SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICO DE ZONA ISORA
38702579
ADEJE
PROTOCOLO PARA EL EQUIPO EDUCATIVO
CEIP: _____________________________
Nombre y apellidos: _________________________________________________________
Ciclo: _____ Nivel: ________ Grupo: ____________
Tutor/ a: __________________________________________ Fecha: _________________
Motivo de la derivación:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
1. Aspectos generales:
- Colaboración de los padres: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
- Miembros de la familia que conoces: ___________________________________________
- Posee becas o ayudas de ______________________________________________________
- Especificar si conoce alguna minusvalía: _________________________________________
- Especificar si conoce alguna enfermedad: ________________________________________
- Especificar alguna situación familiar particular si se conoce: _________________________
__________________________________________________________________________
- Especificar si hay intervenciones de otros profesionales o instituciones: ________________
- Medidas tomadas hasta el momento.
a) ________________________________________________________________________
b) ________________________________________________________________________
c) ________________________________________________________________________
2. Aspectos intelectuales:
 Buenas capacidades para el aprendizaje: Sí ( ) No ( )
 Le cuesta comprender las explicaciones: Sí ( ) No ( )
 Es creativo/a: Sí ( ) No ( )
 Realiza otras tareas no mandadas: Sí ( ) No ( )
 Tiene dificultades para el razonamiento: Sí ( ) No ( )
Otras observaciones:
3. Competencia social y afectiva.
Según lo observado en clase, responde a los siguientes indicadores según la escala:
1............ No o nunca se le ha observado
2............ Algunas veces o si se le ayuda
3............ Sí o casi siempre.
1 2 3
1. Tiende a estar solo/a
2. Es participativo/a en clase
3. Coopera con los compañeros/as en los trabajos de grupo
4. Se muestra competitivo con sus compañeros/as
5. Acepta responsabilidades en el grupo
6. Respeta las normas básicas de convivencia
7. Perturba el normal desarrollo de las clases, distrayendo a sus compañeros/as
8. Se muestra agresivo/a (verbal o físicamente) con los compañeros/as
9. Se muestra insolente y retador con el profesor/a
10. Controla sus emociones
11. Expresa sentimientos y deseos
12. Comparte experiencias
13. En las relaciones que establece con sus compañeros/as en la clase y en el centro, marca las
actitudes que muestra:
( ) Escucha ( ) Actúa como líder
( ) Dialoga ( ) Se deja dominar
( ) Colabora ( ) No se relaciona
14. Según lo observado en clase y la información dada por la familia, señala aquellos rasgos
que creas que mejor definan la personalidad del alumno/a:
Responsable
Despreocupado
Irresponsable
Tranquilo
Inquieto
Nervioso
Impulsivo
Fantasioso
Reflexivo
Crítico
Seguro
Inseguro
Caprichoso
Solidario
Afectuoso
Generoso
Obediente
Desobediente
Perseverante
Sensible
Organizado
Mentiroso
Alegre
Serio
Apático
Activo
Pasivo
Irritable
Tímido
Comunicativo
Solitario
Sociable
Optimista
Pesimista
Agresivo
Rebelde
Líder
Dominante
Protestón
Amable
Otras observaciones:
4. Estilo de aprendizaje.
4.1. Motivación para aprender:
 En su trabajo se muestra ... ( ) interesado ( ) desinteresado ( ) apático
 Los refuerzos que le resultan más eficaces son: ( ) Materiales ( ) Sociales ( ) Afectivos
 Suele atribuir sus éxitos a: ( ) Factores externos (no dependen de él)
( ) Factores internos (dependen de él)
 Suele atribuir sus fracasos a: ( ) Factores externos (no dependen de él)
( ) Factores internos (dependen de él)
4.2. Abordaje de las tareas:
 El alumno/a inicia la tarea ... ( ) por propia iniciativa ( ) por requerimiento de su
profesor/a ( ) no suele iniciar las tareas
 Inicia la tarea de manera ... ( ) reflexiva ( ) impulsiva
 En su trabajo se manifiesta ... ( ) constante ( ) inconstante
 Su forma de trabajo es ... ( ) organizada ( ) descuidada ( ) perfeccionista
 Las tareas que inicia las termina por propia iniciativa... ( ) siempre ( ) habitualmente
( ) casi nunca
 En sus realizaciones es ... ( ) autónomo ( ) dependiente ( ) muy dependiente
 Tiende a presentar la tarea de forma ... ( ) estructurada ( ) desorganizada
 Ante los errores ... ( ) cambia de estrategia ( ) se muestra rígido ( ) no reconoce que
cometa errores ( ) no identifica sus errores
 Dispone de estrategias de aprendizaje ... ( ) normalmente ( ) a veces ( ) casi nunca
 Señala cuáles:
( ) planifica la tarea ( ) ensayo-error ( ) pide ayuda ( ) espera instrucciones
Otras:
 Rinde mejor cuando la tarea es: ( ) De reproducción ( ) Abierta y poco estructurada
( ) Rutinaria y repetitiva ( ) Creativa y original
4.3. Agrupamientos:
 Trabaja mejor... ( ) solo ( ) en pareja ( ) en pequeño grupo ( ) en grupo-clase
 Cuando trabaja en grupo: ( ) Colabora ( ) Es pasivo ( ) Asume responsabilidades
 Su actitud ante el grupo es… ( ) afectiva ( ) distante ( ) perturbadora (
) tranquila ( ) dependiente ( ) autónoma
 La actitud del grupo hacia él/ella es… ( ) rechazo ( ) aceptación ( ) burla (
) sobreprotección ( ) ignorado/a
4.4. Atención, comprensión y memoria:
 Su nivel de atención es ... ( ) alto ( ) medio ( ) bajo
 Su ritmo de aprendizaje es ... ( ) rápido ( ) normal ( ) lento
 Atiende mejor cuando la información es de tipo: ( ) Verbal ( ) Gráfica ( ) Gestual
 Retiene mejor cuando la información es de tipo: ( ) Manipulativa ( ) Numérica
( ) Gráfica ( ) Mecánica
5. Capacidades desarrolladas hasta el momento en el área de Lengua Castellana. Es
capaz de:
5.1. Comprensión oral:
5.2. Expresión oral:
5.2. Lectura:
5.3. Escritura:
5.4. Análisis y reflexión sobre la propia lengua:
6. Capacidades desarrolladas hasta el momento en el área de Matemáticas. Es capaz de:
6.1. Numeración y operaciones:
6.2. La medida:
6.3. Formas geométricas y situación en el espacio:
CONTEXTO DE AULA:
Nº alumnos/as que tiene el grupo:
Nº alumnos/as con ACUS:
Nº alumnos/as con AC-PEP:
1. Estrategias metodológicas más utilizadas:
Expositiva ( ) Por descubrimiento ( ) Trabajo de investigación (individual o grupo) ( )
En grupo cooperativo ( ) Trabajo individual e independiente ( )
2. Actividades que se realizan en el aula:
De reproducción ( ) De aplicación de contenidos (problemas,...) ( )
De relacionar conceptos e ideas ( ) De clasificación ( )
Muy estructuradas ( ) Semiestructuradas ( ) Abiertas ( )
3. Materiales más utilizados:
Libros texto y cuaderno ( ) Biblioteca de aula, libros consulta ( )
Material audiovisual ( ) Programas informáticos ( )
4. Agrupamientos:
Individual ( ) Pequeño grupo homogéneo ( )
Pequeño grupo heterogéneo ( ) Gran grupo ( )
5. Espacios organizados en el aula:
Un espacio único común ( ) Diferentes espacios fijos de actividad -rincones,...- ( )
Organización variable de espacios en función de necesidades ( )
OTROS ASPECTOS A MENCIONAR:
¿Dónde ubicarías el nivel curricular del alumno/a?
2º Ciclo Infantil: 3 años ____ 4 años ____ 5 años ____
1º Ciclo Primaria: 1º _____ 2º _____
2º Ciclo Primaria: 1º _____ 2º _____
3º Ciclo Primaria: 1º _____ 2º _____
Firma Tutor/a:

Más contenido relacionado

DOCX
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
DOCX
Evaluaciones de la unidad I
PPTX
Baby toons 5 (presentacion)
DOC
Lista de cotejo trabajo en equipo.
DOCX
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
DOC
Lista de cotejo
DOCX
Pauta de evaluacion clases
DOCX
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Evaluaciones de la unidad I
Baby toons 5 (presentacion)
Lista de cotejo trabajo en equipo.
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Lista de cotejo
Pauta de evaluacion clases

Destacado (20)

PPTX
Tema 2. Requisitos Union Europea
PPTX
Nottaris daniela tf
PPTX
Presentacion (genesis)
PPTX
Redes Sociales Katherine carvajal
PPSX
Presentacion de talleres
DOCX
Evolución de la web
PDF
Etopia. Ecosistema de diversidad, creación, experimentación y empleo
PPTX
Proceso productivo del gorro de lana
PPTX
Proyecto de ludica
PPTX
Presentaciã³n1
PPTX
Tecnologia
PPTX
Diplomado diapositivas
PPTX
Campos eólicos por rafael zancatl
PPTX
Internet
PPTX
EL TRABAJO
DOCX
ODP
Licencias cc
PPT
Números romanos
PPTX
Proceso administrativo
Tema 2. Requisitos Union Europea
Nottaris daniela tf
Presentacion (genesis)
Redes Sociales Katherine carvajal
Presentacion de talleres
Evolución de la web
Etopia. Ecosistema de diversidad, creación, experimentación y empleo
Proceso productivo del gorro de lana
Proyecto de ludica
Presentaciã³n1
Tecnologia
Diplomado diapositivas
Campos eólicos por rafael zancatl
Internet
EL TRABAJO
Licencias cc
Números romanos
Proceso administrativo
Publicidad

Similar a Protocolo tutor primaria[1] (20)

DOCX
Ejemplo de PTI
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 2
DOC
Modelo diac
PDF
Modelo de aci. comunidad de madrid
PDF
Modelo de aci. comunidad de madrid
PDF
Adaptación curricular alumno tdah
PDF
Ac igener
PDF
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
PDF
Psicopedagogia
DOC
Guia para aci
DOCX
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
DOCX
AJUSTES RAZONABLES DE GRADO JUNIOR Y GRADOC Y GRADO B.docx
DOCX
EVALUACIÓN INDIVIDUAL.docx
DOC
Ejemplo ptiE
PDF
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 1
DOC
Informe PsicopedagóGico
PPTX
Adaptación curricular individualizada
PPTX
ADAPTACIÓN CURRICULAR
DOCX
Apoyo educativo superdotados
Ejemplo de PTI
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Modelo diac
Modelo de aci. comunidad de madrid
Modelo de aci. comunidad de madrid
Adaptación curricular alumno tdah
Ac igener
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Psicopedagogia
Guia para aci
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
AJUSTES RAZONABLES DE GRADO JUNIOR Y GRADOC Y GRADO B.docx
EVALUACIÓN INDIVIDUAL.docx
Ejemplo ptiE
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Ejemplo de informe para evalúa 1
Informe PsicopedagóGico
Adaptación curricular individualizada
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Apoyo educativo superdotados
Publicidad

Más de SilviaMariana9 (9)

PDF
Solicitud discapacidad (1)
ODT
Autoseguimiento pga (1)
PDF
Guía Programación General CEIP Tamaimo (1)
ODT
PDF
Firma familia
PDF
Competencia social
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Anexo III acta referente curricular LOMCE
PDF
Anexo III acta referente curricular loe
Solicitud discapacidad (1)
Autoseguimiento pga (1)
Guía Programación General CEIP Tamaimo (1)
Firma familia
Competencia social
Estilos de aprendizaje
Anexo III acta referente curricular LOMCE
Anexo III acta referente curricular loe

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Protocolo tutor primaria[1]

  • 1. EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICO DE ZONA ISORA 38702579 ADEJE PROTOCOLO PARA EL EQUIPO EDUCATIVO CEIP: _____________________________ Nombre y apellidos: _________________________________________________________ Ciclo: _____ Nivel: ________ Grupo: ____________ Tutor/ a: __________________________________________ Fecha: _________________ Motivo de la derivación: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 1. Aspectos generales: - Colaboración de los padres: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) - Miembros de la familia que conoces: ___________________________________________ - Posee becas o ayudas de ______________________________________________________ - Especificar si conoce alguna minusvalía: _________________________________________ - Especificar si conoce alguna enfermedad: ________________________________________ - Especificar alguna situación familiar particular si se conoce: _________________________ __________________________________________________________________________ - Especificar si hay intervenciones de otros profesionales o instituciones: ________________ - Medidas tomadas hasta el momento. a) ________________________________________________________________________ b) ________________________________________________________________________ c) ________________________________________________________________________
  • 2. 2. Aspectos intelectuales:  Buenas capacidades para el aprendizaje: Sí ( ) No ( )  Le cuesta comprender las explicaciones: Sí ( ) No ( )  Es creativo/a: Sí ( ) No ( )  Realiza otras tareas no mandadas: Sí ( ) No ( )  Tiene dificultades para el razonamiento: Sí ( ) No ( ) Otras observaciones:
  • 3. 3. Competencia social y afectiva. Según lo observado en clase, responde a los siguientes indicadores según la escala: 1............ No o nunca se le ha observado 2............ Algunas veces o si se le ayuda 3............ Sí o casi siempre. 1 2 3 1. Tiende a estar solo/a 2. Es participativo/a en clase 3. Coopera con los compañeros/as en los trabajos de grupo 4. Se muestra competitivo con sus compañeros/as 5. Acepta responsabilidades en el grupo 6. Respeta las normas básicas de convivencia 7. Perturba el normal desarrollo de las clases, distrayendo a sus compañeros/as 8. Se muestra agresivo/a (verbal o físicamente) con los compañeros/as 9. Se muestra insolente y retador con el profesor/a 10. Controla sus emociones 11. Expresa sentimientos y deseos 12. Comparte experiencias 13. En las relaciones que establece con sus compañeros/as en la clase y en el centro, marca las actitudes que muestra: ( ) Escucha ( ) Actúa como líder ( ) Dialoga ( ) Se deja dominar ( ) Colabora ( ) No se relaciona 14. Según lo observado en clase y la información dada por la familia, señala aquellos rasgos que creas que mejor definan la personalidad del alumno/a: Responsable Despreocupado Irresponsable Tranquilo Inquieto Nervioso Impulsivo Fantasioso Reflexivo Crítico Seguro Inseguro Caprichoso Solidario Afectuoso Generoso Obediente Desobediente Perseverante Sensible Organizado Mentiroso Alegre Serio Apático Activo Pasivo Irritable Tímido Comunicativo Solitario Sociable Optimista Pesimista Agresivo Rebelde Líder Dominante Protestón Amable Otras observaciones:
  • 4. 4. Estilo de aprendizaje. 4.1. Motivación para aprender:  En su trabajo se muestra ... ( ) interesado ( ) desinteresado ( ) apático  Los refuerzos que le resultan más eficaces son: ( ) Materiales ( ) Sociales ( ) Afectivos  Suele atribuir sus éxitos a: ( ) Factores externos (no dependen de él) ( ) Factores internos (dependen de él)  Suele atribuir sus fracasos a: ( ) Factores externos (no dependen de él) ( ) Factores internos (dependen de él) 4.2. Abordaje de las tareas:  El alumno/a inicia la tarea ... ( ) por propia iniciativa ( ) por requerimiento de su profesor/a ( ) no suele iniciar las tareas  Inicia la tarea de manera ... ( ) reflexiva ( ) impulsiva  En su trabajo se manifiesta ... ( ) constante ( ) inconstante  Su forma de trabajo es ... ( ) organizada ( ) descuidada ( ) perfeccionista  Las tareas que inicia las termina por propia iniciativa... ( ) siempre ( ) habitualmente ( ) casi nunca  En sus realizaciones es ... ( ) autónomo ( ) dependiente ( ) muy dependiente  Tiende a presentar la tarea de forma ... ( ) estructurada ( ) desorganizada  Ante los errores ... ( ) cambia de estrategia ( ) se muestra rígido ( ) no reconoce que cometa errores ( ) no identifica sus errores  Dispone de estrategias de aprendizaje ... ( ) normalmente ( ) a veces ( ) casi nunca  Señala cuáles: ( ) planifica la tarea ( ) ensayo-error ( ) pide ayuda ( ) espera instrucciones Otras:  Rinde mejor cuando la tarea es: ( ) De reproducción ( ) Abierta y poco estructurada ( ) Rutinaria y repetitiva ( ) Creativa y original 4.3. Agrupamientos:  Trabaja mejor... ( ) solo ( ) en pareja ( ) en pequeño grupo ( ) en grupo-clase  Cuando trabaja en grupo: ( ) Colabora ( ) Es pasivo ( ) Asume responsabilidades  Su actitud ante el grupo es… ( ) afectiva ( ) distante ( ) perturbadora ( ) tranquila ( ) dependiente ( ) autónoma  La actitud del grupo hacia él/ella es… ( ) rechazo ( ) aceptación ( ) burla ( ) sobreprotección ( ) ignorado/a 4.4. Atención, comprensión y memoria:  Su nivel de atención es ... ( ) alto ( ) medio ( ) bajo  Su ritmo de aprendizaje es ... ( ) rápido ( ) normal ( ) lento  Atiende mejor cuando la información es de tipo: ( ) Verbal ( ) Gráfica ( ) Gestual  Retiene mejor cuando la información es de tipo: ( ) Manipulativa ( ) Numérica ( ) Gráfica ( ) Mecánica
  • 5. 5. Capacidades desarrolladas hasta el momento en el área de Lengua Castellana. Es capaz de: 5.1. Comprensión oral: 5.2. Expresión oral: 5.2. Lectura: 5.3. Escritura: 5.4. Análisis y reflexión sobre la propia lengua: 6. Capacidades desarrolladas hasta el momento en el área de Matemáticas. Es capaz de: 6.1. Numeración y operaciones: 6.2. La medida: 6.3. Formas geométricas y situación en el espacio:
  • 6. CONTEXTO DE AULA: Nº alumnos/as que tiene el grupo: Nº alumnos/as con ACUS: Nº alumnos/as con AC-PEP: 1. Estrategias metodológicas más utilizadas: Expositiva ( ) Por descubrimiento ( ) Trabajo de investigación (individual o grupo) ( ) En grupo cooperativo ( ) Trabajo individual e independiente ( ) 2. Actividades que se realizan en el aula: De reproducción ( ) De aplicación de contenidos (problemas,...) ( ) De relacionar conceptos e ideas ( ) De clasificación ( ) Muy estructuradas ( ) Semiestructuradas ( ) Abiertas ( ) 3. Materiales más utilizados: Libros texto y cuaderno ( ) Biblioteca de aula, libros consulta ( ) Material audiovisual ( ) Programas informáticos ( ) 4. Agrupamientos: Individual ( ) Pequeño grupo homogéneo ( ) Pequeño grupo heterogéneo ( ) Gran grupo ( ) 5. Espacios organizados en el aula: Un espacio único común ( ) Diferentes espacios fijos de actividad -rincones,...- ( ) Organización variable de espacios en función de necesidades ( ) OTROS ASPECTOS A MENCIONAR: ¿Dónde ubicarías el nivel curricular del alumno/a? 2º Ciclo Infantil: 3 años ____ 4 años ____ 5 años ____ 1º Ciclo Primaria: 1º _____ 2º _____ 2º Ciclo Primaria: 1º _____ 2º _____ 3º Ciclo Primaria: 1º _____ 2º _____ Firma Tutor/a: