SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
PROPUESTAS
Al igual que la mayoría de la población de México me encuentro desilusionado y molesto por la
forma de actuar de los políticos y las instituciones del gobierno; estoy cansado de que se nos
venda a toda costa (y a un precio muy alto para la nación) la idea de la democracia cuando a todas
luces es solo una ilusión que se utiliza para mantenernos con un poco de esperanza (como se dice
en la película “los juegos del hambre” -Esperanza... Es lo único más fuerte que el miedo. Un poco
de esperanza es eficaz, pero demasiada, es peligrosa. Un destello es bueno, cuando es contenido),
pero yo ya estoy harto de este nepotismo y total falta de interés del gobierno hacia el pueblo,
estoy harto de que los “servidores públicos” se den vida de reyes mientras el pueblo vive en la
miseria, estoy harto de que el gobierno este plagado de ignorantes e incultos que a lo largo de
nuestra historia se han encargado de asesinar a nuestros estudiantes por el simple hecho de tener
una opinión propia, estoy harto de que tener un título universitario cierre puertas en lugar de
abrirlas en el medio laboral, estoy harto de que para tener un trabajo aceptable se tengan que
“pagar cuotas” o tener “palancas”, estoy harto de que se le dejen las puertas abiertas a las
empresas extranjeras condonándoseles impuesto y regalándoseles terrenos mientras que una
persona o empresa nacional tiene que estar pagando “mordidas”, impuestos exagerados y pasar
todo un calvario para poder ser aprobados (y muchos no lo logran), estoy harto de que en todas
las instituciones de defensa (PROFECO, CNDH, CONDUCEF, TEPJF, etc) estén colocados
estratégicamente personas que defenderán los intereses de los violadores de los derechos a
defender, pero estoy más harto aun de que el pueblo de México siga dejando que todo esto siga
pasando, por lo que, buscando cambiar el panorama de nuestro país busco el apoyo del pueblo
para poder llevar y pelear en el congreso por estas propuestas:
1. Rendición de cuentas:
1.1. Que la transparencia en la función pública sea una obligación real y que se deje de usar la
excusa de “seguridad nacional” a conveniencia.
1.2. Que a toda persona que haya ocupado un cargo en el gobierno sea auditada en su
función durante y al final de esta.
1.3. Que en caso de cometer algún ilícito sea sancionada conforme a la ley e inhabilitada para
volver a ocupar cargos dentro del gobierno, haciéndose esto del conocimiento público.
1.4. Que todo candidato a un puesto de elección cuente con el aval de la gente a la cual
represento en el cargo anterior.
1.5. Que se sancione a los funcionarios públicos por los compromisos de campaña no
cumplidos.
1.6. Que toda persona que tenga la intención de pasar de un puesto de elección a otro cumpla
con anterioridad con todo esto.
2. Verdadera democracia:
2.1. Que todo partido político contienda por cuenta propia buscando el apoyo del sector que
representa y verdaderamente sea una opción diferente de las ya existentes.
Página 2
2.2. Que exista un lugar asegurado en todas y cada una de las contiendas electorales para las
candidaturas independientes.
2.3. Que exista un perfil mínimo para los candidatos a puestos plurinominales y que ninguna
persona con impedimentos para cumplir con el cargo sea aceptada como candidato
(evitemos casos como el del senador Lujambio).
2.4. Que cualquier representante popular pueda ser removido de su cargo por medio del
plebiscito, si su ejercicio va en contra de sus representados.
3. Autonomía institucional:
3.1. Que los funcionarios de las instituciones de defensa de derechos dejen de ser juez y
parte, toda persona que tenga conflicto de interés debe ser excluida de estos puestos.
3.2. Que el consejo general del INE y de los CEEPAC’s dejen de estar compuesto por
consejeros electorales de los partidos políticos y que se componga de representantes de
la sociedad.
3.3. Que los sindicatos dejen de controlar las contrataciones en las instituciones
gubernamentales.
3.4. Que los sueldos de los funcionarios de los sindicatos salgan de las cuotas sindicales y no
del erario público.
4. Equidad laboral:
4.1. Que los sueldos de los funcionarios públicos sean acorde al salario mínimo nacional.
4.2. Que las pensiones de los ex funcionarios públicos sean exclusivamente por el último
cargo desempeñado y únicamente por los dos periodos posteriores.
4.3. Que el salario mínimo nacional cumpla su función y se fije verdaderamente para cubrir las
necesidades básicas del trabajador y su familia.
4.4. Que se desvincule el salario mínimo nacional como medida de multas y sanciones.
4.5. Que las plazas ofertadas sean ocupadas por las personas más preparadas para estas
(independientemente de su género) y que dejen de ocuparse a conveniencia de
sindicatos, partidos políticos y/o gobierno.
4.6. Que se cumplan los derechos humanos de todo trabajador (sueldo, prestaciones,
horarios, etc) para que la migración sea una decisión y deje de ser una necesidad.
5. Equidad electoral:
5.1. Que se difunda por todos los medios necesarios para que la población tenga la
información completa para la toma de decisión a la hora de votar, incluyendo la difusión
de los candidatos independientes y de la asociación y promoción del voto para candidatos
no registrados.
5.2. Que se cumpla con los estatutos que rigen a los partidos políticos y que todo partido
(independientemente de cual sea) se le apliquen las sanciones que disponga la ley,
incluida la cancelación del registro.
Página 3
5.3. Que todo funcionario público en el poder deje de hacer proselitismo por cualquier
partido y que se dejen de usar los eslóganes, colores e instalaciones de los partidos
políticos para hacer entrega a los beneficiarios de los programas sociales.
5.4. Que toda publicidad en época electoral sea de los candidatos y sus propuestas no de los
partidos políticos y/o sus dirigentes, ya que a quien se elegirá (en teoría) es al
representante no al partido que lo promociona.
5.5. Que toda publicidad disfrazada de noticia a favor de alguna propuesta de algún candidato
o partido político sea contabilizada como gasto de campaña.
5.6. Que toda la publicidad electoral sea verificada y en caso de ser falsa sea sancionado el
partido que la promociona.
6. Calidad en la educación:
6.1. Que las plazas magisteriales ofertadas sean ocupadas por el personal más calificado y con
un perfil adecuado a tal puesto.
6.2. Que la designación y ocupación de las plazas magisteriales se realice por la institución
gubernamental correspondiente (SEP y SEGE) y deje de ser moneda de cambio del SNTE y
la CNTE.
6.3. Que toda plaza magisterial sea ocupada verdaderamente por el profesional designado a
esta y/o que todo profesor que desempeñe una función diferente (funcionario sindical o
cargo gubernamental en SEP o SEGE) sea removido de dicha plaza para volver a ofertarla
y que sea ocupada por otro profesional que cumpla realmente con la labor necesaria.
6.4. Implementación de apoyo psicopedagógico real como complemento y apoyo de las
diferentes necesidades de los alumnos.
6.5. Creación de instituciones para la estimulación de alumnos con capacidades
sobresalientes.
6.6. Apoyo y presupuesto para la creación de instalaciones deportivas escolares y promoción
del deporte.
7. Seguridad pública:
7.1. Profesionalización de las corporaciones policiacas en todos sus niveles.
7.2. Controles reales y comprobables de confianza y ética de las corporaciones policiacas.
7.3. Sueldos y estímulos competentes así como equipamiento adecuado para el desarrollo de
la labor policial.
7.4. Programas de vinculación entre la población y las corporaciones policiacas para la
prevención y denuncia del delito.
7.5. Implementación de un programa de readaptación social real en las CERESO’s y
CEPRERESO’s dirigido y aplicados por profesionales en los diferentes campos requeridos
para que los internos puedan acceder a la educación y/o a un oficio remunerado para su
reincorporación a la sociedad.
8. Protección civil:
Página 4
8.1. Profesionalización de los cuerpos de protección civil.
8.2. Sueldo y estímulos competentes así como equipamiento adecuado para el desarrollo de
las diferentes actividades de prevención, salvamento, búsqueda y rescate.
8.3. Desarrollo y ejecución de plan de prevención de desastres nacionales y regionales.
8.4. Comunicación interinstitucional entre las diferentes corporaciones de protección civil
para un mejor desempeño.
9. Salud:
9.1. Desvinculación de los sindicatos de los servicios públicos de salud (IMSS e ISSSTE) sobre
de las contrataciones a nuevas plazas.
9.2. Contratación de personal profesional necesario para cubrir todas las necesidades del
sistema de salud.
9.3. Agilización de los servicios especializados de salud.
10. Equidad hacendaria:
10.1. Desaparición de los privilegios fiscales hacia empresas a cambio de favores
personales, privados y/o políticos.
10.2. Que los impuestos generados por los intereses de préstamos bancarios sean
absorbidos por las instituciones bancarias. (Quien obtiene la ganancia debe pagar los
impuestos generados por esta).
10.3. Obligatoriedad de pago a la SHCP por impuestos retenidos a burócratas por parte
de estados y municipios.
10.4. Pago fiscal igualitario entre empresas extranjeras y nacionales.
Quiero cerrar utilizando fragmentos del discurso del ex presidente Uruguayo José Mujica
pronunciado en la universidad de Guadalajara que retrata muy bien nuestro pasado y presente:
 “La vida se puede sufrir, se puede soportar porque nos la imponen o la vida se puede
porque tu deliberadamente tomas un rumbo y te esfuerzas por sostener ese rumbo y eso
es muy trascendente porque se llama LIBERTAD”
 “Los únicos derrotas son los que bajan las manos”
 “Para hacer cosas importantes hay que aunar muchas voluntades”
 “Están pasando por un momento difícil, pero hay que ver un cacho para atrás a los que les
dieron patria, los que pasaron; aquellos campesinos analfabetas, mugrientos y heroicos
que crearon el cimiento de este país, quiéranlo, siéntanlo, no se puede luchar por algo que
no se quiere”
 “Si son universitarios no se crean que son superiores por tener un título, en todo caso, esa
es la oportunidad de tener más herramientas para ayudar a su pueblo, no para creerse
superiores, porque al fin y al cabo una parte de lo que aprenden lo pagaron los
analfabetas, los que sudan, los que luchan a veces consiente y las más de las veces
inconscientemente”
Página 5
 “hubo mucha gente que ha sembrado, por eso hay que darle gracias a la vida y algo
tenemos que dejar cuando pasamos de esta aventura maravillosa, y lo que tenemos que
dejar que los que vengan luego de nosotros tengan algo para sumar”
 “La política no es una profesión, LA POLITICA ES UNA DEVOCION DE LAS RELACIONES
SOCIALES, es el amor a la vida, es el amor a la gente, es el afán de querer a la gente y de
que la gente lo quiera, pero NO ES EL CAMINO A LLENAR LOS BOLSILLOS… no se necesita
más que lo que necesita el común del pueblo para vivir, no significa que hay que odiar a
los que tienen o les gusta mucho la plata, pero para esto que se metan al comercio, la
industria y en todas las profesiones, pero si ganan mucho hay que cobrarles muchos
impuestos”
 “Gracias México por los muchos compatriotas que recibiste en momentos de dolor, por el
ejemplo de solidaridad que siempre supiste cultivar con los perseguidos del mundo, con
las oleadas que vinieron de España revolucionaria y derrotada, con todos los exiliados de
la pobre américa latina, porque tuviste el valor de ayudar a la revolución cubana cuando
casi no tenía para comer, porque no te arrugaste cuando te gritaban fuerte desde afuera y
de alguna manera siempre te las ingeniaste, porque tus hijos y los hijos de tus hijos
cuando migran por ahí no renuncian a seguir siendo MEXICANOS y hablar en castellano”
 “QUIERANSE MEXICANOS Y SIENTANSE PARTE DE ESTA NACION QUE TODAVIA SE ESTA
AMAZANDO Y SE ESTA HACIENDO”
Como conclusión solamente les pido el apoyo para lograr el cambio que todos estamos buscando,
el camino será largo y difícil ya que tenemos paradigmas sociales y culturales que vencer, uno de
ellos es el de la trayectoria política que se pide verificar para votar por algún candidato, pero como
dice el ex presidente Mujica “LA POLITICA NO ES UNA PROFESION, ES UNA DEVOCION” por lo cual
yo no tengo ninguna trayectoria que mostrar (al igual que la mayoría de la población del país) y
casi la totalidad de quien sí la tiene la ha utilizado en contra de los intereses del pueblo, de hecho
hay un dicho dentro de la política que la retrata muy bien “político que no se enriquece cuando
ocupa un cargo público no sirve para político”, por eso yo digo que ya es tiempo de que dejen sitio
para los que consideran que vale más lo que es bueno para su país que sus intereses personales y
que YA ES TIEMPO DE TOMAR LA DECISIÓN QUE HEMOS ESTADO POSPONIENDO POR DEMASIADO
TIEMPO, LA CORRECTA.
Página 6
DATOS DE CONTACTO DEL MOVIMIENTO:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/MxLibre2015
TWITTER: @MxLibre2015
EMAIL: mexico_libre_2015@outlook.com
Todo comentario o sugerencia será bien recibida y esperamos contar con el apoyo de la sociedad.
NOTA:
A la hora de votar has uso del recuadro correspondiente al final de la boleta electoral marcado
para VOTOS POR CANDIDATOS NO REGISTRADOS y coloca los nombres completos y legibles
ADRIÁN RODÍGUEZ CRUZ y DIANA LUZ RODRIGUEZ CRUZ si es que quieres apoyarnos y vives en el
6º DISTRITO FEDERAL DE SAN LUIS POTOSI (infórmate si existe algún candidato no registrado en tu
distrito al cual puedas apoyar) o cualquier otros nombres si es que no quieres que tu voto vaya a
algún partido pero que si sea contabilizado, recuerda que los votos nulos y las abstenciones no
tienen valor alguno ni como castigo o queja ya que no son contabilizados.

Más contenido relacionado

PDF
171-HCD-2016 Proyecto Resolución en apoyo a la reglamentación de la Ley 26.48...
PDF
Afrodescendientes proyecto sustitutivo (1)
DOC
Iniciativa original 15dic b
PDF
Ley 13339 prevención detección y combate delito de trata
PDF
Mod. ley 23364
PDF
Ley violencia-familiar
PPTX
Ley micaela
PDF
Protocolo para prevenir reprimir y sancionar la trata de personas
171-HCD-2016 Proyecto Resolución en apoyo a la reglamentación de la Ley 26.48...
Afrodescendientes proyecto sustitutivo (1)
Iniciativa original 15dic b
Ley 13339 prevención detección y combate delito de trata
Mod. ley 23364
Ley violencia-familiar
Ley micaela
Protocolo para prevenir reprimir y sancionar la trata de personas

La actualidad más candente (20)

PDF
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
PDF
Ley de proteccion_contra_la_violencia_familiar_argentina 24417
PDF
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
PDF
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE ...
PDF
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIO...
PDF
Protocolo ante situaciones de femicidios
DOCX
Ley nacional 26364 prevencion y sancion de la trata de personas y asistencia ...
PDF
Observaciones armonización
DOCX
1er acercamientosituacional vsg_ags
PDF
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
PDF
Examen definitivo 50 test
DOCX
Ley 1257 de 2008
DOCX
Abuso sexual 18 03-2014
PDF
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
PPTX
Dani tri
PDF
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
PDF
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
PPT
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
PDF
Consulta popular 2018 - preguntas y anexos
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ley de proteccion_contra_la_violencia_familiar_argentina 24417
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE ...
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIO...
Protocolo ante situaciones de femicidios
Ley nacional 26364 prevencion y sancion de la trata de personas y asistencia ...
Observaciones armonización
1er acercamientosituacional vsg_ags
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
Examen definitivo 50 test
Ley 1257 de 2008
Abuso sexual 18 03-2014
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Dani tri
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Consulta popular 2018 - preguntas y anexos
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Hi-Fi Akcije Lipanj
PDF
Fgxpress apresentação fácil de entender - copia (2) - copia
DOCX
Diarios mayo
ODT
Han-sel y Gretel
PDF
Referencje Ericsson
PDF
Rivoluzione rinnovabili oltre il 38% dei consumi energetici nazionali
PDF
Baromètre de l'emploi Qapa en Auvergne (Avril / Mai 2015)
PPTX
BridgeParents
DOCX
чем занять ребенка дома
PPTX
EL COMBATE DE ANGAMOS
PDF
PPT
Gambaran umum-pk-guru
PPTX
Contabilizacion de recursos ii conceptos
PPTX
Patriks by Febrilia Anjarsari, S.Pd.
PPTX
Quitting Smoking
PDF
Mod. 7 - Manejo Alimentar
PPTX
Introduction to Open: OER, Open Pedagogy, & Open Access
Hi-Fi Akcije Lipanj
Fgxpress apresentação fácil de entender - copia (2) - copia
Diarios mayo
Han-sel y Gretel
Referencje Ericsson
Rivoluzione rinnovabili oltre il 38% dei consumi energetici nazionali
Baromètre de l'emploi Qapa en Auvergne (Avril / Mai 2015)
BridgeParents
чем занять ребенка дома
EL COMBATE DE ANGAMOS
Gambaran umum-pk-guru
Contabilizacion de recursos ii conceptos
Patriks by Febrilia Anjarsari, S.Pd.
Quitting Smoking
Mod. 7 - Manejo Alimentar
Introduction to Open: OER, Open Pedagogy, & Open Access
Publicidad

Similar a Propuestas (20)

DOCX
Introducion2
DOC
Articulo de las elecciones presidenciales
PDF
Movimiento méxico libre
DOC
Punto de Acuerdo Exhorto al Poder Ejecutivo 22042013
PPTX
La eficacia de la ley. cut
DOCX
La democracia plitica vacia
PPTX
Consulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
PPTX
70 Imagine the Future (Imagina el Futuro)
PPT
Demanda Ciudadana
PPS
Demanda ciudadana
PPS
Propuesta Ciudadana
PPS
Demanda ciudadana jjgobogio (1)
PPS
Demanda ciudadana
PPS
Demanda ciudadana
PPS
Demanda ciudadana
PPS
Demanda ciudadana jjgob_
PPS
Propuesta ciudadana
PPS
Demanda ciudadana jjgobogio
PPS
Demanda ciudadana
Introducion2
Articulo de las elecciones presidenciales
Movimiento méxico libre
Punto de Acuerdo Exhorto al Poder Ejecutivo 22042013
La eficacia de la ley. cut
La democracia plitica vacia
Consulta Popular 2018 - Izquierda Democrática
70 Imagine the Future (Imagina el Futuro)
Demanda Ciudadana
Demanda ciudadana
Propuesta Ciudadana
Demanda ciudadana jjgobogio (1)
Demanda ciudadana
Demanda ciudadana
Demanda ciudadana
Demanda ciudadana jjgob_
Propuesta ciudadana
Demanda ciudadana jjgobogio
Demanda ciudadana

Último (20)

PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf

Propuestas

  • 1. Página 1 PROPUESTAS Al igual que la mayoría de la población de México me encuentro desilusionado y molesto por la forma de actuar de los políticos y las instituciones del gobierno; estoy cansado de que se nos venda a toda costa (y a un precio muy alto para la nación) la idea de la democracia cuando a todas luces es solo una ilusión que se utiliza para mantenernos con un poco de esperanza (como se dice en la película “los juegos del hambre” -Esperanza... Es lo único más fuerte que el miedo. Un poco de esperanza es eficaz, pero demasiada, es peligrosa. Un destello es bueno, cuando es contenido), pero yo ya estoy harto de este nepotismo y total falta de interés del gobierno hacia el pueblo, estoy harto de que los “servidores públicos” se den vida de reyes mientras el pueblo vive en la miseria, estoy harto de que el gobierno este plagado de ignorantes e incultos que a lo largo de nuestra historia se han encargado de asesinar a nuestros estudiantes por el simple hecho de tener una opinión propia, estoy harto de que tener un título universitario cierre puertas en lugar de abrirlas en el medio laboral, estoy harto de que para tener un trabajo aceptable se tengan que “pagar cuotas” o tener “palancas”, estoy harto de que se le dejen las puertas abiertas a las empresas extranjeras condonándoseles impuesto y regalándoseles terrenos mientras que una persona o empresa nacional tiene que estar pagando “mordidas”, impuestos exagerados y pasar todo un calvario para poder ser aprobados (y muchos no lo logran), estoy harto de que en todas las instituciones de defensa (PROFECO, CNDH, CONDUCEF, TEPJF, etc) estén colocados estratégicamente personas que defenderán los intereses de los violadores de los derechos a defender, pero estoy más harto aun de que el pueblo de México siga dejando que todo esto siga pasando, por lo que, buscando cambiar el panorama de nuestro país busco el apoyo del pueblo para poder llevar y pelear en el congreso por estas propuestas: 1. Rendición de cuentas: 1.1. Que la transparencia en la función pública sea una obligación real y que se deje de usar la excusa de “seguridad nacional” a conveniencia. 1.2. Que a toda persona que haya ocupado un cargo en el gobierno sea auditada en su función durante y al final de esta. 1.3. Que en caso de cometer algún ilícito sea sancionada conforme a la ley e inhabilitada para volver a ocupar cargos dentro del gobierno, haciéndose esto del conocimiento público. 1.4. Que todo candidato a un puesto de elección cuente con el aval de la gente a la cual represento en el cargo anterior. 1.5. Que se sancione a los funcionarios públicos por los compromisos de campaña no cumplidos. 1.6. Que toda persona que tenga la intención de pasar de un puesto de elección a otro cumpla con anterioridad con todo esto. 2. Verdadera democracia: 2.1. Que todo partido político contienda por cuenta propia buscando el apoyo del sector que representa y verdaderamente sea una opción diferente de las ya existentes.
  • 2. Página 2 2.2. Que exista un lugar asegurado en todas y cada una de las contiendas electorales para las candidaturas independientes. 2.3. Que exista un perfil mínimo para los candidatos a puestos plurinominales y que ninguna persona con impedimentos para cumplir con el cargo sea aceptada como candidato (evitemos casos como el del senador Lujambio). 2.4. Que cualquier representante popular pueda ser removido de su cargo por medio del plebiscito, si su ejercicio va en contra de sus representados. 3. Autonomía institucional: 3.1. Que los funcionarios de las instituciones de defensa de derechos dejen de ser juez y parte, toda persona que tenga conflicto de interés debe ser excluida de estos puestos. 3.2. Que el consejo general del INE y de los CEEPAC’s dejen de estar compuesto por consejeros electorales de los partidos políticos y que se componga de representantes de la sociedad. 3.3. Que los sindicatos dejen de controlar las contrataciones en las instituciones gubernamentales. 3.4. Que los sueldos de los funcionarios de los sindicatos salgan de las cuotas sindicales y no del erario público. 4. Equidad laboral: 4.1. Que los sueldos de los funcionarios públicos sean acorde al salario mínimo nacional. 4.2. Que las pensiones de los ex funcionarios públicos sean exclusivamente por el último cargo desempeñado y únicamente por los dos periodos posteriores. 4.3. Que el salario mínimo nacional cumpla su función y se fije verdaderamente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia. 4.4. Que se desvincule el salario mínimo nacional como medida de multas y sanciones. 4.5. Que las plazas ofertadas sean ocupadas por las personas más preparadas para estas (independientemente de su género) y que dejen de ocuparse a conveniencia de sindicatos, partidos políticos y/o gobierno. 4.6. Que se cumplan los derechos humanos de todo trabajador (sueldo, prestaciones, horarios, etc) para que la migración sea una decisión y deje de ser una necesidad. 5. Equidad electoral: 5.1. Que se difunda por todos los medios necesarios para que la población tenga la información completa para la toma de decisión a la hora de votar, incluyendo la difusión de los candidatos independientes y de la asociación y promoción del voto para candidatos no registrados. 5.2. Que se cumpla con los estatutos que rigen a los partidos políticos y que todo partido (independientemente de cual sea) se le apliquen las sanciones que disponga la ley, incluida la cancelación del registro.
  • 3. Página 3 5.3. Que todo funcionario público en el poder deje de hacer proselitismo por cualquier partido y que se dejen de usar los eslóganes, colores e instalaciones de los partidos políticos para hacer entrega a los beneficiarios de los programas sociales. 5.4. Que toda publicidad en época electoral sea de los candidatos y sus propuestas no de los partidos políticos y/o sus dirigentes, ya que a quien se elegirá (en teoría) es al representante no al partido que lo promociona. 5.5. Que toda publicidad disfrazada de noticia a favor de alguna propuesta de algún candidato o partido político sea contabilizada como gasto de campaña. 5.6. Que toda la publicidad electoral sea verificada y en caso de ser falsa sea sancionado el partido que la promociona. 6. Calidad en la educación: 6.1. Que las plazas magisteriales ofertadas sean ocupadas por el personal más calificado y con un perfil adecuado a tal puesto. 6.2. Que la designación y ocupación de las plazas magisteriales se realice por la institución gubernamental correspondiente (SEP y SEGE) y deje de ser moneda de cambio del SNTE y la CNTE. 6.3. Que toda plaza magisterial sea ocupada verdaderamente por el profesional designado a esta y/o que todo profesor que desempeñe una función diferente (funcionario sindical o cargo gubernamental en SEP o SEGE) sea removido de dicha plaza para volver a ofertarla y que sea ocupada por otro profesional que cumpla realmente con la labor necesaria. 6.4. Implementación de apoyo psicopedagógico real como complemento y apoyo de las diferentes necesidades de los alumnos. 6.5. Creación de instituciones para la estimulación de alumnos con capacidades sobresalientes. 6.6. Apoyo y presupuesto para la creación de instalaciones deportivas escolares y promoción del deporte. 7. Seguridad pública: 7.1. Profesionalización de las corporaciones policiacas en todos sus niveles. 7.2. Controles reales y comprobables de confianza y ética de las corporaciones policiacas. 7.3. Sueldos y estímulos competentes así como equipamiento adecuado para el desarrollo de la labor policial. 7.4. Programas de vinculación entre la población y las corporaciones policiacas para la prevención y denuncia del delito. 7.5. Implementación de un programa de readaptación social real en las CERESO’s y CEPRERESO’s dirigido y aplicados por profesionales en los diferentes campos requeridos para que los internos puedan acceder a la educación y/o a un oficio remunerado para su reincorporación a la sociedad. 8. Protección civil:
  • 4. Página 4 8.1. Profesionalización de los cuerpos de protección civil. 8.2. Sueldo y estímulos competentes así como equipamiento adecuado para el desarrollo de las diferentes actividades de prevención, salvamento, búsqueda y rescate. 8.3. Desarrollo y ejecución de plan de prevención de desastres nacionales y regionales. 8.4. Comunicación interinstitucional entre las diferentes corporaciones de protección civil para un mejor desempeño. 9. Salud: 9.1. Desvinculación de los sindicatos de los servicios públicos de salud (IMSS e ISSSTE) sobre de las contrataciones a nuevas plazas. 9.2. Contratación de personal profesional necesario para cubrir todas las necesidades del sistema de salud. 9.3. Agilización de los servicios especializados de salud. 10. Equidad hacendaria: 10.1. Desaparición de los privilegios fiscales hacia empresas a cambio de favores personales, privados y/o políticos. 10.2. Que los impuestos generados por los intereses de préstamos bancarios sean absorbidos por las instituciones bancarias. (Quien obtiene la ganancia debe pagar los impuestos generados por esta). 10.3. Obligatoriedad de pago a la SHCP por impuestos retenidos a burócratas por parte de estados y municipios. 10.4. Pago fiscal igualitario entre empresas extranjeras y nacionales. Quiero cerrar utilizando fragmentos del discurso del ex presidente Uruguayo José Mujica pronunciado en la universidad de Guadalajara que retrata muy bien nuestro pasado y presente:  “La vida se puede sufrir, se puede soportar porque nos la imponen o la vida se puede porque tu deliberadamente tomas un rumbo y te esfuerzas por sostener ese rumbo y eso es muy trascendente porque se llama LIBERTAD”  “Los únicos derrotas son los que bajan las manos”  “Para hacer cosas importantes hay que aunar muchas voluntades”  “Están pasando por un momento difícil, pero hay que ver un cacho para atrás a los que les dieron patria, los que pasaron; aquellos campesinos analfabetas, mugrientos y heroicos que crearon el cimiento de este país, quiéranlo, siéntanlo, no se puede luchar por algo que no se quiere”  “Si son universitarios no se crean que son superiores por tener un título, en todo caso, esa es la oportunidad de tener más herramientas para ayudar a su pueblo, no para creerse superiores, porque al fin y al cabo una parte de lo que aprenden lo pagaron los analfabetas, los que sudan, los que luchan a veces consiente y las más de las veces inconscientemente”
  • 5. Página 5  “hubo mucha gente que ha sembrado, por eso hay que darle gracias a la vida y algo tenemos que dejar cuando pasamos de esta aventura maravillosa, y lo que tenemos que dejar que los que vengan luego de nosotros tengan algo para sumar”  “La política no es una profesión, LA POLITICA ES UNA DEVOCION DE LAS RELACIONES SOCIALES, es el amor a la vida, es el amor a la gente, es el afán de querer a la gente y de que la gente lo quiera, pero NO ES EL CAMINO A LLENAR LOS BOLSILLOS… no se necesita más que lo que necesita el común del pueblo para vivir, no significa que hay que odiar a los que tienen o les gusta mucho la plata, pero para esto que se metan al comercio, la industria y en todas las profesiones, pero si ganan mucho hay que cobrarles muchos impuestos”  “Gracias México por los muchos compatriotas que recibiste en momentos de dolor, por el ejemplo de solidaridad que siempre supiste cultivar con los perseguidos del mundo, con las oleadas que vinieron de España revolucionaria y derrotada, con todos los exiliados de la pobre américa latina, porque tuviste el valor de ayudar a la revolución cubana cuando casi no tenía para comer, porque no te arrugaste cuando te gritaban fuerte desde afuera y de alguna manera siempre te las ingeniaste, porque tus hijos y los hijos de tus hijos cuando migran por ahí no renuncian a seguir siendo MEXICANOS y hablar en castellano”  “QUIERANSE MEXICANOS Y SIENTANSE PARTE DE ESTA NACION QUE TODAVIA SE ESTA AMAZANDO Y SE ESTA HACIENDO” Como conclusión solamente les pido el apoyo para lograr el cambio que todos estamos buscando, el camino será largo y difícil ya que tenemos paradigmas sociales y culturales que vencer, uno de ellos es el de la trayectoria política que se pide verificar para votar por algún candidato, pero como dice el ex presidente Mujica “LA POLITICA NO ES UNA PROFESION, ES UNA DEVOCION” por lo cual yo no tengo ninguna trayectoria que mostrar (al igual que la mayoría de la población del país) y casi la totalidad de quien sí la tiene la ha utilizado en contra de los intereses del pueblo, de hecho hay un dicho dentro de la política que la retrata muy bien “político que no se enriquece cuando ocupa un cargo público no sirve para político”, por eso yo digo que ya es tiempo de que dejen sitio para los que consideran que vale más lo que es bueno para su país que sus intereses personales y que YA ES TIEMPO DE TOMAR LA DECISIÓN QUE HEMOS ESTADO POSPONIENDO POR DEMASIADO TIEMPO, LA CORRECTA.
  • 6. Página 6 DATOS DE CONTACTO DEL MOVIMIENTO: FACEBOOK: https://www.facebook.com/MxLibre2015 TWITTER: @MxLibre2015 EMAIL: mexico_libre_2015@outlook.com Todo comentario o sugerencia será bien recibida y esperamos contar con el apoyo de la sociedad. NOTA: A la hora de votar has uso del recuadro correspondiente al final de la boleta electoral marcado para VOTOS POR CANDIDATOS NO REGISTRADOS y coloca los nombres completos y legibles ADRIÁN RODÍGUEZ CRUZ y DIANA LUZ RODRIGUEZ CRUZ si es que quieres apoyarnos y vives en el 6º DISTRITO FEDERAL DE SAN LUIS POTOSI (infórmate si existe algún candidato no registrado en tu distrito al cual puedas apoyar) o cualquier otros nombres si es que no quieres que tu voto vaya a algún partido pero que si sea contabilizado, recuerda que los votos nulos y las abstenciones no tienen valor alguno ni como castigo o queja ya que no son contabilizados.