SlideShare una empresa de Scribd logo
Las causas del desinterés por la
            lectura


Integrantes:
González Mejia Antonia Yadira
Piña Luis Antonio
Huerta Carranco Joel
Delimitación

     Objeto            Tema




Sujeto                    Territorio



              Tiempo
Justificación
                 La poca
                creatividad




                                La forma de
El mal uso de     Falta de
                                 expresión
los medios de   interés por
                                  escrita y
comunicación     la lectura
                                   verbal




                   La poca
                preocupación
                    delas
                instituciones
                 educativas
Preguntas de investigación

      Motivo              La poca lectura




   Avance por el         Acciones por parte
 gusto de la lectura      de instituciones




               Temas de interés
Objetivos
              Objetivo general

              Analizar las
              causas del
             desinterés por
               la lectura


               Objetivos
               particulares




Conocer si                       Describir las
             Indagar si ha
existen                          características
             existido fomento
campañas                         de las personas
             de la lectura
                                 que leen
Hipótesis


Los jóvenes de 15 a 25 años de San Luis
Potosí capital, no leen debido a que invierten
su tiempo libre en diversas actividades y no
han recibido la suficiente motivación por parte
de las diferentes instituciones educativas.
Diseño de investigación

Tipo de         No experimental
investigación

Transeccional   Descriptivo


Enfoque         Cualitativo
TECNICAS Y
       PROCEDIMIENTOS DE
         INVESTIGACIÓN
   Recopilación documental
   Entrevista
   Encuesta, cuestionario
   Consulta a colectivos o personas
    expertas
Cronograma
Bibliografía
Domingo Argüelles   Juan (2003). Uso y abuso de la
lectura. ¿Qué leen los que no leen?, p. pp. 85-135.

McEntee   Eileen (1996). La magia de las palabras.
Comunicación oral, p. pp. 263-273.

Rangel   Hinojosa Mónica (1997). Comunicación entre
dos personas. Comunicación Oral 4, p. pp. 25-27.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
DOCX
Planificación lenguaje examen informatica
PDF
Competencia atras
PPTX
museo virtual
PPTX
Jenifer romero
PPS
Cat makeup
PDF
Entscheider-Panel der deutschen Reiseindustrie
PPTX
Iphone 5
Presentacion
Planificación lenguaje examen informatica
Competencia atras
museo virtual
Jenifer romero
Cat makeup
Entscheider-Panel der deutschen Reiseindustrie
Iphone 5

Destacado (20)

PDF
Proyecto 1
PDF
Proyecto 2
PDF
Inventario de mis sueños
PPTX
Etica y moral_julibeth_conrado
PPTX
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
PPTX
Graficas power
PPTX
Maestria pregunta 5
PPTX
estadi
PPTX
Colegio nicolás esguerra (1)
PPS
Borges -poema_a_los_amigos_+
PPSX
Ribie 2010
PDF
Las intenciones del tio sam
PDF
Proyecto 4
PDF
Matematicas financieras
PPTX
Accounting systems
DOCX
Cámaras fotográficas tomas mesa giraldo
DOCX
Meoto
PDF
Anarquismo para el s. xxi
PPTX
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011
Proyecto 1
Proyecto 2
Inventario de mis sueños
Etica y moral_julibeth_conrado
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Graficas power
Maestria pregunta 5
estadi
Colegio nicolás esguerra (1)
Borges -poema_a_los_amigos_+
Ribie 2010
Las intenciones del tio sam
Proyecto 4
Matematicas financieras
Accounting systems
Cámaras fotográficas tomas mesa giraldo
Meoto
Anarquismo para el s. xxi
TOP 500 Entscheider-Panel der Reiseindustrie - 04/2011
Publicidad

Similar a Protocolo(presentacion) (20)

PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion final (corregida)
PPTX
Presentacion final (corregida)
PPTX
Presentacion de investigacion
PPTX
Presentacion de investigacion
PPTX
Presentacion final de la investigacion
PPTX
Presentacion de investigacion
DOCX
Protocolo
DOCX
Reporte final (corregido)
DOCX
Reporte final (corregido)
DOCX
Reporte final s
DOCX
Reporte final s
DOCX
Protocolo
DOCX
Reporte final de la investigacion
DOCX
Reporte final
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
DOCX
Marco teórico
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion final (corregida)
Presentacion final (corregida)
Presentacion de investigacion
Presentacion de investigacion
Presentacion final de la investigacion
Presentacion de investigacion
Protocolo
Reporte final (corregido)
Reporte final (corregido)
Reporte final s
Reporte final s
Protocolo
Reporte final de la investigacion
Reporte final
Protocolo
Protocolo
Marco teórico
Publicidad

Más de Bizhitho (10)

DOCX
El arte de la guerra
DOCX
El arte de la guerra
DOCX
El hombre invisible( resumen)
DOCX
Marco teórico
DOCX
Metodología
DOCX
Guía para prestaciones orales(resùmen)
DOCX
Guía para prestaciones orales(resùmen)
DOCX
Como hacer una buena presentaciòn oral(resùmen)
DOCX
Cuadro de reseña
DOCX
Reseña escrita.
El arte de la guerra
El arte de la guerra
El hombre invisible( resumen)
Marco teórico
Metodología
Guía para prestaciones orales(resùmen)
Guía para prestaciones orales(resùmen)
Como hacer una buena presentaciòn oral(resùmen)
Cuadro de reseña
Reseña escrita.

Protocolo(presentacion)

  • 1. Las causas del desinterés por la lectura Integrantes: González Mejia Antonia Yadira Piña Luis Antonio Huerta Carranco Joel
  • 2. Delimitación Objeto Tema Sujeto Territorio Tiempo
  • 3. Justificación La poca creatividad La forma de El mal uso de Falta de expresión los medios de interés por escrita y comunicación la lectura verbal La poca preocupación delas instituciones educativas
  • 4. Preguntas de investigación Motivo La poca lectura Avance por el Acciones por parte gusto de la lectura de instituciones Temas de interés
  • 5. Objetivos Objetivo general Analizar las causas del desinterés por la lectura Objetivos particulares Conocer si Describir las Indagar si ha existen características existido fomento campañas de las personas de la lectura que leen
  • 6. Hipótesis Los jóvenes de 15 a 25 años de San Luis Potosí capital, no leen debido a que invierten su tiempo libre en diversas actividades y no han recibido la suficiente motivación por parte de las diferentes instituciones educativas.
  • 7. Diseño de investigación Tipo de No experimental investigación Transeccional Descriptivo Enfoque Cualitativo
  • 8. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN  Recopilación documental  Entrevista  Encuesta, cuestionario  Consulta a colectivos o personas expertas
  • 10. Bibliografía Domingo Argüelles Juan (2003). Uso y abuso de la lectura. ¿Qué leen los que no leen?, p. pp. 85-135. McEntee Eileen (1996). La magia de las palabras. Comunicación oral, p. pp. 263-273. Rangel Hinojosa Mónica (1997). Comunicación entre dos personas. Comunicación Oral 4, p. pp. 25-27.