Materia: Núcleo General II
Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los
Santos
Horario: 9:00 a 10:00
Aula: A20
Posgrados para Licenciados en
Mercadotecnia
Melina García Rubio
María Fernanda Cano García
Introducción
La presente investigación se refiere al tema de
los posgrados que se pueden realizar después
de concluir la carrera de Mercadotecnia
Internacional dirigida especialmente a los
egresados de la Universidad Politécnica de San
Luis Potosí ,está orientada al saber por qué los
jóvenes egresados no buscan esta opción al
término de su carrera por falta de información o
para ellos es suficiente una
licenciatura, examinando las opciones más
adecuadas que están al alcance de los
estudiantes como nosotros.
Justificación
Para nosotros el saber que podemos tener
más conocimientos que nos ayudaran a
tener un mejor empleo y un mejor
desempeño es muy importante, ya que cada
día se pone más dura la competencia y
debemos estar al nivel para poder lograr lo
que queremos. El tener un conocimiento
extra en estos días, reitero, es muy
importante.
Preguntas de Investigación
¿Qué posgrados existen?
¿Cuáles son los adecuados para el perfil de un mercadologo?
¿En dónde se pueden estudiar?
¿Qué becas existen para estudiar un posgrado?
¿Cuáles son los requisitos y costos para estudiar algún
posgrado?
¿Por qué los egresados no buscan hacer un posgrado?
Objetivos
• Evaluar las diferentes opciones de
posgrados a nivel estatal, nacional
e internacional para los egresados
de la carrera de mercadotecnia.
Objetivo
General
• Conocer las opciones de becas
que existen para los posgrados.
• Identificar costos y requisitos para
ingresar a los posgrados.
Objetivo
específico
Marco Teórico
La doctora Ma. Guadalupe Bustos Vázquez, en la
entrevista que le realizaron, menciona que “es
importante que las nuevas generaciones se
preparen, la competencia es grande, por lo tanto
deben ir en busca de la superación para tener
mejores oportunidades”.
Nosotras estamos de acuerdo con lo que dice ya
que cada vez la competencia en el campo laboral
es mas reñida y necesitamos estar mejor
capacitados.
Protocolo presentacion (2)
Hipótesis
Los egresados
de la carrera
de
mercadotecnia
de la
UPSLP, por lo
general, no
están
informados de
los posgrados
que existen y
solo se quedan
con la
licenciatura.
VariableDependiente
Los
egresados
no están
informados
de los
posgrados.
VariableIndependiente
Solo se
quedan con
la
licenciatura.
Resultados de la Investigación
Si
30%
No
70%
¿Conoces las diferentes opciones de posgrados
que hay?
No
25%
Si
75%
¿Te gustaria estudiar algún posgrado?
Administración
de Negocios
18%
Comercio
11%
Diseño
13%Relaciones
Públicas
12%
Otros
21%
Ninguno ó No
sabe
25%
De los posgrados que
mencionaste, ¿cuál te gustaría
estudiar?
Si No
94% 6%
¿Consideras que el posgrado te puede
ayudar a mejorar en tu trabajo?
Conclusiones
Comprobamos que el 70% tanto egresados como
los estudiantes de últimos semestres no conocen
todas las opciones de posgrados ni en donde
pueden estudiarlos. Las universidades locales
cuentan con programas de intercambios al
extranjero en universidades reconocidas. Los
requisitos indispensables para poder estudiar un
posgrado es el título y certificación de inglés.
También encontramos que los posgrados en
Administración de Negocios, Comercio, Diseño y
Relaciones Publicas suman un 54% de las
opciones de posgrados.
Al igual que este tipo de programas de estudios
necesitan más difusión debido a que el 75% tienen
los deseos de estudiar alguno pero no cuentan
con la información adecuada para poder llevarlo a
cabo y así los jóvenes egresados tengan sus
estudios más completos ya que el mundo cada
vez está más globalizado y tenemos que tener las
herramientas adecuadas, para poder obtener el
empleo que deseamos sería de gran ayuda
estudiar un posgrado .
Bibliografía
 Bibliografía
 Mota, Carlos “Muchos posgrados, pocos emprendedores ,Gestion y negocios num 5 (septiembre – Octubre ,2005) pag. 24-32
 Volasco Gutierrez Carmen “Encuesta por Entrevista : El problema de la no respuesta” Vol 152, num 1 (Febrero , 2007), pag 15-17
 Montico, S. (2004, Noviembre). La Motivación en el aula universitaria ¿Una
 necesidad pedagógica? Ciencia, Docencia y tecnología.
 Obtenido el 1 de Marzo de 2012 de la base de datos ProQuest.
 Revista de la Educacion Superior / Asociacion de universidades e Instituciones , Educacion Superior México , pag 150p obtenida el 27 de abril de 2013
 Guia de carreras y estudios superiores , Directorio de centros de formación superior en España- Madrid circulo de progreso, 302p (colección DICES
2005- 2006)
 Slavin, R. E., & Madden, N. A. (1989). What Works for Students at Risk: A Research Synthesis. Educational Leadership, 46(5), 4. Obtenido el 1 de
Marzo de 2013 de la base de datos ProQuest.

 Tarabay, Fany, Perinat, A. (2005). En torno a la innovación docente:competencia versus conocimiento. Compendium, julio, 81-91.
 Obtenido el 4 de Marzo de 2013 de la base de datos EBSCOH
 Guia de carreras y estudios universitarios , Directorio de centros de formación superior en España- Madrid circulo de progreso, 302p (colección DICES
2005- 2006)
 Essentials II: network operating systems companion guide/cisco systems, Networking Academy program- Indianapolis ,Ind: Cisco systems c2003.
 Nanclares Fragoso,J. (2001).Marketing Madrid: International Thomson.
 Universidad Politecnic de San Luis Potosi.(s.f.) Recuperado el Febrero de 2013 , de Universidad Politecnica de San Luis Potosi:
http://www.upslp.edu.mx
 Wathiq, A. R. (2010, Mayo).Sustaining the progress to improve physics education.Journal of College Teaching and Learning. Obteniend el 14 de
febrero de 2013 de la base de datos EBSCOH.

 Corbacho Valencia , Juan Manuel .(2008) De la estandarización a la adaptación .Revision Teorica del Debate. Vol.15, No.28

 Guia de carreras y estudios Superiores , Directorio de centros de formación superior en España- Madrid circulo de progreso, 302p (colección DICES
2004- 2005)

 Slavin, R. E., & Madden, N. A. (1989). What Works for Students at Risk: A Research Synthesis. Educational Leadership, 46(5), 4. Obtenido el 12
de febrero de 2013 de la base de datos ProQuest.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
DOCX
Informe Final
DOCX
Corrección (1)
PDF
Enríquez destaca la adaptación al entorno digital (almuerzos dbs madrid) abc ...
PDF
La brecha de talento en méxico
PDF
El estudiante en tiempos del covid-19
PDF
LATEC - UFF. EDUCAMERICAS - ESTAMOS PREPARADOS PARA UM FUTURO VERDE?
PDF
DEMANDA EMPRESARIAL DE PROFESIONALES vs. GERENCIA UNIVERSITARIA
Presentacion
Informe Final
Corrección (1)
Enríquez destaca la adaptación al entorno digital (almuerzos dbs madrid) abc ...
La brecha de talento en méxico
El estudiante en tiempos del covid-19
LATEC - UFF. EDUCAMERICAS - ESTAMOS PREPARADOS PARA UM FUTURO VERDE?
DEMANDA EMPRESARIAL DE PROFESIONALES vs. GERENCIA UNIVERSITARIA

La actualidad más candente (18)

PDF
Informesan julio-agosto
PDF
Informesan setiembre - diciembre_2016
PPTX
Presentacion de investigacion
PPTX
I.COM.CIENTIFICA M2
PDF
Informesan setiembre - octubre
PDF
Informesan mayo-junio 2015
PPTX
Presentación protocolo
PDF
UMU Prisma 2
PPT
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
DOCX
Trabajo a corregir final de nucleo
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final
PPTX
Proyecto Universidades
DOCX
Protocolo de investigación
PDF
Instrumentos para medir la habilidad de comunicación: una revisión sistemática
PDF
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
PDF
Descripción del curso
PDF
Informesan mayo- junio 2015 Final
Informesan julio-agosto
Informesan setiembre - diciembre_2016
Presentacion de investigacion
I.COM.CIENTIFICA M2
Informesan setiembre - octubre
Informesan mayo-junio 2015
Presentación protocolo
UMU Prisma 2
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
Trabajo a corregir final de nucleo
Proyecto final
Proyecto final
Proyecto Universidades
Protocolo de investigación
Instrumentos para medir la habilidad de comunicación: una revisión sistemática
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
Descripción del curso
Informesan mayo- junio 2015 Final
Publicidad

Similar a Protocolo presentacion (2) (20)

PPTX
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
PPTX
La evolución de la educación universitaria a partir de los MOOC
DOCX
Protocolo
PPTX
Escenario 2 trabajo colaborativo
DOCX
aplicacion tecnologica del 2023 para feria completa.docx
PDF
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
DOCX
Proyecto de investigacion (1)
DOCX
Proyecto de investigacion (1)
PPTX
Innovación en Modalidades Educativas
DOCX
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
PDF
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
DOCX
Truchitha
PDF
MAESTRIA EN TIC - EIDHI UNIVERSITY .pdf
PPT
Diseño de Modelo Educativo e-learning 1
Presentación “Tendencias e innovación educativa en la Educación Universitaria”
La evolución de la educación universitaria a partir de los MOOC
Protocolo
Escenario 2 trabajo colaborativo
aplicacion tecnologica del 2023 para feria completa.docx
20160512 iniciativa de fomento de mooc para el desarrollo vf
Protocolo
Protocolo
Protocolo
Protocolo
Proyecto de investigacion (1)
Proyecto de investigacion (1)
Innovación en Modalidades Educativas
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
La Inteligencia Artificial en las Universidades RO5 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
Truchitha
MAESTRIA EN TIC - EIDHI UNIVERSITY .pdf
Diseño de Modelo Educativo e-learning 1
Publicidad

Protocolo presentacion (2)

  • 1. Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 9:00 a 10:00 Aula: A20 Posgrados para Licenciados en Mercadotecnia Melina García Rubio María Fernanda Cano García
  • 2. Introducción La presente investigación se refiere al tema de los posgrados que se pueden realizar después de concluir la carrera de Mercadotecnia Internacional dirigida especialmente a los egresados de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí ,está orientada al saber por qué los jóvenes egresados no buscan esta opción al término de su carrera por falta de información o para ellos es suficiente una licenciatura, examinando las opciones más adecuadas que están al alcance de los estudiantes como nosotros.
  • 3. Justificación Para nosotros el saber que podemos tener más conocimientos que nos ayudaran a tener un mejor empleo y un mejor desempeño es muy importante, ya que cada día se pone más dura la competencia y debemos estar al nivel para poder lograr lo que queremos. El tener un conocimiento extra en estos días, reitero, es muy importante.
  • 4. Preguntas de Investigación ¿Qué posgrados existen? ¿Cuáles son los adecuados para el perfil de un mercadologo? ¿En dónde se pueden estudiar? ¿Qué becas existen para estudiar un posgrado? ¿Cuáles son los requisitos y costos para estudiar algún posgrado? ¿Por qué los egresados no buscan hacer un posgrado?
  • 5. Objetivos • Evaluar las diferentes opciones de posgrados a nivel estatal, nacional e internacional para los egresados de la carrera de mercadotecnia. Objetivo General • Conocer las opciones de becas que existen para los posgrados. • Identificar costos y requisitos para ingresar a los posgrados. Objetivo específico
  • 6. Marco Teórico La doctora Ma. Guadalupe Bustos Vázquez, en la entrevista que le realizaron, menciona que “es importante que las nuevas generaciones se preparen, la competencia es grande, por lo tanto deben ir en busca de la superación para tener mejores oportunidades”. Nosotras estamos de acuerdo con lo que dice ya que cada vez la competencia en el campo laboral es mas reñida y necesitamos estar mejor capacitados.
  • 8. Hipótesis Los egresados de la carrera de mercadotecnia de la UPSLP, por lo general, no están informados de los posgrados que existen y solo se quedan con la licenciatura. VariableDependiente Los egresados no están informados de los posgrados. VariableIndependiente Solo se quedan con la licenciatura.
  • 9. Resultados de la Investigación Si 30% No 70% ¿Conoces las diferentes opciones de posgrados que hay?
  • 11. Administración de Negocios 18% Comercio 11% Diseño 13%Relaciones Públicas 12% Otros 21% Ninguno ó No sabe 25% De los posgrados que mencionaste, ¿cuál te gustaría estudiar?
  • 12. Si No 94% 6% ¿Consideras que el posgrado te puede ayudar a mejorar en tu trabajo?
  • 13. Conclusiones Comprobamos que el 70% tanto egresados como los estudiantes de últimos semestres no conocen todas las opciones de posgrados ni en donde pueden estudiarlos. Las universidades locales cuentan con programas de intercambios al extranjero en universidades reconocidas. Los requisitos indispensables para poder estudiar un posgrado es el título y certificación de inglés. También encontramos que los posgrados en Administración de Negocios, Comercio, Diseño y Relaciones Publicas suman un 54% de las opciones de posgrados.
  • 14. Al igual que este tipo de programas de estudios necesitan más difusión debido a que el 75% tienen los deseos de estudiar alguno pero no cuentan con la información adecuada para poder llevarlo a cabo y así los jóvenes egresados tengan sus estudios más completos ya que el mundo cada vez está más globalizado y tenemos que tener las herramientas adecuadas, para poder obtener el empleo que deseamos sería de gran ayuda estudiar un posgrado .
  • 15. Bibliografía  Bibliografía  Mota, Carlos “Muchos posgrados, pocos emprendedores ,Gestion y negocios num 5 (septiembre – Octubre ,2005) pag. 24-32  Volasco Gutierrez Carmen “Encuesta por Entrevista : El problema de la no respuesta” Vol 152, num 1 (Febrero , 2007), pag 15-17  Montico, S. (2004, Noviembre). La Motivación en el aula universitaria ¿Una  necesidad pedagógica? Ciencia, Docencia y tecnología.  Obtenido el 1 de Marzo de 2012 de la base de datos ProQuest.  Revista de la Educacion Superior / Asociacion de universidades e Instituciones , Educacion Superior México , pag 150p obtenida el 27 de abril de 2013  Guia de carreras y estudios superiores , Directorio de centros de formación superior en España- Madrid circulo de progreso, 302p (colección DICES 2005- 2006)  Slavin, R. E., & Madden, N. A. (1989). What Works for Students at Risk: A Research Synthesis. Educational Leadership, 46(5), 4. Obtenido el 1 de Marzo de 2013 de la base de datos ProQuest.   Tarabay, Fany, Perinat, A. (2005). En torno a la innovación docente:competencia versus conocimiento. Compendium, julio, 81-91.  Obtenido el 4 de Marzo de 2013 de la base de datos EBSCOH  Guia de carreras y estudios universitarios , Directorio de centros de formación superior en España- Madrid circulo de progreso, 302p (colección DICES 2005- 2006)  Essentials II: network operating systems companion guide/cisco systems, Networking Academy program- Indianapolis ,Ind: Cisco systems c2003.  Nanclares Fragoso,J. (2001).Marketing Madrid: International Thomson.  Universidad Politecnic de San Luis Potosi.(s.f.) Recuperado el Febrero de 2013 , de Universidad Politecnica de San Luis Potosi: http://www.upslp.edu.mx  Wathiq, A. R. (2010, Mayo).Sustaining the progress to improve physics education.Journal of College Teaching and Learning. Obteniend el 14 de febrero de 2013 de la base de datos EBSCOH.   Corbacho Valencia , Juan Manuel .(2008) De la estandarización a la adaptación .Revision Teorica del Debate. Vol.15, No.28   Guia de carreras y estudios Superiores , Directorio de centros de formación superior en España- Madrid circulo de progreso, 302p (colección DICES 2004- 2005)   Slavin, R. E., & Madden, N. A. (1989). What Works for Students at Risk: A Research Synthesis. Educational Leadership, 46(5), 4. Obtenido el 12 de febrero de 2013 de la base de datos ProQuest.