SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
PBIP

(protección de busques y de las instalaciones portuarias)

Luis Matta
Alvaro Herrera
Santiago Acevedo
Estefanny Molina
Joel Pardo R.
Proteccion pbip
• La DIMAR emite una
certificación esta se
elabora después de una
exhaustiva verificación
in situ y documental
de las regulaciones que
deben cumplir las
instalaciones portuarias
dedicadas al comercio
exterior y los buques de
tráfico internacional.
¿Qúe es la protección
marítima?
• La Autoridad Marítima
Nacional Colombiana se
encarga de evaluar,
desarrollar, exigir y
certificar el
cumplimiento de los
requerimientos de la
normatividad para
navieras, buques y
instalaciones portuarias
Proteccion pbip
• Consiste en generar un ambiente seguro a nivel
marítimo y portuario desde y hacia nuestros puertos
y a bordo de los buques.
Reseña E Implementación Del
Código En Colombia
• La Dirección General
Marítima, DIMAR, como
Autoridad Designada
orienta y asesora a las
instalaciones portuarias y
empresas del sector
marítimo en el diseño y
puesta en funcionamiento
de los Planes de
protección.
• Este hace una análisis en el que determina las amenazas y
vulnerabilidades de ahí se sacan las normas de seguridad y
protección.
Proteccion pbip
• Por estas razones, se ha pasado de la implementación del código
PBIP, a la consolidación de un sistema de protección marítima, lo
que además, ha permitido minimizar el uso de buques y
terminales para el transporte de narcóticos, armas, polizones e
inmigrantes ilegales y en general planeación o realización de
actividades que atenten contra la protección marítima.
Estructura del Código
Situación En Colombia De La
Protección Marítima

2004 a la fecha, se ha:
Auditado y certificado 51
instalaciones portuarias y 13
buques, con período de
validez desde seis meses hasta
cinco años y en algunos casos
se negó la certificación debido
a que las instalaciones y/o
buques no presentaban las
medidas mínimas de
protección requeridas.
Proteccion pbip
• Teniendo en cuenta que la Resolución Número 0163 del 28 de
junio de 2004, establece el “Nivel de Protección” aplicable a
los buques de bandera Colombiana y a las instalaciones
portuarias en el territorio nacional, el artículo 1º.- define que
dichos buques y puertos operaran en el “Nivel de Protección
1”.
 
Puerto
 

 
Nivel de Protección

San Andrés
Puerto Bolívar

1

Santa Marta

1

Barranquilla

1

Cartagena

1

Coveñas

1

Turbo

1

Buenaventura

Costa Caribe

1

1

Tumaco

1

Costa Pacífica
• Instalaciones Portuarias Certificadas en PBIP
 
Puertos
 

San Andrés
Puerto Bolívar
Santa Marta
Costa Caribe

Barranquilla
Cartagena
Coveñas
Turbo
Buenaventura

Costa Pacífica
Tumaco
Oficiales de Protección
Reconocidos
• La Autoridad Marítima Nacional – DIMAR, está realizando los
reconocimientos como Oficiales de Protección, como lo establece el
Decreto 730 de 2004, el cual relaciona los requisitos mínimos para
tal reconocimiento.

oficial de protección del buque – opb 
oficial de la compañía para la protección marítima – ocpm 
Oficial de Protección de la Instalación Portuaria – opip 
Proteccion pbip

Más contenido relacionado

PPTX
Pbip Código de protección portuaria
PPT
Trabajo codigo de seguridad
PPS
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
PPT
06 pbip eval buque
PPTX
Código internacional para la protección de los buques completo
PPSX
Presentacion pbip colombia
PPS
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
PPTX
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Pbip Código de protección portuaria
Trabajo codigo de seguridad
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
06 pbip eval buque
Código internacional para la protección de los buques completo
Presentacion pbip colombia
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...

La actualidad más candente (19)

PPS
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
PPT
Presentación convenio isps
PPS
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
PPS
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
PDF
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
PDF
Jornada sobre seguridad puertos APROSER FEDEPORT - ponencia Eulen Seguridad
PDF
Seguridad integral portuaria
PPS
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
PPS
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
PPTX
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
PDF
Cómo interpretar la metodología básica de EPB
PDF
Ataques piratas plataformas petroleras en Golfo de Mexico
PDF
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
PDF
Formación básica en protección marítima
PDF
Formación básica en seguridad marítima
PDF
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
PPT
Formación basica marítima
PDF
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
Presentación convenio isps
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
Código pbip. parte a. 9. plan de protección del buque
Jornada sobre seguridad puertos APROSER FEDEPORT - ponencia Eulen Seguridad
Seguridad integral portuaria
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Generalidades del Código PBIP y su ámbito de aplicación
Cómo interpretar la metodología básica de EPB
Ataques piratas plataformas petroleras en Golfo de Mexico
Que es una declaracion de proteccion maritima codigo pbip
Formación básica en protección marítima
Formación básica en seguridad marítima
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
Formación basica marítima
Art 014 - el código ism. del titanic al costa concordia (3)
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Pp pbip 2
PDF
Obras portuarias
PPTX
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
PPTX
Tema 8_1 Protección del medio marino
PPTX
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
PPTX
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
PDF
Manual puertos
PDF
Transporte marítimo, sus riesgos
PPTX
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
DOC
Riesgos maritimos portuarios
PPT
Operación y servicios portuarios
PPT
06 pbip eval buque
Pp pbip 2
Obras portuarias
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 8_1 Protección del medio marino
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Manual puertos
Transporte marítimo, sus riesgos
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Riesgos maritimos portuarios
Operación y servicios portuarios
06 pbip eval buque
Publicidad

Similar a Proteccion pbip (20)

PDF
Folleto Código PBP (ISPS Code)
PDF
CODIGO ISPS.pdf
PDF
Definiciones relacionadas con la protección marítima
PPTX
El Código internacional de protección de buques e instalación portuarias en l...
PDF
Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
PDF
9. tips de auditoria a terminales maritimos código pbip
PPT
15_prot_port_mex.ppt
PPT
ENJ-300: Taller Sobre Polizonaje: Antecedentes, Tratados Internacionales, Leg...
 
DOCX
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
PDF
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
PDF
BASICO_I_PBIP_SGP PARA LAS EMPRESAS XXXX
PDF
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
PDF
32. documentacion auditoria de pbip
PPT
planes_de_respuesta_ante_emergencias.ppt
DOCX
PPTX
Seguridad maritima.
PPTX
POWER POINT - SEGURIDAD MARITIMA Y PORTUARIA.pptx
PDF
10. tips de auditoria código pbip (ejecución)
Folleto Código PBP (ISPS Code)
CODIGO ISPS.pdf
Definiciones relacionadas con la protección marítima
El Código internacional de protección de buques e instalación portuarias en l...
Código pbip. parte a. 1.Generalidades - Objetivos y prescripciones funcionale...
9. tips de auditoria a terminales maritimos código pbip
15_prot_port_mex.ppt
ENJ-300: Taller Sobre Polizonaje: Antecedentes, Tratados Internacionales, Leg...
 
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
BASICO_I_PBIP_SGP PARA LAS EMPRESAS XXXX
Seguridad Portuaria y Comercio Exterior
32. documentacion auditoria de pbip
planes_de_respuesta_ante_emergencias.ppt
Seguridad maritima.
POWER POINT - SEGURIDAD MARITIMA Y PORTUARIA.pptx
10. tips de auditoria código pbip (ejecución)

Más de estefany (10)

PPTX
Muestras sin valor comercial
PPTX
Agencias de aduanas
PPTX
Outsourcing y Benchmarking
PPTX
Rfid (identificacion por radiofrecuencia
PPTX
Exportacion de menajes
PPTX
Proteccion de manos
PPTX
Trafico postal y envíos urgentes
PPTX
pendulo
PPTX
PPTX
Santa mrta
Muestras sin valor comercial
Agencias de aduanas
Outsourcing y Benchmarking
Rfid (identificacion por radiofrecuencia
Exportacion de menajes
Proteccion de manos
Trafico postal y envíos urgentes
pendulo
Santa mrta

Proteccion pbip

  • 1. PBIP (protección de busques y de las instalaciones portuarias) Luis Matta Alvaro Herrera Santiago Acevedo Estefanny Molina Joel Pardo R.
  • 3. • La DIMAR emite una certificación esta se elabora después de una exhaustiva verificación in situ y documental de las regulaciones que deben cumplir las instalaciones portuarias dedicadas al comercio exterior y los buques de tráfico internacional.
  • 4. ¿Qúe es la protección marítima? • La Autoridad Marítima Nacional Colombiana se encarga de evaluar, desarrollar, exigir y certificar el cumplimiento de los requerimientos de la normatividad para navieras, buques y instalaciones portuarias
  • 6. • Consiste en generar un ambiente seguro a nivel marítimo y portuario desde y hacia nuestros puertos y a bordo de los buques.
  • 7. Reseña E Implementación Del Código En Colombia • La Dirección General Marítima, DIMAR, como Autoridad Designada orienta y asesora a las instalaciones portuarias y empresas del sector marítimo en el diseño y puesta en funcionamiento de los Planes de protección.
  • 8. • Este hace una análisis en el que determina las amenazas y vulnerabilidades de ahí se sacan las normas de seguridad y protección.
  • 10. • Por estas razones, se ha pasado de la implementación del código PBIP, a la consolidación de un sistema de protección marítima, lo que además, ha permitido minimizar el uso de buques y terminales para el transporte de narcóticos, armas, polizones e inmigrantes ilegales y en general planeación o realización de actividades que atenten contra la protección marítima.
  • 11. Estructura del Código Situación En Colombia De La Protección Marítima 2004 a la fecha, se ha: Auditado y certificado 51 instalaciones portuarias y 13 buques, con período de validez desde seis meses hasta cinco años y en algunos casos se negó la certificación debido a que las instalaciones y/o buques no presentaban las medidas mínimas de protección requeridas.
  • 13. • Teniendo en cuenta que la Resolución Número 0163 del 28 de junio de 2004, establece el “Nivel de Protección” aplicable a los buques de bandera Colombiana y a las instalaciones portuarias en el territorio nacional, el artículo 1º.- define que dichos buques y puertos operaran en el “Nivel de Protección 1”.   Puerto     Nivel de Protección San Andrés Puerto Bolívar 1 Santa Marta 1 Barranquilla 1 Cartagena 1 Coveñas 1 Turbo 1 Buenaventura Costa Caribe 1 1 Tumaco 1 Costa Pacífica
  • 14. • Instalaciones Portuarias Certificadas en PBIP   Puertos   San Andrés Puerto Bolívar Santa Marta Costa Caribe Barranquilla Cartagena Coveñas Turbo Buenaventura Costa Pacífica Tumaco
  • 15. Oficiales de Protección Reconocidos • La Autoridad Marítima Nacional – DIMAR, está realizando los reconocimientos como Oficiales de Protección, como lo establece el Decreto 730 de 2004, el cual relaciona los requisitos mínimos para tal reconocimiento. oficial de protección del buque – opb  oficial de la compañía para la protección marítima – ocpm  Oficial de Protección de la Instalación Portuaria – opip 

Notas del editor

  • #4: In situ se significa en el sitio o en el lugar, un método técnica que se utiliza o tiene lugar en el mismo emplazamiento de la obra.
  • #6: El proceso de verificación comprende: la verificación, el análisis y procedimientos con el fin de contrarrestar amenazas derivadas de la continua evaluación de riesgos
  • #10: Consiste en evaluar riesgos y evitar que a través de los buques, instalaciones cargas y pasajeros, se cometan atentados terroristas, de narcotráfico, piratería, entre otros, utilizando como vía al transporte marítimo
  • #13: Respecto a las prescripciones del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias – PBIP, Parte A, 1. Generalidades, numeral 2, Definiciones, Reglas 2.1.9, 2.1.10 y 2.1.11., los niveles de protección definidos son:
  • #16: El Decreto 730 de 2004 reglamenta el Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias, Código PBIP, que hace parte del Capítulo XI-2 del Convenio SOLAS-74 aprobado por Colombia mediante Ley 8ª de 1980 y se aplicará en todo el territorio nacional donde existan instalaciones portuarias dedicadas al comercio exterior (reciban buques que realicen viajes internacionales), así como a los buques de pasajeros y carga de transporte internacional con arqueo bruto igual o superior a 500, que recalen en las mismas, y unidades móviles de perforación mar adentro.