2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
PROTEINAS
¿QUE SON LAS PROTEINAS?   Son polímeros formados por pequeñas subunidades denominadas aminoácidos que se unen entre si mediante enlaces pèptidicos.Son macromoléculas.Son los compuestos mas abundantes en la materia viva.A través de ellas se expresa la información genética.Son especificas.Constituidas por C, H, N, O, S, grupo Hem.
ENLACES PÈPTIDICOS   Es la condensación del grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino de otro, en la que se produce una amida y una molécula de agua.La unión de 2 aminoácidos es un dipéptido.
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
PÈPTIDOS   Es la unión de 2 o mas aminoácidos hasta un máximo de 100 mediante enlaces pèptidicos dan lugar a los péptido.2 aminoácidos 		Dipèptido.	3 aminoácidos		Tripèptido.De 4 a 10 aminoácidos		Oligopèptido.De 10 a 100 aminoácidos 	            Polipèptido.A partir de 100 aminoácidos	Proteínas.
ESTRUCTURAS DE LAS PROTEINAS   En la estructura de las proteínas se pueden considerar cuatro niveles de organización: Primaria.Secundaria.Terciaria.Cuaternaria.    Cada uno de los cuales resalta un aspecto diferente y depende de distintos tipos de interacciones.
ESTRUCTURA PRIMARIAEs el orden o secuencia que siguen los aminoacidos en una proteina. Es de gran importancia pues la secuencia es la que determina el resto de los niveles y como consecuencia la funcion de ella.La alteracion de la estructura puede cambiar la configuracion general y dar lugar a una proteina diferente.
Proteinas - Generalidades
ESTRUCTURA SECUNDARIA   Es el enrollamiento de la cadena polipeptídica sobre su propio eje para formar una hélice o alguna otra estructura tridimensional.    La estructura secundaria más común es la hélice (alfa), la cual se caracteriza por formar una estructura geométrica en espiral.
Proteinas - Generalidades
HELICE ALFA
LAMINA BETASe origina cuando la molécula adopta un Zig-zag. La estabilidad se consigue mediante la disposición en paralelo de varias cadenas. De esta manera pueden establecerse puentes de hidrogeno entre grupos C=O y N-H. Los restos van quedando hacia arriba y hacia abajo.
LAMINA BETA
Proteinas - Generalidades
ESTRUCTURA TERCIARIA   Las proteínas no se disponen linealmente en el espacio sino que normalmente sufren plegamientos que hacen que la molécula adopte una estructura espacial tridimensional.   Los pliegues que originan la estructura terciaria se deben a ciertos aminoácidos, como: la prolina, la serina y la isoleucina, que distorsionan la hélice generando una curvatura.
Las proteínas con conformación filamentosa tienen función estructural, de protección o ambas a la vez y son insolubles en agua y en soluciones salinas.Las proteínas con conformación globular suelen ser solubles en agua y en disoluciones salinas. Son globulares las enzimas, las proteínas de membrana y muchas proteínas con función transportadora.
Proteinas - Generalidades
ESTRUCTURA CUATERNARIASon las proteínas que se componen de dos o más cadenas polipeptídicas, cada una con su estructura primaria, secundaria y terciaria para formar la molécula proteínica biológicamente activa.Su estabilidad depende de los mismos factores que los del nivel terciario.
Proteinas - Generalidades
ENZIMATICAINMUNOLOGICAHORMONALFUNCIONESRESERVAMOVIMIENTOHOMOEOSTATICAESTRUCTURALTRANSPORTE
Proteínas catalíticas: son enzimas que incrementan la velocidad de ciertas reacciones químicas dentro de la célula.Proteínas estructurales: Estas proteínas confieren apoyo estructural. Ej: la colàgena de los tejidos conectivos de los vertebrados.Proteínas contráctiles: Pueden contraerse y relajarse de manera reversible. Ej: la miosina y la actina del tejido muscular.Proteína de defensa natural: Brindan protección al organismo contra sustancias, células y virus extraños. Ej: anticuerpos, interferones en la defensa antiviral.
Proteínas digestivas: Presentes en las secreciones gastrointestinales. Catalizan la  degradación de los alimentos para convertir en sustancias mas sencillas. Ej: tripsina, quimotripsina.Proteínas de transporte: Sirven para llevar una sustancia de un lugar a otro. Ej: hemoglobina transporta oxigeno en la sangre.Proteínas hormonales: Sirven para controlorar las actividades de otros tipos de células. Ej: insulinaProteínas como factores de crecimiento: Estimulan la velocidad del crecimiento y la división celular. Ej: PDGF
LA DESNATURALIZACIÓNDE LASPROTEÍNAS   La desnaturalización es una pérdida total o parcial de los niveles de estructura superiores al primario y se debe a la desaparición de los enlaces débiles tipo puente de hidrógeno. Sin embargo al alterarse su conformación espacial, la proteína perderá su funcionalidad biológica.Las alteraciones de la concentración, del grado de acidez, de la temperatura (calor)

Más contenido relacionado

PPTX
Lípidos
PPT
Proteínas
PPT
PPTX
Glucoproteinas
PPT
Presentacion lipidos
PPTX
metabolismo aminoacidos
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PDF
Proteínas estructura
Lípidos
Proteínas
Glucoproteinas
Presentacion lipidos
metabolismo aminoacidos
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Proteínas estructura

La actualidad más candente (20)

PPT
Reticulo endoplasmatico
PPTX
Lípidos
ODP
Estructura de las proteinas
PPT
Exposicion de carbohidratos
PPTX
Organelos citoplasmáticos
PPTX
GLUCOPROTEINAS.pptx
PPTX
Enlace peptidico
PPTX
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
PPTX
Aminoácidos y Proteínas
PPTX
18.nucleosidos y nucleotidos
PPTX
Proteínas exposicion
PPTX
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
PPTX
PPTX
Quimica proteínas.
PPTX
Proteínas
PPTX
PPS
Aminoacidos
PPT
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
PPT
Acidos Nucleicos
PPT
Hidratos de carbono (1)
Reticulo endoplasmatico
Lípidos
Estructura de las proteinas
Exposicion de carbohidratos
Organelos citoplasmáticos
GLUCOPROTEINAS.pptx
Enlace peptidico
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Aminoácidos y Proteínas
18.nucleosidos y nucleotidos
Proteínas exposicion
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
Quimica proteínas.
Proteínas
Aminoacidos
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Acidos Nucleicos
Hidratos de carbono (1)
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Expo De Generalidades De Proteinas
PPT
"LAS PROTEINAS"
PPTX
Proteinas
PPT
La importancia de las proteinas
PPT
C:\proteinas.ppt
PPS
PPTX
DOCX
Introduccion proteinas
PPT
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PDF
PPT
Tema 4. PROTEÍNAS
PPT
Proteinas: función y estructura
Expo De Generalidades De Proteinas
"LAS PROTEINAS"
Proteinas
La importancia de las proteinas
C:\proteinas.ppt
Introduccion proteinas
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Tema 4. PROTEÍNAS
Proteinas: función y estructura
Publicidad

Similar a Proteinas - Generalidades (20)

PPTX
proteínas, aminoácidos enlaces e importancia
PPTX
proteinas exposicion.pptx
PPT
Proteinas.ppt
PDF
Biomoleculas de la vida mmmmmmm m mmmmmm m
PPTX
PROTEINAS Funciones clasificaciones y descripción.pptx
PPTX
Bioquímica proteinas
PPTX
PPTX
redactar ensayo
PPTX
Proteinas para cuartos.
PPTX
Tema 1. Prótidos
PDF
Proteínas.pdf
PDF
Las proteínas
PPTX
Expoproteinas
PPTX
Proteinas Dif énfasis aminoácidos y funciones.pptx
PDF
Proteinas semana 5
DOC
Monografia proteinas
PPTX
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
PPT
7. ProteíNas 2009
DOCX
las proteinas.docx
PPT
Pres 5-proteinas 1
proteínas, aminoácidos enlaces e importancia
proteinas exposicion.pptx
Proteinas.ppt
Biomoleculas de la vida mmmmmmm m mmmmmm m
PROTEINAS Funciones clasificaciones y descripción.pptx
Bioquímica proteinas
redactar ensayo
Proteinas para cuartos.
Tema 1. Prótidos
Proteínas.pdf
Las proteínas
Expoproteinas
Proteinas Dif énfasis aminoácidos y funciones.pptx
Proteinas semana 5
Monografia proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
7. ProteíNas 2009
las proteinas.docx
Pres 5-proteinas 1

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Proceso Administrativon final.pdf total.
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf

Proteinas - Generalidades

  • 2. ¿QUE SON LAS PROTEINAS? Son polímeros formados por pequeñas subunidades denominadas aminoácidos que se unen entre si mediante enlaces pèptidicos.Son macromoléculas.Son los compuestos mas abundantes en la materia viva.A través de ellas se expresa la información genética.Son especificas.Constituidas por C, H, N, O, S, grupo Hem.
  • 3. ENLACES PÈPTIDICOS Es la condensación del grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino de otro, en la que se produce una amida y una molécula de agua.La unión de 2 aminoácidos es un dipéptido.
  • 7. PÈPTIDOS Es la unión de 2 o mas aminoácidos hasta un máximo de 100 mediante enlaces pèptidicos dan lugar a los péptido.2 aminoácidos Dipèptido. 3 aminoácidos Tripèptido.De 4 a 10 aminoácidos Oligopèptido.De 10 a 100 aminoácidos Polipèptido.A partir de 100 aminoácidos Proteínas.
  • 8. ESTRUCTURAS DE LAS PROTEINAS En la estructura de las proteínas se pueden considerar cuatro niveles de organización: Primaria.Secundaria.Terciaria.Cuaternaria. Cada uno de los cuales resalta un aspecto diferente y depende de distintos tipos de interacciones.
  • 9. ESTRUCTURA PRIMARIAEs el orden o secuencia que siguen los aminoacidos en una proteina. Es de gran importancia pues la secuencia es la que determina el resto de los niveles y como consecuencia la funcion de ella.La alteracion de la estructura puede cambiar la configuracion general y dar lugar a una proteina diferente.
  • 11. ESTRUCTURA SECUNDARIA Es el enrollamiento de la cadena polipeptídica sobre su propio eje para formar una hélice o alguna otra estructura tridimensional. La estructura secundaria más común es la hélice (alfa), la cual se caracteriza por formar una estructura geométrica en espiral.
  • 14. LAMINA BETASe origina cuando la molécula adopta un Zig-zag. La estabilidad se consigue mediante la disposición en paralelo de varias cadenas. De esta manera pueden establecerse puentes de hidrogeno entre grupos C=O y N-H. Los restos van quedando hacia arriba y hacia abajo.
  • 17. ESTRUCTURA TERCIARIA Las proteínas no se disponen linealmente en el espacio sino que normalmente sufren plegamientos que hacen que la molécula adopte una estructura espacial tridimensional. Los pliegues que originan la estructura terciaria se deben a ciertos aminoácidos, como: la prolina, la serina y la isoleucina, que distorsionan la hélice generando una curvatura.
  • 18. Las proteínas con conformación filamentosa tienen función estructural, de protección o ambas a la vez y son insolubles en agua y en soluciones salinas.Las proteínas con conformación globular suelen ser solubles en agua y en disoluciones salinas. Son globulares las enzimas, las proteínas de membrana y muchas proteínas con función transportadora.
  • 20. ESTRUCTURA CUATERNARIASon las proteínas que se componen de dos o más cadenas polipeptídicas, cada una con su estructura primaria, secundaria y terciaria para formar la molécula proteínica biológicamente activa.Su estabilidad depende de los mismos factores que los del nivel terciario.
  • 23. Proteínas catalíticas: son enzimas que incrementan la velocidad de ciertas reacciones químicas dentro de la célula.Proteínas estructurales: Estas proteínas confieren apoyo estructural. Ej: la colàgena de los tejidos conectivos de los vertebrados.Proteínas contráctiles: Pueden contraerse y relajarse de manera reversible. Ej: la miosina y la actina del tejido muscular.Proteína de defensa natural: Brindan protección al organismo contra sustancias, células y virus extraños. Ej: anticuerpos, interferones en la defensa antiviral.
  • 24. Proteínas digestivas: Presentes en las secreciones gastrointestinales. Catalizan la degradación de los alimentos para convertir en sustancias mas sencillas. Ej: tripsina, quimotripsina.Proteínas de transporte: Sirven para llevar una sustancia de un lugar a otro. Ej: hemoglobina transporta oxigeno en la sangre.Proteínas hormonales: Sirven para controlorar las actividades de otros tipos de células. Ej: insulinaProteínas como factores de crecimiento: Estimulan la velocidad del crecimiento y la división celular. Ej: PDGF
  • 25. LA DESNATURALIZACIÓNDE LASPROTEÍNAS La desnaturalización es una pérdida total o parcial de los niveles de estructura superiores al primario y se debe a la desaparición de los enlaces débiles tipo puente de hidrógeno. Sin embargo al alterarse su conformación espacial, la proteína perderá su funcionalidad biológica.Las alteraciones de la concentración, del grado de acidez, de la temperatura (calor)