SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
NOMBRE: KARLA KARINA MARTÍNEZ BLANCO.
GRADO: 4° GRUPO: “B JUNIO DEL 2014.
“Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación” Autor: Val Klenowski
El Portfolio facilita la integración de la evaluación auténtica en el proceso de la
enseñanza. Aprendizaje recopilando muestras de las actividades de aprendizaje en
momentos clave y realizando. Una reflexión sobre los logros y dificultades para la
consecución de las competencias genéricas y específicas propuestas.
El Portafolio facilita el cambio del centro de atención desde el docente al estudiante.
El portafolio fundamentalmente refleja la evolución de un proceso de aprendizaje; el
diálogo con los problemas, los logros, los temas los momentos claves del proceso; y
el punto de vista de los protagonistas (Alfageme, 2007, p.214). El Portfolio permite a
docentes y estudiantes crear y gestionar un espacio virtual con las realizaciones
personales, académicas y profesionales incorporando una valoración y justificación de
la importancia de las mismas.
POSIBILIDADES DE USO DEL PORTAFOLIOS
Cumplir su objetivo. El modo de la evaluación impacte de forma positiva la enseñanza
y aprendizaje.
Uso del portafolios en la evaluación sumativa. Es necesario utilizar un enfoque
evaluativo disciplinario que de ordenación a los evaluados.
Los profesores como guías para la enseñanza y evaluación formativa relacionadas
con la creatividad de portafolios.
 Efectos esperados del ensayo:
Revelar al lector la voz distintiva del escritor. Convencer al lector del enfoque y
estructura seleccionado. Provocar al lector una satisfacción estética.
USO DE PORTAFOLIOS COMO BASE PARA LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Y LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS
 Desarrollar evaluaciones que se acomoden a la naturaleza multifacética de la
formación creando profesores eficaces.
 El portafolio junto con otras pruebas como observaciones en clase y propias
evaluaciones para determinar la certificación competencias.
USO DEL PORTAFOLIOS CON FINES VALORATIVOS Y DE PROMOCIÓN.
Facilita los criterios precisos para su selección y valoración por lo que le corresponde
a cada individuo presentar un trabajo de portafolios que compruebe su competencia
en relación con dichos criterios.
Las pruebas que son representativas del trabajo realizado tanto por el profesor como
por el alumno, son recogidas continuamente por los evaluadores, quienes incluyen
algunos comentarios reflexivos así como afirmaciones valorativas
USO DE PORTAFOLIOS COMO APOYO PAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
La evaluación es beneficiosa en el área de enseñanza aprendizaje debido que ayuda
a los estudiantes a desarrollar y profundizar su aprendizaje; por lo que más que
limitarlos, los capacita; en este contexto el papel de la evaluación es formativo y
requiere de un alto nivel de validez sin importar la fiabilidad para este proceso.
USO DEL PORTAFOLIOS EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
Se trata de que los profesores reflexionen y valoren sus propias prácticas de
enseñanza y aprendizaje.
Shulman (1998) señala que la revisión del portafolio entre compañeros es una
actividad necesaria para lograr el desarrollo profesional.
CONCEPTOS CLAVE EN LA EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS:
EVALUACIÓN
Es considerada como un aspecto integral del ciclo del aprendizaje y la enseñanza;
incluye una variedad de métodos para controlar la capacidad y el rendimiento de los
estudiantes.
Métodos:
o Test
o Exámenes formales
o Prácticas
o Presentaciones orales
o Portafolios
COMPETENCIA
Glaser; Sugiere que: «Conforme va desarrollándose la competencia, el conocimiento
se integra con mayor claridad mientras surgen nuevas formas de conocimiento cuyo
acceso es más rápido; lo cual conlleva a un rendimiento más eficiente del alumno»
(1990: 477).
Estos cambios positivos definen los criterios de evaluación para la competencia.
 Estructuración de la información
 Resolución de problemas basada en principios
 El conocimiento utilizable
EVALUACIÓN DESARROLLADORA
Master (1997:1) Lo define como: «El proceso mediante el cual se lleva a cabo el
seguimiento del progreso de los estudiantes dentro de un área, de manera que las
decisiones puedan adoptarse del mejor modo posible con el fin de que se facilite un
mayor aprendizaje»
OBJETIVO:
 Juzgar el talento
 Desarrollo continuo
 Habilidades
 Conceptos
 Conocimientos
Cuando el trabajo de los estudiantes ha de juzgarse de acuerdo a unos criterios que
no reflejan su esfuerzo, en lugar de concentrarse sobre sus propios méritos es posible
que el talento del alumno resulte desacreditarle.
 Criterios preordenados: antes del aprendizaje, solo evaluación y antes de.
 Criterios emergentes: durante el proceso, muestran cualidades
 Criterios negociables: hace pensar al alumno sobre lo que es importante
Evaluación formativa:
Torrance Pryor se caracteriza como una interacción entre el profesor y el alumno que
pretende tener impacto positivo en el aprendizaje, ayuda a identificar áreas de mejora.
La evaluación del rendimiento: requiere que el alumno construya su respuesta,
construya un producto o demuestre que puede hacerlo y comprenderlo. La validez es
un juicio valorativo
El portafolio es considerado un método de para desarrollar como para evaluar las
capacidades de los alumnos
Para poder desarrollar los criterios de evaluación es necesario que los profesores
sean expertos en un área y que tengan claro el concepto de calidad en el rendimiento
ESTÁNDARES
Mabry (1999) clasifica los estándares en tres tipos:
• Contenido.
• Rendimiento.
• Entrega, equidad y oportunidad.
POSIBILIDADES Y PRINCIPIOS
USO DEL PORTAFOLIOS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL.
Proporciona apoyo, ayuda al alumno a identificar sus capacidades, ayuda al alumno a
identificar sus necesidades. Fomenta y facilita la reflexión. Utiliza habilidades de
respuesta como la escucha activa, la reflexión y el feedback
PRINCIPIOS
1.- Nueva perspectiva del aprendizaje:
El estudiante está activamente motivado para pensar sobre su trabajo, aprendizaje y
progreso.
2.- Proceso de Desarrollo:
Crecimiento del estudiante en distintas áreas.
El alumno que centra su atención en el proceso del aprendizaje, progresa para lograr
los resultados.
3.- Análisis de logros y aprendizaje:
El aprendizaje y el sentido de realización.
4.- Autoevaluación:
Claxton promueve que el alumno tiene que ser su propio entrenador del aprendizaje.
Necesitan desarrollar la capacidad de hacer juicios razonados sobre la calidad de su
trabajo.
5.- Libre elección y reflexión sobre el trabajo:
Motivar a sus alumnos a desarrollar sus propias estrategias y descubrir soluciones.
Ayudar a reflexionar de forma crítica, de las experiencias, y explorar nuevas
perspectivas.
6.- Papel facilitador del profesor.

Más contenido relacionado

DOCX
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
DOCX
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
DOCX
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
DOCX
Desarrollo de portafolio
PPTX
Desarrollo de portafolios
DOCX
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
PPT
Posibilidades y usos del portafolio
PPTX
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación- val klenowski
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
Desarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolios
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Posibilidades y usos del portafolio
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La actualidad más candente (20)

DOCX
Uso del portafolios " resumen "
PPT
Evaluacion para el aprendizaje
DOC
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
PPTX
Evaluacion formativa
DOC
Uso del portafolios
PPT
Ppt evaluación
PPT
La evaluación
PPTX
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
PPT
EvaluacióN Pedagogicas
DOC
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
PPTX
Evaluación del aprendizaje
DOCX
Evaluacion final
PPTX
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
PPTX
Naturaleza y propósito de la evaluación
PDF
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
PPT
Evaluacion sumativa
DOCX
El dilema de silverio preguntas contestadas
PPT
Evaluación Formativa
PPTX
La evaluacion diapositivas
Uso del portafolios " resumen "
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion formativa
Uso del portafolios
Ppt evaluación
La evaluación
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
EvaluacióN Pedagogicas
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Evaluación del aprendizaje
Evaluacion final
REFERENCIA DE FORMAS DE EVALUACION DEL MODELO TRADICIONAL
Naturaleza y propósito de la evaluación
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
Evaluacion sumativa
El dilema de silverio preguntas contestadas
Evaluación Formativa
La evaluacion diapositivas
Publicidad

Similar a Protafolio (20)

DOCX
Trabajo de evaluación
DOCX
Portafolio melissa
DOCX
8. desarrollo de portafolios
PPTX
Introducción: Portafolio Profesional
PPTX
Procesos en el desarrollo del portafolioo
PPTX
Portafolio
PPT
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
PDF
Portafolio
DOCX
Trabajo de evaluación (1)
DOCX
Portafolios
PPTX
Desarrollo de portafiolio. cap.3
DOCX
Portafolio 1
PDF
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
PDF
El portafolio de_evidencias
PDF
Elaboración de un portafolio
PDF
Portafolio
PDF
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
DOCX
El portafolio
DOCX
El portafolio
DOCX
El portafolio
Trabajo de evaluación
Portafolio melissa
8. desarrollo de portafolios
Introducción: Portafolio Profesional
Procesos en el desarrollo del portafolioo
Portafolio
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
Portafolio
Trabajo de evaluación (1)
Portafolios
Desarrollo de portafiolio. cap.3
Portafolio 1
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
El portafolio de_evidencias
Elaboración de un portafolio
Portafolio
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
El portafolio
El portafolio
El portafolio
Publicidad

Más de eesc karina Martinez Blanco (20)

PDF
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
DOCX
Historia del curriculum
DOCX
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
PPTX
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
DOCX
Conceptos de medida
DOCX
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones matem
PPTX
Informe de práctica docente con niños
DOCX
Secuencias diagnostico
DOCX
Planeacion secuencias #2
PDF
Comunidades virtuales y su potencial educativo ( triptico)
PDF
Trabajo colaborativo
DOCX
¿Qué es medir?
PPTX
Análisis de las paginas 60 y 61,
PPTX
Exposiciones de figuras geométricas
DOCX
Desarrollo de conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
DOCX
Conceptos de geometria
PDF
Presentación curso pensamiento, forma y medida
DOCX
Cuarta vistia contexto indigena
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
Historia del curriculum
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conceptos de medida
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones matem
Informe de práctica docente con niños
Secuencias diagnostico
Planeacion secuencias #2
Comunidades virtuales y su potencial educativo ( triptico)
Trabajo colaborativo
¿Qué es medir?
Análisis de las paginas 60 y 61,
Exposiciones de figuras geométricas
Desarrollo de conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Conceptos de geometria
Presentación curso pensamiento, forma y medida
Cuarta vistia contexto indigena

Último (20)

PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
TCE.pptx n
Aumento de peso durante el embarazo. liz
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
Proceso de excreción en la digestión humana
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f

Protafolio

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. NOMBRE: KARLA KARINA MARTÍNEZ BLANCO. GRADO: 4° GRUPO: “B JUNIO DEL 2014. “Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación” Autor: Val Klenowski El Portfolio facilita la integración de la evaluación auténtica en el proceso de la enseñanza. Aprendizaje recopilando muestras de las actividades de aprendizaje en momentos clave y realizando. Una reflexión sobre los logros y dificultades para la consecución de las competencias genéricas y específicas propuestas. El Portafolio facilita el cambio del centro de atención desde el docente al estudiante. El portafolio fundamentalmente refleja la evolución de un proceso de aprendizaje; el diálogo con los problemas, los logros, los temas los momentos claves del proceso; y el punto de vista de los protagonistas (Alfageme, 2007, p.214). El Portfolio permite a docentes y estudiantes crear y gestionar un espacio virtual con las realizaciones personales, académicas y profesionales incorporando una valoración y justificación de la importancia de las mismas. POSIBILIDADES DE USO DEL PORTAFOLIOS Cumplir su objetivo. El modo de la evaluación impacte de forma positiva la enseñanza y aprendizaje. Uso del portafolios en la evaluación sumativa. Es necesario utilizar un enfoque evaluativo disciplinario que de ordenación a los evaluados. Los profesores como guías para la enseñanza y evaluación formativa relacionadas con la creatividad de portafolios.  Efectos esperados del ensayo: Revelar al lector la voz distintiva del escritor. Convencer al lector del enfoque y estructura seleccionado. Provocar al lector una satisfacción estética. USO DE PORTAFOLIOS COMO BASE PARA LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS  Desarrollar evaluaciones que se acomoden a la naturaleza multifacética de la formación creando profesores eficaces.
  • 2.  El portafolio junto con otras pruebas como observaciones en clase y propias evaluaciones para determinar la certificación competencias. USO DEL PORTAFOLIOS CON FINES VALORATIVOS Y DE PROMOCIÓN. Facilita los criterios precisos para su selección y valoración por lo que le corresponde a cada individuo presentar un trabajo de portafolios que compruebe su competencia en relación con dichos criterios. Las pruebas que son representativas del trabajo realizado tanto por el profesor como por el alumno, son recogidas continuamente por los evaluadores, quienes incluyen algunos comentarios reflexivos así como afirmaciones valorativas USO DE PORTAFOLIOS COMO APOYO PAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE La evaluación es beneficiosa en el área de enseñanza aprendizaje debido que ayuda a los estudiantes a desarrollar y profundizar su aprendizaje; por lo que más que limitarlos, los capacita; en este contexto el papel de la evaluación es formativo y requiere de un alto nivel de validez sin importar la fiabilidad para este proceso. USO DEL PORTAFOLIOS EN EL DESARROLLO PROFESIONAL Se trata de que los profesores reflexionen y valoren sus propias prácticas de enseñanza y aprendizaje. Shulman (1998) señala que la revisión del portafolio entre compañeros es una actividad necesaria para lograr el desarrollo profesional. CONCEPTOS CLAVE EN LA EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS: EVALUACIÓN Es considerada como un aspecto integral del ciclo del aprendizaje y la enseñanza; incluye una variedad de métodos para controlar la capacidad y el rendimiento de los estudiantes. Métodos: o Test o Exámenes formales o Prácticas o Presentaciones orales o Portafolios
  • 3. COMPETENCIA Glaser; Sugiere que: «Conforme va desarrollándose la competencia, el conocimiento se integra con mayor claridad mientras surgen nuevas formas de conocimiento cuyo acceso es más rápido; lo cual conlleva a un rendimiento más eficiente del alumno» (1990: 477). Estos cambios positivos definen los criterios de evaluación para la competencia.  Estructuración de la información  Resolución de problemas basada en principios  El conocimiento utilizable EVALUACIÓN DESARROLLADORA Master (1997:1) Lo define como: «El proceso mediante el cual se lleva a cabo el seguimiento del progreso de los estudiantes dentro de un área, de manera que las decisiones puedan adoptarse del mejor modo posible con el fin de que se facilite un mayor aprendizaje» OBJETIVO:  Juzgar el talento  Desarrollo continuo  Habilidades  Conceptos  Conocimientos Cuando el trabajo de los estudiantes ha de juzgarse de acuerdo a unos criterios que no reflejan su esfuerzo, en lugar de concentrarse sobre sus propios méritos es posible que el talento del alumno resulte desacreditarle.  Criterios preordenados: antes del aprendizaje, solo evaluación y antes de.  Criterios emergentes: durante el proceso, muestran cualidades  Criterios negociables: hace pensar al alumno sobre lo que es importante Evaluación formativa: Torrance Pryor se caracteriza como una interacción entre el profesor y el alumno que pretende tener impacto positivo en el aprendizaje, ayuda a identificar áreas de mejora. La evaluación del rendimiento: requiere que el alumno construya su respuesta, construya un producto o demuestre que puede hacerlo y comprenderlo. La validez es un juicio valorativo
  • 4. El portafolio es considerado un método de para desarrollar como para evaluar las capacidades de los alumnos Para poder desarrollar los criterios de evaluación es necesario que los profesores sean expertos en un área y que tengan claro el concepto de calidad en el rendimiento ESTÁNDARES Mabry (1999) clasifica los estándares en tres tipos: • Contenido. • Rendimiento. • Entrega, equidad y oportunidad. POSIBILIDADES Y PRINCIPIOS USO DEL PORTAFOLIOS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL. Proporciona apoyo, ayuda al alumno a identificar sus capacidades, ayuda al alumno a identificar sus necesidades. Fomenta y facilita la reflexión. Utiliza habilidades de respuesta como la escucha activa, la reflexión y el feedback PRINCIPIOS 1.- Nueva perspectiva del aprendizaje: El estudiante está activamente motivado para pensar sobre su trabajo, aprendizaje y progreso. 2.- Proceso de Desarrollo: Crecimiento del estudiante en distintas áreas. El alumno que centra su atención en el proceso del aprendizaje, progresa para lograr los resultados. 3.- Análisis de logros y aprendizaje: El aprendizaje y el sentido de realización. 4.- Autoevaluación: Claxton promueve que el alumno tiene que ser su propio entrenador del aprendizaje. Necesitan desarrollar la capacidad de hacer juicios razonados sobre la calidad de su trabajo. 5.- Libre elección y reflexión sobre el trabajo: Motivar a sus alumnos a desarrollar sus propias estrategias y descubrir soluciones. Ayudar a reflexionar de forma crítica, de las experiencias, y explorar nuevas perspectivas. 6.- Papel facilitador del profesor.