SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
                                    UNIDADES 211, 212 y 213
                                   Puebla, Teziutlán, Tehuacán
                                  Maestría en Educación Básica

Protocolo de comunicación en línea1
Es muy importante, cuando participamos en espacios colectivos de comunicación con
tecnología, que todos sigamos algunas normas básicas cuya observancia denota una
actitud de respeto y de compromiso con nosotros mismos y con nuestros compañeros,
pues coadyuvan a configurar un entorno de trabajo adecuado para que los
participantes puedan leer las participaciones de los compañeros sin interferencias
visuales.

Normas básicas
Las normas básicas, observables en todo momento dentro de los foros de esta
especialización son:

a) Escribimos nuestra participación en el procesador Word sin indicaciones de formato.
Sólo daremos un enter entre párrafos ya que el editor de textos de nuestra plataforma
Moodle tiene asignados los valores editoriales que requerimos para visualizar con
facilidad las contribuciones al foro y evitar la distorsión visual del entorno de
aprendizaje. Cuando estemos satisfechos, copiamos y pegamos nuestro texto en el
editor del foro.

b) Cortesía en primer lugar, seguida de la estricta observancia de las formas de cortesía
y consideración en la lengua escrita.

c) Aplicaremos consistentemente las normas del castellano, nuestra lengua, que es la
nos configura como sujetos lingüísticos y configura el espacio social en el que
interactuamos por escrito.

         1. Sintaxis: Observaremos el orden natural de la lengua: sujeto seguido de sus
            atributos, y verbo seguido de sus complementos o atributos.
         2. Acentuación. Aplicaremos sin excepción las reglas correspondientes. Aquí las
            resumimos: Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última silaba; se
            acentúan si terminan en n, s, o vocal (Ej. publicó). En las graves, la sílaba
            tónica es la penúltima; no se acentúan si terminan en n, s o vocal (Ej.
            publico). Las esdrújulas son las que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima;
            se acentúan siempre (Ej. público), lo mismo que las sobreesdrújulas (Ej.
            públicamente). Si tienes duda sobre la calidad de tu ortografía, te
            recomendamos el Curso de Ortografía Española

1
    Esmeralda Viñal. Especialización en competencias docentes. UPN 2008
3. Mayúsculas. Usaremos las mayúsculas conforme a la norma: únicamente
   para iniciar un escrito, después de punto y la inicial de nombres propios. Esta
   norma rige para los títulos.

Más contenido relacionado

DOC
Elcasode teofilo (1)
PDF
Vayer el niño de dos a cinco años
PDF
Papaliadesarrolloprenatal
DOCX
Nivel de desempeño
PPT
Para su presentacion
PDF
Ejemplos de Protocolo para UPN
PPTX
Temas de relevancia social
PDF
Protocolo para la comunicación en línea
Elcasode teofilo (1)
Vayer el niño de dos a cinco años
Papaliadesarrolloprenatal
Nivel de desempeño
Para su presentacion
Ejemplos de Protocolo para UPN
Temas de relevancia social
Protocolo para la comunicación en línea

Similar a Protocolo de comunicacion (20)

PPT
2. ortografia-y-redaccion
PPT
ortografia-y-redaccion reglas ortograficas
PPT
Presentacion en ppt sobre ortografia y redaccion.ppt
DOC
Bosquejo temático span 111_profa_sandra_m_hernandez_ une_agosto_octubre_2012
PPT
Ortografia y-redaccion
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion (1).ppt
PPT
ortografia-y-redaccion de textos escritos.ppt
PPT
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
PPT
ortografia_y_redaccion_del_idioma_espanol.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ortografía-y-redacción basicos para capacitar
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PDF
Ortografia
PDF
Sesion 1. de actividad de redacción RDO.pdf
PDF
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdf
DOC
Bosquejo temático spac 111_profa_sandra_m_hernandez
PPT
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN preparatoria numero 1
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
2. ortografia-y-redaccion
ortografia-y-redaccion reglas ortograficas
Presentacion en ppt sobre ortografia y redaccion.ppt
Bosquejo temático span 111_profa_sandra_m_hernandez_ une_agosto_octubre_2012
Ortografia y-redaccion
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion de textos escritos.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
ortografia_y_redaccion_del_idioma_espanol.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografía-y-redacción basicos para capacitar
ortografia-y-redaccion.ppt
Ortografia
Sesion 1. de actividad de redacción RDO.pdf
Silabo_-_0501040001_-_LENGUAJE_Y_COMUNICACION.pdf
Bosquejo temático spac 111_profa_sandra_m_hernandez
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN preparatoria numero 1
ortografia-y-redaccion.ppt
Publicidad

Más de juankramirez (20)

DOCX
Actividad 1
DOCX
Persepcion social
DOCX
Resolucion de problemas
DOCX
Actividad 1
DOCX
Infancia atraves de la historia
DOC
La idea de_la_sociedad (2)
DOCX
Act1.problemas sociales
DOCX
Primera etapa en el desarrollo del niño
DOCX
ANTECEDENTES UPN
DOCX
DOCX
Act 1 diseño curricular
DOCX
Act 1 matematicas
DOCX
Como aprenden
DOCX
Como aprenden
DOCX
Actividad 2 la cognicion
DOCX
D 1-67 convocatoria
DOCX
Actividad 2
PPT
Relajate escucha mira_y_admira
DOCX
Protocolo propuesta pedagogica
PDF
Qué es cultura
Actividad 1
Persepcion social
Resolucion de problemas
Actividad 1
Infancia atraves de la historia
La idea de_la_sociedad (2)
Act1.problemas sociales
Primera etapa en el desarrollo del niño
ANTECEDENTES UPN
Act 1 diseño curricular
Act 1 matematicas
Como aprenden
Como aprenden
Actividad 2 la cognicion
D 1-67 convocatoria
Actividad 2
Relajate escucha mira_y_admira
Protocolo propuesta pedagogica
Qué es cultura
Publicidad

Protocolo de comunicacion

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDADES 211, 212 y 213 Puebla, Teziutlán, Tehuacán Maestría en Educación Básica Protocolo de comunicación en línea1 Es muy importante, cuando participamos en espacios colectivos de comunicación con tecnología, que todos sigamos algunas normas básicas cuya observancia denota una actitud de respeto y de compromiso con nosotros mismos y con nuestros compañeros, pues coadyuvan a configurar un entorno de trabajo adecuado para que los participantes puedan leer las participaciones de los compañeros sin interferencias visuales. Normas básicas Las normas básicas, observables en todo momento dentro de los foros de esta especialización son: a) Escribimos nuestra participación en el procesador Word sin indicaciones de formato. Sólo daremos un enter entre párrafos ya que el editor de textos de nuestra plataforma Moodle tiene asignados los valores editoriales que requerimos para visualizar con facilidad las contribuciones al foro y evitar la distorsión visual del entorno de aprendizaje. Cuando estemos satisfechos, copiamos y pegamos nuestro texto en el editor del foro. b) Cortesía en primer lugar, seguida de la estricta observancia de las formas de cortesía y consideración en la lengua escrita. c) Aplicaremos consistentemente las normas del castellano, nuestra lengua, que es la nos configura como sujetos lingüísticos y configura el espacio social en el que interactuamos por escrito. 1. Sintaxis: Observaremos el orden natural de la lengua: sujeto seguido de sus atributos, y verbo seguido de sus complementos o atributos. 2. Acentuación. Aplicaremos sin excepción las reglas correspondientes. Aquí las resumimos: Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última silaba; se acentúan si terminan en n, s, o vocal (Ej. publicó). En las graves, la sílaba tónica es la penúltima; no se acentúan si terminan en n, s o vocal (Ej. publico). Las esdrújulas son las que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima; se acentúan siempre (Ej. público), lo mismo que las sobreesdrújulas (Ej. públicamente). Si tienes duda sobre la calidad de tu ortografía, te recomendamos el Curso de Ortografía Española 1 Esmeralda Viñal. Especialización en competencias docentes. UPN 2008
  • 2. 3. Mayúsculas. Usaremos las mayúsculas conforme a la norma: únicamente para iniciar un escrito, después de punto y la inicial de nombres propios. Esta norma rige para los títulos.