SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL AULA VIRTUAL
En este contexto tan particular en que nos toca iniciar la cursada, el objetivo de
este tutorial es orientarl@s para que:
• Encontremos un espacio virtual desde donde mantener el contacto.
• Nos familiaricemos con el campus y las distintas secciones de las aulas,
a través de las cuales iniciaremos el desarrollo de las materias.
• Pensemos en el uso que podemos hacer de las diferentes herramientas
y recursos disponibles dentro de las mismas.
Les proponemos, entonces, un recorrido con la intención de conocer el entorno
virtual, sus secciones y recursos.
Quizás, el siguiente video nos ayude a comprender qué es un campus. La
propuesta es conocer este espacio virtual, de forma similar a como lo hace el
personaje de la película cuando entra al predio de la universidad (o como lo
podríamos hacer cualquiera de nosotr@s al ingresar a una escuela):
recorriendo sus instalaciones, sus aulas, sus oficinas, sus carteleras y demás
lugares de encuentro. ESPEREMOS QUE NO SE ASUSTEN!!!
Cómo ingresar al aula virtual
Nos empezamos a acercar. Primero, vamos a ver cómo entrar al aula virtual,
repasando los pasos que hay que seguir:
Para empezar, si acceden desde una PC, deben ingresar a la página web del
Instituto https://isfd52-bue.infd.edu.ar/ y una vez allí hacer clic sobre el botón
"CAMPUS VIRTUAL" (otra opción, si les llega un mail desde la plataforma, es
hacer clic sobre la imagen del escudo del Instituto).
Siguiendo con la metáfora arquitectónica, ahora sí llegamos a la entrada al
edificio: Se van a encontrar con la pantalla de ingreso al campus donde deben
consignar su nombre de usuario y clave, y darle clic en el botón "Ingresar". Es
la llave que les permite abrir la puerta de los espacios del campus en los que
están habilitad@s:
Otra opción, si ingresan desde un celular, es descargar la app Educativa
Mobile, desde donde accederán al campus introduciendo la url de la web del
instituto https://isfd52-bue.infd.edu.ar/ y sus nombres de usuario y clave.
Una vez “logueados” (¿se dieron cuenta?: ya estamos hablando como casi
hackers), accederán a la pantalla Escritorio, que es el panel de control para
todas las acciones que realicemos dentro del campus: acceder a las distintas
aulas, entrar al perfil personal y modificar sus datos, ver los mensajes no leídos
y los sucesos recientes.
Recuerden que el Campus virtual está conformado por aulas. Las actividades
de esta materia (y de las otras materias a las que tengan acceso) se realizarán
dentro del aula correspondiente.
Cómo es la estructura del aula
Así que, ya ven, un clic más y llegamos. Una vez dentro del aula, notarán que
siempre se distinguen cuatro áreas definidas de acuerdo a sus funciones.
1. Menú Superior, que permite un acceso rápido a las secciones o
espacios del campus.
2. Barra izquierda, para tener acceso rápido a las secciones del aula.
3. Área central, contiene el contenido específico de la Sección
seleccionada de la Barra izquierda.
4. Barra de estado: en cada sección muestra información relacionada con
tu avance.
Si se fijan bien, la configuración de la pantalla es similar a la de otras
plataformas que utilizamos más usualmente en Internet: Una fila horizontal en
la parte superior y tres columnas verticales en el medio (más grande la central
y más pequeñas las de los lados) ¿Seguimos?
Veamos cada menú en particular...
1. Menú superior
Los botones del Menú superior permiten acceder rápidamente a diferentes
secciones.
A la izquierda:
• Nombre del aula activa
• Menú de acceso a las diferentes aulas
A la derecha:
• Aulas: Vuelve al escritorio
• Portafolio: Es un espacio privado, de uso personal dentro del campus,
que sirve para la recopilación de todo lo que el usuario considere
necesario
• Mensajes no leídos: Indica si existen mensajes sin leer y permite una
vista rápida de los mismos
• Imagen del usuario:
o Permite acceder a Perfil y preferencias, desde donde pueden
configurar los datos personales, subir y / o cambiar su fotografía,
y editar sus preferencias.
o Educativa Mobile: Brinda el código QR para acceder al campus
desde la app Educativa Mobile
o Ayuda: Aquí encontrarán un manual completo para el uso del
campus
o Contacto al administrador
o Salir: Sirve para cerrar la sesión
2. Barra izquierda
Las distintas secciones de la Barra izquierda presentan y organizan los
materiales y actividades del aula.
3. Área central
En el Área central es donde encontrarán el contenido específico de la Sección
elegida en la Barra izquierda, esto es, el desarrollo de las diferentes Clases, de
los Foros, de los Archivos, de los Sitios, etc.
4. Barra de estado
Al ingresar a determinadas secciones podrán observar información relacionada
con el avance alcanzado en la misma sobre la parte derecha de la pantalla.
Actividades e intercambios: clases, foros y
correo interno
¿Llegaron hasta acá? Genial. Ya casi terminamos. Ahora que conocemos la
estructura básica del aula virtual vamos a ver la especificidad de algunos
espacios de actividades e intercambio para que los puedan aprovechar.
Las clases
Empecemos por las clases: Son los espacios donde se irán ubicando los
principales contenidos de la materia, junto a actividades propuestas para su
abordaje.
Para leerlas pueden dirigirse a la sección con el mismo nombre que aparece en
el menú de la izquierda y, luego, hacer clic sobre el título de la clase que
aparecerá en el área central. Otra opción es acceder desde la botonera que
aparece en la parte superior del área central, en la pantalla de presentación del
aula.
Los foros
Los foros virtuales o grupos de debate son espacios que habilitan el
intercambio de opiniones y donde cada participante suma sus propias
experiencias, argumenta y fundamenta sus respuestas o aportes. En ellos
podrán compartir dudas, preguntas, ideas y puntos de vista acerca de los
temas planteados y de las distintas actividades que vayamos realizando.
Recuerden que si quieren acceder a algún foro deben seleccionar la
sección Foros ubicada en la Barra izquierda o desde la botonera que aparece
en la parte superior del área central, en la pantalla de presentación del
aula. Una vez allí podrán seleccionar las categorías y los temas de debate
correspondiente a cada clase.
IMPORTANTE: Para realizar su intervención. Hagan clic en el botón
“Responder a tema de debate” y escriban su respuesta en el campo en
blanco que se les desplegará a continuación.
MÁS IMPORTANTE: Cuando hayan terminado de escribir, no olviden hacer
clic en el botón “Aceptar” que figura en la parte inferior derecha. De lo
contrario, su intervención no se publicará.
MÁS O MENOS IMPORTANTE: Después de enviar su intervención a un foro
tienen un lapso de 15 minutos para releerla y modificarla, si es necesario,
pulsando en el botón Editar.
Correo interno
Para comunicarse personalmente conmigo o con l@s compañer@s se utiliza
el Correo interno del aula (similar al correo electrónico que habitualmente
usan para comunicarse por fuera del campus).
Para enviar un mensaje o correo dentro del campus no es necesario que
escriban ninguna dirección de correo electrónico. Se dirigen a la
sección Contactos en la barra izquierda del aula y una vez allí solo deben
seleccionar a los destinatarios de su mensaje y hacer clic en el
botón Redactar.
Se les abrirá una nueva ventana donde escribir su mensaje con un
funcionamiento similar al foro.
Es importante que se piensen un asunto para el mensaje que describa el
contenido de lo que van a comunicar y que sea breve. De esta forma el
destinatario podrá ver de qué se trata antes de abrirlo y podrán localizarlo
rápidamente si necesitan buscarlo.
Cuando alguien les escriba por el correo interno recibirán un correo de aviso en
su mail personal y no el mensaje completo. Para leer el mensaje completo
deberan ingresar al aula virtual, a la sección Mensajería interna. Su
funcionamiento es similar al de cualquier casilla de correo.
Cuándo usar uno u otro medio de intercambio
Antes de enviar un mensaje es importante pensar quién lo debe recibir:
• Si la información es importante para todas las personas del grupo,
pueden hacer una publicación en algún foro.
• Si solo interesa a un destinatario concreto o a pocas personas es
preferible escribirles un correo interno, o
• si el destinatario está conectado, pueden iniciar una mini-conversación
en la sección de Chat.
IMPORTANTE: Pueden utilizar los foros para compartir y responder dudas
comunes de todos los compañeros, para abrir algún tema de discusión,
para organizar una actividad, etcétera. Por el contrario, por ejemplo, si una
respuesta a un mensaje en el foro solo interesa al autor pueden contestarle
mediante un correo personal.
Y eso es más o menos todo. Hasta acá llegamos con el funcionamiento
general del campus y el aula virtual. Lo logramos!

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial campus virtual 113
PDF
Tutorial campus virtual 34
PDF
Guía de acceso al Aula de Moodle
PPSX
Tut manejo de la plataforma _2011_b
PDF
¿Cómo usar un Aula Virtual de Aprendizaje?
PDF
Donde encuentro el enlace para la videoconferencia2019
PPTX
Bloque 0 pacie
Tutorial campus virtual 113
Tutorial campus virtual 34
Guía de acceso al Aula de Moodle
Tut manejo de la plataforma _2011_b
¿Cómo usar un Aula Virtual de Aprendizaje?
Donde encuentro el enlace para la videoconferencia2019
Bloque 0 pacie

La actualidad más candente (16)

PDF
Manual profesores
PPTX
Manual uso plataforma
PPSX
Editar el perfil
PPT
Cómo diseñar un foro
PDF
2013 mi clase1
PPTX
Bloque 0 pacie. beatriz tapia
PDF
Guia alumnado y familias primaria v1
PDF
Aulas virtuales
PPTX
Guia para navegar en la EVA MEB8910
PPTX
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
PPTX
Tutoriales y guias
DOCX
tutorial Guión alumno
PDF
Prueba gbi
PDF
Prueba gbi
PPTX
Curso relatores ui_toma_de_asistencia
Manual profesores
Manual uso plataforma
Editar el perfil
Cómo diseñar un foro
2013 mi clase1
Bloque 0 pacie. beatriz tapia
Guia alumnado y familias primaria v1
Aulas virtuales
Guia para navegar en la EVA MEB8910
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
Tutoriales y guias
tutorial Guión alumno
Prueba gbi
Prueba gbi
Curso relatores ui_toma_de_asistencia
Publicidad

Similar a Tutorial campus virtual (20)

PDF
Manual de uso de aula virtual moodle
PDF
Manual qué es moodle
PPT
Como ingresar a la aula virtual
PPT
Tutorial primeros pasos
TXT
Guia para iniciar
PPT
Nelly google drive gestor del patrimonio cultural.guía de uso de la plataforma
PPTX
edmodo para docentes
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Trabajo de informática
PPS
Presentacion E S P E
PPS
Presentacion Espe
PDF
Guia basica estudiante
PDF
Sistemas de comunicacion
DOC
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
DOC
50012 plataforma black board 50012
PPT
Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
PDF
Guia alumno familias_educamosclm
PPTX
Aula virtual uniminuto
PDF
Curso SNTE
Manual de uso de aula virtual moodle
Manual qué es moodle
Como ingresar a la aula virtual
Tutorial primeros pasos
Guia para iniciar
Nelly google drive gestor del patrimonio cultural.guía de uso de la plataforma
edmodo para docentes
Trabajo de informática
Trabajo de informática
Presentacion E S P E
Presentacion Espe
Guia basica estudiante
Sistemas de comunicacion
P1 josemanuelespinosabringas
50012 plataforma black board 50012
Introducción a la plataforma de aprendizaje del Campus Virtual de la Universi...
Guia alumno familias_educamosclm
Aula virtual uniminuto
Curso SNTE
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Tutorial campus virtual

  • 1. TUTORIAL AULA VIRTUAL En este contexto tan particular en que nos toca iniciar la cursada, el objetivo de este tutorial es orientarl@s para que: • Encontremos un espacio virtual desde donde mantener el contacto. • Nos familiaricemos con el campus y las distintas secciones de las aulas, a través de las cuales iniciaremos el desarrollo de las materias. • Pensemos en el uso que podemos hacer de las diferentes herramientas y recursos disponibles dentro de las mismas. Les proponemos, entonces, un recorrido con la intención de conocer el entorno virtual, sus secciones y recursos. Quizás, el siguiente video nos ayude a comprender qué es un campus. La propuesta es conocer este espacio virtual, de forma similar a como lo hace el personaje de la película cuando entra al predio de la universidad (o como lo podríamos hacer cualquiera de nosotr@s al ingresar a una escuela): recorriendo sus instalaciones, sus aulas, sus oficinas, sus carteleras y demás lugares de encuentro. ESPEREMOS QUE NO SE ASUSTEN!!!
  • 2. Cómo ingresar al aula virtual Nos empezamos a acercar. Primero, vamos a ver cómo entrar al aula virtual, repasando los pasos que hay que seguir: Para empezar, si acceden desde una PC, deben ingresar a la página web del Instituto https://isfd52-bue.infd.edu.ar/ y una vez allí hacer clic sobre el botón "CAMPUS VIRTUAL" (otra opción, si les llega un mail desde la plataforma, es hacer clic sobre la imagen del escudo del Instituto). Siguiendo con la metáfora arquitectónica, ahora sí llegamos a la entrada al edificio: Se van a encontrar con la pantalla de ingreso al campus donde deben consignar su nombre de usuario y clave, y darle clic en el botón "Ingresar". Es la llave que les permite abrir la puerta de los espacios del campus en los que están habilitad@s:
  • 3. Otra opción, si ingresan desde un celular, es descargar la app Educativa Mobile, desde donde accederán al campus introduciendo la url de la web del instituto https://isfd52-bue.infd.edu.ar/ y sus nombres de usuario y clave.
  • 4. Una vez “logueados” (¿se dieron cuenta?: ya estamos hablando como casi hackers), accederán a la pantalla Escritorio, que es el panel de control para todas las acciones que realicemos dentro del campus: acceder a las distintas aulas, entrar al perfil personal y modificar sus datos, ver los mensajes no leídos y los sucesos recientes. Recuerden que el Campus virtual está conformado por aulas. Las actividades de esta materia (y de las otras materias a las que tengan acceso) se realizarán dentro del aula correspondiente. Cómo es la estructura del aula Así que, ya ven, un clic más y llegamos. Una vez dentro del aula, notarán que siempre se distinguen cuatro áreas definidas de acuerdo a sus funciones. 1. Menú Superior, que permite un acceso rápido a las secciones o espacios del campus. 2. Barra izquierda, para tener acceso rápido a las secciones del aula. 3. Área central, contiene el contenido específico de la Sección seleccionada de la Barra izquierda. 4. Barra de estado: en cada sección muestra información relacionada con tu avance.
  • 5. Si se fijan bien, la configuración de la pantalla es similar a la de otras plataformas que utilizamos más usualmente en Internet: Una fila horizontal en la parte superior y tres columnas verticales en el medio (más grande la central y más pequeñas las de los lados) ¿Seguimos? Veamos cada menú en particular... 1. Menú superior Los botones del Menú superior permiten acceder rápidamente a diferentes secciones. A la izquierda: • Nombre del aula activa • Menú de acceso a las diferentes aulas
  • 6. A la derecha: • Aulas: Vuelve al escritorio • Portafolio: Es un espacio privado, de uso personal dentro del campus, que sirve para la recopilación de todo lo que el usuario considere necesario • Mensajes no leídos: Indica si existen mensajes sin leer y permite una vista rápida de los mismos • Imagen del usuario: o Permite acceder a Perfil y preferencias, desde donde pueden configurar los datos personales, subir y / o cambiar su fotografía, y editar sus preferencias. o Educativa Mobile: Brinda el código QR para acceder al campus desde la app Educativa Mobile o Ayuda: Aquí encontrarán un manual completo para el uso del campus o Contacto al administrador o Salir: Sirve para cerrar la sesión 2. Barra izquierda Las distintas secciones de la Barra izquierda presentan y organizan los materiales y actividades del aula.
  • 7. 3. Área central En el Área central es donde encontrarán el contenido específico de la Sección elegida en la Barra izquierda, esto es, el desarrollo de las diferentes Clases, de los Foros, de los Archivos, de los Sitios, etc.
  • 8. 4. Barra de estado Al ingresar a determinadas secciones podrán observar información relacionada con el avance alcanzado en la misma sobre la parte derecha de la pantalla. Actividades e intercambios: clases, foros y correo interno ¿Llegaron hasta acá? Genial. Ya casi terminamos. Ahora que conocemos la estructura básica del aula virtual vamos a ver la especificidad de algunos espacios de actividades e intercambio para que los puedan aprovechar. Las clases Empecemos por las clases: Son los espacios donde se irán ubicando los principales contenidos de la materia, junto a actividades propuestas para su abordaje. Para leerlas pueden dirigirse a la sección con el mismo nombre que aparece en el menú de la izquierda y, luego, hacer clic sobre el título de la clase que aparecerá en el área central. Otra opción es acceder desde la botonera que aparece en la parte superior del área central, en la pantalla de presentación del aula.
  • 9. Los foros Los foros virtuales o grupos de debate son espacios que habilitan el intercambio de opiniones y donde cada participante suma sus propias experiencias, argumenta y fundamenta sus respuestas o aportes. En ellos podrán compartir dudas, preguntas, ideas y puntos de vista acerca de los temas planteados y de las distintas actividades que vayamos realizando.
  • 10. Recuerden que si quieren acceder a algún foro deben seleccionar la sección Foros ubicada en la Barra izquierda o desde la botonera que aparece en la parte superior del área central, en la pantalla de presentación del aula. Una vez allí podrán seleccionar las categorías y los temas de debate correspondiente a cada clase. IMPORTANTE: Para realizar su intervención. Hagan clic en el botón “Responder a tema de debate” y escriban su respuesta en el campo en blanco que se les desplegará a continuación. MÁS IMPORTANTE: Cuando hayan terminado de escribir, no olviden hacer clic en el botón “Aceptar” que figura en la parte inferior derecha. De lo contrario, su intervención no se publicará. MÁS O MENOS IMPORTANTE: Después de enviar su intervención a un foro tienen un lapso de 15 minutos para releerla y modificarla, si es necesario, pulsando en el botón Editar. Correo interno Para comunicarse personalmente conmigo o con l@s compañer@s se utiliza el Correo interno del aula (similar al correo electrónico que habitualmente usan para comunicarse por fuera del campus).
  • 11. Para enviar un mensaje o correo dentro del campus no es necesario que escriban ninguna dirección de correo electrónico. Se dirigen a la sección Contactos en la barra izquierda del aula y una vez allí solo deben seleccionar a los destinatarios de su mensaje y hacer clic en el botón Redactar. Se les abrirá una nueva ventana donde escribir su mensaje con un funcionamiento similar al foro.
  • 12. Es importante que se piensen un asunto para el mensaje que describa el contenido de lo que van a comunicar y que sea breve. De esta forma el destinatario podrá ver de qué se trata antes de abrirlo y podrán localizarlo rápidamente si necesitan buscarlo. Cuando alguien les escriba por el correo interno recibirán un correo de aviso en su mail personal y no el mensaje completo. Para leer el mensaje completo deberan ingresar al aula virtual, a la sección Mensajería interna. Su funcionamiento es similar al de cualquier casilla de correo. Cuándo usar uno u otro medio de intercambio Antes de enviar un mensaje es importante pensar quién lo debe recibir: • Si la información es importante para todas las personas del grupo, pueden hacer una publicación en algún foro. • Si solo interesa a un destinatario concreto o a pocas personas es preferible escribirles un correo interno, o • si el destinatario está conectado, pueden iniciar una mini-conversación en la sección de Chat. IMPORTANTE: Pueden utilizar los foros para compartir y responder dudas comunes de todos los compañeros, para abrir algún tema de discusión, para organizar una actividad, etcétera. Por el contrario, por ejemplo, si una respuesta a un mensaje en el foro solo interesa al autor pueden contestarle mediante un correo personal. Y eso es más o menos todo. Hasta acá llegamos con el funcionamiento general del campus y el aula virtual. Lo logramos!