SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Vanessa Saavedra
10º Semestre
2023
Protocolo ERAS
Es un conjunto de estrategias multimodales perioperatorias
basadas en la evidencia y cuya finalidad es disminuir el
estrés y promover la recuperación de la función orgánica
● Enhanced Recovery After Surgery
● Recuperación acelerada después de cirugía
ProtocoloERAS - CONCEPTO
ORIGEN
● La idea de un trabajo en equipo estructurado aplicando medidas
estandarizadas para mejorar los cuidados perioperatorios fue concebida
en 2001 por los profesores Ken Fearon y Olle Ljungvist en un simposio
sobre nutrición celebrado en Londres. En ese momen to se formó el Grupo
de Estudio ERAS®, que más tarde se convirtió en la Sociedad ERAS
● En 2005, Fearon y Col. publicaron el primer protocolo ERAS utilizado en
resecciones colónicas. Desde entonces, el uso de ERAS en cirugía
colorrectal ha sido el más estudiado.
● Actualmente abarca todas las cirugías abdominales mayores, las de cabeza
y cuello, cardíacas y torácicas.
¿Quiénes intervienen?
Anestesiología
Cirugía
Nutrición
Enfermería
Compendio de 10 capitulos
1. Información PreOperatoria
2. Reducir el ayuno preoperatorio.
3. Incisiones oblicuas
4. Reducir el uso de opioides, usar epidural entre T5 y T9.
5. Restricción hídrica endovenosa
6. Restringir la preparación de colon
7. Restricción de sonda nasogástrica y drenajes
8. Retorno precoz a la dieta en el PostOperatorio
9. Deambulación precoz
10.Profilaxis antitrombótica
Protocolo ERAS.pptx
Preoperatorio
Identificar al paciente (Evaluación y optimización)
Eduación sobre el programa
Evaluación nutricional
Evitar ayuno, carga de carbohidratos
(maltodextrina noche anterior y 2 horas antes de
la inducción a anestesia)
Preoperatorio
Dejar de fumar 4 semanas antes como mínimo.
Preparación intestinal selectiva
Intraoperatorio
Optar por cirugía mínimamente invasiva,
laparoscópica mejor
Manejo de líquidospor meta
Anestesia regional (bloqueo epidural)
Profilaxis de náuseas y vómitos
Intraoperatorio
Antibióticos 60 minutos antes de la incisión quirugica
Trombo profilaxis con compresión neumática
intermitente
Postoperatorio
Alimentación temprana
Optimizar el regimen de fluidos
Movilización temprana
Régimen analgésico optimizado
Postoperatorio
No utilizar sonda nasogástrica ni sonda foley, a menos
que esté indicado
Manejo de analgesia multimodal
Manejo convencional ERAS/ACERTO
No Terapia Nutricional PreOperatoria Terapia Nutricional PreOp 30 días antes e
Inmunonutrición 7-10 antes de la cirugía.
Poca o ninguna explicación sobre el
Perioperatorio
Información sobre el PeriOperatorio
Preparación de colon (enema, laxante) NO preparación de colon
Uso de SNG y drenajes de rutina NO SNG o drenajes de rutina solo cuando hay indicación
Ayuno de 8 - 10 horas PreOp que podía
incluso ser de 24h.
Ayuno de 2 horas para liquidos →Se les da Maltodextrina
que es un CHO complejo y se puede agregar Glutamina
2h antes de la cirugía
Realimentación 2o - 4o día PosOp Alimentación en el PosOp inmediato – 1o día via oral o
parenteral dependiendo de la situación clínica del
paciente
Líquidos I.V. Por 4o - 7o días PosOp Líquidos I.V. Sólo el 1o día (se quitan al día siguiente)
COMPARACIÓN
Ventajas del ProtocoloERAS/ACERTO
● Reducción en la duración del íleo PosOperatorio
● Mejoría en la fuerza muscular PosOperatoria
● Mejor ingesta proteico-calórica menor pérdida de masa magra
➔ Reducción de complicaciones cardiorrespiratorias
● Reducción de complicaciones quirúrgicas
● Reducción en tiempo de hospitalización
● Reducción en el tiempo de convalecencia
● Reducción de costos.
¿QUIÉNES SE BENEFICIAN?
Colecistectomia Cirugías de Int. delgado
Cirugías de Páncreas
Cirugías de Duodeno
Gatrectomía
Obesidad
Cirugías de recto
Cirugías de Colon
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, and includes icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
Gracias!!

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo ERAS
PPTX
Protocolo ERAS
PDF
Protocolo ERAS
PPT
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
PPTX
Trastornos motores del esofago
PPTX
PROTOCOLO ERAS.pptx
PPTX
Ginecomastia
PPTX
Sepsis severa y choque septico
Protocolo ERAS
Protocolo ERAS
Protocolo ERAS
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Trastornos motores del esofago
PROTOCOLO ERAS.pptx
Ginecomastia
Sepsis severa y choque septico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protocolo E.R.A.S.
PPTX
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
PPTX
PPTX
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PDF
Sindrome de mirizzi
PPTX
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
PPSX
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
PPTX
La entrada laparoscópica
PPT
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
PPTX
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
PPTX
Trauma abdominal bazo
PPTX
Sindrome de mirizzi
PPTX
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
PPTX
Neumoperitoneo Laparoscópia
PPT
SEPSIS ABDOMINAL
PPTX
Dolor postoperatorio
PPT
Trauma duodenal
PPTX
manejo del muñon.pptx
Protocolo E.R.A.S.
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Sindrome de mirizzi
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
La entrada laparoscópica
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Trauma abdominal bazo
Sindrome de mirizzi
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Neumoperitoneo Laparoscópia
SEPSIS ABDOMINAL
Dolor postoperatorio
Trauma duodenal
manejo del muñon.pptx
Publicidad

Similar a Protocolo ERAS.pptx (20)

PDF
Protocolo ERAS
PPTX
Nutrición en cirugía
PPTX
Nutrición en cirugía ERAS
PPTX
ERAS - JUNIO 2023 NUTRICION QUIRURGICA.pptx
PPTX
PROTOCOLO ERAS UTILIZADO EN CIRUGIA GENERAL
PPTX
Protocolo ERAS Maria Regis
PPTX
TIPOS DE NUTRICION ENTERAL Y EN QUE PACIENTES SE DEBE UTILIZAR.pptx
PDF
221020_010807_7442848130.pdfklnkjnkjnlnñoil
PPTX
Nutrición perioperatoria en protocolos quirúrgicos.pptx
DOCX
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
PPTX
cirujia aplicada en seres humanos, con fisiopatologia
PPTX
Ayuno-preoperatorio.pptx
DOCX
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
PPTX
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
PPTX
PROTOLOCO ERAS ANESTESIONOLOIGA EXA.pptx
PPTX
ayuno preoperatorio actualizaciones de guías
PPTX
ayuno preoperatorio actualizado ultimas guías internacionales
PPTX
Transoperatorio, postoperatorio y protocolo ERAS.pptx
PPTX
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
PPT
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
Protocolo ERAS
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía ERAS
ERAS - JUNIO 2023 NUTRICION QUIRURGICA.pptx
PROTOCOLO ERAS UTILIZADO EN CIRUGIA GENERAL
Protocolo ERAS Maria Regis
TIPOS DE NUTRICION ENTERAL Y EN QUE PACIENTES SE DEBE UTILIZAR.pptx
221020_010807_7442848130.pdfklnkjnkjnlnñoil
Nutrición perioperatoria en protocolos quirúrgicos.pptx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
cirujia aplicada en seres humanos, con fisiopatologia
Ayuno-preoperatorio.pptx
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
PROTOLOCO ERAS ANESTESIONOLOIGA EXA.pptx
ayuno preoperatorio actualizaciones de guías
ayuno preoperatorio actualizado ultimas guías internacionales
Transoperatorio, postoperatorio y protocolo ERAS.pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Protocolo ERAS.pptx

  • 2. Es un conjunto de estrategias multimodales perioperatorias basadas en la evidencia y cuya finalidad es disminuir el estrés y promover la recuperación de la función orgánica ● Enhanced Recovery After Surgery ● Recuperación acelerada después de cirugía ProtocoloERAS - CONCEPTO
  • 3. ORIGEN ● La idea de un trabajo en equipo estructurado aplicando medidas estandarizadas para mejorar los cuidados perioperatorios fue concebida en 2001 por los profesores Ken Fearon y Olle Ljungvist en un simposio sobre nutrición celebrado en Londres. En ese momen to se formó el Grupo de Estudio ERAS®, que más tarde se convirtió en la Sociedad ERAS ● En 2005, Fearon y Col. publicaron el primer protocolo ERAS utilizado en resecciones colónicas. Desde entonces, el uso de ERAS en cirugía colorrectal ha sido el más estudiado. ● Actualmente abarca todas las cirugías abdominales mayores, las de cabeza y cuello, cardíacas y torácicas.
  • 5. Compendio de 10 capitulos 1. Información PreOperatoria 2. Reducir el ayuno preoperatorio. 3. Incisiones oblicuas 4. Reducir el uso de opioides, usar epidural entre T5 y T9. 5. Restricción hídrica endovenosa 6. Restringir la preparación de colon 7. Restricción de sonda nasogástrica y drenajes 8. Retorno precoz a la dieta en el PostOperatorio 9. Deambulación precoz 10.Profilaxis antitrombótica
  • 7. Preoperatorio Identificar al paciente (Evaluación y optimización) Eduación sobre el programa Evaluación nutricional Evitar ayuno, carga de carbohidratos (maltodextrina noche anterior y 2 horas antes de la inducción a anestesia)
  • 8. Preoperatorio Dejar de fumar 4 semanas antes como mínimo. Preparación intestinal selectiva
  • 9. Intraoperatorio Optar por cirugía mínimamente invasiva, laparoscópica mejor Manejo de líquidospor meta Anestesia regional (bloqueo epidural) Profilaxis de náuseas y vómitos
  • 10. Intraoperatorio Antibióticos 60 minutos antes de la incisión quirugica Trombo profilaxis con compresión neumática intermitente
  • 11. Postoperatorio Alimentación temprana Optimizar el regimen de fluidos Movilización temprana Régimen analgésico optimizado
  • 12. Postoperatorio No utilizar sonda nasogástrica ni sonda foley, a menos que esté indicado Manejo de analgesia multimodal
  • 13. Manejo convencional ERAS/ACERTO No Terapia Nutricional PreOperatoria Terapia Nutricional PreOp 30 días antes e Inmunonutrición 7-10 antes de la cirugía. Poca o ninguna explicación sobre el Perioperatorio Información sobre el PeriOperatorio Preparación de colon (enema, laxante) NO preparación de colon Uso de SNG y drenajes de rutina NO SNG o drenajes de rutina solo cuando hay indicación Ayuno de 8 - 10 horas PreOp que podía incluso ser de 24h. Ayuno de 2 horas para liquidos →Se les da Maltodextrina que es un CHO complejo y se puede agregar Glutamina 2h antes de la cirugía Realimentación 2o - 4o día PosOp Alimentación en el PosOp inmediato – 1o día via oral o parenteral dependiendo de la situación clínica del paciente Líquidos I.V. Por 4o - 7o días PosOp Líquidos I.V. Sólo el 1o día (se quitan al día siguiente) COMPARACIÓN
  • 14. Ventajas del ProtocoloERAS/ACERTO ● Reducción en la duración del íleo PosOperatorio ● Mejoría en la fuerza muscular PosOperatoria ● Mejor ingesta proteico-calórica menor pérdida de masa magra ➔ Reducción de complicaciones cardiorrespiratorias ● Reducción de complicaciones quirúrgicas ● Reducción en tiempo de hospitalización ● Reducción en el tiempo de convalecencia ● Reducción de costos.
  • 15. ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN? Colecistectomia Cirugías de Int. delgado Cirugías de Páncreas Cirugías de Duodeno Gatrectomía Obesidad Cirugías de recto Cirugías de Colon
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias!!