la página no existirá una evaluación con puntajes o etiquetas de bueno,
malo, regular etc. En vez de este tipo de evaluación, la única forma de saber si el
docente desarrollo las habilidades que pretende desarrollar el curso, es,
terminándolo, pues como ya se menciono en el apartado de “estructura general
del curso” para pasar de bloque será necesario cumplir con las tareas o productos
que el bloque indique, estas indicaciones irán subiendo de nivel de dificultad, de
esta manera si ha logrado llegar al bloque final, significa que ha desarrollado las
habilidades necesarias para hacerlo y por ende es acreedor al certificado.
Bloque I
INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
En este primer bloque se analizara los distintos tipos de herramientas digitales,
para ello se mostrara en el sitio distintos enlaces los cuales el docente tendrá que
visitar, estos enlaces contendrán conceptos y características de las Herramientas
Digitales. Los enlaces estarán enlistados y después de visitar cada enlace el
docente tendrá que contestar una pregunta referente a la información contenida en
dicho enlace. Solamente podrá pasar al enlace siguiente si contesto
acertadamente la pregunta.
Los enlaces estarán organizados por tipos de herramientas y el docente podrá
elegir con cual de todas comenzar y una vez haya terminado con esa herramienta
pasara a otra y así sucesivamente hasta completar todas y poder pasar al bloque
siguiente.
Este primer bloque será meramente teórico y a su vez será la base del bloque
siguiente.
Contenidos del boque
Contenidos
Tipos de Herramientas Digitales
CMS
REDES SOCIALES
LECTOR DE RSS
MARCADOES SOCIALES
EDICION MULTIMEDIA
PUBLICAR 2.0
FTP GRATUITOS
ACORTADORES DE URL
DISCO VIRTUAL
STREAMING
Bloque II
USO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
En este segundo bloque se pondrá en práctica los conceptos y definiciones
analizados en el primer bloque. Por ello el docente deberá crear usuarios en los
distintos sitios de las herramientas digitales que indique el sitio.
Los usuarios creados deberán ser registrados con el correo utilizado para el
registro del curso, esto con finalidad de que no sean utilizados usuarios que no
sean creados por el docente. Además la fecha del registro de los usuarios en las
distintas Herramientas Digitales deberá ser posterior al registro en el curso.
Para la evaluación de este segundo bloque no se realizara ninguna prueba o
examen, la forma en la cual se evaluara será por medio del registro y uso de las
distintas herramientas digitales. Para cerciorar de que el docente hay cumplido
con el registro deberá de cumplir con éxito las indicaciones que la pagina le vaya
dando, también será necesario que antes de comenzar a trabajar con la
herramienta el docente deberá escribir la dirección del usuario que creo en la
herramienta digital que corresponda. El docente podrá elegir con cual herramienta
trabajar primero, una vez haya terminado todas las indicaciones de esa
herramienta pasara con otra que el elija. Cuando haya finalizado todas las
herramientas podrá avanzar con el bloque siguiente.
Los contenidos del bloque serán los mismos que en el primero, pero en esta
ocasión se trabajara de forma práctica basándose en la información teórica del
primer bloque.
Contenidos
Tipos de Herramientas Digitales
CMS
REDES SOCIALES
LECTOR DE RSS
MARCADOES SOCIALES
EDICION MULTIMEDIA
PUBLICAR 2.0
FTP GRATUITOS
ACORTADORES DE URL
DISCO VIRTUAL
STREAMING
Bloque III
MANTENIMIENTO BASICO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
Este bloque es extra pues no se relaciona en contenidos con el bloque anterior,
pero es de suma importancia dentro del aula pues es necesario dar mantenimiento
al equipo.
La forma de trabajar en este bloque será por medio de enlaces como en el primer
bloque, pero, en vez de preguntas, el docente deberá de superar un juego
después de haber visitado el enlace. En este bloque el docente deberá de ir
avanzando conforme el curso le vaya indicando, pues es necesario dominar un
tema antes de pasar al siguiente.
Los contenidos de este bloque final son:
Limpieza de los equipos de computo
Herramientas de mantenimiento propias del equipo
Uso de un software limpiador
Actualización de software
Una vez superados todos los juegos de este bloque el docente habrá concluido el
curso de capacitación digital y se enviara por correo electrónico un certificado en
el uso de Herramientas Digitales de la web.

Más contenido relacionado

PDF
Moodle, paso a paso 2
PPTX
Informática educativa ppt
PPTX
Prueba Slidesshare
DOCX
cuestionario para el examen quimestral
DOCX
Nombre delcurso
PPTX
Plataforma de Cursos Online: CANVAS
PPT
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
PDF
Tics equipo4 manualpowtoon.1-edoc-zitacuaro
Moodle, paso a paso 2
Informática educativa ppt
Prueba Slidesshare
cuestionario para el examen quimestral
Nombre delcurso
Plataforma de Cursos Online: CANVAS
Capacitación del Docente en el uso de Blog como herramienta educativa
Tics equipo4 manualpowtoon.1-edoc-zitacuaro

La actualidad más candente (14)

DOCX
Prueba redes sociales
PPT
P1 luiscuen
PDF
Programa de trabajo
PPTX
Cervantes canto lilianaelena_m1s4_proyecto integrado (1)
PDF
Casos foro tutoría virtual
PDF
Exámen
PDF
DOCX
PPTX
Trabajo de investigación Miguel gonzales
PDF
Manual edu 20
PDF
Examen informatica
PPT
Guia para crear una clase en EDU2.0
PPT
Plataforma e-Learning Moodle
DOCX
Facultad de educación listo
Prueba redes sociales
P1 luiscuen
Programa de trabajo
Cervantes canto lilianaelena_m1s4_proyecto integrado (1)
Casos foro tutoría virtual
Exámen
Trabajo de investigación Miguel gonzales
Manual edu 20
Examen informatica
Guia para crear una clase en EDU2.0
Plataforma e-Learning Moodle
Facultad de educación listo
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Mrs. Harrah's classroom in 25 years
PPTX
Prueba de informática
PDF
Certification ISPT_2015
PDF
Lettre de recommandation
PDF
Companion planting made easy
PDF
Effect of lavender inhalation on the symptoms of primary dysmenorrhea and the...
PDF
Razbojnistva
Mrs. Harrah's classroom in 25 years
Prueba de informática
Certification ISPT_2015
Lettre de recommandation
Companion planting made easy
Effect of lavender inhalation on the symptoms of primary dysmenorrhea and the...
Razbojnistva
Publicidad

Similar a Propuesta tics (1) (20)

PPTX
Presentación herramientas colaborativas
PPTX
Presentación herramientas colaborativas
PPTX
Presentación herramientas colaborativas
PDF
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
PPTX
Herramienta web
PPTX
Estructura de la plataforma
PPTX
Trabajo de tics
PPTX
Trabajo de tics
PDF
Estructura del momento 3
PDF
Tic ambientes de aprendizaje
PDF
Tic ambientes de aprendizaje
PDF
Taller platoformas virtuales
PDF
Carlos rangel actividad3_curso
PDF
Informe de examen.informatica educativa. casi lista
PDF
Manual del Campus Virtual
PDF
Web20
PDF
Organización del trabajo y clima laboral
PDF
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Presentación herramientas colaborativas
Presentación herramientas colaborativas
Presentación herramientas colaborativas
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Herramienta web
Estructura de la plataforma
Trabajo de tics
Trabajo de tics
Estructura del momento 3
Tic ambientes de aprendizaje
Tic ambientes de aprendizaje
Taller platoformas virtuales
Carlos rangel actividad3_curso
Informe de examen.informatica educativa. casi lista
Manual del Campus Virtual
Web20
Organización del trabajo y clima laboral
Resolución de conflictos y técnicas de negociación

Más de Brenda Abigail Gonzalez Espinosa (10)

DOCX
Mi experiencia personal con el uso del site
DOCX
Problemática de la implementación de las tics en la escuela primaria
DOCX
DOCX
Secuencia didáctica ingles oda
DOCX
PPTX
Publicar 2.0 slideshare
Mi experiencia personal con el uso del site
Problemática de la implementación de las tics en la escuela primaria
Secuencia didáctica ingles oda
Publicar 2.0 slideshare

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Propuesta tics (1)

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIONNORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CEDRAL. S.L.P. PROPUESTA “Capacitación digital para docentes en línea” Esc. Prim. Lázaro Cárdenas Arroyito del agua, Matehauala, S.L.P INTEGRANTES: Claudia Francisca Castillo Reyes Angel Jossafat Castillo Orozco Brenda Abigail Gonzalez Espinoza Marcelina Oliva Serrato Maestra: Adriana Mildred Torres Vázquez 10/06/2015
  • 2. Propuesta “Capacitación digital para docentes en línea”. La presente propuesta se realizo con el fin de capacitar a los docentes en el uso de las herramientas digitales que la web nos ofrece. Actualmente los docentes poseen un manejo básico de los equipos de computo, la mayoría de los docentes se han actualizado pues han pasado de usar la típica maquina de escribir a usar procesadores de texto en sus computadoras. Es por ello que esta capacitación en línea se centra en las herramientas que existen en la web para facilitar el trabajo docente, además de que también trata el tema del mantenimiento básico de los equipos de cómputo. Estructura general del curso Para que los docentes puedan acceder a este curso de capacitación en línea es necesario crear un usuario para poder ingresar al sitio. Una vez creado el usuario el docente podrá comenzar con el curso. El curso de capacitación en línea se divide en tres bloques, al término de estos tres bloques el docente recibirá un certificado en el uso de las herramientas digitales de la web. Para lograr terminar el curso el docente deberá de ir completando los tres bloques, los cuales se presentaran en orden de dificultad, así cada bloque presentara un reto para el docente que ira subiendo de nivel de dificultad para de esta manera mantener la motivación del docente en el curso. La pagina será muy interactiva mantendrá al docente siempre con un nuevo reto que afrontar. Duración del taller A partir del día del registro dentro de la página, el usuario contara con 6 meses para aprobar en su totalidad los 3 bloques del curso. No existe un tiempo definido para aprobar cada bloque del curso, así que el usuario avanzara al ritmo que el desee e ingresara en el horario que el disponga, de esta manera no existirá presión por el tiempo y así se reducirá el estrés que regularmente ocasionan los cursos o talleres.
  • 3. Evaluación Dentro de la página no existirá una evaluación con puntajes o etiquetas de bueno, malo, regular etc. En vez de este tipo de evaluación, la única forma de saber si el docente desarrollo las habilidades que pretende desarrollar el curso, es, terminándolo, pues como ya se menciono en el apartado de “estructura general del curso” para pasar de bloque será necesario cumplir con las tareas o productos que el bloque indique, estas indicaciones irán subiendo de nivel de dificultad, de esta manera si ha logrado llegar al bloque final, significa que ha desarrollado las habilidades necesarias para hacerlo y por ende es acreedor al certificado. Bloque I INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DIGITALES En este primer bloque se analizara los distintos tipos de herramientas digitales, para ello se mostrara en el sitio distintos enlaces los cuales el docente tendrá que visitar, estos enlaces contendrán conceptos y características de las Herramientas Digitales. Los enlaces estarán enlistados y después de visitar cada enlace el docente tendrá que contestar una pregunta referente a la información contenida en dicho enlace. Solamente podrá pasar al enlace siguiente si contesto acertadamente la pregunta. Los enlaces estarán organizados por tipos de herramientas y el docente podrá elegir con cual de todas comenzar y una vez haya terminado con esa herramienta pasara a otra y así sucesivamente hasta completar todas y poder pasar al bloque siguiente. Este primer bloque será meramente teórico y a su vez será la base del bloque siguiente. Contenidos del boque Contenidos Tipos de Herramientas Digitales CMS REDES SOCIALES LECTOR DE RSS MARCADOES SOCIALES EDICION MULTIMEDIA PUBLICAR 2.0 FTP GRATUITOS ACORTADORES DE URL
  • 4. DISCO VIRTUAL STREAMING Bloque II USO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES En este segundo bloque se pondrá en práctica los conceptos y definiciones analizados en el primer bloque. Por ello el docente deberá crear usuarios en los distintos sitios de las herramientas digitales que indique el sitio. Los usuarios creados deberán ser registrados con el correo utilizado para el registro del curso, esto con finalidad de que no sean utilizados usuarios que no sean creados por el docente. Además la fecha del registro de los usuarios en las distintas Herramientas Digitales deberá ser posterior al registro en el curso. Para la evaluación de este segundo bloque no se realizara ninguna prueba o examen, la forma en la cual se evaluara será por medio del registro y uso de las distintas herramientas digitales. Para cerciorar de que el docente hay cumplido con el registro deberá de cumplir con éxito las indicaciones que la pagina le vaya dando, también será necesario que antes de comenzar a trabajar con la herramienta el docente deberá escribir la dirección del usuario que creo en la herramienta digital que corresponda. El docente podrá elegir con cual herramienta trabajar primero, una vez haya terminado todas las indicaciones de esa herramienta pasara con otra que el elija. Cuando haya finalizado todas las herramientas podrá avanzar con el bloque siguiente. Los contenidos del bloque serán los mismos que en el primero, pero en esta ocasión se trabajara de forma práctica basándose en la información teórica del primer bloque. Contenidos Tipos de Herramientas Digitales CMS REDES SOCIALES LECTOR DE RSS MARCADOES SOCIALES EDICION MULTIMEDIA PUBLICAR 2.0 FTP GRATUITOS ACORTADORES DE URL DISCO VIRTUAL STREAMING
  • 5. Bloque III MANTENIMIENTO BASICO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. Este bloque es extra pues no se relaciona en contenidos con el bloque anterior, pero es de suma importancia dentro del aula pues es necesario dar mantenimiento al equipo. La forma de trabajar en este bloque será por medio de enlaces como en el primer bloque, pero, en vez de preguntas, el docente deberá de superar un juego después de haber visitado el enlace. En este bloque el docente deberá de ir avanzando conforme el curso le vaya indicando, pues es necesario dominar un tema antes de pasar al siguiente. Los contenidos de este bloque final son: Limpieza de los equipos de computo Herramientas de mantenimiento propias del equipo Uso de un software limpiador Actualización de software Una vez superados todos los juegos de este bloque el docente habrá concluido el curso de capacitación digital y se enviara por correo electrónico un certificado en el uso de Herramientas Digitales de la web.