SlideShare una empresa de Scribd logo
Campus Virtual
1.- ¿Qué es el Campus Virtual Edutiva? 03
2.- Requisitos Previos para ingresar al Campus Virtual Edutiva 04
2.1 Manejo de Software 04
2.2. Requisitos técnicos 04
3.- Acceso al Campus Virtual Edutiva 05
3.1.- Ingresar al Campus Virtual Edutiva 05
3.2.- Usuario y contraseña 05
3.3.- Perfil del alumno 07
3.4.-Navegación en el Campus Virtual 07
4.- Conociendo el aula virtual 10
4.1. Horarios de actividades en el aula virtual 10
5.- Organización del Aula Virtual 11
5.1 Página inicial. 11
5.1.1 Actividades del curso. 13
5.1.2. Mural estudiantil. 13
5.1.3. Seguimiento. 13
5.1.4. Mensajes por leer 14
5.1.5. Consultas realizadas 14
6.- Menú de herramientas del aula virtual. 15
6.1. Mi curso 15
6.1.1. Información 16
6.1.2. Contenido 17
6.1.3. Material 18
6.1.4. Participantes 19
6.1.5. Tutores 21
6.2. Evaluación 22
6.2.1. Exámenes 23
6.2.2. Tareas 27
6.2.3. Resultados 32
6.3. Participación 36
6.3.1. Foros 36
6.3.2. Consultas a tutores 39
6.3.3. Exposiciones 41
6.3.4. Correo Interno 44
6.3.5. Encuestas 45
INDICE
1.
¿Qué es el
Campus Virtual
Edutiva?
El Campus Virtual Edutiva que forma parte de Edutiva ERP es una herramienta tecnológica para
brindar soporte y acceso por internet a cursos virtuales diseñados por docentes especializados,
apoyándose en la teoría del aprendizaje y el trabajo colaborativo.
Permite desarrollar un Curso Virtual conteniendo diversos recursos de información (en formato textual
o tabular, fotografías, diagramas, audio, video, páginas Web o documentos en formato pdf, entre
muchos otros), así como establecer actividades para los estudiantes, del tipo tareas enviadas por la
Web, exámenes en línea, chats, foros entre otros.
El Campus Virtual Edutiva cuenta con un diseño metodológico mediante el cual, los contenidos, el
material de aprendizaje y las actividades de evaluación son realizados por el estudiante, pero en
interacción constante con los tutores del curso.
Por ejemplo, cada vez que un estudiante envía una tarea, o completa una actividad en respuesta a
un objetivo planteado, una persona del staff de tutores revisará el tarea enviada, lo evaluará y le dará
una retroalimentación, brindando información objetiva y complementaria del tema y ayudando al
alumno a mejorar su trabajo y sus conocimientos.
En los foros, también existe una interacción constante con los tutores, quienes comentan los
mensajes, fomentando y dirigiendo el debate entre los participantes en busca de esfuerzos
colaborativos para interiorizar conocimientos. Además cuentan con mensajería y una opción de
consultas al tutor, que pueden ser sociales o privadas, que les permiten mantener una comunicación
fluida.
Los módulos desarrollados y llevados a cabo en el Campus Virtual Edutiva, son una *mejora* que
complementa los métodos de enseñanza-aprendizaje tradicional y permite el dictado de cursos a
través de Internet en aquellas instituciones, donde por razones geográficas o de tiempo no puede
llegar un docente especializado.
3
Manual del Alumno
2.
Requisitos
previos para
ingresar al
Campus Virtual
Edutiva
4
Manual del Alumno
2.1 Manejo de software..
Para el desarrollo adecuado del Curso Taller el alumno
deberá cumplir con los siguientes requisitos:
· Manejo básico del Sistema Operativo
· Manejo básico del procesador de Textos
· Manejo básico de la Hoja de Cálculos
· Manejo básico del Software de presentaciones
· Manejo Básico del Navegador Internet
· Cuenta de correo electrónico
2.2. Requisitos de técnicos ..
Para el presente curso es necesario que su computadora
cuente con acceso a Internet, y tenga instalado algunos
plugins de descarga gratuita de Internet (la mayoría de
PCS ya los tienen instalados o lo hace automáticamente).
· Adobe Acrobat Reader
· Adobe Flash Player
3.
Acceso al
Campus
Virtual Edutiva
Usted recibirá un nombre de usuario y contraseña para ingresar al campus virtual, en la
cuenta de correo electrónico que proporcionó al momento de su inscripción, éstos datos
son únicos, personales e intransferibles.
Para ingresar al campus virtual, debe seguir la siguiente secuencia:
3.1.- Ingresar al Campus Virtual ..
Se accede a través de la siguiente dirección electrónica:
http://campus.tuempresa.edu.pe
Usted recibirá la dirección virtual del campus en su coreo electrónico, juntamente con
su nombre de usuario y contraseña.
3.2.- Usuario y contraseña ..
Una vez que haya accedido a la pantalla de inicio del campus, se encontrará con los
siguientes recuadros para completar. Utilice el usuario y contraseña proporcionado por
la institución y luego presione el botón Ingresar. (Ver gráfico 1)
Gráfico 1
5
Manual del Alumno
Manual del Alumno
Una vez que se haya registrado correctamente al ingresar al Campus Virtual Edutiva, podrá visualizar una lista de cursos o «aulas
virtuales» en las que se encuentra inscrito. Desde allí podrá acceder a cada clase haciendo clic sobre él. (Ver gráfico 2)
Gráfico 2
6
3.3.- Perfil del alumno…
Usted podrá modificar o actualizar la información de su perfil; esta información
será visualizada además, por los otros participantes. Para modificar su perfil ,
debe realizar lo siguiente:
 Darle clic sobre su nombre con el icono de perfil (esquina superior
derecha).
 Se mostrará a continuación una pequeña ventana con sus datos. Para
ingresar nuevos datos o modificar presione el botón editar.
 Podrá observar seguidamente, una nueva vista de la ventana, que nos
permitirá realizar las modificaciones o ingresar nuevos datos que considere
pertinente, los mismos que podrán ser de carácter público o privado, para
una mejor comunicación con sus demás compañeros del campus.
 Una vez realizados los cambios, presione el botón guardar.
 Podrá incorporar también una imagen suya a su perfil. Para ello deberá
hacer clic en “cambiar foto”. En la siguiente pantalla debe pulsar el botón
examinar para buscar la foto o imagen en su computadora.
Una vez ubicada la imagen pulse el botón “abrir” y luego el botón
“aceptar”.
(Ver gráfico 3)
3.4.- Navegación en el Campus Virtual..
Hay diferentes formas de navegar y desplazarnos dentro del campus, el
método de acceso que escojas es sólo una cuestión de preferencia personal.
Este manual te instruye en el uso del Campus Virtual Edutiva, cada una de
sus herramientas y aplicaciones; y explica las diversas técnicas de navegación.
Dependerá de usted la manera de acceder a cada una de ellas. (Ver gráfico
4)
Manual del Alumno
7
8
Gráfico 3
Manual del Alumno
Gráfico 4
9
Manual del Alumno
4.
Conociendo
el Campus
Virtual Edutiva
El Aula Virtual esta diseñada para favorecer una navegación intuitiva, con
accesos simples a cada una de las herramientas y módulos, permitiéndole
concentrarse en las actividades de aprendizaje desarrolladas por los
tutores.
4.1. Horarios de actividades en el aula Virtual…….
El Campus virtual y sus aulas están disponibles las 24 horas del día durante
las fechas en que tiene programado el desarrollo del curso. Deberá
también, participar en algunas actividades que requerirán su “presencia”,
en una determinada fecha y hora (actividades sincrónicas); como por
ejemplo las “exposiciones” o “presentaciones”.
Otras actividades podrán ser desarrolladas en el momento que crea
conveniente, dichas actividades pueden ser por ejemplo: los foros, la
revisión del contenido (actividades asíncronas).
Manual del Alumno
10
5.
Organización
del aula
virtual.
La página inicial del aula virtual muestra las distintas
herramientas que estarán disponibles en el curso.
5.1 Página inicial
La página inicial se subdivide en:
 Actividades del curso.
 Mural estudiantil.
 Seguimiento
 Mensajes por leer
 Consultas realizadas
Esta pantalla es dinámica y se irá actualizando de manera
personalizada para cada participante / tutor, según las
actividades que se le programen, mensajes que tenga por leer,
etc. Veamos en detalle: (Ver gráfico 5)
11
Manual del Alumno
12
Gráfico 5
Manual del Alumno
Gráfico 7
5.1.1 Actividades del curso.
En esta sección podrá observar la programación
de fechas y horas de las distintas actividades
programadas del curso; como exámenes, foros,
exposiciones.
(Ver gráfico 6)
5.1.2. Mural estudiantil.
En el mural estudiantil se muestra los diferentes
mensajes que han sido publicados por el tutor del
curso, para informar oportunamente a los
participantes.
(Ver gráfico 7)
5.1.3. Seguimiento.
Aquí podrás ver información sobre tu desempeño en el
Campus y poder compararlos con los demás participantes,
pudiendo evaluar el tiempo de conexión, de acceso a las
presentaciones, a los exámenes, a los foros de
participación y al correo interno. (Ver gráfico 8)
Gráfico 6
13
Manual del Alumno
Gráfico 8
Gráfico 9
14
Manual del Alumno
5.1.4. Mensajes por leer
Esta sección contiene un resumen actualizado de
los diferentes mensajes que se encuentran en la
bandeja de entrada, o mensajes que han sido
enviados en las distintas actividades.
Mensajes en la bandeja de entrada.
Cuántos mensajes de foro tenemos sin leer, etc.
(Ver gráfico 9)
5.1.5. Consultas realizadas
Esta sección contiene un resumen actualizado de
las consultas que han sido atendidas.
(Ver gráfico 10)
Gráfico 10
El menú de herramientas del aula está dividido en 3
secciones principales: Mi Curso, Evaluaciones y
Participación, las cuales revisaremos a continuación:
6.1. Mi curso
6.2. Evaluaciones
6.2. Participación
6.1 Mi curso
En esta sección encontraremos herramientas
relacionadas con los materiales de estudio, entre ellas
tenemos:
· Información
· Contenido
· Material
En esta sección podrá conocer también a sus
compañeros de aula, en la opción participantes así
como, los tutores asignados al curso.
(Ver gráfico 11)
6.
Menú de
herramientas
del aula virtual.
Gráfico 11
15
Manual del Alumno
6.1.1 Información
Nos presenta información general del curso, como: Presentación, Dirigido a, Competencias, Metodología, Contenido, Sistema de
evaluación; esta información permite al participante orientarse en el desarrollo del curso. (Ver gráfico 12)
Gráfico 12
16
Manual del Alumno
Manual del Alumno
6.1.2 Contenido
Presenta el curso «virtualizado» de manera didáctica e interactiva. Esta formado por un conjunto de presentaciones multimedia,
actividades lúdicas, autoevaluaciones, glosario de términos. Para una correcta visualización del curso virtualizado es necesario que
cuente con la última versión de Adobe Flash Player (Ver el punto 2.2). (Ver gráfico 13)
17
Gráfico 13
Es el módulo del
índice actual,
cada fila
representa el
título de una
página del curso.
Puede acceder a
una de ellas
haciendo clic
sobre la misma.
Módulos, recuadro
que indica el módulo
en que se encuentra
actualmente. El botón
“Ocultar Indice” nos
permite ocultar o
mostrar el índice.
Pág. Permite desplazarnos entre las diferentes páginas.
6.1.3 Material
Aquí encontrará todo el material didáctico complementario del curso; pueden estar en diferentes formatos: enlaces Web, archivos
«doc», «pdf», «jpg», «htm», etc. o una referencia bibliográfica. Usted podrá descargar los archivos para poder complementar sus
estudios. Eventualmente también podrá encontrar aquí el contenido del curso en un formato imprimible como «doc» o «pdf». También
podrá encontrar enlaces recomendados por el tutor que le permitan reforzar su aprendizaje. Si requiere mayor indicación sobre la
revisión del material, consulte con su tutor. (Ver gráfico 14)
18
Manual del Alumno
Gráfico 14
Título del módulo
Lista de enlaces o
documentos que podrá
descargar haciendo clic
sobre él.
Manual del Alumno
6.1.4 Participantes
Nos permite acceder a la lista de usuarios del curso, podremos observar información sobre cada uno de los participantes y poder
comunicarnos con ellos mediante el Correo Interno. (Ver gráfico 15)
Gráfico 15
19
Manual del Alumno
6.1.5 Tutores.
Nos permite acceder a la lista de tutores asignados al curso. Podremos observar también el perfil de cada uno de ellos. (Ver gráfico 18)
21
Gráfico 18
Manual del Alumno
Gráfico 19
22
6.2 Evaluación..
En esta sección encontraremos herramientas relacionadas con la evaluación de
los alumnos, entre ellas tenemos:
· Exámenes
· Tareas
En esta sección podrá conocer los métodos de evaluación asignados por el tutor
y los resultados obtenidos en cada una de las evaluaciones o trabajos
propuestos en el curso.
(Ver gráfico 19)
6.2.1. Exámenes.
Gráfico 20 Ventana de exámenes donde se muestra el número de preguntas, fecha de inicio, término, duración y botón de ingreso al examen.
23
Manual del Alumno
En esta sección encontraremos las evaluaciones que han sido
designadas para el curso, las mismas que pueden haber sido
establecidas para desarrollar en un intervalo de tiempo. Procure
tomar las precauciones del caso a fin de que puedan suscitarse
imprevistos que le impidan terminar satisfactoriamente su
examen.
Ingrese al curso, a continuación, diríjase a la sección
evaluaciones, y finalmente elija la opción exámenes, allí
encontrará un listado de los exámenes planteados para el curso.
(Ver gráfico 20)
Cada examen muestra un detalle dividido en 3 secciones:
examen, preguntas y programación, describiremos
brevemente el contenido de cada uno de ellos:
 Examen.- nombre del examen que ha sido
programado.
 Preguntas.- número de preguntas que contiene el
examen y número de preguntas respondidas.
 Programación.- programación del examen , fecha
y hora de inicio y fecha final y hora de termino.
 Duración.- tiempo en que podrá desarrollar la
evaluación.
 Ingresar.- botón que le permite iniciar la
evaluación.
Una vez comenzado el examen, podrá visualizar el listado de las preguntas a desarrollar. Deberá responder a cada una de ellas
dependiendo el tipo de preguntas que se presente, entre los tipos de pregunta tenemos:
 Preguntas de respuesta cerrada.- este tipo de pregunta permite la selección de una única alternativa, el sistema actualizará la
respuesta , si decide cambiar la misma, el sistema conservará la última selección como respuesta elegida.
(Ver gráfico 21)
24
Manual del Alumno
Gráfico 21
 Pregunta cerrada de respuesta múltiple.- este tipo de pregunta le permite la elección de varias respuestas, si decide cambiar
alguna de las respuestas, el sistema conservará las últimas seleccionadas como respuestas elegidas.
(Ver gráfico 22)
Preguntas abiertas para completar.- en este tipo de pregunta, usted deberá exponer la respuesta en forma escrita. Para enviar
su respuesta, presione el botón “responder” y grabe finalmente su respuesta. (Ver gráfico 23)
Manual del Alumno
25
Gráfico 22
Gráfico 23
6.2.2 Tareas
Esta herramienta le permitirá realizar el desarrollo de trabajos, tanto individuales como grupales, en un ambiente colaborativo. Este espacio
presenta una librería de recursos, que hace posible el intercambio de archivos con sus compañeros de grupo, o puede también publicar
enlaces Web que son de interés e importancia para el desarrollo de la tarea. Podrá descargar el material propuesto por el tutor del curso,
y al finalizar la tarea de grupo, será el jefe de grupo quien envía esta solución. (Ver gráfico 25)
Gráfico 25
Manual del Alumno
27
La siguiente gráfica muestra el acceso a la opción tareas:
Al ingresar a tareas veremos el listado de las tareas asignadas por el tutor: (Ver gráfico 26)
Manual del Alumno
EVALUACIONES
TAREAS
CURSO
28
Gráfico 26
Veamos a continuación una breve descripción del ambiente de trabajo en la herramienta tareas. (Ver gráfico 27)
Trabajos: En esta sección se mostrará el nombre del trabajo, podrá mostrar u ocultar algunas indicaciones adicionales, para ello
haga clic en el botón . Podrá descargar también el material fuente de la tarea, haciendo clic sobre el icono .
En la columna tamaño indica el tamaño del documento fuente, en la siguiente columna, entregar, indica el plazo máximo de entrega
de la tarea. La columna siguiente archivo a calificar, le permitirá al jefe de grupo subir el documento de desarrollo de la tarea y en
la columna final, nota, se visualizará la calificación otorgada por el tutor. (Ver gráfico 28)
29
Manual del Alumno
Gráfico 27
Gráfico 28
La opción integrantes mostrará el listado de los integrantes de su grupo de trabajo, uno de ellos será designado por el tutor o el
asistente del curso, como jefe de grupo, y llevará el símbolo (*). El jefe de grupo puede enviar un mensaje a los demás
integrantes de su grupo mediante la opción enviar e-mail, al hacer clic sobre esta opción se abrirá una ventana en la que podrá
escribir y enviar el mensaje. (Ver gráfico 29)
30
Gráfico 29
Manual del Alumno
La librería digital le permitirá subir archivos para que los demás compañeros del grupo lo descarguen. También permite publicar
enlaces Web para apoyar el desarrollo de las tareas. Podrá utilizar la librería como repositorio para colocar los avances de la tarea, y
puedan sus compañeros colaborar en el desarrollo de la misma, permitiendo una mejor coordinación en los avances.
(Ver gráfico 30)
31
Gráfico 30
Manual del Alumno
6.2.3 Resultados
Para visualizar las notas obtenidas deberá ingresar a la opción resultados. Además de mostrar la calificación obtenida en cada actividad
evaluativa, calculará el promedio que tiene acumulado; cabe señalar que este promedio se irá actualizando conforme vayan siendo calificadas
las actividades. (Ver gráfico 31)
Manual del Alumno
32
Gráfico 31
Veamos algunas de las características de la opción resultados (Ver gráfico 32)
1. Evaluación: título del criterio de evaluación.
2. Peso: porcentaje de participación de la evaluación en el promedio final.
3. Nota: calificación alcanzada en la evaluación correspondiente.
4. Promedio: promedio final del curso considerando las evaluaciones tomadas hasta el momento.
33
Manual del Alumno
Gráfico 32
Manual del Alumno
6.3. Participación..
6.3.1. Foros
Las aportaciones en los foros permiten un intercambio asincrónico (diferentes horas) entre los
participantes del curso sobre un tema compartido. La participación en foros puede ser una parte
integral de la experiencia de aprendizaje, ayuda a los alumnos a aclarar y desarrollar su
comprensión del tema y compartirlo con los demás participantes, logrando un aprendizaje
colaborativo entre todos los participantes. (Ver gráfico 35 y Ver gráfico 36)
36
Gráfico 36
Gráfico 35
Manual del Alumno
Haciendo un clic sobre el tema del foro ingresamos a los mensajes del foro y podemos usar el botón para hacer llegar a los
demás participantes nuestros comentarios sobre el tema. (Ver gráfico 37 y 38)
Gráfico 37 - Vista de un foro donde se muestra el Tema / Autor, las respuestas y la cantidad de visitas que tuvo.
37
Manual del Alumno
Puedes usar vista previa para visualizar previamente los contenidos de tu mensaje y poder hacer correcciones antes de enviarlo.
Gráfico 38 - Vista de la ventana donde se responde al participante
38
Manual del Alumno
6.3.2. Consultas a tutores
Medio de comunicación para hacer consultas al tutor docente o al asistente del curso sobre los contenidos o manejo del Campus
virtual, la herramienta realiza un seguimiento personalizado sobre el estado de las consultas para una mejor orientación al
participante. Para hacer una consulta, haga clic en Nueva consulta y seleccione «Acerca de:» para que el sistema derive a la
persona adecuada su consulta. Tendrá las siguientes alternativas:
1. Administrativo / Cronograma
2. Contenido del curso / Tareas
3. Uso del Campus / Soporte
Luego escriba y envíe su consulta (ver gráfico 39)
Consultas realizadas al tutor, nótese el comentario “sin respuesta” de la imagen, que indica que el tutor todavía no absuelve la
consulta (Ver gráfico 40).
39
Manual del Alumno
Gráfico 39 - Vista de la ventana de preguntas para la
herramienta
consultas
Gráfico 40
40
Manual del Alumno
6.3.4. Correo Interno
Es el sistema de comunicación interna entre los participantes del curso. Cada vez que se escriba un mensaje, el sistema enviará un
reporte del mismo al correo electrónico del destinatario a modo de alerta, para que ingrese al campus virtual a atenderlo.
(Ver gráfico 44)
Gráfico 44 - Este sistema de Correos informa al participante sobre los mensajes enviados
44
Manual del Alumno
6.3.5. Encuestas
Herramienta que permite tomar encuestas a todos los participantes, su uso es similar a las evaluaciones en línea, con la diferencia de
no ser calificadas. (Ver gráfico 45)
Gráfico 45
45

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
PDF
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
PDF
PPTX
Estructura de la plataforma
PDF
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
ODP
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
PDF
Manual edu 20
PDF
Manual del profesor.claroline.liceo mario w.long
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Estructura de la plataforma
Manual de moodle 2.6 módulo 6 Gestión de usuarios en Moodle
Creación y configuración de cursos con Moodle 1.9
Manual edu 20
Manual del profesor.claroline.liceo mario w.long

La actualidad más candente (20)

PDF
Paso a paso para configurar un aula virtual en Moodle al inicio de semestre
PDF
Manejo de la Plataforma Educativa
PDF
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
PPT
Guia para crear una clase en EDU2.0
PDF
Manual basicoprofes
PPTX
P1 mayelaojeda
PDF
Creando mi aula virtual
PPTX
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
ODP
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
PPTX
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PPTX
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
PDF
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
DOC
Manual Alumno Moodle
PDF
Lab1 matricular usuarios moodle
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PDF
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
PPT
Cómo incorporar actividades y recursos
DOCX
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
PDF
Clase2 moodle
Paso a paso para configurar un aula virtual en Moodle al inicio de semestre
Manejo de la Plataforma Educativa
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Guia para crear una clase en EDU2.0
Manual basicoprofes
P1 mayelaojeda
Creando mi aula virtual
Proyecto IAVA: aprendizaje apoyado en tic's.
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
P1 josemanuelespinosabringas
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
Manual Alumno Moodle
Lab1 matricular usuarios moodle
P1 josemanuelespinosabringas
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Cómo incorporar actividades y recursos
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Clase2 moodle
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Act 8. tallerpractico10 zenit felisa.
DOCX
Cv . ._ r
PPTX
Area de tecnologia e informatica en la institucion
PDF
Chaz Schneider 2014 Information
PPTX
Vegettta lo peta
PPTX
Beyond battery power - how the competition will work
PDF
Create a great CDE proposal 22 September 2016
PDF
Sport et Média - Comment l'évolution de la consommation de sport influe-t-ell...
PPTX
European Data Science Academy: Training the Next Generation of Data Scientists
PDF
21 things that makes you a world traveler
PPTX
Foreign exchange market in India
PPTX
An overview of the Joint Security and Resilience Centre
PPTX
PSR-1 と PSR-2 を 5分でざっくり理解する
PPT
Teaching regional or minority languages in Slovakia
Act 8. tallerpractico10 zenit felisa.
Cv . ._ r
Area de tecnologia e informatica en la institucion
Chaz Schneider 2014 Information
Vegettta lo peta
Beyond battery power - how the competition will work
Create a great CDE proposal 22 September 2016
Sport et Média - Comment l'évolution de la consommation de sport influe-t-ell...
European Data Science Academy: Training the Next Generation of Data Scientists
21 things that makes you a world traveler
Foreign exchange market in India
An overview of the Joint Security and Resilience Centre
PSR-1 と PSR-2 を 5分でざっくり理解する
Teaching regional or minority languages in Slovakia
Publicidad

Similar a Manual del Campus Virtual (20)

PDF
Tutorial campus virtual 113
PDF
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
PPTX
Manual Del Aula Virtual de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carr...
PDF
Tutorial campus virtual 34
DOC
Instructivo moodle cursos virtuales
PDF
Horario De Clases Leoncio Prado 2008 Ii
DOCX
Guía para iniciar el curso
PDF
Tutorial campus virtual
PDF
Guía didáctica herramientas elearning_v8
PDF
2013 mi clase1
PDF
Acercamiento
PDF
Acercamiento
PDF
Manual campus virtual uniminuto
PDF
Manual básico de moodle
PDF
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
PDF
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
PDF
Manual de pontif. univ. de valparaiso
PDF
Manual del docente - Univ de Valparaiso
PDF
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Tutorial campus virtual 113
Manual de Acercamiento a la Plataforma Virtual de Formación para el/la alumno/a
Manual Del Aula Virtual de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carr...
Tutorial campus virtual 34
Instructivo moodle cursos virtuales
Horario De Clases Leoncio Prado 2008 Ii
Guía para iniciar el curso
Tutorial campus virtual
Guía didáctica herramientas elearning_v8
2013 mi clase1
Acercamiento
Acercamiento
Manual campus virtual uniminuto
Manual básico de moodle
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
ESTE ES EL MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual del docente - Univ de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso

Más de Edutiva (20)

PDF
Edutiva ERP - Recaudacion Online
PDF
Procesos de Contabilidad Automatizados
PDF
Procesos de Compras Automatizados
PDF
Procesos de Planillas Automatizados
PDF
Procesos de Bolsa de Trabajo Automatizados
PDF
Procesos de Admisión Automatizados
PDF
Procesos de Seguridad Automatizados
PDF
Procesos de Intranet Automatizados
PDF
Procesos de Biblioteca Automatizados
PDF
Procesos de Certificacion Automatizados
PDF
Procesos de Notas Automatizados
PDF
Procesos de Facilitadores Automatizados
PDF
Procesos de Cuentas por Cobrar Automatizados
PDF
Procesos de Matricula Automatizados
PDF
Procesos de Programacion Automatizados
PDF
Procesos de Ventas Automatizados
PDF
Edutiva ERP - Sistema Integrado de Gestión Académica y Administrativa
PDF
Tutoría de Cursos Virtuales
PDF
Virtualización de Cursos
PDF
Capacitación - Seminario de Telemarketing
Edutiva ERP - Recaudacion Online
Procesos de Contabilidad Automatizados
Procesos de Compras Automatizados
Procesos de Planillas Automatizados
Procesos de Bolsa de Trabajo Automatizados
Procesos de Admisión Automatizados
Procesos de Seguridad Automatizados
Procesos de Intranet Automatizados
Procesos de Biblioteca Automatizados
Procesos de Certificacion Automatizados
Procesos de Notas Automatizados
Procesos de Facilitadores Automatizados
Procesos de Cuentas por Cobrar Automatizados
Procesos de Matricula Automatizados
Procesos de Programacion Automatizados
Procesos de Ventas Automatizados
Edutiva ERP - Sistema Integrado de Gestión Académica y Administrativa
Tutoría de Cursos Virtuales
Virtualización de Cursos
Capacitación - Seminario de Telemarketing

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Manual del Campus Virtual

  • 2. 1.- ¿Qué es el Campus Virtual Edutiva? 03 2.- Requisitos Previos para ingresar al Campus Virtual Edutiva 04 2.1 Manejo de Software 04 2.2. Requisitos técnicos 04 3.- Acceso al Campus Virtual Edutiva 05 3.1.- Ingresar al Campus Virtual Edutiva 05 3.2.- Usuario y contraseña 05 3.3.- Perfil del alumno 07 3.4.-Navegación en el Campus Virtual 07 4.- Conociendo el aula virtual 10 4.1. Horarios de actividades en el aula virtual 10 5.- Organización del Aula Virtual 11 5.1 Página inicial. 11 5.1.1 Actividades del curso. 13 5.1.2. Mural estudiantil. 13 5.1.3. Seguimiento. 13 5.1.4. Mensajes por leer 14 5.1.5. Consultas realizadas 14 6.- Menú de herramientas del aula virtual. 15 6.1. Mi curso 15 6.1.1. Información 16 6.1.2. Contenido 17 6.1.3. Material 18 6.1.4. Participantes 19 6.1.5. Tutores 21 6.2. Evaluación 22 6.2.1. Exámenes 23 6.2.2. Tareas 27 6.2.3. Resultados 32 6.3. Participación 36 6.3.1. Foros 36 6.3.2. Consultas a tutores 39 6.3.3. Exposiciones 41 6.3.4. Correo Interno 44 6.3.5. Encuestas 45 INDICE
  • 3. 1. ¿Qué es el Campus Virtual Edutiva? El Campus Virtual Edutiva que forma parte de Edutiva ERP es una herramienta tecnológica para brindar soporte y acceso por internet a cursos virtuales diseñados por docentes especializados, apoyándose en la teoría del aprendizaje y el trabajo colaborativo. Permite desarrollar un Curso Virtual conteniendo diversos recursos de información (en formato textual o tabular, fotografías, diagramas, audio, video, páginas Web o documentos en formato pdf, entre muchos otros), así como establecer actividades para los estudiantes, del tipo tareas enviadas por la Web, exámenes en línea, chats, foros entre otros. El Campus Virtual Edutiva cuenta con un diseño metodológico mediante el cual, los contenidos, el material de aprendizaje y las actividades de evaluación son realizados por el estudiante, pero en interacción constante con los tutores del curso. Por ejemplo, cada vez que un estudiante envía una tarea, o completa una actividad en respuesta a un objetivo planteado, una persona del staff de tutores revisará el tarea enviada, lo evaluará y le dará una retroalimentación, brindando información objetiva y complementaria del tema y ayudando al alumno a mejorar su trabajo y sus conocimientos. En los foros, también existe una interacción constante con los tutores, quienes comentan los mensajes, fomentando y dirigiendo el debate entre los participantes en busca de esfuerzos colaborativos para interiorizar conocimientos. Además cuentan con mensajería y una opción de consultas al tutor, que pueden ser sociales o privadas, que les permiten mantener una comunicación fluida. Los módulos desarrollados y llevados a cabo en el Campus Virtual Edutiva, son una *mejora* que complementa los métodos de enseñanza-aprendizaje tradicional y permite el dictado de cursos a través de Internet en aquellas instituciones, donde por razones geográficas o de tiempo no puede llegar un docente especializado. 3 Manual del Alumno
  • 4. 2. Requisitos previos para ingresar al Campus Virtual Edutiva 4 Manual del Alumno 2.1 Manejo de software.. Para el desarrollo adecuado del Curso Taller el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos: · Manejo básico del Sistema Operativo · Manejo básico del procesador de Textos · Manejo básico de la Hoja de Cálculos · Manejo básico del Software de presentaciones · Manejo Básico del Navegador Internet · Cuenta de correo electrónico 2.2. Requisitos de técnicos .. Para el presente curso es necesario que su computadora cuente con acceso a Internet, y tenga instalado algunos plugins de descarga gratuita de Internet (la mayoría de PCS ya los tienen instalados o lo hace automáticamente). · Adobe Acrobat Reader · Adobe Flash Player
  • 5. 3. Acceso al Campus Virtual Edutiva Usted recibirá un nombre de usuario y contraseña para ingresar al campus virtual, en la cuenta de correo electrónico que proporcionó al momento de su inscripción, éstos datos son únicos, personales e intransferibles. Para ingresar al campus virtual, debe seguir la siguiente secuencia: 3.1.- Ingresar al Campus Virtual .. Se accede a través de la siguiente dirección electrónica: http://campus.tuempresa.edu.pe Usted recibirá la dirección virtual del campus en su coreo electrónico, juntamente con su nombre de usuario y contraseña. 3.2.- Usuario y contraseña .. Una vez que haya accedido a la pantalla de inicio del campus, se encontrará con los siguientes recuadros para completar. Utilice el usuario y contraseña proporcionado por la institución y luego presione el botón Ingresar. (Ver gráfico 1) Gráfico 1 5 Manual del Alumno
  • 6. Manual del Alumno Una vez que se haya registrado correctamente al ingresar al Campus Virtual Edutiva, podrá visualizar una lista de cursos o «aulas virtuales» en las que se encuentra inscrito. Desde allí podrá acceder a cada clase haciendo clic sobre él. (Ver gráfico 2) Gráfico 2 6
  • 7. 3.3.- Perfil del alumno… Usted podrá modificar o actualizar la información de su perfil; esta información será visualizada además, por los otros participantes. Para modificar su perfil , debe realizar lo siguiente:  Darle clic sobre su nombre con el icono de perfil (esquina superior derecha).  Se mostrará a continuación una pequeña ventana con sus datos. Para ingresar nuevos datos o modificar presione el botón editar.  Podrá observar seguidamente, una nueva vista de la ventana, que nos permitirá realizar las modificaciones o ingresar nuevos datos que considere pertinente, los mismos que podrán ser de carácter público o privado, para una mejor comunicación con sus demás compañeros del campus.  Una vez realizados los cambios, presione el botón guardar.  Podrá incorporar también una imagen suya a su perfil. Para ello deberá hacer clic en “cambiar foto”. En la siguiente pantalla debe pulsar el botón examinar para buscar la foto o imagen en su computadora. Una vez ubicada la imagen pulse el botón “abrir” y luego el botón “aceptar”. (Ver gráfico 3) 3.4.- Navegación en el Campus Virtual.. Hay diferentes formas de navegar y desplazarnos dentro del campus, el método de acceso que escojas es sólo una cuestión de preferencia personal. Este manual te instruye en el uso del Campus Virtual Edutiva, cada una de sus herramientas y aplicaciones; y explica las diversas técnicas de navegación. Dependerá de usted la manera de acceder a cada una de ellas. (Ver gráfico 4) Manual del Alumno 7
  • 10. 4. Conociendo el Campus Virtual Edutiva El Aula Virtual esta diseñada para favorecer una navegación intuitiva, con accesos simples a cada una de las herramientas y módulos, permitiéndole concentrarse en las actividades de aprendizaje desarrolladas por los tutores. 4.1. Horarios de actividades en el aula Virtual……. El Campus virtual y sus aulas están disponibles las 24 horas del día durante las fechas en que tiene programado el desarrollo del curso. Deberá también, participar en algunas actividades que requerirán su “presencia”, en una determinada fecha y hora (actividades sincrónicas); como por ejemplo las “exposiciones” o “presentaciones”. Otras actividades podrán ser desarrolladas en el momento que crea conveniente, dichas actividades pueden ser por ejemplo: los foros, la revisión del contenido (actividades asíncronas). Manual del Alumno 10
  • 11. 5. Organización del aula virtual. La página inicial del aula virtual muestra las distintas herramientas que estarán disponibles en el curso. 5.1 Página inicial La página inicial se subdivide en:  Actividades del curso.  Mural estudiantil.  Seguimiento  Mensajes por leer  Consultas realizadas Esta pantalla es dinámica y se irá actualizando de manera personalizada para cada participante / tutor, según las actividades que se le programen, mensajes que tenga por leer, etc. Veamos en detalle: (Ver gráfico 5) 11 Manual del Alumno
  • 13. Gráfico 7 5.1.1 Actividades del curso. En esta sección podrá observar la programación de fechas y horas de las distintas actividades programadas del curso; como exámenes, foros, exposiciones. (Ver gráfico 6) 5.1.2. Mural estudiantil. En el mural estudiantil se muestra los diferentes mensajes que han sido publicados por el tutor del curso, para informar oportunamente a los participantes. (Ver gráfico 7) 5.1.3. Seguimiento. Aquí podrás ver información sobre tu desempeño en el Campus y poder compararlos con los demás participantes, pudiendo evaluar el tiempo de conexión, de acceso a las presentaciones, a los exámenes, a los foros de participación y al correo interno. (Ver gráfico 8) Gráfico 6 13 Manual del Alumno Gráfico 8
  • 14. Gráfico 9 14 Manual del Alumno 5.1.4. Mensajes por leer Esta sección contiene un resumen actualizado de los diferentes mensajes que se encuentran en la bandeja de entrada, o mensajes que han sido enviados en las distintas actividades. Mensajes en la bandeja de entrada. Cuántos mensajes de foro tenemos sin leer, etc. (Ver gráfico 9) 5.1.5. Consultas realizadas Esta sección contiene un resumen actualizado de las consultas que han sido atendidas. (Ver gráfico 10) Gráfico 10
  • 15. El menú de herramientas del aula está dividido en 3 secciones principales: Mi Curso, Evaluaciones y Participación, las cuales revisaremos a continuación: 6.1. Mi curso 6.2. Evaluaciones 6.2. Participación 6.1 Mi curso En esta sección encontraremos herramientas relacionadas con los materiales de estudio, entre ellas tenemos: · Información · Contenido · Material En esta sección podrá conocer también a sus compañeros de aula, en la opción participantes así como, los tutores asignados al curso. (Ver gráfico 11) 6. Menú de herramientas del aula virtual. Gráfico 11 15 Manual del Alumno
  • 16. 6.1.1 Información Nos presenta información general del curso, como: Presentación, Dirigido a, Competencias, Metodología, Contenido, Sistema de evaluación; esta información permite al participante orientarse en el desarrollo del curso. (Ver gráfico 12) Gráfico 12 16 Manual del Alumno
  • 17. Manual del Alumno 6.1.2 Contenido Presenta el curso «virtualizado» de manera didáctica e interactiva. Esta formado por un conjunto de presentaciones multimedia, actividades lúdicas, autoevaluaciones, glosario de términos. Para una correcta visualización del curso virtualizado es necesario que cuente con la última versión de Adobe Flash Player (Ver el punto 2.2). (Ver gráfico 13) 17 Gráfico 13 Es el módulo del índice actual, cada fila representa el título de una página del curso. Puede acceder a una de ellas haciendo clic sobre la misma. Módulos, recuadro que indica el módulo en que se encuentra actualmente. El botón “Ocultar Indice” nos permite ocultar o mostrar el índice. Pág. Permite desplazarnos entre las diferentes páginas.
  • 18. 6.1.3 Material Aquí encontrará todo el material didáctico complementario del curso; pueden estar en diferentes formatos: enlaces Web, archivos «doc», «pdf», «jpg», «htm», etc. o una referencia bibliográfica. Usted podrá descargar los archivos para poder complementar sus estudios. Eventualmente también podrá encontrar aquí el contenido del curso en un formato imprimible como «doc» o «pdf». También podrá encontrar enlaces recomendados por el tutor que le permitan reforzar su aprendizaje. Si requiere mayor indicación sobre la revisión del material, consulte con su tutor. (Ver gráfico 14) 18 Manual del Alumno Gráfico 14 Título del módulo Lista de enlaces o documentos que podrá descargar haciendo clic sobre él.
  • 19. Manual del Alumno 6.1.4 Participantes Nos permite acceder a la lista de usuarios del curso, podremos observar información sobre cada uno de los participantes y poder comunicarnos con ellos mediante el Correo Interno. (Ver gráfico 15) Gráfico 15 19
  • 20. Manual del Alumno 6.1.5 Tutores. Nos permite acceder a la lista de tutores asignados al curso. Podremos observar también el perfil de cada uno de ellos. (Ver gráfico 18) 21 Gráfico 18
  • 21. Manual del Alumno Gráfico 19 22 6.2 Evaluación.. En esta sección encontraremos herramientas relacionadas con la evaluación de los alumnos, entre ellas tenemos: · Exámenes · Tareas En esta sección podrá conocer los métodos de evaluación asignados por el tutor y los resultados obtenidos en cada una de las evaluaciones o trabajos propuestos en el curso. (Ver gráfico 19)
  • 22. 6.2.1. Exámenes. Gráfico 20 Ventana de exámenes donde se muestra el número de preguntas, fecha de inicio, término, duración y botón de ingreso al examen. 23 Manual del Alumno En esta sección encontraremos las evaluaciones que han sido designadas para el curso, las mismas que pueden haber sido establecidas para desarrollar en un intervalo de tiempo. Procure tomar las precauciones del caso a fin de que puedan suscitarse imprevistos que le impidan terminar satisfactoriamente su examen. Ingrese al curso, a continuación, diríjase a la sección evaluaciones, y finalmente elija la opción exámenes, allí encontrará un listado de los exámenes planteados para el curso. (Ver gráfico 20) Cada examen muestra un detalle dividido en 3 secciones: examen, preguntas y programación, describiremos brevemente el contenido de cada uno de ellos:  Examen.- nombre del examen que ha sido programado.  Preguntas.- número de preguntas que contiene el examen y número de preguntas respondidas.  Programación.- programación del examen , fecha y hora de inicio y fecha final y hora de termino.  Duración.- tiempo en que podrá desarrollar la evaluación.  Ingresar.- botón que le permite iniciar la evaluación.
  • 23. Una vez comenzado el examen, podrá visualizar el listado de las preguntas a desarrollar. Deberá responder a cada una de ellas dependiendo el tipo de preguntas que se presente, entre los tipos de pregunta tenemos:  Preguntas de respuesta cerrada.- este tipo de pregunta permite la selección de una única alternativa, el sistema actualizará la respuesta , si decide cambiar la misma, el sistema conservará la última selección como respuesta elegida. (Ver gráfico 21) 24 Manual del Alumno Gráfico 21
  • 24.  Pregunta cerrada de respuesta múltiple.- este tipo de pregunta le permite la elección de varias respuestas, si decide cambiar alguna de las respuestas, el sistema conservará las últimas seleccionadas como respuestas elegidas. (Ver gráfico 22) Preguntas abiertas para completar.- en este tipo de pregunta, usted deberá exponer la respuesta en forma escrita. Para enviar su respuesta, presione el botón “responder” y grabe finalmente su respuesta. (Ver gráfico 23) Manual del Alumno 25 Gráfico 22 Gráfico 23
  • 25. 6.2.2 Tareas Esta herramienta le permitirá realizar el desarrollo de trabajos, tanto individuales como grupales, en un ambiente colaborativo. Este espacio presenta una librería de recursos, que hace posible el intercambio de archivos con sus compañeros de grupo, o puede también publicar enlaces Web que son de interés e importancia para el desarrollo de la tarea. Podrá descargar el material propuesto por el tutor del curso, y al finalizar la tarea de grupo, será el jefe de grupo quien envía esta solución. (Ver gráfico 25) Gráfico 25 Manual del Alumno 27
  • 26. La siguiente gráfica muestra el acceso a la opción tareas: Al ingresar a tareas veremos el listado de las tareas asignadas por el tutor: (Ver gráfico 26) Manual del Alumno EVALUACIONES TAREAS CURSO 28 Gráfico 26
  • 27. Veamos a continuación una breve descripción del ambiente de trabajo en la herramienta tareas. (Ver gráfico 27) Trabajos: En esta sección se mostrará el nombre del trabajo, podrá mostrar u ocultar algunas indicaciones adicionales, para ello haga clic en el botón . Podrá descargar también el material fuente de la tarea, haciendo clic sobre el icono . En la columna tamaño indica el tamaño del documento fuente, en la siguiente columna, entregar, indica el plazo máximo de entrega de la tarea. La columna siguiente archivo a calificar, le permitirá al jefe de grupo subir el documento de desarrollo de la tarea y en la columna final, nota, se visualizará la calificación otorgada por el tutor. (Ver gráfico 28) 29 Manual del Alumno Gráfico 27 Gráfico 28
  • 28. La opción integrantes mostrará el listado de los integrantes de su grupo de trabajo, uno de ellos será designado por el tutor o el asistente del curso, como jefe de grupo, y llevará el símbolo (*). El jefe de grupo puede enviar un mensaje a los demás integrantes de su grupo mediante la opción enviar e-mail, al hacer clic sobre esta opción se abrirá una ventana en la que podrá escribir y enviar el mensaje. (Ver gráfico 29) 30 Gráfico 29 Manual del Alumno
  • 29. La librería digital le permitirá subir archivos para que los demás compañeros del grupo lo descarguen. También permite publicar enlaces Web para apoyar el desarrollo de las tareas. Podrá utilizar la librería como repositorio para colocar los avances de la tarea, y puedan sus compañeros colaborar en el desarrollo de la misma, permitiendo una mejor coordinación en los avances. (Ver gráfico 30) 31 Gráfico 30 Manual del Alumno
  • 30. 6.2.3 Resultados Para visualizar las notas obtenidas deberá ingresar a la opción resultados. Además de mostrar la calificación obtenida en cada actividad evaluativa, calculará el promedio que tiene acumulado; cabe señalar que este promedio se irá actualizando conforme vayan siendo calificadas las actividades. (Ver gráfico 31) Manual del Alumno 32 Gráfico 31
  • 31. Veamos algunas de las características de la opción resultados (Ver gráfico 32) 1. Evaluación: título del criterio de evaluación. 2. Peso: porcentaje de participación de la evaluación en el promedio final. 3. Nota: calificación alcanzada en la evaluación correspondiente. 4. Promedio: promedio final del curso considerando las evaluaciones tomadas hasta el momento. 33 Manual del Alumno Gráfico 32
  • 32. Manual del Alumno 6.3. Participación.. 6.3.1. Foros Las aportaciones en los foros permiten un intercambio asincrónico (diferentes horas) entre los participantes del curso sobre un tema compartido. La participación en foros puede ser una parte integral de la experiencia de aprendizaje, ayuda a los alumnos a aclarar y desarrollar su comprensión del tema y compartirlo con los demás participantes, logrando un aprendizaje colaborativo entre todos los participantes. (Ver gráfico 35 y Ver gráfico 36) 36 Gráfico 36 Gráfico 35
  • 33. Manual del Alumno Haciendo un clic sobre el tema del foro ingresamos a los mensajes del foro y podemos usar el botón para hacer llegar a los demás participantes nuestros comentarios sobre el tema. (Ver gráfico 37 y 38) Gráfico 37 - Vista de un foro donde se muestra el Tema / Autor, las respuestas y la cantidad de visitas que tuvo. 37
  • 34. Manual del Alumno Puedes usar vista previa para visualizar previamente los contenidos de tu mensaje y poder hacer correcciones antes de enviarlo. Gráfico 38 - Vista de la ventana donde se responde al participante 38
  • 35. Manual del Alumno 6.3.2. Consultas a tutores Medio de comunicación para hacer consultas al tutor docente o al asistente del curso sobre los contenidos o manejo del Campus virtual, la herramienta realiza un seguimiento personalizado sobre el estado de las consultas para una mejor orientación al participante. Para hacer una consulta, haga clic en Nueva consulta y seleccione «Acerca de:» para que el sistema derive a la persona adecuada su consulta. Tendrá las siguientes alternativas: 1. Administrativo / Cronograma 2. Contenido del curso / Tareas 3. Uso del Campus / Soporte Luego escriba y envíe su consulta (ver gráfico 39) Consultas realizadas al tutor, nótese el comentario “sin respuesta” de la imagen, que indica que el tutor todavía no absuelve la consulta (Ver gráfico 40). 39
  • 36. Manual del Alumno Gráfico 39 - Vista de la ventana de preguntas para la herramienta consultas Gráfico 40 40
  • 37. Manual del Alumno 6.3.4. Correo Interno Es el sistema de comunicación interna entre los participantes del curso. Cada vez que se escriba un mensaje, el sistema enviará un reporte del mismo al correo electrónico del destinatario a modo de alerta, para que ingrese al campus virtual a atenderlo. (Ver gráfico 44) Gráfico 44 - Este sistema de Correos informa al participante sobre los mensajes enviados 44
  • 38. Manual del Alumno 6.3.5. Encuestas Herramienta que permite tomar encuestas a todos los participantes, su uso es similar a las evaluaciones en línea, con la diferencia de no ser calificadas. (Ver gráfico 45) Gráfico 45 45