4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Zonas del terreno protético en el maxilar superior Zona principal de soporte:  Constituido por el reborde alveolar residual, va de una tuberosidad a otra, sobre esta zona recaerá el mayor esfuerzo masticatorio,  tapizado por una fibro-mucosa firme, bien adherida al hueso por medio de un periostio.
Zona secundaria de soporte Se extiende desde el reborde alveolar  y la zona dura central del paladar, la mucosa es espesa y lo cubre un tejido conjuntivo laxo, tejido adiposo y glandular que alberga vasos y nervios
Sellado periférico Esta formado por dos paredes o vertientes; la maxilar o interna, la yugal o externa.  En la  “Zona de margen neutra o marginal neutro”   es donde se debe producir el sellado periférico.
Sellado periférico posterolateral Clínicamente se determina haciendo abrir la boca y tirando horizontal y hacia fuera los carrillos y labios, formando un ángulo recto entre los tejidos fijos y movibles
Post Dam o post Damming Zona comprendida entre el fin del paladar duro y el inicio del paladar blando
Zonas del terreno protético en el maxilar inferior Zona secundaria de soporte Zona de sellado periférico Zona principal de soporte Zona de alivio
Zona principal de soporte Constituida por el reborde alveolar residual en los casos favorables esta cubierta por  una fibromucosa muy buena, confiriéndole condiciones de soporte primario
Sellado periférico posterolateral y anteroinferior Zona lingual:  Es un poco difícil de limitarse clínicamente, pues no solo esta perdida entre los pliegues de la mucosa flácida, sino también entre las glándulas salivales. Zona vestibular:  Supeditado al tipo de reborde alveolar residual.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Articuladores
PPT
Obtención del modelo de trabajo
PPTX
Registros interoclusales
PPT
Prótesis parcial fija
PDF
Preparacion cavitaria clase v estetica
DOCX
Cálculo dental Periodoncia
Articuladores
Obtención del modelo de trabajo
Registros interoclusales
Prótesis parcial fija
Preparacion cavitaria clase v estetica
Cálculo dental Periodoncia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
PPT
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
PPT
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
PPT
Dimension vertical
PPTX
Curva de wilson Y DE SPEE
PPT
Oclusion dental
PDF
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
PPTX
Arco transpalatino y arco lingual
PPT
Generalidades de Protesis Total
PPT
Impresiones Definitivas
PPTX
Exodoncias Multiples
PPTX
ProteccióN Dentino Pulpar
PPT
Bases intermedias
PPTX
Grabado Ácido En Esmalte
PPT
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
PPTX
Oclusion y puntos_de_contactos
PDF
16. oclusion anatomica y semi anatomica
PPTX
Endopostes estéticos final
PPTX
Impresion Funcional
PDF
Glosario de oclusión
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Dimension vertical
Curva de wilson Y DE SPEE
Oclusion dental
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
Arco transpalatino y arco lingual
Generalidades de Protesis Total
Impresiones Definitivas
Exodoncias Multiples
ProteccióN Dentino Pulpar
Bases intermedias
Grabado Ácido En Esmalte
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Oclusion y puntos_de_contactos
16. oclusion anatomica y semi anatomica
Endopostes estéticos final
Impresion Funcional
Glosario de oclusión
Publicidad

Destacado (20)

PPT
protesis completa
PPTX
Prostodoncia Total
PDF
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
PPTX
Operatoria
ODP
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
PPTX
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
ODP
Impresiones
PPTX
Temperatura y presión
PPTX
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
PPTX
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
PPTX
Abrasivos Dentales
PPTX
Recubrimiento pulpar directo
PPTX
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
PPT
Puntos de contacto
PPTX
Presentación de casos clínicos appo parte 2
PPTX
Incrustaciones
PPT
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
PPTX
MÚSCULOS MASTICATORIOS
protesis completa
Prostodoncia Total
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
Operatoria
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Lesiones cervicales no cariosas
Impresiones
Temperatura y presión
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Abrasivos Dentales
Recubrimiento pulpar directo
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Puntos de contacto
Presentación de casos clínicos appo parte 2
Incrustaciones
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
MÚSCULOS MASTICATORIOS
Publicidad

Similar a Protesis Total01 (11)

PDF
Anato mi a_protetica_de_la_superficie_de_asiento
PPTX
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
PPTX
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
PPTX
1Reparos y condiciones anatómicas en prótesis totales.pptx
PPTX
C63 Reparos y condiciones anatómicas en prótesis totales.pptx
PPTX
ANATOMIA DE PACIENTE EDENTULOS PROTESIS.
PPT
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
PPT
Diente (clase)
PPTX
Protesis total
PPT
PPTX
Respuesta ósea en una prostodoncia total
Anato mi a_protetica_de_la_superficie_de_asiento
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
1Reparos y condiciones anatómicas en prótesis totales.pptx
C63 Reparos y condiciones anatómicas en prótesis totales.pptx
ANATOMIA DE PACIENTE EDENTULOS PROTESIS.
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
Diente (clase)
Protesis total
Respuesta ósea en una prostodoncia total

Protesis Total01

  • 1. Zonas del terreno protético en el maxilar superior Zona principal de soporte: Constituido por el reborde alveolar residual, va de una tuberosidad a otra, sobre esta zona recaerá el mayor esfuerzo masticatorio, tapizado por una fibro-mucosa firme, bien adherida al hueso por medio de un periostio.
  • 2. Zona secundaria de soporte Se extiende desde el reborde alveolar y la zona dura central del paladar, la mucosa es espesa y lo cubre un tejido conjuntivo laxo, tejido adiposo y glandular que alberga vasos y nervios
  • 3. Sellado periférico Esta formado por dos paredes o vertientes; la maxilar o interna, la yugal o externa. En la “Zona de margen neutra o marginal neutro” es donde se debe producir el sellado periférico.
  • 4. Sellado periférico posterolateral Clínicamente se determina haciendo abrir la boca y tirando horizontal y hacia fuera los carrillos y labios, formando un ángulo recto entre los tejidos fijos y movibles
  • 5. Post Dam o post Damming Zona comprendida entre el fin del paladar duro y el inicio del paladar blando
  • 6. Zonas del terreno protético en el maxilar inferior Zona secundaria de soporte Zona de sellado periférico Zona principal de soporte Zona de alivio
  • 7. Zona principal de soporte Constituida por el reborde alveolar residual en los casos favorables esta cubierta por una fibromucosa muy buena, confiriéndole condiciones de soporte primario
  • 8. Sellado periférico posterolateral y anteroinferior Zona lingual: Es un poco difícil de limitarse clínicamente, pues no solo esta perdida entre los pliegues de la mucosa flácida, sino también entre las glándulas salivales. Zona vestibular: Supeditado al tipo de reborde alveolar residual.