SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones y propuestas
de actividades para la promoción e
implantación de la Política de Calidad
entre el personal del CIRIA

Mtra. Guadalupe Bravo Céspedes
Desarrollo de Colección

Mtro. Omar Sosa Tzec
Innovación y Servicios de Información

Centro Interactivo de Recursos de Información y Aprendizaje
Otoño, 2010
Focus Groups
Diagramas de
                 Ishikawa



Focus Groups
Propuestas



                  Diagramas de
                    Ishikawa



Focus Groups   Se emplearon los diagramas
               como herramienta de diseño.




                                             “Handbook of Quality Tools.
                                             The Japanese Approach”
                                             Kazuko Ozeki - Tetsuichi Asaka
                                             Productivity Press
                                             1990
ACCIÓN
             Realizar focus groups una vez al año.




             Realizar los focus groups una vez al año para analizar el
             clima laboral y tomar medidas preventivas y de mejora.




         1
             * Un facilitador.
             * Un reportero.
             * Un productor.
             * Una sala para la sesión.
             * Equipo para registrar audio y/o video.

             * 1 semana de planeación
             * 2 semana de pre-producción
             * 1 semana de ejecución
ACCIÓN
             Mensaje mensual del director.




             El Director envía un correo a todo el personal del CIRIA a
             principio de cada mes para informar algún acontecimiento,
             logros del personal, aspectos institucionales, planes de




         2
             acción mensuales, entre otros.

             * Acceso a Live.
             * Dirección de ciria.staff@udlap.mx disponible.

             * Texto breve.
             * Redacción simple.
             * Tono amigable pero con dirección.
ACCIÓN
             Micrositio de la Política de Calidad.




             Poner a disposición del personal del CIRIA un sitio web
             donde se muestre la política de calidad y las noticias sobre
             las actividades relacionadas con ésta.




         3
             * Especificación de material a publicar.
             * Diseño del sitio web.
             * Mantenimiento mensual de posibles anuncios/avisos.

             * 1 semana para especificar el material.
             * 3 semanas para el diseño y construcción del sitio.
             * 1 junta mensual para definir la actualización.
             * 1 semana para publicar cambios en sitio.
ACCIÓN
             Taller de marketing de servicio.




             Brindar un taller básico para introducir al personal del CIRIA
             a temas de mercadotecnia que puedan ser aplicados en las
             áreas de trabajo para incrementar o proyectar una adecua-




         4
             da calidad en el servicio.

             * Un instructor.
             * Disponibilidad del personal de 1 hora durante 4 días.

             La Mtra. Guadalupe Bravo del CIRIA podría ofrecer este
             taller al personal.
ACCIÓN
             Junta de dirección y jefaturas.




             Reunión mensual breve de Jefes con la Dirección del CIRIA
             para comunicar los planes, avances, situaciones, problemas
             y hechos relacionados con el personal del CIRIA.




         5
             * Presencia de director y jefes.
             * Lista de situaciones a tratar (obligado).
             * Acceso a SharePoint de CIRIA.

             * 1 reunión de máximo 40 minutos.
             * Dedicar 20 minutos para redactar la minuta.
             * Publicar la minuta en SharePoint.
             * Determinar si algunos acuerdos o notas serán publicados
             en el correo mensual (o especial) emitido por el Director.
ACCIÓN
             Capacitación vía expertos UDLAP.




             Solicitar a expertos en sus áreas cursos básicos de tópicos
             que estén relacionados con la calidad en el servicio.




         6
             * ¿Qué es calidad y cómo se mide? (Prof. J. José Rojas).
             * Pensamiento Sistemático (Prof. Marcos Morales)
             * Elaboración de instrumentos de evaluación (Prof. Lastra).
             * Comunicación Organizacional (Prof. Alejandro Brizuela).
             * Promoción de marca (Profra. Rocío Moreno).
             * Comportamiento Organizacional (Profra. Isis Gutiérrez).
             * Empatía y trato al usuario (Prof. Raúl Valdés).
ACCIÓN
             Redacción de parámetros de evaluación.




             Conseguir una batería de documentos que contengan los pa-
             rámetros mínimos con los que se puede evaluar tanto el
             CIRIA como un todo, así como cada una de las áreas.




         7
             * Asesoría de un experto (Mtro. Juan José Rojas).
             * Dos facilitadores (para trabajar con el asesor).
             * Jefes de área y/o coordinadores.
             * Personal del CIRIA.

             * Sesiones esparcidas en dos semanas de “capacitación”
             sobre lo que jefes y facilitadores deben captar para cada una
             de las áreas y sobre la evaluación general del CIRIA.
             * Seis semanas para la redacción y publicación del docto.
             * Apilcación al final del semestre en curso.
ACCIÓN
             Corcho del conocimiento.




             Proveer a cada área de un pizarrón de corcho para que sus
             miembros coloquen en el todos los logros, acciones o reco-
             mendaciones para incrementar y fomentar la política de cali-




         8
             dad tanto en su área como en el edificio.

             * Un corcho por área.
             * Un “recolector de conocimiento” bimestral.

             * Recolectar bimestralmente lo contenido en el corcho y
             transcribir para presentar y discutir una junta con el Director
             del CIRIA, jefes y coordinadores.
             * Dejar registro en un micrositio o bien, en el SharePoint.
             * Brindar un reconocimiento (diploma) u otro estímulo (ejem.
             un souvenir) al empleado más destactado en este ejercicio.
ACCIÓN
             Guía rápida de “calidez en servicio”.




             Colocar un acrílico en todas las áreas de servicio donde
             estén presente los pasos mínimos para manifestar un com-
             portamiento corporativo uniforme y que demuestre un senti-




         9
             miento de calidez en el servicio dado.

             * Acrílicos con guías impresas.

             * Tres semanas para entrevistar y realizar observación sobre
             las áreas de servicio.
             * Dos semanas para la elaboración de acrílicos.
             * Monitoreo mensual por parte de jefes y coordinadores.
ACCIÓN
         Guía rápida de “calidez en servicio” (2).




         Colocar un acrílico una guía esquematizada con base en
         “caritas” (feliz, triste, molesta) que recuerde cómo debe ser
         el trato al usuario y entre compañeros en cuanto a tempera-




  10
         mento y emociones.

         * Acrílicos con guías de “caritas” impresas.

         * Dos semanas para lluvias de ideas con jefes, coordinado-
         res y elementos considerados con mejor trato al usuario o
         mayor inteligencia emocional.
         * Tres semanas de elaboración e implantación de guías.
ACCIÓN
         Felicitación mensual.




         Mandar una felicitación mensual genérica o bien dejar una
         felicitación en el escritorio de cada festejado durante la
         mañana del día de su cumpleaños.




  11
         * Una ilustración por mes.
         * Acceso a ciria.staff@udlap.mx.
         * Lista de cumpleaños del personal del CIRIA.
         * Impresora a color.

         * Elaborar una ilustración particular para cada mes para feli-
         citar a todos los compañeros a través de
         ciria.staff@udlap.mx.
         * Imprimir una felicitación con los datos del festejado para
         dejarla en su escritorio el día de su cumpleaños.
ACCIÓN
         Política de información entre personal.




         Establecer una política clara y concisa de cuándo y cómo in-
         fomar hechos y aspectos relacionados con proyectos y si-
         tuaciones laborales entre el mismo personal del CIRIA




  12
         (independientemente de los comunicados de la Dirección).

         * Presencia de director, jefes y coordinadores.
         * Acceso a SharePoint y ciria.staff@udlap.mx.

         * 3 juntas para definir dicha política.
         * 1 semana para redacción del documento.
         * 1 semana para revisión y ajustes.
         * 1 semana para difusión a través de ciria.staff@udlap.mx e
         imprimir y distribuir un engargolado con la política en todas
         las áreas.
ACCIÓN
         Inducción a usuarios desde cada área.




         Cada área redactará su procedimiento para “capacitar” o
         instruir al usuario durante la fase de servicio.




  13
         * Integración entre jefes, coordinadores y personal de área.
         * Acceso a SharePoint.
         * Pop-up de acrílicos.

         * 2 juntas para elaborar un esquema conciso de capacita-
         ción o instrucción embebido durante la fase de servicio.
         * 1 semana para redacción y revisión del documento.
         * 1 semana para VoBo por parte del director y jefes.
         * 1 semana para distribuir en SharePoint, imprimir y colocar
         en acrílicos en los lugares donde se ofrece el servicio (para
         emplearse como apoyo), así como en todas las áreas.
ACCIÓN
         Brigadas de 5s.




         Determinar un plan de acción con base en las 5 ‘s’ para
         mantener en orden los lugares de trabajo en el CIRIA.




  14
         * Miembro del personal que funja como “jefe de piso”.
         * Formulario (en línea) para generar reportes de la brigada.

         * Elaboración de un reporte mensual.
         * Envío automático del reporte 5 ‘s’ semanal a la Coordina-
         ción de Préstamo (o quien esté encargado de la vigilancia de
         la infraestructura del CIRIA).
         * Junta mensual de “jefes de piso” con el Director del CIRIA.
ACCIÓN
         Difusión de valores entre empleados.




         Difundir los valores positivos que fomenten adoptar y vivir la
         política de calidad entre los empleados del CIRIA.




  15
         * Material impreso (stickers, pop-ups, tarjeta/gafete).
         * Buzón de denuncias.

         * Colocar los valores en diversos puntos donde los usuarios
         y personal puedan verlos constantemente.
         * Entregar tarjetas con los valores para que el personal
         pueda tenerlos “tangibles”.
         * Colcoar un buzón donde usuarios y empleados puedan
         hacer “denuncias” de que no se están promoviendo o de-
         mostrando en las acciones los valores asociados con la polí-
         tica de calidad del CIRIA.
ACCIÓN
         Difusión de valores entre jefes.




         Difundir los valores positivos que fomenten adoptar y vivir la
         política de calidad entre los jefes del CIRIA.




  16
         * Material impreso (stickers, pop-ups, tarjeta/gafete).
         * Instructor especializado en valores y clima organizacional.
         * Acceso a SharePoint.

         * Trabajar con la dirección, jefaturas y quizá coordinaciones
         en un taller sobre el trabajo en equipo, congruencia en las
         acciones, generación de un ambiente sano y dar respuesta a
         tiempo.
         * Elaborar una junta mensual sobre los acuerdos que pro-
         muevan los valores y que estén publicados en SharePoint.
ACCIÓN
         Manual “En caso de”.




         * Redactar, aprobar e imprimir un manual que indique de-
         pendiendo del puesto, qué hacer para dar un servicio de cali-
         dad dadas diversas circunstancias.




  17
         * Presencia y aprobación de jefes y coordinadores.
         * Manual impreso “En caso de”.
         * Acceso a SharePoint y ciria.staff@udlap.mx

         * Entregar copia impresa en todas las áreas de serivcio.
         * Proporcionar una guía estilo “pregunta-respuesta” o en
         forma de “diagramas de flujo”.
         * Indicar datos de a quién recurrir y cómo informar situacio-
         nes no consideradas en el manual.
ACCIÓN
         Reconocimiento al personal del CIRIA.




         * Dar reconocimientos impresos sobre acciones que formen-
         ten o consoliden la política de calidad por parte de los em-
         pleados del CIRIA.




  18
         * Reconocimiento impreso u objeto simbólico.
         * Instrumento breve de nominación y evaluación.
         * Deliberación por parte del director y jefes.

         * Deliberación semestral.
         * Reconocimientos sobre puntualidad, amabilidad con usua-
         rios, amabilidad con otros empleados del CIRIA, ser proposi-
         tivo a mejoras en el departamento, participación en proyec-
         tos CIRIA, formento a la ética y reconocimiento a la aplica-
         ción de conocimientos dentro de su área.
RECOMENDACIÓN
                Fondo de convivios semestral.




                Proponer a los empleados un fondo comunitario para realizar
                convivencias a finales de cada semestre (primavera-verano
                y otoño) y/o para compar un pastel para celebrar los cum-




            1
                pleaños del mes.

                * Determinar una cooperación mensual.
                * Colocar una hoja de cálculo en SharePoint.
RECOMENDACIÓN
                Fondo para un coffee break.




                Proponer a los empleados tener un fondo para un coffee
                break más elaborado, el cual podría incluir comprar crema
                para café, galletas variadas, golosinas, etc.




                2
                * Determinar una cooperación mensual.
                * Colocar una hoja de cálculo en SharePoint.
RECOMENDACIÓN
                Validación de proyectos CIRIA.




                Destinar del fondo de multas u otro rubro en el presupuesto
                el poder pagarle a alguna autoridad relacionada con Cien-
                cias de las Información o Bibliotecología para que asesore y




                3
                evalúe los proyectos planteados en CIRIA.
RECOMENDACIÓN
                Diseño de planes de carrera en CIRIA.




                Solicitar a una autoridad UDLAP (ya sea del área de Recursos
                Humanos o de la escuela pertinente) que proporcione un
                taller a la dirección y jefaturas para diseñar planes de carre-




                4
                ra para los empleados del CIRIA que sea efectivo en la si-
                guiente década.
ACCIÓN
         Dar a conocer el “conocimiento” CIRIA.




         * Dejar constancia y hacer público el conocimiento adquirido
         en cada uno de los proyectos que emprende el personal del
         CIRIA.




  19
         * Formulario (en línea) para documentación del conocimieto.
         * Wiki interno.

         * 3 juntas donde el director y jefes deberán proponer una po-
         lítica para documentar el conocimiento en proyectos.
         * 3 semanas para la elaboración de formulario (si aplica).
         * Cada vez que se concluya un proyecto, el líder de proyecto
         deberá completar el formulario o wiki que ayude a documen-
         tar y difundir el conocimiento adquirido.
RECOMENDACIÓN
                Difusión de los perfiles de puesto.




                Hacer notar a los empleados del CIRIA dónde están publica-
                dos los perfiles de puestos y cuáles son los requerimientos
                mínimos que alguien debe demostrar en caso de querer apli-




                5
                car a un puesto diferente al que tiene actualmente.
RECOMENDACIÓN
                Aprovechar convenios establecidos.




                Aprovechar los convenios que se tienen con otras institucio-
                nes para solicitar cursos en Bibliotecología y Ciencias de la
                Información, incluyendo la posibilidad de obtener una beca




                6
                parcial o total para cursar un posgrado en dichas áreas (ya
                sea maestría o doctorado).

                Los esquemas que se elaboren con dichas instituciones de-
                berán siempre hacerse públicos y especificar cómo y cuáles
                cursos u oportunidades de capacitación/instrucción influyen
                o se toman en cuenta dentro un plan de sucesión.
RECOMENDACIÓN
                Firma del manifesto en pro de la calidad y
                un ambiente organizacional sano por parte
                de la dirección y jefaturas en CIRIA.


                Con el fin de propiciar un ambiente que fomente la ética,
                transparencia, respeto, veracidad de información, imparcia-
                lidad y la generación de un ambiente organizacional saluda-




                7
                ble, se propone que a nivel dirección y jefaturas, se redacte
                un manifiesto en pro de la calidad y su relación con los as-
                pectos mencionados antes.

                Dicho manifesto sería de acceso público a empleados del
                CIRIA enviado directamente por la dirección.
Gracias.

Más contenido relacionado

PDF
Para blog tema 1
 
PPSX
Como organizar una reunión
PPTX
PPTX
Protocolo rotario-2019
PPTX
PPT
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
PPTX
Bit wisem 2015-wieners-sitzung-08_Betriebssysteme: Metaphern, Datei- und Ress...
PDF
Avispador: Unser ausgewählten Services für IT-Anwenderunternehmen
Para blog tema 1
 
Como organizar una reunión
Protocolo rotario-2019
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
Bit wisem 2015-wieners-sitzung-08_Betriebssysteme: Metaphern, Datei- und Ress...
Avispador: Unser ausgewählten Services für IT-Anwenderunternehmen

Destacado (17)

PDF
Social Media im Raum für Ideen, Trossingen
PPTX
BIT SoSem 2014 | Basisinformationstechnologie II - 03: Semantic Web
PPT
Future Medienbuero Eröffnung
PDF
Kickoffmeeting Fy2011
PPT
La Seguridad En Internet - Elisa
PPT
PowerPoint Neue Regionalpolitik d
PPT
Anabarba
PPT
PDF
Wsi gekürzt end
PPT
Sport social
PPTX
Online Communities - Business Communication ISM
PPSX
Premezclado y medio ambiente
PPT
PresentacióN2
ODP
20100531 Scrum Einfuehrung
PDF
Newsletter victor Kongress 2014
PPS
Euro 08
Social Media im Raum für Ideen, Trossingen
BIT SoSem 2014 | Basisinformationstechnologie II - 03: Semantic Web
Future Medienbuero Eröffnung
Kickoffmeeting Fy2011
La Seguridad En Internet - Elisa
PowerPoint Neue Regionalpolitik d
Anabarba
Wsi gekürzt end
Sport social
Online Communities - Business Communication ISM
Premezclado y medio ambiente
PresentacióN2
20100531 Scrum Einfuehrung
Newsletter victor Kongress 2014
Euro 08
Publicidad

Similar a Propuestas mejora-calidad-final (20)

PPTX
Presentacion_Manual_Com_Internas_Cov-4G.pptx
PDF
Cómo gestionar un Proyecto Web
PPT
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
PPTX
Implementar el pensamiento de diseño en organizaciones financieras de Ecuador...
PDF
Tick to Know
PPSX
Taller en MS Project
PDF
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
PPT
Metodología de orden y limpieza super 5 S.ppt
PDF
Plan Operativo 2017 ANI Trujillo
DOC
Cronograma tematicas (1)
PPTX
Brochure idop 24042019 - copia
PPT
Super 5 s
PDF
Presentacion formación
PPTX
Tls application
PPTX
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
PPTX
TLs application
PPTX
Tls application
DOC
Contenido teorico protocolo
PPTX
Presentacion de plan maestro
DOC
Redes rendiciòn de cuentas de redes
Presentacion_Manual_Com_Internas_Cov-4G.pptx
Cómo gestionar un Proyecto Web
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
Implementar el pensamiento de diseño en organizaciones financieras de Ecuador...
Tick to Know
Taller en MS Project
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
Metodología de orden y limpieza super 5 S.ppt
Plan Operativo 2017 ANI Trujillo
Cronograma tematicas (1)
Brochure idop 24042019 - copia
Super 5 s
Presentacion formación
Tls application
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
TLs application
Tls application
Contenido teorico protocolo
Presentacion de plan maestro
Redes rendiciòn de cuentas de redes
Publicidad

Más de Omar Sosa-Tzec (20)

PDF
Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
PDF
Delight in the User Experience: Form and Place
PDF
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
PDF
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
PDF
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
PDF
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
PDF
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
PDF
Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
PDF
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
PDF
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
PDF
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
PDF
Visual Design for Interface and Experience Design
PDF
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
PDF
User Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
PDF
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
PDF
Takeaways from the course Visual Design for User Experience
PDF
Introduction to Visual Design for User Experience
PDF
Sometimes a sign, sometimes a figure
PDF
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
PDF
HCI Seminar Fall 2015
Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
Delight in the User Experience: Form and Place
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
Visual Design for Interface and Experience Design
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
User Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
Takeaways from the course Visual Design for User Experience
Introduction to Visual Design for User Experience
Sometimes a sign, sometimes a figure
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
HCI Seminar Fall 2015

Propuestas mejora-calidad-final

  • 1. Recomendaciones y propuestas de actividades para la promoción e implantación de la Política de Calidad entre el personal del CIRIA Mtra. Guadalupe Bravo Céspedes Desarrollo de Colección Mtro. Omar Sosa Tzec Innovación y Servicios de Información Centro Interactivo de Recursos de Información y Aprendizaje Otoño, 2010
  • 3. Diagramas de Ishikawa Focus Groups
  • 4. Propuestas Diagramas de Ishikawa Focus Groups Se emplearon los diagramas como herramienta de diseño. “Handbook of Quality Tools. The Japanese Approach” Kazuko Ozeki - Tetsuichi Asaka Productivity Press 1990
  • 5. ACCIÓN Realizar focus groups una vez al año. Realizar los focus groups una vez al año para analizar el clima laboral y tomar medidas preventivas y de mejora. 1 * Un facilitador. * Un reportero. * Un productor. * Una sala para la sesión. * Equipo para registrar audio y/o video. * 1 semana de planeación * 2 semana de pre-producción * 1 semana de ejecución
  • 6. ACCIÓN Mensaje mensual del director. El Director envía un correo a todo el personal del CIRIA a principio de cada mes para informar algún acontecimiento, logros del personal, aspectos institucionales, planes de 2 acción mensuales, entre otros. * Acceso a Live. * Dirección de ciria.staff@udlap.mx disponible. * Texto breve. * Redacción simple. * Tono amigable pero con dirección.
  • 7. ACCIÓN Micrositio de la Política de Calidad. Poner a disposición del personal del CIRIA un sitio web donde se muestre la política de calidad y las noticias sobre las actividades relacionadas con ésta. 3 * Especificación de material a publicar. * Diseño del sitio web. * Mantenimiento mensual de posibles anuncios/avisos. * 1 semana para especificar el material. * 3 semanas para el diseño y construcción del sitio. * 1 junta mensual para definir la actualización. * 1 semana para publicar cambios en sitio.
  • 8. ACCIÓN Taller de marketing de servicio. Brindar un taller básico para introducir al personal del CIRIA a temas de mercadotecnia que puedan ser aplicados en las áreas de trabajo para incrementar o proyectar una adecua- 4 da calidad en el servicio. * Un instructor. * Disponibilidad del personal de 1 hora durante 4 días. La Mtra. Guadalupe Bravo del CIRIA podría ofrecer este taller al personal.
  • 9. ACCIÓN Junta de dirección y jefaturas. Reunión mensual breve de Jefes con la Dirección del CIRIA para comunicar los planes, avances, situaciones, problemas y hechos relacionados con el personal del CIRIA. 5 * Presencia de director y jefes. * Lista de situaciones a tratar (obligado). * Acceso a SharePoint de CIRIA. * 1 reunión de máximo 40 minutos. * Dedicar 20 minutos para redactar la minuta. * Publicar la minuta en SharePoint. * Determinar si algunos acuerdos o notas serán publicados en el correo mensual (o especial) emitido por el Director.
  • 10. ACCIÓN Capacitación vía expertos UDLAP. Solicitar a expertos en sus áreas cursos básicos de tópicos que estén relacionados con la calidad en el servicio. 6 * ¿Qué es calidad y cómo se mide? (Prof. J. José Rojas). * Pensamiento Sistemático (Prof. Marcos Morales) * Elaboración de instrumentos de evaluación (Prof. Lastra). * Comunicación Organizacional (Prof. Alejandro Brizuela). * Promoción de marca (Profra. Rocío Moreno). * Comportamiento Organizacional (Profra. Isis Gutiérrez). * Empatía y trato al usuario (Prof. Raúl Valdés).
  • 11. ACCIÓN Redacción de parámetros de evaluación. Conseguir una batería de documentos que contengan los pa- rámetros mínimos con los que se puede evaluar tanto el CIRIA como un todo, así como cada una de las áreas. 7 * Asesoría de un experto (Mtro. Juan José Rojas). * Dos facilitadores (para trabajar con el asesor). * Jefes de área y/o coordinadores. * Personal del CIRIA. * Sesiones esparcidas en dos semanas de “capacitación” sobre lo que jefes y facilitadores deben captar para cada una de las áreas y sobre la evaluación general del CIRIA. * Seis semanas para la redacción y publicación del docto. * Apilcación al final del semestre en curso.
  • 12. ACCIÓN Corcho del conocimiento. Proveer a cada área de un pizarrón de corcho para que sus miembros coloquen en el todos los logros, acciones o reco- mendaciones para incrementar y fomentar la política de cali- 8 dad tanto en su área como en el edificio. * Un corcho por área. * Un “recolector de conocimiento” bimestral. * Recolectar bimestralmente lo contenido en el corcho y transcribir para presentar y discutir una junta con el Director del CIRIA, jefes y coordinadores. * Dejar registro en un micrositio o bien, en el SharePoint. * Brindar un reconocimiento (diploma) u otro estímulo (ejem. un souvenir) al empleado más destactado en este ejercicio.
  • 13. ACCIÓN Guía rápida de “calidez en servicio”. Colocar un acrílico en todas las áreas de servicio donde estén presente los pasos mínimos para manifestar un com- portamiento corporativo uniforme y que demuestre un senti- 9 miento de calidez en el servicio dado. * Acrílicos con guías impresas. * Tres semanas para entrevistar y realizar observación sobre las áreas de servicio. * Dos semanas para la elaboración de acrílicos. * Monitoreo mensual por parte de jefes y coordinadores.
  • 14. ACCIÓN Guía rápida de “calidez en servicio” (2). Colocar un acrílico una guía esquematizada con base en “caritas” (feliz, triste, molesta) que recuerde cómo debe ser el trato al usuario y entre compañeros en cuanto a tempera- 10 mento y emociones. * Acrílicos con guías de “caritas” impresas. * Dos semanas para lluvias de ideas con jefes, coordinado- res y elementos considerados con mejor trato al usuario o mayor inteligencia emocional. * Tres semanas de elaboración e implantación de guías.
  • 15. ACCIÓN Felicitación mensual. Mandar una felicitación mensual genérica o bien dejar una felicitación en el escritorio de cada festejado durante la mañana del día de su cumpleaños. 11 * Una ilustración por mes. * Acceso a ciria.staff@udlap.mx. * Lista de cumpleaños del personal del CIRIA. * Impresora a color. * Elaborar una ilustración particular para cada mes para feli- citar a todos los compañeros a través de ciria.staff@udlap.mx. * Imprimir una felicitación con los datos del festejado para dejarla en su escritorio el día de su cumpleaños.
  • 16. ACCIÓN Política de información entre personal. Establecer una política clara y concisa de cuándo y cómo in- fomar hechos y aspectos relacionados con proyectos y si- tuaciones laborales entre el mismo personal del CIRIA 12 (independientemente de los comunicados de la Dirección). * Presencia de director, jefes y coordinadores. * Acceso a SharePoint y ciria.staff@udlap.mx. * 3 juntas para definir dicha política. * 1 semana para redacción del documento. * 1 semana para revisión y ajustes. * 1 semana para difusión a través de ciria.staff@udlap.mx e imprimir y distribuir un engargolado con la política en todas las áreas.
  • 17. ACCIÓN Inducción a usuarios desde cada área. Cada área redactará su procedimiento para “capacitar” o instruir al usuario durante la fase de servicio. 13 * Integración entre jefes, coordinadores y personal de área. * Acceso a SharePoint. * Pop-up de acrílicos. * 2 juntas para elaborar un esquema conciso de capacita- ción o instrucción embebido durante la fase de servicio. * 1 semana para redacción y revisión del documento. * 1 semana para VoBo por parte del director y jefes. * 1 semana para distribuir en SharePoint, imprimir y colocar en acrílicos en los lugares donde se ofrece el servicio (para emplearse como apoyo), así como en todas las áreas.
  • 18. ACCIÓN Brigadas de 5s. Determinar un plan de acción con base en las 5 ‘s’ para mantener en orden los lugares de trabajo en el CIRIA. 14 * Miembro del personal que funja como “jefe de piso”. * Formulario (en línea) para generar reportes de la brigada. * Elaboración de un reporte mensual. * Envío automático del reporte 5 ‘s’ semanal a la Coordina- ción de Préstamo (o quien esté encargado de la vigilancia de la infraestructura del CIRIA). * Junta mensual de “jefes de piso” con el Director del CIRIA.
  • 19. ACCIÓN Difusión de valores entre empleados. Difundir los valores positivos que fomenten adoptar y vivir la política de calidad entre los empleados del CIRIA. 15 * Material impreso (stickers, pop-ups, tarjeta/gafete). * Buzón de denuncias. * Colocar los valores en diversos puntos donde los usuarios y personal puedan verlos constantemente. * Entregar tarjetas con los valores para que el personal pueda tenerlos “tangibles”. * Colcoar un buzón donde usuarios y empleados puedan hacer “denuncias” de que no se están promoviendo o de- mostrando en las acciones los valores asociados con la polí- tica de calidad del CIRIA.
  • 20. ACCIÓN Difusión de valores entre jefes. Difundir los valores positivos que fomenten adoptar y vivir la política de calidad entre los jefes del CIRIA. 16 * Material impreso (stickers, pop-ups, tarjeta/gafete). * Instructor especializado en valores y clima organizacional. * Acceso a SharePoint. * Trabajar con la dirección, jefaturas y quizá coordinaciones en un taller sobre el trabajo en equipo, congruencia en las acciones, generación de un ambiente sano y dar respuesta a tiempo. * Elaborar una junta mensual sobre los acuerdos que pro- muevan los valores y que estén publicados en SharePoint.
  • 21. ACCIÓN Manual “En caso de”. * Redactar, aprobar e imprimir un manual que indique de- pendiendo del puesto, qué hacer para dar un servicio de cali- dad dadas diversas circunstancias. 17 * Presencia y aprobación de jefes y coordinadores. * Manual impreso “En caso de”. * Acceso a SharePoint y ciria.staff@udlap.mx * Entregar copia impresa en todas las áreas de serivcio. * Proporcionar una guía estilo “pregunta-respuesta” o en forma de “diagramas de flujo”. * Indicar datos de a quién recurrir y cómo informar situacio- nes no consideradas en el manual.
  • 22. ACCIÓN Reconocimiento al personal del CIRIA. * Dar reconocimientos impresos sobre acciones que formen- ten o consoliden la política de calidad por parte de los em- pleados del CIRIA. 18 * Reconocimiento impreso u objeto simbólico. * Instrumento breve de nominación y evaluación. * Deliberación por parte del director y jefes. * Deliberación semestral. * Reconocimientos sobre puntualidad, amabilidad con usua- rios, amabilidad con otros empleados del CIRIA, ser proposi- tivo a mejoras en el departamento, participación en proyec- tos CIRIA, formento a la ética y reconocimiento a la aplica- ción de conocimientos dentro de su área.
  • 23. RECOMENDACIÓN Fondo de convivios semestral. Proponer a los empleados un fondo comunitario para realizar convivencias a finales de cada semestre (primavera-verano y otoño) y/o para compar un pastel para celebrar los cum- 1 pleaños del mes. * Determinar una cooperación mensual. * Colocar una hoja de cálculo en SharePoint.
  • 24. RECOMENDACIÓN Fondo para un coffee break. Proponer a los empleados tener un fondo para un coffee break más elaborado, el cual podría incluir comprar crema para café, galletas variadas, golosinas, etc. 2 * Determinar una cooperación mensual. * Colocar una hoja de cálculo en SharePoint.
  • 25. RECOMENDACIÓN Validación de proyectos CIRIA. Destinar del fondo de multas u otro rubro en el presupuesto el poder pagarle a alguna autoridad relacionada con Cien- cias de las Información o Bibliotecología para que asesore y 3 evalúe los proyectos planteados en CIRIA.
  • 26. RECOMENDACIÓN Diseño de planes de carrera en CIRIA. Solicitar a una autoridad UDLAP (ya sea del área de Recursos Humanos o de la escuela pertinente) que proporcione un taller a la dirección y jefaturas para diseñar planes de carre- 4 ra para los empleados del CIRIA que sea efectivo en la si- guiente década.
  • 27. ACCIÓN Dar a conocer el “conocimiento” CIRIA. * Dejar constancia y hacer público el conocimiento adquirido en cada uno de los proyectos que emprende el personal del CIRIA. 19 * Formulario (en línea) para documentación del conocimieto. * Wiki interno. * 3 juntas donde el director y jefes deberán proponer una po- lítica para documentar el conocimiento en proyectos. * 3 semanas para la elaboración de formulario (si aplica). * Cada vez que se concluya un proyecto, el líder de proyecto deberá completar el formulario o wiki que ayude a documen- tar y difundir el conocimiento adquirido.
  • 28. RECOMENDACIÓN Difusión de los perfiles de puesto. Hacer notar a los empleados del CIRIA dónde están publica- dos los perfiles de puestos y cuáles son los requerimientos mínimos que alguien debe demostrar en caso de querer apli- 5 car a un puesto diferente al que tiene actualmente.
  • 29. RECOMENDACIÓN Aprovechar convenios establecidos. Aprovechar los convenios que se tienen con otras institucio- nes para solicitar cursos en Bibliotecología y Ciencias de la Información, incluyendo la posibilidad de obtener una beca 6 parcial o total para cursar un posgrado en dichas áreas (ya sea maestría o doctorado). Los esquemas que se elaboren con dichas instituciones de- berán siempre hacerse públicos y especificar cómo y cuáles cursos u oportunidades de capacitación/instrucción influyen o se toman en cuenta dentro un plan de sucesión.
  • 30. RECOMENDACIÓN Firma del manifesto en pro de la calidad y un ambiente organizacional sano por parte de la dirección y jefaturas en CIRIA. Con el fin de propiciar un ambiente que fomente la ética, transparencia, respeto, veracidad de información, imparcia- lidad y la generación de un ambiente organizacional saluda- 7 ble, se propone que a nivel dirección y jefaturas, se redacte un manifiesto en pro de la calidad y su relación con los as- pectos mencionados antes. Dicho manifesto sería de acceso público a empleados del CIRIA enviado directamente por la dirección.