PROTOCOLOS MODELO OSI Cenovia Casas   Alicia La Rosa
MODELO OSI Durante las dos últimas décadas se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo se desarrollaron utilizando implementaciones de hardware y software diferentes. Como resultado muchas de las redes eran incompatibles y se tornó muy difícil para las redes que utilizaban especificaciones distintas poder comunicarse entre si. Para solucionar este problema, la Organización Internacional para la Nornalización o Estandarización (ISO) realizó varias investigaciones acerca de los esquemas de red y reconoció que era necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseñadores de red a implementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad), y por lo tanto, elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984.
MODELO OSI El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) fue el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en 1984, como un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
MODELO OSI 7   CAPAS O NIVELES
PROTOCOLOS MODELO OSI LOS PROTOCOLOS Forman la base esencial de una red, debido a que estos establecen el lenguaje de comunicación que se va a utilizar entre los distintos equipos de una red para la transmisión de datos entre sí. Definen el conjunto de reglas o convenciones establecidas y aceptadas de manera general, que regulan el intercambio de información entre los nodos (conexiones, uniones) de una red. La complejidad de un protocolo radica en dos aspectos: el número de estaciones involucradas en la comunicación a través de un medio de transmisión y el método de acceso al canal. ¿Cuáles son los más importantes ? HAY MÁS DE 100
PROTOCOLOS MODELO OSI NIVEL DE TRANSPORTE Transporta la información de una manera fiable de la máquina de origen para que llegue correctamente a su máquina de destino.  La confiabilidad entre dos hosts es responsabilidad de esta capa Sus principales protocolos son : El TCP (Transmision Control Protocol): Es un protocolo orientado a conexión, full-duplex que provee un circuito virtual totalmente confiable para la transmisión de información entre dos aplicaciones. TCP garantiza que la información enviada llegue hasta su destino sin errores y en el mismo orden en que fue enviada. El UDP (User Datagram Protocol): Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. La principal ventaja del UDP sobre el TCP es el rendimiento. También se utiliza el SPX, Sequenced Packet Exchange de Novell.
PROTOCOLOS MODELO OSI NIVEL DE RED Es el nivel encargado de encaminar o enrutar los datos hacia su destino eligiendo la ruta más efectiva.   Es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es decir, que esta capa proporciona los medios funcionales y de procedimiento de la transferencia de secuencias de longitud variable de datos desde un origen a un host de destino a través de una o más rede, manteniendo la calidad del servicio y las funciones de control de errores. Y, lo hace a través de los siguientes protocolos conmúnmente más usados: IP, Internet Protocol ICMP, Internet Control Message Protocol IGMP, Internet Group Multicast Protocol IPX, Internetwork Packet Exchange RIP, Routing Information Protocol DDP, Delivery Protocol de Datagrams, y OSPF-Open Shortest Path First
PROTOCOLOS MODELO OSI IP (Internet Protocol): Provee la información necesaria para permitir el enrutamiento de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la capa de transporte en segmentos que son transmitidos en diferentes paquetes. IP es un protocolo no orientado a conexión. ICMP (Internet Control Message Protocol): Este protocolo se emplea para el manejo de eventos como fallas en la red, detección de nodos o enrutadores no operativos, congestión en la red, etc., así como también para mensajes de control como “echo request”. Un ejemplo típico del uso de este protocolo es la aplicación  PING . ARP (Address Resolution Protocol): Permite localizar la dirección física (Ethernet, Token Ring, etc.) de un nodo de la red, a partir de su dirección lógica (IP) la cual es conocida. A nivel de la capa de red, los nodos se comunican a través del uso de direcciones IP; no obstante, los paquetes IP se entregan a la capa de enlace para su colocación en el canal de comunicación. En ese momento, el protocolo de la capa de enlace no tiene conocimiento de la dirección física del nodo destino. La estrategia que utiliza ARP para investigar la dirección física es enviar un mensaje a todos los nodos de la red ( broadcast ), consultando a quien pertenece la dirección lógica destino. Cuando el nodo destino recibe el mensaje y lo pasa a la capa de red, detecta que es su dirección IP y reconoce que el nodo origen está solicitando su dirección física y responde. RARP (Reverse Address Resolution Protocol): Ejecuta la operación inversa al protocolo ARP, permite a un nodo de la red localizar su dirección lógica a partir de su dirección física. Esta aplicación se utiliza en aquellos nodos de la red, que no proveen facilidades para almacenar permanentemente su dirección IP, como por ejemplo: microcomputadores o terminales sin disco duro. Proxy ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con otro nodo en la red “B”, necesita localizar su dirección física, sin embargo como los nodos se encuentran en redes distintas, es el enrutador quien se encarga de efectuar el calculo de la dirección. En tal sentido, la dirección física entregada al nodo en la red “A” corresponde al enrutador conectado a esa red.
PROTOCOLOS MODELO OSI En el nivel de Transporte y en el de Red vimos dos protocolos el TCP y el IP. Estos dos son la base de Internet, y sirven para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, mini computadoras, y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
PROTOCOLOS MODELO OSI Datos sobre el TCP/IP La migración completa de la red ARPANET al protocolo TCP/IP concluyó oficialmente el 1 de enero de 1983 cuando los protocolos fueron activados permanentemente. En marzo de 1982, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos declaró al protocolo TCP/IP el estándar para las comunicaciones entre redes militares. Ventajas e Inconvenientes : Está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas , así como para empresariales.Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. Un inconveniente es que es más difícil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; además, es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo.
PROTOCOLOS MODELOS OSI NIVEL DE ENLACE Esta capa proporciona tránsito de datos confiable por medio de un enlace físico. Los protocolos de este nivel se encargan de codificar los paquetes recibidos para que puedan ser enviados a través del medio físico como señales electromagnéticas, y decodificar las señales electromagnéticas recibidas para ser entregadas como paquetes al nivel de red. Es decir es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones del nivel de red y utiliza los servicios del nivel físico. El objetivo de este nivel es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente. Los protocolos más comúnmente usados son  Ethernet  y  Token Ring , así como el  HDLC (High Level Data Link Control),  y el  PPP (Point to Point Protocol).
PROTOCOLOS MODELO OSI NIVEL FÍSICO Se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red tanto en lo que se refiere al medio físico ( medios guiados:  cable coaxial, cable de par tranzado, fibra óptica y otros tipos de cables;  medios no guiados:  radio, infrarrojos, microondas, láser, y otras redes inalámbricas);  características del medio  (tipo de cable o calidad del mismo, tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena), y  la forma en la que se transmite la información  (codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc).

Más contenido relacionado

PPTX
MODELO OSI
PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Protocolos de modelo osi
PDF
Modelo iso protocolos
PPT
Modelo osi
PPT
Osi nuevo
PPTX
Protocolos de las capas del modelo OSI
PPTX
Instituto universitario de tecnología electiva I
MODELO OSI
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos de modelo osi
Modelo iso protocolos
Modelo osi
Osi nuevo
Protocolos de las capas del modelo OSI
Instituto universitario de tecnología electiva I

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capas del modelo osi
PPSX
Modelo osi y tcp ip
PPTX
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
PDF
1.3. clase modelo osi
PPTX
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPT
Tema3 protocolos.ppt
PPTX
Protocolos de la capas del modelo osi
PDF
Modelo osi
PPTX
Protocolo de capa 3
DOCX
Modelo tcp ip
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
ODP
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
DOCX
Normas del Modelo OSI y modelo UTP
PPT
capa de transpote del modelo OSI
PPTX
Protocolo de tcp ip
PPTX
capa de transporte del modelo OSI
PPT
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
DOCX
Protocolo apple talk
Capas del modelo osi
Modelo osi y tcp ip
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
1.3. clase modelo osi
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Funciones y protocolos del modelo osi
Tema3 protocolos.ppt
Protocolos de la capas del modelo osi
Modelo osi
Protocolo de capa 3
Modelo tcp ip
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Normas del Modelo OSI y modelo UTP
capa de transpote del modelo OSI
Protocolo de tcp ip
capa de transporte del modelo OSI
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo apple talk
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modelo osi
PPT
Modelo osi
PPTX
Protocolos del modelo osi. estefany castro
DOC
PPT
Modelo Osi
PPTX
Sistema operativo y antivirus
PPTX
Sistemas operativos de ambiente grafico 2
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Protocolos de red
PPT
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
PPT
Conceptos de redes (capas de red protocolos)
PPTX
Protocolos de red
PPTX
PPTX
Protocolos de red clase 3
PPTX
Ventajas y Desventajas modelo OSI
PDF
Open Office Vs. Microsoft Office Apec
PPSX
Cisco Ccna Capitulo 2
Modelo osi
Modelo osi
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Modelo Osi
Sistema operativo y antivirus
Sistemas operativos de ambiente grafico 2
Protocolos del modelo osi
Protocolos de red
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del modelo osi
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
Conceptos de redes (capas de red protocolos)
Protocolos de red
Protocolos de red clase 3
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Open Office Vs. Microsoft Office Apec
Cisco Ccna Capitulo 2
Publicidad

Similar a Protocolos Modelo Osi (20)

PPT
Redes IP
PPTX
PROTOCOLOS_DE_redeS de informatica .pptx
DOCX
Modelo osi
DOCX
Consulta
PPTX
Tania Villeda
PPTX
Protocolos de redes informáticas
PPTX
July examen
PPTX
July examen
PPTX
Modelo OSI
PPT
SESION_CINCO_PROTOCOLOvxcvzxvzzzzzxzxvS-RED.ppt
PPTX
Protocolos de redes informáticas
PDF
Infraestructura lan inalambrica
DOCX
Modelo osi
PPTX
modelo osi
PPTX
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
PPTX
T1P2-D1 DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAEZ
PPTX
Introduccion a Tcp, terminos necesarios.pptx
DOCX
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
Redes IP
PROTOCOLOS_DE_redeS de informatica .pptx
Modelo osi
Consulta
Tania Villeda
Protocolos de redes informáticas
July examen
July examen
Modelo OSI
SESION_CINCO_PROTOCOLOvxcvzxvzzzzzxzxvS-RED.ppt
Protocolos de redes informáticas
Infraestructura lan inalambrica
Modelo osi
modelo osi
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
T1P2-D1 DIEGO ANDRES NARVAEZ NARVAEZ
Introduccion a Tcp, terminos necesarios.pptx
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación final ingenieria de metodos
Control de calidad en productos de frutas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Protocolos Modelo Osi

  • 1. PROTOCOLOS MODELO OSI Cenovia Casas Alicia La Rosa
  • 2. MODELO OSI Durante las dos últimas décadas se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo se desarrollaron utilizando implementaciones de hardware y software diferentes. Como resultado muchas de las redes eran incompatibles y se tornó muy difícil para las redes que utilizaban especificaciones distintas poder comunicarse entre si. Para solucionar este problema, la Organización Internacional para la Nornalización o Estandarización (ISO) realizó varias investigaciones acerca de los esquemas de red y reconoció que era necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseñadores de red a implementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad), y por lo tanto, elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984.
  • 3. MODELO OSI El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) fue el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en 1984, como un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
  • 4. MODELO OSI 7 CAPAS O NIVELES
  • 5. PROTOCOLOS MODELO OSI LOS PROTOCOLOS Forman la base esencial de una red, debido a que estos establecen el lenguaje de comunicación que se va a utilizar entre los distintos equipos de una red para la transmisión de datos entre sí. Definen el conjunto de reglas o convenciones establecidas y aceptadas de manera general, que regulan el intercambio de información entre los nodos (conexiones, uniones) de una red. La complejidad de un protocolo radica en dos aspectos: el número de estaciones involucradas en la comunicación a través de un medio de transmisión y el método de acceso al canal. ¿Cuáles son los más importantes ? HAY MÁS DE 100
  • 6. PROTOCOLOS MODELO OSI NIVEL DE TRANSPORTE Transporta la información de una manera fiable de la máquina de origen para que llegue correctamente a su máquina de destino. La confiabilidad entre dos hosts es responsabilidad de esta capa Sus principales protocolos son : El TCP (Transmision Control Protocol): Es un protocolo orientado a conexión, full-duplex que provee un circuito virtual totalmente confiable para la transmisión de información entre dos aplicaciones. TCP garantiza que la información enviada llegue hasta su destino sin errores y en el mismo orden en que fue enviada. El UDP (User Datagram Protocol): Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. La principal ventaja del UDP sobre el TCP es el rendimiento. También se utiliza el SPX, Sequenced Packet Exchange de Novell.
  • 7. PROTOCOLOS MODELO OSI NIVEL DE RED Es el nivel encargado de encaminar o enrutar los datos hacia su destino eligiendo la ruta más efectiva. Es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es decir, que esta capa proporciona los medios funcionales y de procedimiento de la transferencia de secuencias de longitud variable de datos desde un origen a un host de destino a través de una o más rede, manteniendo la calidad del servicio y las funciones de control de errores. Y, lo hace a través de los siguientes protocolos conmúnmente más usados: IP, Internet Protocol ICMP, Internet Control Message Protocol IGMP, Internet Group Multicast Protocol IPX, Internetwork Packet Exchange RIP, Routing Information Protocol DDP, Delivery Protocol de Datagrams, y OSPF-Open Shortest Path First
  • 8. PROTOCOLOS MODELO OSI IP (Internet Protocol): Provee la información necesaria para permitir el enrutamiento de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la capa de transporte en segmentos que son transmitidos en diferentes paquetes. IP es un protocolo no orientado a conexión. ICMP (Internet Control Message Protocol): Este protocolo se emplea para el manejo de eventos como fallas en la red, detección de nodos o enrutadores no operativos, congestión en la red, etc., así como también para mensajes de control como “echo request”. Un ejemplo típico del uso de este protocolo es la aplicación PING . ARP (Address Resolution Protocol): Permite localizar la dirección física (Ethernet, Token Ring, etc.) de un nodo de la red, a partir de su dirección lógica (IP) la cual es conocida. A nivel de la capa de red, los nodos se comunican a través del uso de direcciones IP; no obstante, los paquetes IP se entregan a la capa de enlace para su colocación en el canal de comunicación. En ese momento, el protocolo de la capa de enlace no tiene conocimiento de la dirección física del nodo destino. La estrategia que utiliza ARP para investigar la dirección física es enviar un mensaje a todos los nodos de la red ( broadcast ), consultando a quien pertenece la dirección lógica destino. Cuando el nodo destino recibe el mensaje y lo pasa a la capa de red, detecta que es su dirección IP y reconoce que el nodo origen está solicitando su dirección física y responde. RARP (Reverse Address Resolution Protocol): Ejecuta la operación inversa al protocolo ARP, permite a un nodo de la red localizar su dirección lógica a partir de su dirección física. Esta aplicación se utiliza en aquellos nodos de la red, que no proveen facilidades para almacenar permanentemente su dirección IP, como por ejemplo: microcomputadores o terminales sin disco duro. Proxy ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con otro nodo en la red “B”, necesita localizar su dirección física, sin embargo como los nodos se encuentran en redes distintas, es el enrutador quien se encarga de efectuar el calculo de la dirección. En tal sentido, la dirección física entregada al nodo en la red “A” corresponde al enrutador conectado a esa red.
  • 9. PROTOCOLOS MODELO OSI En el nivel de Transporte y en el de Red vimos dos protocolos el TCP y el IP. Estos dos son la base de Internet, y sirven para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, mini computadoras, y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
  • 10. PROTOCOLOS MODELO OSI Datos sobre el TCP/IP La migración completa de la red ARPANET al protocolo TCP/IP concluyó oficialmente el 1 de enero de 1983 cuando los protocolos fueron activados permanentemente. En marzo de 1982, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos declaró al protocolo TCP/IP el estándar para las comunicaciones entre redes militares. Ventajas e Inconvenientes : Está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas , así como para empresariales.Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. Un inconveniente es que es más difícil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; además, es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo.
  • 11. PROTOCOLOS MODELOS OSI NIVEL DE ENLACE Esta capa proporciona tránsito de datos confiable por medio de un enlace físico. Los protocolos de este nivel se encargan de codificar los paquetes recibidos para que puedan ser enviados a través del medio físico como señales electromagnéticas, y decodificar las señales electromagnéticas recibidas para ser entregadas como paquetes al nivel de red. Es decir es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones del nivel de red y utiliza los servicios del nivel físico. El objetivo de este nivel es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente. Los protocolos más comúnmente usados son Ethernet y Token Ring , así como el HDLC (High Level Data Link Control), y el PPP (Point to Point Protocol).
  • 12. PROTOCOLOS MODELO OSI NIVEL FÍSICO Se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red tanto en lo que se refiere al medio físico ( medios guiados: cable coaxial, cable de par tranzado, fibra óptica y otros tipos de cables; medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser, y otras redes inalámbricas); características del medio (tipo de cable o calidad del mismo, tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena), y la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc).