S.E.P.         D.G.E.S.T.           S.N.E.S.T.


                INSTITUTO TECNOLÓGICO
                            de Tuxtepec
                   PROTOCOLO DE EVALUACIÓN FINAL

                                    CARRERA:

                    Ingeniería en Sistemas Computacionales
                                   MATERIA:

                            Reingeniería de Software

                                  PRESENTAN:

                             Palacio Bautista Rosaura

                            Pérez Antonio Julio Cesar

                           Vázquez Gómez Guadalupe

                             Vicente Azamar Timoteo

                          Zarate Castillo Celeste Yamín

                                CATEDRÁTICO:

                   Lic. María de los Angeles Martínez Morales


                        Tuxtepec, Oaxaca; a 28 de mayo de 2012.




ISC – 2010/01                                           Mayo de 2012
INTRODUCCIÓN



Durante el semestre se aplicó reingeniería a diferentes sistemas informáticos ya
existentes con la finalidad de contribuir en el mejoramiento de los procesos
efectuados en dichos sistemas y así mismo beneficiar a la empresa o dependencia
solicitante.

Además de la aplicación de reingeniería a cada uno de los sistemas fue necesaria
la evaluación correspondiente y así determinar el nivel de calidad de cada uno y
de esta manera saber de antemano si se logra satisfacer las necesidades
planteadas por el cliente.

La evaluación aplicada está compuesta por un protocolo basado en la norma
ISO/IEC 1926 en la cual se especifica y detallan cada una de las características
esenciales que deben cumplir un software para ser considerado como software de
calidad.

A continuación se presentan las diversas evaluaciones efectuadas a sistemas
desarrollados en este semestre, de la materia de Reingeniería de Software.



SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO TUX-MUEBLES


El equipo evaluó el sistema Tux-Muebles (Sistema de Inventario de Tux-Muebles)
el cual dicho sistema fue desarrollado por nuestros compañeros de grupo:

Iris del Carmen Ramón Domínguez

Elizabeth Juárez Agustín

Xóchitl Monserrath Domínguez Mojica

Abdiel Jarquin González

Isis del Carmen Frutos Solís
PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO




                     CRITERIOS DE EVALUACIÓN HEURISTICA
                                                  PUNTAJE
            CRITERIOS         EXCELENTE MUY BUENO   BUENO       REGULAR   DEFICIENTE
                                                5       4   3      2           1
  INTERFAZ DE USUARIO
¿Cada parte de la interfaz comienza con     X
   un título que la describa de forma
                 correcta?
 ¿El sistema emplea colores adecuados               X
y de acuerdo al logo de la organización?
¿El diseño de los íconos es consistente     X
            en todo el sistema?
     Cuándo se selecciona un ícono          X
particular rodeado por otros íconos. ¿Se
      distingue claramente el ícono
               seleccionado?
 ¿La interfaz es amigable, entendible y     X
      fácil de usar por los usuarios?
        ACCESIBILIDAD
¿El tamaño de fuente se ha definido de              X
  forma relativa, o por lo menos, es lo
 suficientemente grande como para no
    dificultar la legibilidad del texto?
¿El tipo de fuente, efectos tipográficos,           X
ancho de línea y alineación empleadas
            facilitan la lectura?
¿Existe un buen contraste entre el color            X
          de fuente y el fondo?
¿Se visualiza correctamente con         X
 diferentes resoluciones de pantalla?
¿Existe texto descriptivo en los íconos?   X
       CONTROL Y
   RETROALIMENTACION
¿Se informa constantemente al usuario      X
   acerca de lo que está pasando?

¿Cuándo se produce un error se informa         X
   de manera clara y no alarmista al
   usuario de lo ocurrido y de cómo
       solucionar el problema?

   ¿El sistema proporciona al usuario          X
mecanismo de recuperación de errores
a través de confirmaciones de acciones
             destructivas?

 ¿La retroalimentación del sistema es          X
             significativa?
   ¿El sistema proporciona al usuario              X
mecanismo de recuperación de errores
a través de confirmaciones de acciones
             de deshacer?

   CRITERIOS TECNICOS
   La página toma 10 segundos en           X
                cargar.
        ¿La fluidez y velocidad de             X
  procesamiento y presentación de la
   información es adecuada o resulta
            demasiada lenta?
¿Se proporciona un manual técnico que      X
 detalles y requerimientos mínimos del
    equipo para instalar el software?
¿El software no requiere de plugins para   X
      poder operar correctamente?

    ¿Tiene una URL clara y fácil de            X
              recordar?
              AYUDA
¿Cuenta con un manual para el usuario?     X
    ¿Rinde apoyo al momento de la              X
    instalación dentro del sistema?
     ¿Puede utilizarse de manera           X
  independiente o se necesita alguna
                ayuda?
     ¿Existe soporte para otras                X
           distribuciones?
 ¿Cuenta con un soporte técnico local?         X
        PORTABILIDAD
   ¿Puede ser utilizado en cualquier       X
   sistema operativo (plataforma o
            arquitectura)?
¿El sistema no tiene problemas para        X
    instalarse en el sistema operativo
              especificado?
¿Una vez instalado el sistema, no afecta     X
 la propiedad y operatividad resultante?

   ¿La capacidad del software para               X
adherirse a estándares, o convecciones
    tiene relación a la portabilidad?

  ¿El software tiene la capacidad de         X
 coexistir con otros o varios software?

       MANTENIMIENTO
El software cuenta con un sistema de             X
recuperación de fallos
El usuario final tiene acceso al código              X
del sistema
El software tiene la capacidad de ser            X
analizado para identificar deficiencias o
fallas.
El software puede ser modificado sin         X
afectar el rendimiento u operabilidad del
mismo.
Los códigos se componen por módulos.         X

      FACILIDAD DE USO
El manual del usuario es entendible y lo     X
puede utilizar cualquier persona con
conocimientos básicos.
Al ingresar al sistema el procedimiento      X
es básico, sencillo y fácil.
La interfaz de usuario es entendible,        X
amigable e intuitiva por lo que el usuario
utiliza el sistema sin problemas.
El software permite al usuario aprender      X
su aplicación.
El usuario puede operar y controlar el       X
software a pesar de los errores que se
presenten.

        FUNCIONALIDAD
El      sistema      puede       funcionar   X
correctamente tras recuperarse de
errores.
El sistema cumple con todas sus              X
actividades, para el cual fue elaborado
El sistema es seguro y confiable, es         X
decir cuenta con contraseñas que
protegen      la      información      del
administrador y usuario
¿Carece de errores de ejecución?             X
El software tiene la capacidad de                X
proveer los resultados o efectos
acordados de manera precisa
           IDENTIDAD E
INFORMACIÓN
Cuenta con un logotipo que represente a             X
la empresa
Cuenta con licencia para poder utilizar el          X
software
El software presenta imágenes alusivas       X
a la actividad de la empresa
 ¿Se muestra información sobre el autor,     X
fuentes y fechas de creación de los
contenidos del sitio?
¿El sitio muestra el nombre del Autor?       X
¿Existe alguna página que lo describa y
permita ponerse en contacto con él?



VALOR                                 PUNTOS             SUBTOTAL
5                                     30                 150
4                                     18                 72
3                                     2                  6
2                                     0                  0
1                                     0                  0
                          TOTAL DE PUNTOS                228



La suma de los puntos obtenidos en este sistema es de 228, esto es igual al
91.2% de usabilidad tomando en cuenta el protocolo de evaluación descrito
anteriormente, lo que indica que el sistema de control de inventario Tux-Muebles
hasta el momento se encuentra en un estado aceptable, ya que en primera
instancia su facilidad de uso es adecuado, la interfaz del usuario es amigable y
cumple con los objetivos para lo cual ha sido desarrollado.

RECOMENDACIONES

El sistema presenta algunas inconsistencias que se deben de mejorar ya que para
su mayor eficiencia se deben de considerar los siguientes puntos:

         La validación de los formularios.
         En la búsqueda por marcas se deben enlistar las marcas.
         Es necesario tener opciones para la modificación de los registros en cuanto
         a los artículos en inventario.
Manejar logotipos oficiales de la empresa.
      Hacer que el sistema notifique cuando un articulo este por agotarse, y así
      prevenir el agotamiento de estos.

           SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR DEL C. B. T. a No. 16

INTEGRANTES DE EQUIPO

      José Luis Guerrero Cruz
      Yumme Anel Jacome Criollo
      Karen Mora Coronel
      Eduardo Rodríguez Cruz
      Jerónimo Enríquez Escalante
      Víctor Manuel Toribio Dublan
      Darío Avendaño Andrés
PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR DEL C. B. T.
a No. 16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN HEURISTICA
                                                  PUNTAJE
            CRITERIOS         EXCELENTE MUY BUENO   BUENO                   REGULAR   DEFICIENTE
                                                5           4           3      2           1
  INTERFAZ DE USUARIO
¿Cada parte de la interfaz comienza con                             X
   un título que la describa de forma
                 correcta?
 ¿El sistema emplea colores adecuados       X
y de acuerdo al logo de la organización?
¿El diseño de los íconos es consistente     X
            en todo el sistema?
     Cuándo se selecciona un ícono          X
particular rodeado por otros íconos. ¿Se
      distingue claramente el ícono
               seleccionado?
 ¿La interfaz es amigable, entendible y             X
      fácil de usar por los usuarios?
        ACCESIBILIDAD
¿El tamaño de fuente se ha definido de      X
  forma relativa, o por lo menos, es lo
 suficientemente grande como para no
     dificultar la legibilidad del texto?
¿El tipo de fuente, efectos tipográficos,           X
ancho de línea y alineación empleadas
             facilitan la lectura?
¿Existe un buen contraste entre el color            X
           de fuente y el fondo?
    ¿Se visualiza correctamente con                     X
  diferentes resoluciones de pantalla?
¿Existe texto descriptivo en los íconos?    X
       CONTROL Y
   RETROALIMENTACION
¿Se informa constantemente al usuario       X
   acerca de lo que está pasando?

¿Cuándo se produce un error se informa                              X
   de manera clara y no alarmista al
   usuario de lo ocurrido y de cómo
       solucionar el problema?

   ¿El sistema proporciona al usuario                               X
mecanismo de recuperación de errores
a través de confirmaciones de acciones
             destructivas?

 ¿La retroalimentación del sistema es                           X
             significativa?
   ¿El sistema proporciona al usuario                           X
mecanismo de recuperación de errores
a través de confirmaciones de acciones
             de deshacer?

   CRITERIOS TECNICOS
La página toma 10 segundos en            X
                cargar.
        ¿La fluidez y velocidad de              X
  procesamiento y presentación de la
   información es adecuada o resulta
            demasiada lenta?
¿Se proporciona un manual técnico que           X
 detalles y requerimientos mínimos del
    equipo para instalar el software?
¿El software no requiere de plugins para    X
      poder operar correctamente?

    ¿Tiene una URL clara y fácil de             X
              recordar?
               AYUDA
¿Cuenta con un manual para el usuario?          X
    ¿Rinde apoyo al momento de la               X
    instalación dentro del sistema?
     ¿Puede utilizarse de manera            X
  independiente o se necesita alguna
                ayuda?
     ¿Existe soporte para otras                 X
           distribuciones?
 ¿Cuenta con un soporte técnico local?          X
         PORTABILIDAD
    ¿Puede ser utilizado en cualquier           X
     sistema operativo (plataforma o
              arquitectura)?
  ¿El sistema no tiene problemas para       X
    instalarse en el sistema operativo
              especificado?
¿Una vez instalado el sistema, no afecta    X
 la propiedad y operatividad resultante?

   ¿La capacidad del software para          X
adherirse a estándares, o convecciones
    tiene relación a la portabilidad?

  ¿El software tiene la capacidad de        X
 coexistir con otros o varios software?

       MANTENIMIENTO
El software cuenta con un sistema de            X
recuperación de fallos
El usuario final tiene acceso al código         X
del sistema
El software tiene la capacidad de ser       X
analizado para identificar deficiencias o
fallas.
El software puede ser modificado sin        X
afectar el rendimiento u operabilidad del
mismo.
Los códigos se componen por módulos.            X
FACILIDAD DE USO
El manual del usuario es entendible y lo         X
puede utilizar cualquier persona con
conocimientos básicos.
Al ingresar al sistema el procedimiento      X
es básico, sencillo y fácil.
La interfaz de usuario es entendible,        X
amigable e intuitiva por lo que el usuario
utiliza el sistema sin problemas.
El software permite al usuario aprender      X
su aplicación.
El usuario puede operar y controlar el       X
software a pesar de los errores que se
presenten.

        FUNCIONALIDAD
El      sistema      puede       funcionar       X
correctamente tras recuperarse de
errores.
El sistema cumple con todas sus                  X
actividades, para el cual fue elaborado
El sistema es seguro y confiable, es                     X
decir cuenta con contraseñas que
protegen      la      información      del
administrador y usuario
¿Carece de errores de ejecución?                 X
El software tiene la capacidad de                        X
proveer los resultados o efectos
acordados de manera precisa
          IDENTIDAD E
         INFORMACIÓN
Cuenta con un logotipo que represente a      X
la empresa
Cuenta con licencia para poder utilizar el       X
software
El software presenta imágenes alusivas           X
a la actividad de la empresa
 ¿Se muestra información sobre el autor,                        X
fuentes y fechas de creación de los
contenidos del sitio?
¿El sitio muestra el nombre del Autor?                          X
¿Existe alguna página que lo describa y
permita ponerse en contacto con él?



VALOR                                 PUNTOS         SUBTOTAL
5                                     23             115
4                                     20             80
3                                     5              15
2                                     0              0
1                                     2              2
                          TOTAL DE PUNTOS            212
La suma de los puntos obtenidos en este sistema es de 212, esto es igual al
84.8% de usabilidad tomando en cuenta el protocolo de evaluación descrito
anteriormente, lo que indica que el sistema de control de calificaciones del CBTa
No. 16 hasta el momento se encuentra en un estado aceptable, pero que es
recomendable la mejora para tenga éxito en sus operaciones en un futuro.

RECOMENDACIONES

      El inicio del sistema no está referenciado al index correspondiente ya que
      cuando se pretende entrar al sistema, esta redirecciona a una página donde
      se muestra la calificación.
      Cambiar el titulo del sistema, ya que en la barra de titulo tiene otro nombre.
      Los formularios no están validados ya que acepta cualquier tipo de datos e
      inserta en la base de datos registros en blanco.
      Verificar el código ya que el sistema aun presenta errores.
      Verificar la autentificación del docente ya que cuando el usuario y la
      contraseña no coinciden está como resultado redirecciona a otro lado.
SISTEMA DE PRESUPUESTACION ANUAL DEL ITTUX
La autoevaluación del sistema de presupuestacion anual del ITTUX, el cual este
sistema fue desarrollado por:

Bolaños Duran Juan Carlos

Palacios Bautista Rosaura

Pérez Antonio Julio Cesar

Vázquez Gómez Guadalupe

Vicente Azamar Timoteo

Zarate Castillo Celeste Yamín



PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA DE PRESUPUESTACION
ANUAL DEL ITTUX
CRITERIOS DE EVALUACIÓN HEURISTICA
                                                        PUNTAJE
                                      EXCELEN     MUY      BUEN    REGULA   DEFICIEN
              CRITERIOS
                                         TE      BUENO       O       R        TE
                                          5         4        3        2        1
     INTERFAZ DE USUARIO
     ¿Cada parte de la interfaz                     X
   comienza con un título que la
    describa de forma correcta?
    ¿El sistema emplea colores           X
adecuados y de acuerdo al logo
          de la organización?
    ¿El diseño de los íconos es          X
consistente en todo el sistema?
 Cuándo se selecciona un ícono           X
    particular rodeado por otros
        íconos. ¿Se distingue
          claramente el ícono
             seleccionado?
      ¿La interfaz es amigable,          X
entendible y fácil de usar por los
               usuarios?
           ACCESIBILIDAD
    ¿El tamaño de fuente se ha           X
definido de forma relativa, o por
 lo menos, es lo suficientemente
grande como para no dificultar la
         legibilidad del texto?
     ¿El tipo de fuente, efectos         X
   tipográficos, ancho de línea y
alineación empleadas facilitan la
                 lectura?
¿Existe un buen contraste entre          X
   el color de fuente y el fondo?
¿Se visualiza correctamente con          X
     diferentes resoluciones de
                pantalla?
  ¿Existe texto descriptivo en los       X
                 íconos?
             CONTROL Y
      RETROALIMENTACION
 ¿Se informa constantemente al           X
   usuario acerca de lo que está
               pasando?
¿Cuándo se produce un error se           X
   informa de manera clara y no
      alarmista al usuario de lo
ocurrido y de cómo solucionar el
               problema?
¿El sistema proporciona al       X
     usuario mecanismo de
recuperación de errores a través
 de confirmaciones de acciones
          destructivas?
   ¿La retroalimentación del        X
    sistema es significativa?
   ¿El sistema proporciona al               X
     usuario mecanismo de
recuperación de errores a través
 de confirmaciones de acciones
          de deshacer?
    CRITERIOS TECNICOS
 La página toma 10 segundos         X
             en cargar.
    ¿La fluidez y velocidad de      X
procesamiento y presentación de
  la información es adecuada o
     resulta demasiada lenta?
   ¿Se proporciona un manual            X
       técnico que detalles y
   requerimientos mínimos del
equipo para instalar el software?
   ¿El software no requiere de      X
     plugins para poder operar
          correctamente?
 ¿Tiene una URL clara y fácil de    X
              recordar?
               AYUDA
 ¿Cuenta con un manual para el      X
               usuario?
 ¿Rinde apoyo al momento de la          X
 instalación dentro del sistema?
   ¿Puede utilizarse de manera      X
   independiente o se necesita
           alguna ayuda?
    ¿Existe soporte para otras              X
          distribuciones?
 ¿Cuenta con un soporte técnico             X
                local?
         PORTABILIDAD
    ¿Puede ser utilizado en         X
  cualquier sistema operativo
 (plataforma o arquitectura)?
¿El sistema no tiene problemas      X
 para instalarse en el sistema
    operativo especificado?
¿Una vez instalado el sistema,      X
    no afecta la propiedad y
operatividad resultante?


¿La capacidad del software para         X
    adherirse a estándares, o
convecciones tiene relación a la
          portabilidad?
 ¿El software tiene la capacidad    X
  de coexistir con otros o varios
            software?
       MANTENIMIENTO
El software cuenta con un           X
sistema de recuperación de
fallos
El usuario final tiene acceso al    X
código del sistema
El software tiene la capacidad de   X
ser analizado para identificar
deficiencias o fallas.
El software puede ser modificado        X
sin afectar el rendimiento u
operabilidad del mismo.
Los códigos se componen por         X
módulos.
       FACILIDAD DE USO
El manual del          usuario es   X
entendible y lo puede utilizar
cualquier       persona       con
conocimientos básicos.
Al ingresar al sistema el           X
procedimiento es básico, sencillo
y fácil.
La interfaz de usuario es           X
entendible, amigable e intuitiva
por lo que el usuario utiliza el
sistema sin problemas.
El software permite al usuario      X
aprender su aplicación.
El usuario puede operar y           X
controlar el software a pesar de
los errores que se presenten.

        FUNCIONALIDAD
El sistema puede funcionar          X
correctamente tras recuperarse
de errores.
El sistema cumple con todas sus         X
actividades, para el cual fue
elaborado
El sistema es seguro y confiable,      X
es decir cuenta con contraseñas
que protegen la información del
administrador y usuario
¿Carece         de   errores   de                X
ejecución?
El software tiene la capacidad de                X
proveer los resultados o efectos
acordados de manera precisa
 IDENTIDAD E INFORMACIÓN
Cuenta con un logotipo que             X
represente a la empresa
Cuenta con licencia para poder                            X
utilizar el software
El software presenta imágenes          X
alusivas a la actividad de la
empresa
 ¿Se muestra información sobre                                                X
el autor, fuentes y fechas de
creación de los contenidos del
sitio?
¿El sitio muestra el nombre del                                               X
Autor? ¿Existe alguna página
que lo describa y permita
ponerse en contacto con él?


  RESULTADOS DEL SISTEMA

  VALOR         PUNTOS              SUBTOTAL
  5             36                  180
  4             11                  44
  3             1                   3
  2             0                   0
  1             2                   2
              TOTAL                 229


  La suma de los puntos obtenidos en este sistema es de 229, esto es igual al
  91.6% de usabilidad tomando en cuenta el protocolo de evaluación descrito
  anteriormente, lo que indica que el sistema de presupuestacion anual del ITTUX
  se encuentra en un estado aceptable, ya que en primera instancia su facilidad de
  uso es adecuado, la interfaz del usuario es amigable y cumple con los objetivos
  para lo cual ha sido desarrollado.
RECOMENDACIONES

El sistema presenta algunas inconsistencias que se deben de mejorar ya que para
su mayor eficiencia se deben de considerar los siguientes puntos:

       Opción para insertar el total presupuestado, solo una vez para cada
       departamento
       Programar el descuento sobre el total presupuestado cada vez que se
       otorga una requisición.




CONCLUSIÓN

El cumplimiento de los estándares de calidad en el desarrollo de los sistemas
garantizan una mayor funcionabilidad del mismo, es por ello que gracias a la
auditoria efectuada a este sistema de inventarios, se pudo determinar que en
general se encuentra en un estado aceptable, aunque es necesario tomar en
cuenta las recomendaciones efectuadas anteriormente; con la finalidad de
garantizar la calidad del software para el usuario final.

Así mismo el haber cursado la materia de calidad de software nos ayudo a adquirir
un mayor conocimiento acerca de lo que se lleva a cabo para determinar que un
software ha cumplido con todos los estándares necesarios y establecidos por los
diversos organismos existentes en el mercado; es decir adquirir un panorama mas
claro y real sobre el éxito o el fracaso del mismo.

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolofinal
PDF
Aplicación de una mezcladora de fluidos en Intouch
PPTX
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
DOC
Curso de intouch 10.1
PPTX
PDF
manual-de-intouch
PDF
InTouch WonderWare
Protocolofinal
Aplicación de una mezcladora de fluidos en Intouch
Presentación Fundamentos Básicos del Diseño de Software Pedro Luces
Curso de intouch 10.1
manual-de-intouch
InTouch WonderWare

Similar a Protocolo evalsist (20)

PDF
Informe Eval Software
PDF
Requerimientos en Ingenieria de Software
DOCX
Formulacion
PDF
Guia tecnica para evaluación de software
PDF
Iso 9126
PPTX
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
DOCX
diseño calidad de software.docx.................
PPTX
Jose luis salazar
PPTX
C32CM31 EQ2- Norma ISO 9126
PPTX
Factores de Calidad
DOCX
ACT 5_Luis Quiroz_Semana 5.docx
PPTX
presentacion_edisleynissilva
DOC
Actividad 2 unidad 3
PPTX
Defensa de Auditoria Sistema Cheques Banco Mercantil CORSAIC
PDF
Universidad tecnológica del estado de zacateca
PPTX
Norma iso 9126_leider_pacheco
PPTX
Fundamentos del diseno software
DOCX
Cuadro de estandares
DOCX
Reconocimiento previos de aprendizajes
PDF
Mapa conceptual de calidad adan
Informe Eval Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Formulacion
Guia tecnica para evaluación de software
Iso 9126
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
diseño calidad de software.docx.................
Jose luis salazar
C32CM31 EQ2- Norma ISO 9126
Factores de Calidad
ACT 5_Luis Quiroz_Semana 5.docx
presentacion_edisleynissilva
Actividad 2 unidad 3
Defensa de Auditoria Sistema Cheques Banco Mercantil CORSAIC
Universidad tecnológica del estado de zacateca
Norma iso 9126_leider_pacheco
Fundamentos del diseno software
Cuadro de estandares
Reconocimiento previos de aprendizajes
Mapa conceptual de calidad adan
Publicidad

Más de Blue ... (20)

PPTX
Reingenieria
PPTX
Segunda parte del proyecto
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Informe reing
PPTX
Presentacion reing
PPTX
Presentacion reing
PPTX
Presentacion del proyecto
DOCX
Primera parte proyecto
DOCX
Roles fin
DOCX
Proceso mapa
DOCX
Rolesintegrantes
DOCX
Roles funciones
PDF
Proceso mapa
DOCX
Sistema presupuestacion
DOCX
Guion mitos
DOCX
Ensayo gral
DOCX
Reingenieria ens
PPTX
Inventarios
PPTX
Practica13
PPTX
Practica12
Reingenieria
Segunda parte del proyecto
Cuadro comparativo
Informe reing
Presentacion reing
Presentacion reing
Presentacion del proyecto
Primera parte proyecto
Roles fin
Proceso mapa
Rolesintegrantes
Roles funciones
Proceso mapa
Sistema presupuestacion
Guion mitos
Ensayo gral
Reingenieria ens
Inventarios
Practica13
Practica12
Publicidad

Protocolo evalsist

  • 1. S.E.P. D.G.E.S.T. S.N.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec PROTOCOLO DE EVALUACIÓN FINAL CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales MATERIA: Reingeniería de Software PRESENTAN: Palacio Bautista Rosaura Pérez Antonio Julio Cesar Vázquez Gómez Guadalupe Vicente Azamar Timoteo Zarate Castillo Celeste Yamín CATEDRÁTICO: Lic. María de los Angeles Martínez Morales Tuxtepec, Oaxaca; a 28 de mayo de 2012. ISC – 2010/01 Mayo de 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN Durante el semestre se aplicó reingeniería a diferentes sistemas informáticos ya existentes con la finalidad de contribuir en el mejoramiento de los procesos efectuados en dichos sistemas y así mismo beneficiar a la empresa o dependencia solicitante. Además de la aplicación de reingeniería a cada uno de los sistemas fue necesaria la evaluación correspondiente y así determinar el nivel de calidad de cada uno y de esta manera saber de antemano si se logra satisfacer las necesidades planteadas por el cliente. La evaluación aplicada está compuesta por un protocolo basado en la norma ISO/IEC 1926 en la cual se especifica y detallan cada una de las características esenciales que deben cumplir un software para ser considerado como software de calidad. A continuación se presentan las diversas evaluaciones efectuadas a sistemas desarrollados en este semestre, de la materia de Reingeniería de Software. SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO TUX-MUEBLES El equipo evaluó el sistema Tux-Muebles (Sistema de Inventario de Tux-Muebles) el cual dicho sistema fue desarrollado por nuestros compañeros de grupo: Iris del Carmen Ramón Domínguez Elizabeth Juárez Agustín Xóchitl Monserrath Domínguez Mojica Abdiel Jarquin González Isis del Carmen Frutos Solís
  • 3. PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN HEURISTICA PUNTAJE CRITERIOS EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE 5 4 3 2 1 INTERFAZ DE USUARIO ¿Cada parte de la interfaz comienza con X un título que la describa de forma correcta? ¿El sistema emplea colores adecuados X y de acuerdo al logo de la organización? ¿El diseño de los íconos es consistente X en todo el sistema? Cuándo se selecciona un ícono X particular rodeado por otros íconos. ¿Se distingue claramente el ícono seleccionado? ¿La interfaz es amigable, entendible y X fácil de usar por los usuarios? ACCESIBILIDAD ¿El tamaño de fuente se ha definido de X forma relativa, o por lo menos, es lo suficientemente grande como para no dificultar la legibilidad del texto? ¿El tipo de fuente, efectos tipográficos, X ancho de línea y alineación empleadas facilitan la lectura? ¿Existe un buen contraste entre el color X de fuente y el fondo?
  • 4. ¿Se visualiza correctamente con X diferentes resoluciones de pantalla? ¿Existe texto descriptivo en los íconos? X CONTROL Y RETROALIMENTACION ¿Se informa constantemente al usuario X acerca de lo que está pasando? ¿Cuándo se produce un error se informa X de manera clara y no alarmista al usuario de lo ocurrido y de cómo solucionar el problema? ¿El sistema proporciona al usuario X mecanismo de recuperación de errores a través de confirmaciones de acciones destructivas? ¿La retroalimentación del sistema es X significativa? ¿El sistema proporciona al usuario X mecanismo de recuperación de errores a través de confirmaciones de acciones de deshacer? CRITERIOS TECNICOS La página toma 10 segundos en X cargar. ¿La fluidez y velocidad de X procesamiento y presentación de la información es adecuada o resulta demasiada lenta? ¿Se proporciona un manual técnico que X detalles y requerimientos mínimos del equipo para instalar el software? ¿El software no requiere de plugins para X poder operar correctamente? ¿Tiene una URL clara y fácil de X recordar? AYUDA ¿Cuenta con un manual para el usuario? X ¿Rinde apoyo al momento de la X instalación dentro del sistema? ¿Puede utilizarse de manera X independiente o se necesita alguna ayuda? ¿Existe soporte para otras X distribuciones? ¿Cuenta con un soporte técnico local? X PORTABILIDAD ¿Puede ser utilizado en cualquier X sistema operativo (plataforma o arquitectura)?
  • 5. ¿El sistema no tiene problemas para X instalarse en el sistema operativo especificado? ¿Una vez instalado el sistema, no afecta X la propiedad y operatividad resultante? ¿La capacidad del software para X adherirse a estándares, o convecciones tiene relación a la portabilidad? ¿El software tiene la capacidad de X coexistir con otros o varios software? MANTENIMIENTO El software cuenta con un sistema de X recuperación de fallos El usuario final tiene acceso al código X del sistema El software tiene la capacidad de ser X analizado para identificar deficiencias o fallas. El software puede ser modificado sin X afectar el rendimiento u operabilidad del mismo. Los códigos se componen por módulos. X FACILIDAD DE USO El manual del usuario es entendible y lo X puede utilizar cualquier persona con conocimientos básicos. Al ingresar al sistema el procedimiento X es básico, sencillo y fácil. La interfaz de usuario es entendible, X amigable e intuitiva por lo que el usuario utiliza el sistema sin problemas. El software permite al usuario aprender X su aplicación. El usuario puede operar y controlar el X software a pesar de los errores que se presenten. FUNCIONALIDAD El sistema puede funcionar X correctamente tras recuperarse de errores. El sistema cumple con todas sus X actividades, para el cual fue elaborado El sistema es seguro y confiable, es X decir cuenta con contraseñas que protegen la información del administrador y usuario ¿Carece de errores de ejecución? X El software tiene la capacidad de X proveer los resultados o efectos acordados de manera precisa IDENTIDAD E
  • 6. INFORMACIÓN Cuenta con un logotipo que represente a X la empresa Cuenta con licencia para poder utilizar el X software El software presenta imágenes alusivas X a la actividad de la empresa ¿Se muestra información sobre el autor, X fuentes y fechas de creación de los contenidos del sitio? ¿El sitio muestra el nombre del Autor? X ¿Existe alguna página que lo describa y permita ponerse en contacto con él? VALOR PUNTOS SUBTOTAL 5 30 150 4 18 72 3 2 6 2 0 0 1 0 0 TOTAL DE PUNTOS 228 La suma de los puntos obtenidos en este sistema es de 228, esto es igual al 91.2% de usabilidad tomando en cuenta el protocolo de evaluación descrito anteriormente, lo que indica que el sistema de control de inventario Tux-Muebles hasta el momento se encuentra en un estado aceptable, ya que en primera instancia su facilidad de uso es adecuado, la interfaz del usuario es amigable y cumple con los objetivos para lo cual ha sido desarrollado. RECOMENDACIONES El sistema presenta algunas inconsistencias que se deben de mejorar ya que para su mayor eficiencia se deben de considerar los siguientes puntos: La validación de los formularios. En la búsqueda por marcas se deben enlistar las marcas. Es necesario tener opciones para la modificación de los registros en cuanto a los artículos en inventario.
  • 7. Manejar logotipos oficiales de la empresa. Hacer que el sistema notifique cuando un articulo este por agotarse, y así prevenir el agotamiento de estos. SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR DEL C. B. T. a No. 16 INTEGRANTES DE EQUIPO José Luis Guerrero Cruz Yumme Anel Jacome Criollo Karen Mora Coronel Eduardo Rodríguez Cruz Jerónimo Enríquez Escalante Víctor Manuel Toribio Dublan Darío Avendaño Andrés PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR DEL C. B. T. a No. 16
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN HEURISTICA PUNTAJE CRITERIOS EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE 5 4 3 2 1 INTERFAZ DE USUARIO ¿Cada parte de la interfaz comienza con X un título que la describa de forma correcta? ¿El sistema emplea colores adecuados X y de acuerdo al logo de la organización? ¿El diseño de los íconos es consistente X en todo el sistema? Cuándo se selecciona un ícono X particular rodeado por otros íconos. ¿Se distingue claramente el ícono seleccionado? ¿La interfaz es amigable, entendible y X fácil de usar por los usuarios? ACCESIBILIDAD ¿El tamaño de fuente se ha definido de X forma relativa, o por lo menos, es lo suficientemente grande como para no dificultar la legibilidad del texto? ¿El tipo de fuente, efectos tipográficos, X ancho de línea y alineación empleadas facilitan la lectura? ¿Existe un buen contraste entre el color X de fuente y el fondo? ¿Se visualiza correctamente con X diferentes resoluciones de pantalla? ¿Existe texto descriptivo en los íconos? X CONTROL Y RETROALIMENTACION ¿Se informa constantemente al usuario X acerca de lo que está pasando? ¿Cuándo se produce un error se informa X de manera clara y no alarmista al usuario de lo ocurrido y de cómo solucionar el problema? ¿El sistema proporciona al usuario X mecanismo de recuperación de errores a través de confirmaciones de acciones destructivas? ¿La retroalimentación del sistema es X significativa? ¿El sistema proporciona al usuario X mecanismo de recuperación de errores a través de confirmaciones de acciones de deshacer? CRITERIOS TECNICOS
  • 9. La página toma 10 segundos en X cargar. ¿La fluidez y velocidad de X procesamiento y presentación de la información es adecuada o resulta demasiada lenta? ¿Se proporciona un manual técnico que X detalles y requerimientos mínimos del equipo para instalar el software? ¿El software no requiere de plugins para X poder operar correctamente? ¿Tiene una URL clara y fácil de X recordar? AYUDA ¿Cuenta con un manual para el usuario? X ¿Rinde apoyo al momento de la X instalación dentro del sistema? ¿Puede utilizarse de manera X independiente o se necesita alguna ayuda? ¿Existe soporte para otras X distribuciones? ¿Cuenta con un soporte técnico local? X PORTABILIDAD ¿Puede ser utilizado en cualquier X sistema operativo (plataforma o arquitectura)? ¿El sistema no tiene problemas para X instalarse en el sistema operativo especificado? ¿Una vez instalado el sistema, no afecta X la propiedad y operatividad resultante? ¿La capacidad del software para X adherirse a estándares, o convecciones tiene relación a la portabilidad? ¿El software tiene la capacidad de X coexistir con otros o varios software? MANTENIMIENTO El software cuenta con un sistema de X recuperación de fallos El usuario final tiene acceso al código X del sistema El software tiene la capacidad de ser X analizado para identificar deficiencias o fallas. El software puede ser modificado sin X afectar el rendimiento u operabilidad del mismo. Los códigos se componen por módulos. X
  • 10. FACILIDAD DE USO El manual del usuario es entendible y lo X puede utilizar cualquier persona con conocimientos básicos. Al ingresar al sistema el procedimiento X es básico, sencillo y fácil. La interfaz de usuario es entendible, X amigable e intuitiva por lo que el usuario utiliza el sistema sin problemas. El software permite al usuario aprender X su aplicación. El usuario puede operar y controlar el X software a pesar de los errores que se presenten. FUNCIONALIDAD El sistema puede funcionar X correctamente tras recuperarse de errores. El sistema cumple con todas sus X actividades, para el cual fue elaborado El sistema es seguro y confiable, es X decir cuenta con contraseñas que protegen la información del administrador y usuario ¿Carece de errores de ejecución? X El software tiene la capacidad de X proveer los resultados o efectos acordados de manera precisa IDENTIDAD E INFORMACIÓN Cuenta con un logotipo que represente a X la empresa Cuenta con licencia para poder utilizar el X software El software presenta imágenes alusivas X a la actividad de la empresa ¿Se muestra información sobre el autor, X fuentes y fechas de creación de los contenidos del sitio? ¿El sitio muestra el nombre del Autor? X ¿Existe alguna página que lo describa y permita ponerse en contacto con él? VALOR PUNTOS SUBTOTAL 5 23 115 4 20 80 3 5 15 2 0 0 1 2 2 TOTAL DE PUNTOS 212
  • 11. La suma de los puntos obtenidos en este sistema es de 212, esto es igual al 84.8% de usabilidad tomando en cuenta el protocolo de evaluación descrito anteriormente, lo que indica que el sistema de control de calificaciones del CBTa No. 16 hasta el momento se encuentra en un estado aceptable, pero que es recomendable la mejora para tenga éxito en sus operaciones en un futuro. RECOMENDACIONES El inicio del sistema no está referenciado al index correspondiente ya que cuando se pretende entrar al sistema, esta redirecciona a una página donde se muestra la calificación. Cambiar el titulo del sistema, ya que en la barra de titulo tiene otro nombre. Los formularios no están validados ya que acepta cualquier tipo de datos e inserta en la base de datos registros en blanco. Verificar el código ya que el sistema aun presenta errores. Verificar la autentificación del docente ya que cuando el usuario y la contraseña no coinciden está como resultado redirecciona a otro lado.
  • 12. SISTEMA DE PRESUPUESTACION ANUAL DEL ITTUX La autoevaluación del sistema de presupuestacion anual del ITTUX, el cual este sistema fue desarrollado por: Bolaños Duran Juan Carlos Palacios Bautista Rosaura Pérez Antonio Julio Cesar Vázquez Gómez Guadalupe Vicente Azamar Timoteo Zarate Castillo Celeste Yamín PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA DE PRESUPUESTACION ANUAL DEL ITTUX
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN HEURISTICA PUNTAJE EXCELEN MUY BUEN REGULA DEFICIEN CRITERIOS TE BUENO O R TE 5 4 3 2 1 INTERFAZ DE USUARIO ¿Cada parte de la interfaz X comienza con un título que la describa de forma correcta? ¿El sistema emplea colores X adecuados y de acuerdo al logo de la organización? ¿El diseño de los íconos es X consistente en todo el sistema? Cuándo se selecciona un ícono X particular rodeado por otros íconos. ¿Se distingue claramente el ícono seleccionado? ¿La interfaz es amigable, X entendible y fácil de usar por los usuarios? ACCESIBILIDAD ¿El tamaño de fuente se ha X definido de forma relativa, o por lo menos, es lo suficientemente grande como para no dificultar la legibilidad del texto? ¿El tipo de fuente, efectos X tipográficos, ancho de línea y alineación empleadas facilitan la lectura? ¿Existe un buen contraste entre X el color de fuente y el fondo? ¿Se visualiza correctamente con X diferentes resoluciones de pantalla? ¿Existe texto descriptivo en los X íconos? CONTROL Y RETROALIMENTACION ¿Se informa constantemente al X usuario acerca de lo que está pasando? ¿Cuándo se produce un error se X informa de manera clara y no alarmista al usuario de lo ocurrido y de cómo solucionar el problema?
  • 14. ¿El sistema proporciona al X usuario mecanismo de recuperación de errores a través de confirmaciones de acciones destructivas? ¿La retroalimentación del X sistema es significativa? ¿El sistema proporciona al X usuario mecanismo de recuperación de errores a través de confirmaciones de acciones de deshacer? CRITERIOS TECNICOS La página toma 10 segundos X en cargar. ¿La fluidez y velocidad de X procesamiento y presentación de la información es adecuada o resulta demasiada lenta? ¿Se proporciona un manual X técnico que detalles y requerimientos mínimos del equipo para instalar el software? ¿El software no requiere de X plugins para poder operar correctamente? ¿Tiene una URL clara y fácil de X recordar? AYUDA ¿Cuenta con un manual para el X usuario? ¿Rinde apoyo al momento de la X instalación dentro del sistema? ¿Puede utilizarse de manera X independiente o se necesita alguna ayuda? ¿Existe soporte para otras X distribuciones? ¿Cuenta con un soporte técnico X local? PORTABILIDAD ¿Puede ser utilizado en X cualquier sistema operativo (plataforma o arquitectura)? ¿El sistema no tiene problemas X para instalarse en el sistema operativo especificado? ¿Una vez instalado el sistema, X no afecta la propiedad y
  • 15. operatividad resultante? ¿La capacidad del software para X adherirse a estándares, o convecciones tiene relación a la portabilidad? ¿El software tiene la capacidad X de coexistir con otros o varios software? MANTENIMIENTO El software cuenta con un X sistema de recuperación de fallos El usuario final tiene acceso al X código del sistema El software tiene la capacidad de X ser analizado para identificar deficiencias o fallas. El software puede ser modificado X sin afectar el rendimiento u operabilidad del mismo. Los códigos se componen por X módulos. FACILIDAD DE USO El manual del usuario es X entendible y lo puede utilizar cualquier persona con conocimientos básicos. Al ingresar al sistema el X procedimiento es básico, sencillo y fácil. La interfaz de usuario es X entendible, amigable e intuitiva por lo que el usuario utiliza el sistema sin problemas. El software permite al usuario X aprender su aplicación. El usuario puede operar y X controlar el software a pesar de los errores que se presenten. FUNCIONALIDAD El sistema puede funcionar X correctamente tras recuperarse de errores. El sistema cumple con todas sus X actividades, para el cual fue elaborado
  • 16. El sistema es seguro y confiable, X es decir cuenta con contraseñas que protegen la información del administrador y usuario ¿Carece de errores de X ejecución? El software tiene la capacidad de X proveer los resultados o efectos acordados de manera precisa IDENTIDAD E INFORMACIÓN Cuenta con un logotipo que X represente a la empresa Cuenta con licencia para poder X utilizar el software El software presenta imágenes X alusivas a la actividad de la empresa ¿Se muestra información sobre X el autor, fuentes y fechas de creación de los contenidos del sitio? ¿El sitio muestra el nombre del X Autor? ¿Existe alguna página que lo describa y permita ponerse en contacto con él? RESULTADOS DEL SISTEMA VALOR PUNTOS SUBTOTAL 5 36 180 4 11 44 3 1 3 2 0 0 1 2 2 TOTAL 229 La suma de los puntos obtenidos en este sistema es de 229, esto es igual al 91.6% de usabilidad tomando en cuenta el protocolo de evaluación descrito anteriormente, lo que indica que el sistema de presupuestacion anual del ITTUX se encuentra en un estado aceptable, ya que en primera instancia su facilidad de uso es adecuado, la interfaz del usuario es amigable y cumple con los objetivos para lo cual ha sido desarrollado.
  • 17. RECOMENDACIONES El sistema presenta algunas inconsistencias que se deben de mejorar ya que para su mayor eficiencia se deben de considerar los siguientes puntos: Opción para insertar el total presupuestado, solo una vez para cada departamento Programar el descuento sobre el total presupuestado cada vez que se otorga una requisición. CONCLUSIÓN El cumplimiento de los estándares de calidad en el desarrollo de los sistemas garantizan una mayor funcionabilidad del mismo, es por ello que gracias a la auditoria efectuada a este sistema de inventarios, se pudo determinar que en general se encuentra en un estado aceptable, aunque es necesario tomar en cuenta las recomendaciones efectuadas anteriormente; con la finalidad de garantizar la calidad del software para el usuario final. Así mismo el haber cursado la materia de calidad de software nos ayudo a adquirir un mayor conocimiento acerca de lo que se lleva a cabo para determinar que un software ha cumplido con todos los estándares necesarios y establecidos por los diversos organismos existentes en el mercado; es decir adquirir un panorama mas claro y real sobre el éxito o el fracaso del mismo.