SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Coordinación de Proyecto II
Protocolo De Presentación Conversatorio 1-2020 Plan Universidad En Casa (Covid19)
PNFI
Coordinación Proyecto II
Este protocolo permitirá a los proyectistas realizar de forma virtual la presentación del
primer conversatorio y las sustentaciones del Proyecto SocioTecnológico II. Establece las
medidas adecuadas para que estas actividades se cumplan con los mismos estándares de
rigurosidad previstos en el ámbito presencial y debe ser tomado en cuenta por todo el
cuerpo de docentes que dirigen y evalúan los trabajos del Eje Curricular Trabajo
Productivo (Comité Técnico).
Para ello se han dispuesto las siguientes pautas:
1.- La Exposición de Proyecto debe ser grabada y publicada en Youtube, de manera
pública, para luego enviar el link de la grabación al EVA de Proyecto II, en la Sección
Comité Técnico (Docente de Proyecto, Docente Tutor Asesor, Docentes de: Ingeniería de
Software, Base de Datos, Programación). Foro: Primer Conversatorio, donde cada equipo debe
abrir un nuevo tema para publicar el link de la exposición.
Deben publicar en el CEV el enlace del video, las diapositivas, enlace del informe y el enlace del
prototipo funcional (todo debe estar en la nube y solo publicar los enlaces)
2.- La exposición tendrá, como requisitos necesarios y previos al acto, los siguientes:
 Cada uno de los equipos antes del conversatorio debe tener las correcciones de los
entregables por su Tutor y Docentes de las unidades curriculares que tributan
directamente con proyecto.
 Cada Tutor debe enviar a la Coordinación de Proyecto II, vía correo, informe de
desarrollo y seguimiento de sus tutorados con la finalidad de evidenciar las
actividades conducentes al conversatorio y planificar el cronograma de presentación.
3.- La duración de la grabación debe tener un tiempo entre 10 y 15 min máximo y deben intervenir
todos los integrantes del equipo de proyecto.
4.- Los puntos a exponer son los siguientes:
 Las diapositivas (anexos)
 Problemática: breve exposición sobre la comunidad y la problemática que presenta.
 Propuesta: descripción de la propuesta, abordar justificación con la línea de investigación
de Proyecto II, Impacto social, beneficios.
 Objetivos del Proyecto: general y específicos
 Diseño de la Propuesta: Requerimientos Funcionales, Diagrama de Casos de Usos,
Modelo Relacional, Prototipo No Funcional.
 Reflexiones Parciales: abordar que te ha aportado el desarrollo de las actividades de
proyecto(Qué has aprendido durante su desarrollo de fase 1)
Coordinación de Proyecto II
5.- El avance de informe debe contener Capítulo I y Capitulo II, el diseño completo del
sistema propuesto (Modelo Relacional de la BD, SRS, Casos de Usos, Prototipo no
funcional).
6.- Cada equipo debe publicar el Prototipo no Funcional en un servidor gratuitos o en GitHub, para
luego publicar el Link en el EVA en la Sección Comité Técnico, Foro: Primer Conversatorio.
7.- La fecha del conversatorio se llevar a cabo en la 1era. Semana de Noviembre del 2020.
8.- Comité Técnico PSTII
Sección Tutores Asesores Representante
Institucional
Especialista Ing.
Software
Especialista
BD
Especialista
Programación
IN2101 Darwin Velásquez
Alexis Dorante
José Tillero
Sullin Santaella Darwin Velásquez José Tillero Lissette Torrealba
IN2102 Ligia Durán
Sullin Santaella
Angelismar Terán
Aracelis Terán
Angelismar
Terán
Sullin Santaella José Tillero Ligia Durán
IN2103 Juan Jiménez
Ellery López
Lissette Torrealba
Juan Jiménez Darwin Velásquez Lissette
Torrealba
Lissette Torrealba
IN2201 Wilmar Marrufo
Iris Daza
Sol Hernández
Aida Sivira
Wilmar Marrufo Ingrid Figueroa Wilmar Marrufo Juan Jiménez
8.- Fechas de presentación
El presente protocolo para la presentación y sustentación de los proyectos
sociotecnológicos mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Libre (TICL,) estará vigente mientras dure la declaración de emergencia emitida por el
Gobierno Nacional, como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, o hasta
que las máximas autoridades académicas así lo determinen; siendo aprobado previamente
por el Comité de Proyecto Sociotecnológico II.
Coordinación de Proyecto II
Leanny González Lissette Torrealba
Coordinadora del PNFI Coordinadora PSTII

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo de Evaluación PSTII Fase I 2020
PDF
Productos proyecto i pnfi
PDF
ISO 29110 VSE process assessor course oct 2013
DOCX
Formato sena en español 2013
PPTX
Proyecto tecnológico
PPTX
Proyecto tecnológico
DOCX
Formato sena en español 2013
PPT
Plan De Trabajo De La Parejas Tp
Protocolo de Evaluación PSTII Fase I 2020
Productos proyecto i pnfi
ISO 29110 VSE process assessor course oct 2013
Formato sena en español 2013
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Formato sena en español 2013
Plan De Trabajo De La Parejas Tp

La actualidad más candente (15)

DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
Ficha autoevaluacion trabajo final
DOCX
Ficha autoevaluacion trabajo final
DOCX
DOCX
DOCX
Proyecto gestion servicios itil
PPTX
Estructura curso cepr08-2013
DOCX
Planevaluacioncien
DOCX
Formato sena en español 2013 (2)
DOCX
Ficha autoevaluacion trabajo final
DOCX
Formato sena en español 2013 (2)
DOCX
Formato sena en español 2013 luis fernando
DOCX
Proyecto fisicarobotica robot
PDF
Actividad 4.2 tic
DOCX
Ficha autoevaluacion trabajo final
Formato sena en español 2013
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Proyecto gestion servicios itil
Estructura curso cepr08-2013
Planevaluacioncien
Formato sena en español 2013 (2)
Ficha autoevaluacion trabajo final
Formato sena en español 2013 (2)
Formato sena en español 2013 luis fernando
Proyecto fisicarobotica robot
Actividad 4.2 tic
Ficha autoevaluacion trabajo final
Publicidad

Similar a Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020 (20)

PDF
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
PDF
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
PDF
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
PDF
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
PDF
Presentacion para proyecto
PDF
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
PDF
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
DOCX
Guia primer encuentro de pstii
PDF
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
DOCX
Mapa conceptual actividades a desarrollar
PDF
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
PPTX
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
PDF
Plan de evaluación proyecto iii fase i 2020
PPTX
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
DOCX
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN DIDACTICA-TECNOLOGIA III-MATUTINO-ENERO-FEBRERO-2024.docx
PPTX
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
PDF
Gestor de proyectos docent tic1
PDF
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Presentacion para proyecto
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Guia primer encuentro de pstii
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
Plan de evaluación proyecto iii fase i 2020
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
PLANIFICACIÓN DIDACTICA-TECNOLOGIA III-MATUTINO-ENERO-FEBRERO-2024.docx
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Gestor de proyectos docent tic1
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Publicidad

Más de sullinsan (20)

PDF
Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
PDF
Tendencias Gerenciales infografía
PDF
Principios de la gerencia
PDF
Comparacion gerencia y liderazgo
PPTX
La Retroalimentación en el Aula Virtual
PPTX
La retroalimentación en el aula virtual
PDF
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
PDF
Representante Institucional
PDF
Evaluación Docente de Aula Fase II
PDF
Evaluación Tutor Asesor Fase II
PDF
Defensa de Código Programación II
PDF
Baremo Defensa de Código Programación
PDF
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
PDF
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
PDF
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
PDF
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
PDF
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
PDF
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
PDF
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
PDF
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Tendencias Gerenciales infografía
Principios de la gerencia
Comparacion gerencia y liderazgo
La Retroalimentación en el Aula Virtual
La retroalimentación en el aula virtual
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
Representante Institucional
Evaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Tutor Asesor Fase II
Defensa de Código Programación II
Baremo Defensa de Código Programación
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020

  • 1. Coordinación de Proyecto II Protocolo De Presentación Conversatorio 1-2020 Plan Universidad En Casa (Covid19) PNFI Coordinación Proyecto II Este protocolo permitirá a los proyectistas realizar de forma virtual la presentación del primer conversatorio y las sustentaciones del Proyecto SocioTecnológico II. Establece las medidas adecuadas para que estas actividades se cumplan con los mismos estándares de rigurosidad previstos en el ámbito presencial y debe ser tomado en cuenta por todo el cuerpo de docentes que dirigen y evalúan los trabajos del Eje Curricular Trabajo Productivo (Comité Técnico). Para ello se han dispuesto las siguientes pautas: 1.- La Exposición de Proyecto debe ser grabada y publicada en Youtube, de manera pública, para luego enviar el link de la grabación al EVA de Proyecto II, en la Sección Comité Técnico (Docente de Proyecto, Docente Tutor Asesor, Docentes de: Ingeniería de Software, Base de Datos, Programación). Foro: Primer Conversatorio, donde cada equipo debe abrir un nuevo tema para publicar el link de la exposición. Deben publicar en el CEV el enlace del video, las diapositivas, enlace del informe y el enlace del prototipo funcional (todo debe estar en la nube y solo publicar los enlaces) 2.- La exposición tendrá, como requisitos necesarios y previos al acto, los siguientes:  Cada uno de los equipos antes del conversatorio debe tener las correcciones de los entregables por su Tutor y Docentes de las unidades curriculares que tributan directamente con proyecto.  Cada Tutor debe enviar a la Coordinación de Proyecto II, vía correo, informe de desarrollo y seguimiento de sus tutorados con la finalidad de evidenciar las actividades conducentes al conversatorio y planificar el cronograma de presentación. 3.- La duración de la grabación debe tener un tiempo entre 10 y 15 min máximo y deben intervenir todos los integrantes del equipo de proyecto. 4.- Los puntos a exponer son los siguientes:  Las diapositivas (anexos)  Problemática: breve exposición sobre la comunidad y la problemática que presenta.  Propuesta: descripción de la propuesta, abordar justificación con la línea de investigación de Proyecto II, Impacto social, beneficios.  Objetivos del Proyecto: general y específicos  Diseño de la Propuesta: Requerimientos Funcionales, Diagrama de Casos de Usos, Modelo Relacional, Prototipo No Funcional.  Reflexiones Parciales: abordar que te ha aportado el desarrollo de las actividades de proyecto(Qué has aprendido durante su desarrollo de fase 1)
  • 2. Coordinación de Proyecto II 5.- El avance de informe debe contener Capítulo I y Capitulo II, el diseño completo del sistema propuesto (Modelo Relacional de la BD, SRS, Casos de Usos, Prototipo no funcional). 6.- Cada equipo debe publicar el Prototipo no Funcional en un servidor gratuitos o en GitHub, para luego publicar el Link en el EVA en la Sección Comité Técnico, Foro: Primer Conversatorio. 7.- La fecha del conversatorio se llevar a cabo en la 1era. Semana de Noviembre del 2020. 8.- Comité Técnico PSTII Sección Tutores Asesores Representante Institucional Especialista Ing. Software Especialista BD Especialista Programación IN2101 Darwin Velásquez Alexis Dorante José Tillero Sullin Santaella Darwin Velásquez José Tillero Lissette Torrealba IN2102 Ligia Durán Sullin Santaella Angelismar Terán Aracelis Terán Angelismar Terán Sullin Santaella José Tillero Ligia Durán IN2103 Juan Jiménez Ellery López Lissette Torrealba Juan Jiménez Darwin Velásquez Lissette Torrealba Lissette Torrealba IN2201 Wilmar Marrufo Iris Daza Sol Hernández Aida Sivira Wilmar Marrufo Ingrid Figueroa Wilmar Marrufo Juan Jiménez 8.- Fechas de presentación El presente protocolo para la presentación y sustentación de los proyectos sociotecnológicos mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación Libre (TICL,) estará vigente mientras dure la declaración de emergencia emitida por el Gobierno Nacional, como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, o hasta que las máximas autoridades académicas así lo determinen; siendo aprobado previamente por el Comité de Proyecto Sociotecnológico II. Coordinación de Proyecto II Leanny González Lissette Torrealba Coordinadora del PNFI Coordinadora PSTII