SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Educación
Licenciatura en Educación Para el Medio Indígena
Que tal maestr@s milenariamente en nuestras culturas y grupos étnicos, han existido
aspectos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, mismos que el profesor podría
interesar realmente a sus alumnos en el aprendizaje de esta disciplina y así plantear
estrategias que permitan recuperar sus conocimientos previos y la experiencia matemática
de ellos. Por tanto, y considerando estos dos aspectos le ayudarían a plantear situaciones
didácticas para la enseñanza de contenidos matemáticos escolares, que involucren tanto al
maestro como al alumno en acciones tales como la investigación, la resolución de
problemas, así como de la recuperación de conocimientos etnomatemáticos, según el nivel
escolar, el tipo de escuela y el contexto sociocultural de la comunidad en que se ubica un
aula.
En este sentido, la resolución de problemas basadas en el juego podría ser una alternativa
que permita al docente reconocer y analizar las acciones que realiza en el ámbito escolar y
su relación con el currículum del sistema educativo.
Para esto primeramente, tendrás que revisar el texto de Mayles, Resolución de problemas a
través del juego; en seguida y durante la lectura seguramente te vinieron a la mente algunas
de las actividades que realizas dentro y fuera del aula.
Por tanto, a partir de ello realiza un cuadro de tres columnas: en una de ellas escribirá
algunas de las actividades cotidianas propias de la comunidad en las que involucren
matemáticas y en la segunda columna indica como podría transformarla durante el
desarrollo de situaciones para la enseñanza de la matemáticas, y finalmente en la tercer
columna indique cual es el papel del juego como propiciador de situaciones problemáticas
para inducir la adquisición de conceptos y para el desarrollo de actividades de aprendizaje.
Posteriormente, y enseguida de la tabla, elabora un escrito en un formato Word no mayor
de una cuartilla en la que menciones y/u organices la manera de impartir tus clases, esto
con el fin de ser analizados a partir de lo que plantea el autor sobre las tareas que el maestro
realiza para cubrir requisitos y para apoyar los aprendizajes de sus alumnos. Te sugiero que
este producto lo lleves a la sesión de trabajo presencial para recuperar tu análisis mismo
que te permitirá realizar aportes consistentes en el grupo. Recuerda que este texto debe
permitir describir como induce a los niños a resolver y plantear problemas, así como cual
sería su papel en esa actividad. (te sugiero guardar estos productos porque al concluir la
actividad 2 la enviaras a una dirección electrónica)
De manera similar, el aula- taller rescata las experiencias, en una propuesta abierta. Por lo
que es esencialmente crítico, pues incluye al error y la posibilidad de ajustes; en este
sentido está considerada como una propuesta de apertura, que conduce hacia la
investigación y a la reflexión sobre la propia práctica docente. En el contexto del aula-
taller, los protagonistas son el docente y los alumnos; a razón de que ambos forman parte
de la unidad del enseñar y el aprender, es decir, durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje tanto el docente como los alumnos viven momentos de enseñar y de aprender.
Así concebido, en esta semana leeremos a Susana Pasel quien menciona que si durante la
clase el docente explica, pregunta y califica sin modificar lo que había planificado, sin tener
en cuenta o sin dar lugar a la formulación de preguntas o planteos que abran otras
perspectivas sobre el tema; por lo que si no duda alguna vez acerca de su conocimiento o su
manera de actuar; si no se encuentra afectivamente comprometido en la situación y no
reflexiona sobre lo que siente, entonces no ha aprendido nada y por lo que sus alumnos
habrán aprendido tan sólo a repetir.
Para esta experiencia de aprendizaje haremos:
Primero:
a) Hagamos una primera lectura de Pasel “El rol del docente y el rol del alumno en el
aula-taller”, para tener una visión global que nos permita realizar una segunda lectura
de análisis.
Una vez concluida tú lectura de análisis realizaras un texto no menos de una cuartilla
haciendo uso de los siguientes indicadores en el que expongas lo siguiente:
b) Releemos el texto para comentar, para lo cual tendrás que realizar un cuadro
comparativo en el que indiques las diferencias que reconocemos entre:
1) el tipo de docente que menciona el autor,
2) el tipo de relaciones que establece usted con sus alumnos y
3) una reflexión sobre cuáles serían sus responsabilidades en el aula taller y cuáles
serían las de sus alumnos.
c) Al finalizar la lectura, y en seguida del cuadro comparativo, elaboramos un texto de
análisis crítico en donde reflexionemos acerca de la relación entre El rol del docente y el
rol del alumno en el aula-taller, para promover la enseñanza de conceptos matemáticos con
el subtítulo “Aspectos didácticos de la enseñanza de las matemáticas”, así como
también donde mencionemos los cambios pedagógicos que deberemos emprender para
conocer algunos aspectos didácticos que nos ayuden en el diseño de situaciones de
enseñanza de las matemáticas y posibilite la promoción de formas de interacción
provechosas para sus alumnos. Reservamos nuestro archivo para publicarlo más
adelante.
Finalmente y una vez concluida la primera y segunda actividad, enviala a la siguiente
dirección electrónica: upn211.3@hotmail.com renombrando tu archivo de la siguiente
manera Act2_ 7sem_ nombre (Act2_7sem_Juan Carlos), para esto la fecha de
entrega de tu producto será hasta las 20:00 hras del día sabado 29 de agosto, te
comento que después de esa fecha ninguna otra actividad será considerada y por tanto
no tendrás participación de la misma.
De manera similar y para el desarrollo de la segunda actividad tendrás como fecha de
entrega de tu producto será hasta las 20:00 hras del día jueves 3 de septiembre, te
comento que después de esa fecha ninguna otra actividad será considerada y por tanto
no tendrás participación de la misma.
Espero sus aportes, saludos.
Atentamente
Juank ^.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 2
DOCX
Ensayo mate corregido
PPTX
Significados de las operaciones aritmeticas
DOCX
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
DOC
Planeación multiplicacion
PPT
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
DOCX
Planeación de segundo grado
PPT
Matematicas 6 t0. año
 
Actividad 2
Ensayo mate corregido
Significados de las operaciones aritmeticas
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
Planeación multiplicacion
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Planeación de segundo grado
Matematicas 6 t0. año
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Matematicas 6° a 11° 2010
DOC
Planeacion de matematicas de tercer grado.
PDF
Matematicas ll
DOCX
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
DOCX
Plan de clase de m atematicas sexto grado
DOCX
Aprendizaje y matemáticas
PDF
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
PDF
3 ua matematica 1° num enteros2
DOCX
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
PDF
Planeacion 12 13-matematicas_7
DOCX
Plan y programas 2009 2do grado
PDF
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
PPTX
Plan de área de matematicas
DOC
Programacion matematica 3er grado 2014
DOCX
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
DOCX
Pud 2013 2014 por bloques 9no
PDF
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
DOC
Formato plan de aula (1)
PDF
Las matematicas en la escuela primaria
DOCX
Tecnología educativa 1.docx practico 3
Matematicas 6° a 11° 2010
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Matematicas ll
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Aprendizaje y matemáticas
Propuesta de programacion anual de matematica ccesa007
3 ua matematica 1° num enteros2
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planeacion 12 13-matematicas_7
Plan y programas 2009 2do grado
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Plan de área de matematicas
Programacion matematica 3er grado 2014
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Pud 2013 2014 por bloques 9no
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
Formato plan de aula (1)
Las matematicas en la escuela primaria
Tecnología educativa 1.docx practico 3
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
DOCX
Mis estrategias didácticas
DOCX
Actividad 4
PPT
Aprender Con Enciclomedia Flacso
PDF
Hacia una propuesta de evaluacion
PPT
Para su presentacion
PPT
Informe ze 301 2011 2012
PPTX
Capitulo II propuesta
DOCX
El significado del juego
PDF
Rubrica s1 m2meb
PPT
Para su presentacion
DOCX
Actividad 2 la cognicion
PPTX
Capitulo 3
DOCX
ANTECEDENTES UPN
PPTX
Rosa maria
PPT
Entrecruzatransver
DOCX
Aprendizaje y matematicas
DOCX
Actividad 1
DOCX
Actividad 1
PDF
Fechas semanas meb
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Mis estrategias didácticas
Actividad 4
Aprender Con Enciclomedia Flacso
Hacia una propuesta de evaluacion
Para su presentacion
Informe ze 301 2011 2012
Capitulo II propuesta
El significado del juego
Rubrica s1 m2meb
Para su presentacion
Actividad 2 la cognicion
Capitulo 3
ANTECEDENTES UPN
Rosa maria
Entrecruzatransver
Aprendizaje y matematicas
Actividad 1
Actividad 1
Fechas semanas meb
Publicidad

Similar a Resolucion de problemas (20)

PDF
Cómo enseñamos
DOCX
Propuesta didactica termindo
DOCX
Act 1 diseño curricular
PDF
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS DEL PROFESOR DE MATEMÁTICA EN LOS PR...
PPT
Organizadores didacticos
PDF
Fracciones y decimales 6 docente
PDF
Atando cabos tres (1)
DOCX
Propuesta de algebra
DOCX
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
DOCX
Act 1 matematicas
PDF
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
DOCX
Estrategias de la lectura el aula diversificada
PDF
Paquete didáctico de matemáticas iv
PDF
Paquete didáctico de matemáticas iv
DOCX
Acuerdo 384
PDF
Matematicas_3_Construccion.pdf
DOC
Proyecto innovacion israel
PPT
PDF
Matematica tercer grado
PDF
Paulatriana análisis de textos estructura aditiva
Cómo enseñamos
Propuesta didactica termindo
Act 1 diseño curricular
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS DEL PROFESOR DE MATEMÁTICA EN LOS PR...
Organizadores didacticos
Fracciones y decimales 6 docente
Atando cabos tres (1)
Propuesta de algebra
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Act 1 matematicas
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
Acuerdo 384
Matematicas_3_Construccion.pdf
Proyecto innovacion israel
Matematica tercer grado
Paulatriana análisis de textos estructura aditiva

Más de juankramirez (20)

DOCX
Nivel de desempeño
PPTX
Temas de relevancia social
PDF
Vayer el niño de dos a cinco años
DOC
Elcasode teofilo (1)
PDF
Papaliadesarrolloprenatal
DOCX
Persepcion social
DOCX
Infancia atraves de la historia
DOC
La idea de_la_sociedad (2)
DOCX
Act1.problemas sociales
DOCX
Primera etapa en el desarrollo del niño
DOCX
DOCX
Como aprenden
DOCX
Como aprenden
DOCX
D 1-67 convocatoria
PPT
Relajate escucha mira_y_admira
DOCX
Protocolo propuesta pedagogica
PDF
Qué es cultura
DOCX
Semana 4 y 5
PDF
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
PDF
La diversidad cultural
Nivel de desempeño
Temas de relevancia social
Vayer el niño de dos a cinco años
Elcasode teofilo (1)
Papaliadesarrolloprenatal
Persepcion social
Infancia atraves de la historia
La idea de_la_sociedad (2)
Act1.problemas sociales
Primera etapa en el desarrollo del niño
Como aprenden
Como aprenden
D 1-67 convocatoria
Relajate escucha mira_y_admira
Protocolo propuesta pedagogica
Qué es cultura
Semana 4 y 5
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
La diversidad cultural

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Resolucion de problemas

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Educación Licenciatura en Educación Para el Medio Indígena Que tal maestr@s milenariamente en nuestras culturas y grupos étnicos, han existido aspectos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, mismos que el profesor podría interesar realmente a sus alumnos en el aprendizaje de esta disciplina y así plantear estrategias que permitan recuperar sus conocimientos previos y la experiencia matemática de ellos. Por tanto, y considerando estos dos aspectos le ayudarían a plantear situaciones didácticas para la enseñanza de contenidos matemáticos escolares, que involucren tanto al maestro como al alumno en acciones tales como la investigación, la resolución de problemas, así como de la recuperación de conocimientos etnomatemáticos, según el nivel escolar, el tipo de escuela y el contexto sociocultural de la comunidad en que se ubica un aula. En este sentido, la resolución de problemas basadas en el juego podría ser una alternativa que permita al docente reconocer y analizar las acciones que realiza en el ámbito escolar y su relación con el currículum del sistema educativo. Para esto primeramente, tendrás que revisar el texto de Mayles, Resolución de problemas a través del juego; en seguida y durante la lectura seguramente te vinieron a la mente algunas de las actividades que realizas dentro y fuera del aula. Por tanto, a partir de ello realiza un cuadro de tres columnas: en una de ellas escribirá algunas de las actividades cotidianas propias de la comunidad en las que involucren matemáticas y en la segunda columna indica como podría transformarla durante el desarrollo de situaciones para la enseñanza de la matemáticas, y finalmente en la tercer columna indique cual es el papel del juego como propiciador de situaciones problemáticas para inducir la adquisición de conceptos y para el desarrollo de actividades de aprendizaje. Posteriormente, y enseguida de la tabla, elabora un escrito en un formato Word no mayor de una cuartilla en la que menciones y/u organices la manera de impartir tus clases, esto con el fin de ser analizados a partir de lo que plantea el autor sobre las tareas que el maestro realiza para cubrir requisitos y para apoyar los aprendizajes de sus alumnos. Te sugiero que este producto lo lleves a la sesión de trabajo presencial para recuperar tu análisis mismo que te permitirá realizar aportes consistentes en el grupo. Recuerda que este texto debe permitir describir como induce a los niños a resolver y plantear problemas, así como cual sería su papel en esa actividad. (te sugiero guardar estos productos porque al concluir la actividad 2 la enviaras a una dirección electrónica)
  • 2. De manera similar, el aula- taller rescata las experiencias, en una propuesta abierta. Por lo que es esencialmente crítico, pues incluye al error y la posibilidad de ajustes; en este sentido está considerada como una propuesta de apertura, que conduce hacia la investigación y a la reflexión sobre la propia práctica docente. En el contexto del aula- taller, los protagonistas son el docente y los alumnos; a razón de que ambos forman parte de la unidad del enseñar y el aprender, es decir, durante el proceso de enseñanza- aprendizaje tanto el docente como los alumnos viven momentos de enseñar y de aprender. Así concebido, en esta semana leeremos a Susana Pasel quien menciona que si durante la clase el docente explica, pregunta y califica sin modificar lo que había planificado, sin tener en cuenta o sin dar lugar a la formulación de preguntas o planteos que abran otras perspectivas sobre el tema; por lo que si no duda alguna vez acerca de su conocimiento o su manera de actuar; si no se encuentra afectivamente comprometido en la situación y no reflexiona sobre lo que siente, entonces no ha aprendido nada y por lo que sus alumnos habrán aprendido tan sólo a repetir. Para esta experiencia de aprendizaje haremos: Primero: a) Hagamos una primera lectura de Pasel “El rol del docente y el rol del alumno en el aula-taller”, para tener una visión global que nos permita realizar una segunda lectura de análisis. Una vez concluida tú lectura de análisis realizaras un texto no menos de una cuartilla haciendo uso de los siguientes indicadores en el que expongas lo siguiente: b) Releemos el texto para comentar, para lo cual tendrás que realizar un cuadro comparativo en el que indiques las diferencias que reconocemos entre: 1) el tipo de docente que menciona el autor, 2) el tipo de relaciones que establece usted con sus alumnos y 3) una reflexión sobre cuáles serían sus responsabilidades en el aula taller y cuáles serían las de sus alumnos. c) Al finalizar la lectura, y en seguida del cuadro comparativo, elaboramos un texto de análisis crítico en donde reflexionemos acerca de la relación entre El rol del docente y el rol del alumno en el aula-taller, para promover la enseñanza de conceptos matemáticos con el subtítulo “Aspectos didácticos de la enseñanza de las matemáticas”, así como también donde mencionemos los cambios pedagógicos que deberemos emprender para conocer algunos aspectos didácticos que nos ayuden en el diseño de situaciones de enseñanza de las matemáticas y posibilite la promoción de formas de interacción provechosas para sus alumnos. Reservamos nuestro archivo para publicarlo más adelante. Finalmente y una vez concluida la primera y segunda actividad, enviala a la siguiente dirección electrónica: upn211.3@hotmail.com renombrando tu archivo de la siguiente manera Act2_ 7sem_ nombre (Act2_7sem_Juan Carlos), para esto la fecha de entrega de tu producto será hasta las 20:00 hras del día sabado 29 de agosto, te
  • 3. comento que después de esa fecha ninguna otra actividad será considerada y por tanto no tendrás participación de la misma. De manera similar y para el desarrollo de la segunda actividad tendrás como fecha de entrega de tu producto será hasta las 20:00 hras del día jueves 3 de septiembre, te comento que después de esa fecha ninguna otra actividad será considerada y por tanto no tendrás participación de la misma. Espero sus aportes, saludos. Atentamente Juank ^.