SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE
PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
1
ALUMNA:
ESPINOSA VARGAS ROSA ISELA
ASIGNATURA:
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
TEMA:
COLONOSCOPIA
PROFESORA
LEO YURIDIA PAZ SANCHEZ
FECHA DE ENTREGA:
9/04/22
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE
PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
2
COLONOSCOPÍA
 Concepto
Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto,
mediante un instrumento llamado colonoscopio.
El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede
alcanzar toda la longitud del colon.
 Objetivos
La colonoscopia es el método de elección para la prevención y seguimiento del
cáncer colorrectal, así como de lesiones premalignas.
 Indicaciones
Dieta líquida 72 horas antes del estudio
Realización de enemas evacuantes con soluciones con fosfato sódico Las
soluciones de polietilenglicol y picosulfato de sodio con citrato y óxido de magnesio,
solas o combinadas con laxantes o senósidos, son los esquemas preferidos
actualmente
Estos se harán 24 horas antes de su prueba y el segundo de 4 a 6 horas antes de
la prueba
Asistir en ayuno
 Material y equipo
Equipo de colonoscopia, video cámara, proyector.
Gel
Guantes
Equipo de catéter venoso central
Monitor de signos vitales
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE
PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
3
 Procedimiento
Para que la prueba no sea molesta generalmente se realiza una sedación por el
anestesiólogo.
En estos casos se administrará una medicación intravenosa.
Durante la exploración, se le controla, la tensión arterial, el pulso y el oxígeno de su
sangre.
Se inyecta aire en el intestino.
El aire será extraído en la medida de lo posible, al retirar el endoscopio.
La extracción de pólipos o la toma de biopsias del intestino no es dolorosa.
 Intervenciones de enfermería con fundamentación científica y
actividades de enfermería
Preparación del paciente antes de la prueba:
 El personal de enfermería comprobará el nombre y apellidos del paciente.
 Explicará brevemente el procedimiento con un lenguaje claro y comprensible.
 Asegurarse de mantener un entorno agradable y tranquilo.
 Verificar que el paciente haya firmado el consentimiento informado,
comprobando que el paciente ha comprendido todo y no tiene dudas.
 Comprobar que tiene una analítica reciente y el estado de la coagulación.
(hemograma).
 Verificar las alergias medicamentosas y alimentarias.
 Retirar los objetos metálicos, gafas, prótesis dentales…
 Comprobar que el paciente ha realizado la correcta limpieza intestinal: los
días previos que haya llevado una dieta sin residuos y el mismo día de la
prueba se haya tomado el laxante y haya ingerido bastante cantidad de agua.
 En caso de precisar la toma de hierro, debe suspenderlo los 7 días previos a
la prueba.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE
PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
4
 En pacientes con tratamiento para la coagulación sanguínea
(anticoagulantes orales) o con riesgo de sangrar, deberá haber suspendido
la toma de los mismos unas 72 horas antes de la prueba.
Si es precioso, se consultará con hematología para valorar la posibilidad de
introducir heparina sódica durante este periodo y posteriormente.
 Si el paciente es diabético y toma antidiabéticos orales, deberá haberlos
suspendido tras la última comida sólida previa a la preparación con laxantes,
hasta el fin de la prueba.
 Si el paciente es diabético y además se administra insulina, se intentará que
le den la cita a primera hora de la mañana o de la tarde, y a veces es
necesario reducir la cantidad de insulina por la modificación de la dieta.
(previa consulta con su médico de cabecera de Atención Primaria).
 Proporcionarle la ropa adecuada para la exploración.
 Lo monitorizará y registrará las constantes y de todo el procedimiento.
 Canalización vía venosa periférica preferiblemente en el antebrazo derecho.
 Colocar al paciente en la posición: decúbito lateral izquierdo.
 Administrar profilaxis antibiótica si precisa.
Cuidados post colonoscopia:
Tras la realización de la prueba, enfermería se encarga de la recuperación
adecuada del paciente e indicación de las pautas a seguir:
 Registro de constantes vitales. Comprobar nivel de conciencia.
 Verificar las órdenes de tratamiento.
 Mantener vía venosa con sueros hasta que tolera vía oral. Comenzando por
líquidos.
 Se comenzará la ingesta por vía oral cuando ya tenga un nivel de conciencia
adecuado.
 Vigilar la aparición súbita de dolor abdominal, melenas, fiebre o sangrado.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE
PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
5
 Si se observa alguna complicación, se avisará de inmediato al profesional
médico.
 Se retira vía periférica (pacientes ambulantes).
 Una vez que haya recuperado el nivel de conciencia y esté sin dolor se le
indicará las recomendaciones al alta:
 Advertirle que no es conveniente conducir y sería aconsejable volver a su
casa acompañado.
 Indicaremos que si presenta síntomas como: dolor abdominal, fiebre o
rectorragias en las siguientes horas o días deberá ir al médico de urgencias.
 Contraindicaciones
Contraindicaciones específicas de colonoscopia: peritonitis, perforación del
intestino, diverticulitis aguda del intestino grueso, colitis fulminante.
 Complicaciones
Raras. Perforación del intestino, con mayor frecuencia a nivel del ángulo
rectosigmoideo (sobre todo si hay presencia de divertículos) o en el ciego (durante
la polipectomía). Sangrado, principalmente relacionado con la polipectomía. Los
sangrados que aparecen durante o inmediatamente después del procedimiento en
general se pueden controlar por medio de la endoscopia. Es rara una hemorragia
tardía más de 10 d tras la polipectomía.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE
PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
6
 Bibliografía
 Colonoscopia, papel de enfermería [Internet]. ▷ RSI - Revista Sanitaria de
Investigación. 2020 [citado el 10 de abril de 2022]. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/colonoscopia-papel-de-
enfermeria/
 [citado el 10 de abril de 2022]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/rpao2/Downloads/Preparaci%C3%B3n%20de%20Colo
noscopia%20con%20Citrafleet%20(Tarde).pdf
 COLONOSCOPIA LARGA [Internet]. Cirumedical.cl. [citado el 10 de abril de
2022]. Disponible en:
http://www.cirumedical.cl/index.php/procedimientos/colonoscopia-larga
 Colonoscopia [Internet]. Miendoscopia.com. [citado el 10 de abril de 2022].
Disponible en: https://www.miendoscopia.com/procedimientos/colonoscopia/
 UPN. Enfermería y cuidado de pacientes pediátricos [Internet]. Blog de la
Facultad de Ciencias de la Salud UPN. 2015 [citado el 10 de abril de 2022].
Disponible en: https://blogs.upn.edu.pe/salud/2015/11/16/enfermeria-y-
cuidado-de-pacientes-pediatricos/

Más contenido relacionado

PPTX
Endoscopia, Laparoscopia....
PPT
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
PPTX
PPTX
Colicistectomia
PPTX
Instrumental de laparoscopia hus
PPTX
Endoscopía
PPTX
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
PDF
Apendicectomía laparoscopica
Endoscopia, Laparoscopia....
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Colicistectomia
Instrumental de laparoscopia hus
Endoscopía
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
Apendicectomía laparoscopica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Endoscopia digestiva y colonoscopia
PPTX
Endoscopia
PPTX
Apendicitis cronica
PPTX
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
PPTX
Endoscopia del intestino delgado
PPTX
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
PPTX
Electrocirugia
PPT
Tecnica colecistectomía laparoscópica
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
PPT
Drenajes semi (1)
PPTX
Material de suturas
PPT
Gangrena de fournier
PPT
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
PPT
Instrumental de laparoscopia
PPT
PPTX
Ileostomía..............................
PPT
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
PDF
Funduplicatura laparoscopica
PPTX
hernias cml.pptx
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia
Apendicitis cronica
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Endoscopia del intestino delgado
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Electrocirugia
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Drenajes semi (1)
Material de suturas
Gangrena de fournier
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Instrumental de laparoscopia
Ileostomía..............................
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Funduplicatura laparoscopica
hernias cml.pptx
Publicidad

Similar a COLONOSCOPIA RESUMEN.docx (20)

PDF
Endoscopiastiposymetodos
PDF
Endoscopiastiposymetodos
PPTX
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
PPTX
Colonoscopia. Enfermería
PDF
Informe de Endoscopia - Trabajo Grupal Final
PPTX
Endoscopia
PPT
Endoscopias bajas
PPTX
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
PPTX
ENDOSCOPIAS ALTAS Y BAJAS de trabajo en grupo pptx
PPTX
La-colonoscopia.pptx
PPTX
cirugia-digestiva-.pptx
PPTX
Cirugias abdominales
PDF
tarea de la semana 12.pdf
PDF
ENDOSCOPIA.pdf
PPTX
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
PPTX
Colonoscopia-Un-Examen-Esencial OOKK.pptx
PDF
OSTOMIAS 2.pdf
PPT
Presentacion power point endoscopia
PPT
Presentacion power point endoscopia
DOCX
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
Endoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
Colonoscopia. Enfermería
Informe de Endoscopia - Trabajo Grupal Final
Endoscopia
Endoscopias bajas
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
ENDOSCOPIAS ALTAS Y BAJAS de trabajo en grupo pptx
La-colonoscopia.pptx
cirugia-digestiva-.pptx
Cirugias abdominales
tarea de la semana 12.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
Colonoscopia-Un-Examen-Esencial OOKK.pptx
OSTOMIAS 2.pdf
Presentacion power point endoscopia
Presentacion power point endoscopia
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
Publicidad

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx

COLONOSCOPIA RESUMEN.docx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 1 ALUMNA: ESPINOSA VARGAS ROSA ISELA ASIGNATURA: PROCESO CUIDADO ENFERMERO TEMA: COLONOSCOPIA PROFESORA LEO YURIDIA PAZ SANCHEZ FECHA DE ENTREGA: 9/04/22
  • 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 2 COLONOSCOPÍA  Concepto Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio. El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon.  Objetivos La colonoscopia es el método de elección para la prevención y seguimiento del cáncer colorrectal, así como de lesiones premalignas.  Indicaciones Dieta líquida 72 horas antes del estudio Realización de enemas evacuantes con soluciones con fosfato sódico Las soluciones de polietilenglicol y picosulfato de sodio con citrato y óxido de magnesio, solas o combinadas con laxantes o senósidos, son los esquemas preferidos actualmente Estos se harán 24 horas antes de su prueba y el segundo de 4 a 6 horas antes de la prueba Asistir en ayuno  Material y equipo Equipo de colonoscopia, video cámara, proyector. Gel Guantes Equipo de catéter venoso central Monitor de signos vitales
  • 3. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 3  Procedimiento Para que la prueba no sea molesta generalmente se realiza una sedación por el anestesiólogo. En estos casos se administrará una medicación intravenosa. Durante la exploración, se le controla, la tensión arterial, el pulso y el oxígeno de su sangre. Se inyecta aire en el intestino. El aire será extraído en la medida de lo posible, al retirar el endoscopio. La extracción de pólipos o la toma de biopsias del intestino no es dolorosa.  Intervenciones de enfermería con fundamentación científica y actividades de enfermería Preparación del paciente antes de la prueba:  El personal de enfermería comprobará el nombre y apellidos del paciente.  Explicará brevemente el procedimiento con un lenguaje claro y comprensible.  Asegurarse de mantener un entorno agradable y tranquilo.  Verificar que el paciente haya firmado el consentimiento informado, comprobando que el paciente ha comprendido todo y no tiene dudas.  Comprobar que tiene una analítica reciente y el estado de la coagulación. (hemograma).  Verificar las alergias medicamentosas y alimentarias.  Retirar los objetos metálicos, gafas, prótesis dentales…  Comprobar que el paciente ha realizado la correcta limpieza intestinal: los días previos que haya llevado una dieta sin residuos y el mismo día de la prueba se haya tomado el laxante y haya ingerido bastante cantidad de agua.  En caso de precisar la toma de hierro, debe suspenderlo los 7 días previos a la prueba.
  • 4. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 4  En pacientes con tratamiento para la coagulación sanguínea (anticoagulantes orales) o con riesgo de sangrar, deberá haber suspendido la toma de los mismos unas 72 horas antes de la prueba. Si es precioso, se consultará con hematología para valorar la posibilidad de introducir heparina sódica durante este periodo y posteriormente.  Si el paciente es diabético y toma antidiabéticos orales, deberá haberlos suspendido tras la última comida sólida previa a la preparación con laxantes, hasta el fin de la prueba.  Si el paciente es diabético y además se administra insulina, se intentará que le den la cita a primera hora de la mañana o de la tarde, y a veces es necesario reducir la cantidad de insulina por la modificación de la dieta. (previa consulta con su médico de cabecera de Atención Primaria).  Proporcionarle la ropa adecuada para la exploración.  Lo monitorizará y registrará las constantes y de todo el procedimiento.  Canalización vía venosa periférica preferiblemente en el antebrazo derecho.  Colocar al paciente en la posición: decúbito lateral izquierdo.  Administrar profilaxis antibiótica si precisa. Cuidados post colonoscopia: Tras la realización de la prueba, enfermería se encarga de la recuperación adecuada del paciente e indicación de las pautas a seguir:  Registro de constantes vitales. Comprobar nivel de conciencia.  Verificar las órdenes de tratamiento.  Mantener vía venosa con sueros hasta que tolera vía oral. Comenzando por líquidos.  Se comenzará la ingesta por vía oral cuando ya tenga un nivel de conciencia adecuado.  Vigilar la aparición súbita de dolor abdominal, melenas, fiebre o sangrado.
  • 5. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 5  Si se observa alguna complicación, se avisará de inmediato al profesional médico.  Se retira vía periférica (pacientes ambulantes).  Una vez que haya recuperado el nivel de conciencia y esté sin dolor se le indicará las recomendaciones al alta:  Advertirle que no es conveniente conducir y sería aconsejable volver a su casa acompañado.  Indicaremos que si presenta síntomas como: dolor abdominal, fiebre o rectorragias en las siguientes horas o días deberá ir al médico de urgencias.  Contraindicaciones Contraindicaciones específicas de colonoscopia: peritonitis, perforación del intestino, diverticulitis aguda del intestino grueso, colitis fulminante.  Complicaciones Raras. Perforación del intestino, con mayor frecuencia a nivel del ángulo rectosigmoideo (sobre todo si hay presencia de divertículos) o en el ciego (durante la polipectomía). Sangrado, principalmente relacionado con la polipectomía. Los sangrados que aparecen durante o inmediatamente después del procedimiento en general se pueden controlar por medio de la endoscopia. Es rara una hemorragia tardía más de 10 d tras la polipectomía.
  • 6. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 6  Bibliografía  Colonoscopia, papel de enfermería [Internet]. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación. 2020 [citado el 10 de abril de 2022]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/colonoscopia-papel-de- enfermeria/  [citado el 10 de abril de 2022]. Disponible en: http://file:///C:/Users/rpao2/Downloads/Preparaci%C3%B3n%20de%20Colo noscopia%20con%20Citrafleet%20(Tarde).pdf  COLONOSCOPIA LARGA [Internet]. Cirumedical.cl. [citado el 10 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.cirumedical.cl/index.php/procedimientos/colonoscopia-larga  Colonoscopia [Internet]. Miendoscopia.com. [citado el 10 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.miendoscopia.com/procedimientos/colonoscopia/  UPN. Enfermería y cuidado de pacientes pediátricos [Internet]. Blog de la Facultad de Ciencias de la Salud UPN. 2015 [citado el 10 de abril de 2022]. Disponible en: https://blogs.upn.edu.pe/salud/2015/11/16/enfermeria-y- cuidado-de-pacientes-pediatricos/