SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de Redes

  Capas de red - protocolos




              José Reynaldo Palacios Gómez
Arquitectura multinivel
•   Debido al enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las
    redes, estas se desarrollaron utilizando hardware y software
    diferentes, lo que dio por resultado incompatibilidades, por lo
    que fue muy difícil la comunicación entre si.
•   En razón de lo anterior nace el modelo de referencia OSI, el
    cual es una arquitectura de protocolos estratificados, a fin de
    crear    sistemas    de   computo    heterogéneos     con  total
    compatibilidad en su interconexión.
•   Una jerarquía de protocolos es una combinación de protocolos.
    Cada nivel especifica un protocolo diferente para la gestión de
    una función o de un subsistema del proceso de comunicación.
    Cada nivel tiene su propio conjunto de reglas.
•   El marco de referencia OSI es un marco para comprender cómo
    viaja la información a través de una red.
•   El modelo de referencia OSI, cuenta con siete capas, con una
    función de red particular. Esta división de las funciones se
    denomina división en capas.
•   El modelo de referencia OSI consta de 7 capas: física, enlace
    (Control de enlace lógico –LLC-, Control de acceso al medio –
    MAC-), red, transporte, sesión, presentación y aplicación.
Trabajo entre capas
• La capa n ofrece sus servicios a la
  capa n+1. La capa n+1 solo usa los
  servicios de la capa n.
• La comunicación entre capas se
  realiza mediante una interfaz.
• Cada capa se comunica con la capa
  equivalente en el otro sistema
  utilizando       un        protocolo
  característico     de     esa   capa
  (protocolo de la capa n).
Nivel Físico
• Es en el que se lleva a cabo el intercambio de señales
  eléctricas que representan los datos y la información
  de control, especifica características mecánicas y
  eléctricas y define procedimientos para establecer,
  mantener y liberar las conexiones entre los circuitos
  eléctricos.
• En esta capa se lleva a cabo la transmisión de bits
  puros a través de un canal de comunicación. Los
  aspectos de diseño implican asegurarse de que cuando
  un lado envía un bit 1, éste se reciba en el otro lado
  como tal, no como bit 0.
• El paquete se envía como una secuencia de bits.
• Protocolos: V.25, Token Ring, Ethernet, LocalTalk
Nivel de Enlace de
   Datos
• Toma el sistema de comunicaciones a partir de los bits
  que da el nivel físico y le superpone un medio de
  transmisión de datos e información de control. En este
  nivel se realiza el reconocimiento de la recepción de
  datos, así como el control de errores, con la posibilidad de
  retransmisión si es necesario. También puede estar
  presente en este nivel el control de flujo para evitar que
  los dispositivos más rápidos saturen a los más lentos.
• La tarea principal de esta capa es transformar un medio
  de transmisión puro en una línea de comunicación, que al
  llegar a la capa de red, aparezca libre de errores de
  transmisión. Logra esta tarea haciendo que el emisor
  fragmente los datos de entrada en tramas de manera
  secuencial.
• Añade información de comprobación de envío y prepara
  los datos para que vayan a la conexión física
• Protocolos: ICMP, CSMA/CD, token, HDLC y LLC
Nivel de Red
•   Toma bloques de datos del tamaño de paquetes del nivel de
    transporte    y   les   añade   información   de    dirección  y
    encaminamiento que completan el paquete.
•   Esta capa controla las operaciones de la subred. Un aspecto
    clave del diseño es determinar cómo se enrutan los paquetes
    desde su origen a su destino. De manera más general, la calidad
    del servicio proporcionado (retardo, tiempo de tránsito,
    inestabilidad, etcétera) también corresponde a la capa de red.
•   Se añade información de dirección y secuencia al paquete.
•   La capa de red se define como el protocolo de entrega de
    datagramas (DDP), que es la parte encargada de tomar mensajes
    (datagramas) de las capas superiores y enviarlos a otra PC.
    También recibe mensajes transmitidos por otras PCs y los pasa
    a las capas superiores.
•   Los protocolos de red proporcionan lo que se denominan
    <<servicios de enlace>>. Estos protocolos gestionan información
    sobre direccionamiento y encaminamiento, comprobación de
    errores y peticiones de retransmisión, también definen reglas
    para la comunicación en un entorno de red particular como es
    Ethernet o Token Ring.
Nivel de Transporte
• Proporciona un servicio de transmisión y recepción de
  datos fiable al nivel de sesión. El nivel de transporte
  toma los datos del nivel de sesión y los divide en partes
  del tamaño del campo de datos de un paquete. Después
  pasa los bloques de datos al nivel de red.
• La función básica de esta capa es aceptar los datos
  provenientes de las capas superiores, dividirlos en
  unidades más pequeñas si es necesario, pasar éstas a la
  capa de red y asegurarse de que todas las piezas lleguen
  correctamente al otro extremo. La capa de transporte es
  una verdadera conexión de extremo a extremo, en toda
  la ruta desde el origen hasta el destino. En otras
  palabras, un programa en máquina de origen lleva a cabo
  una conversación con un programa similar en la máquina
  de destino, usando los encabezados de mensaje y los
  mensajes de control.
• Añade información para el control de errores.
• Los protocolos de transporte facilitan las sesiones de
  comunicación entre equipos y aseguran que los datos se
  puedan mover con seguridad entre equipos.
Nivel de Sesión
• Establece, mantiene y termina una conexión con un
  proceso en un computador remoto. Debe ser capaz de
  reestablecer una conexión en caso de que falle uno de
  los niveles más bajos de la jerarquía, debe poder
  negociar con la máquina remota ciertos parámetros de
  conexión, como tipo de comunicación (duplex o
  semiduplex).
• Esta capa permite que los usuarios de máquinas
  diferentes establezcan sesiones entre ellos. Las sesiones
  ofrecen varios servicios, como el control de diálogo (dar
  seguimiento    de    a    quién   le  toca     transmitir),
  administración de token (que impide que las dos partes
  traten de realizar la misma operación crítica al mismo
  tiempo) y sincronización (la adición de puntos de
  referencia a transmisiones largas para permitirles
  continuar desde donde se encontraban después de una
  caída).
• Añade información del flujo de tráfico para determinar
  cuándo se envía el paquete.
• Protocolos: DSP, ZIP, ASP, PAP, Firewalls lógicos
Nivel de Presentación
• Proporciona    un    conjunto    de   servicios
  (compresión, traducción, cifrado) que se
  pueden usar en el proceso de intercambio de
  datos a través de la conexión de la sesión.
• A diferencia de las capas inferiores, a las que
  les corresponde principalmente mover bits, a
  la capa de presentación le corresponde la
  sintaxis y la semántica de la información
  transmitida.
• Añade información de formato, presentación y
  cifrado al paquete de datos.
• Protocolos: Compresión, encriptado, VT100,
  AFP
Nivel de Aplicación
•   Interactúa directamente con el software de
    aplicación que quiere transferir datos a través
    de la red.
•   Esta contiene varios protocolos que los
    usuarios requieren con frecuencia. Un protocolo
    de aplicación de amplio uso es HTTP (Protocolo
    de Transferencia de Hipertexto), que es la base
    de World Wide Web. Otros protocolos de
    aplicación se utilizan para la transferencia de
    archivos, correo electrónico y noticias en la
    red.
•   Inicia o acepta una petición.
•   Los protocolos de aplicación trabajan en el
    nivel superior del modelo OSI y proporcionan
    interacción entre aplicaciones e intercambio de
    datos.
Suite de Protocolos
                  AppleTalk      TCP/IP         XNS               NetWare

Aplicación                       SMTP, FTP,     Clearing
                                 Telnet, http   House

Presentación      AFP                           Courier
                                                (mensajero)
Sesión            DSP,    ZIP,                                    NCP
                  ASP, PAP

Transporte        RTMP, EP,      UDP, TCP       SPP,       PEP,   SPX,     NCP,
                  ATP, NBP                      RIP               NetBios,
                                                                  NetBEUI, SAP


Red               DDP            IP,   ICMP,    IDP               IPX,    RIP,
                                 ARP, RARP                        NetBEUI

Enlace de datos   Conexión  :    Control  de    Vinculación       ODI, NDIS
                  Token Ring,    nivel    de    de datos
                  Ethernet,      conexión
                  AppleTalk

Física            Hardware:      Hardware:      Hardware:         Hardware:
                  Token Ring,    Internet       Ethernet,         Token Ring,
                  Ethernet,                     Otros             Ethernet,
                  LocalTalk                                       Ethernet 2.0

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de capa 3
PPTX
Protocolos de la capa de red
DOCX
Protocolo de comunicaciones
PPTX
Protocolos de capa de red (características,
PPTX
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 03
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolos de red
Protocolo de capa 3
Protocolos de la capa de red
Protocolo de comunicaciones
Protocolos de capa de red (características,
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 03
Protocolos de comunicación
Protocolos de red
Protocolos de red

La actualidad más candente (18)

PDF
Servicios de red 3
PDF
Modelo osi. prot. comp.
PDF
Modelo osi, protocolo y componentes de red
PDF
Servicios de red 2
PPTX
Instituto universitario de tecnología electiva I
PPTX
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
PPTX
Diapositivas protocolos
PDF
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
PDF
Modelo osi
PPT
Redes Y Protocolos de Comunicacion
PPTX
Glosario_klever_caiza
PPTX
Protocolos de red
PPT
resumen del modelo OSI y TCP/IP
PPTX
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Subtema tres
PPTX
Protocolos d comunicacion
Servicios de red 3
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Servicios de red 2
Instituto universitario de tecnología electiva I
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Diapositivas protocolos
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
Modelo osi
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Glosario_klever_caiza
Protocolos de red
resumen del modelo OSI y TCP/IP
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Protocolos de red
Protocolos de red
Subtema tres
Protocolos d comunicacion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PPTX
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
PPTX
Protocolos de las capas del modelo OSI
PPSX
Capas de Enlace y Red
PPTX
Redes y su clasificacion
PPTX
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
PPTX
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Protocolos de red
PPT
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Protocolos de red clase 3
PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPT
Protocolos Modelo Osi
PPTX
Protocolos de modelo osi
PPSX
Cisco Ccna Capitulo 2
DOCX
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Protocolos de comunicación de red
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Protocolos de las capas del modelo OSI
Capas de Enlace y Red
Redes y su clasificacion
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Protocolos del modelo osi
Protocolos de red
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del modelo osi
Protocolos de red clase 3
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos Modelo Osi
Protocolos de modelo osi
Cisco Ccna Capitulo 2
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos de comunicación de red
Publicidad

Similar a Conceptos de redes (capas de red protocolos) (20)

PPTX
Modelo osi
PPTX
Modeloosicls6tp 111111202916-phpapp01
PPTX
Modelo osi y tcp
PPTX
Presentación osi
PPTX
3._Modelo Osi y tcp /ip
PPTX
3. Modelos OSI y TCP/IP
PPTX
Modelo osi
PPTX
Interconexion de sistemas abiertos
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPTX
Modelo OSI
PPTX
Modelo osi
PPTX
Protocolos de las capas del modelo osi
DOCX
Consulta
PPTX
Capa de Transporte del modelo OSI
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOCX
17 guia
PPT
Capas del modelo osi
Modelo osi
Modeloosicls6tp 111111202916-phpapp01
Modelo osi y tcp
Presentación osi
3._Modelo Osi y tcp /ip
3. Modelos OSI y TCP/IP
Modelo osi
Interconexion de sistemas abiertos
Funciones y protocolos del modelo osi
Modelo OSI
Modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
Consulta
Capa de Transporte del modelo OSI
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
17 guia
Capas del modelo osi

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentación de Redes de Datos modelo osi
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
clase auditoria informatica 2025.........
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Conceptos de redes (capas de red protocolos)

  • 1. Conceptos de Redes Capas de red - protocolos José Reynaldo Palacios Gómez
  • 2. Arquitectura multinivel • Debido al enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes, estas se desarrollaron utilizando hardware y software diferentes, lo que dio por resultado incompatibilidades, por lo que fue muy difícil la comunicación entre si. • En razón de lo anterior nace el modelo de referencia OSI, el cual es una arquitectura de protocolos estratificados, a fin de crear sistemas de computo heterogéneos con total compatibilidad en su interconexión. • Una jerarquía de protocolos es una combinación de protocolos. Cada nivel especifica un protocolo diferente para la gestión de una función o de un subsistema del proceso de comunicación. Cada nivel tiene su propio conjunto de reglas. • El marco de referencia OSI es un marco para comprender cómo viaja la información a través de una red. • El modelo de referencia OSI, cuenta con siete capas, con una función de red particular. Esta división de las funciones se denomina división en capas. • El modelo de referencia OSI consta de 7 capas: física, enlace (Control de enlace lógico –LLC-, Control de acceso al medio – MAC-), red, transporte, sesión, presentación y aplicación.
  • 3. Trabajo entre capas • La capa n ofrece sus servicios a la capa n+1. La capa n+1 solo usa los servicios de la capa n. • La comunicación entre capas se realiza mediante una interfaz. • Cada capa se comunica con la capa equivalente en el otro sistema utilizando un protocolo característico de esa capa (protocolo de la capa n).
  • 4. Nivel Físico • Es en el que se lleva a cabo el intercambio de señales eléctricas que representan los datos y la información de control, especifica características mecánicas y eléctricas y define procedimientos para establecer, mantener y liberar las conexiones entre los circuitos eléctricos. • En esta capa se lleva a cabo la transmisión de bits puros a través de un canal de comunicación. Los aspectos de diseño implican asegurarse de que cuando un lado envía un bit 1, éste se reciba en el otro lado como tal, no como bit 0. • El paquete se envía como una secuencia de bits. • Protocolos: V.25, Token Ring, Ethernet, LocalTalk
  • 5. Nivel de Enlace de Datos • Toma el sistema de comunicaciones a partir de los bits que da el nivel físico y le superpone un medio de transmisión de datos e información de control. En este nivel se realiza el reconocimiento de la recepción de datos, así como el control de errores, con la posibilidad de retransmisión si es necesario. También puede estar presente en este nivel el control de flujo para evitar que los dispositivos más rápidos saturen a los más lentos. • La tarea principal de esta capa es transformar un medio de transmisión puro en una línea de comunicación, que al llegar a la capa de red, aparezca libre de errores de transmisión. Logra esta tarea haciendo que el emisor fragmente los datos de entrada en tramas de manera secuencial. • Añade información de comprobación de envío y prepara los datos para que vayan a la conexión física • Protocolos: ICMP, CSMA/CD, token, HDLC y LLC
  • 6. Nivel de Red • Toma bloques de datos del tamaño de paquetes del nivel de transporte y les añade información de dirección y encaminamiento que completan el paquete. • Esta capa controla las operaciones de la subred. Un aspecto clave del diseño es determinar cómo se enrutan los paquetes desde su origen a su destino. De manera más general, la calidad del servicio proporcionado (retardo, tiempo de tránsito, inestabilidad, etcétera) también corresponde a la capa de red. • Se añade información de dirección y secuencia al paquete. • La capa de red se define como el protocolo de entrega de datagramas (DDP), que es la parte encargada de tomar mensajes (datagramas) de las capas superiores y enviarlos a otra PC. También recibe mensajes transmitidos por otras PCs y los pasa a las capas superiores. • Los protocolos de red proporcionan lo que se denominan <<servicios de enlace>>. Estos protocolos gestionan información sobre direccionamiento y encaminamiento, comprobación de errores y peticiones de retransmisión, también definen reglas para la comunicación en un entorno de red particular como es Ethernet o Token Ring.
  • 7. Nivel de Transporte • Proporciona un servicio de transmisión y recepción de datos fiable al nivel de sesión. El nivel de transporte toma los datos del nivel de sesión y los divide en partes del tamaño del campo de datos de un paquete. Después pasa los bloques de datos al nivel de red. • La función básica de esta capa es aceptar los datos provenientes de las capas superiores, dividirlos en unidades más pequeñas si es necesario, pasar éstas a la capa de red y asegurarse de que todas las piezas lleguen correctamente al otro extremo. La capa de transporte es una verdadera conexión de extremo a extremo, en toda la ruta desde el origen hasta el destino. En otras palabras, un programa en máquina de origen lleva a cabo una conversación con un programa similar en la máquina de destino, usando los encabezados de mensaje y los mensajes de control. • Añade información para el control de errores. • Los protocolos de transporte facilitan las sesiones de comunicación entre equipos y aseguran que los datos se puedan mover con seguridad entre equipos.
  • 8. Nivel de Sesión • Establece, mantiene y termina una conexión con un proceso en un computador remoto. Debe ser capaz de reestablecer una conexión en caso de que falle uno de los niveles más bajos de la jerarquía, debe poder negociar con la máquina remota ciertos parámetros de conexión, como tipo de comunicación (duplex o semiduplex). • Esta capa permite que los usuarios de máquinas diferentes establezcan sesiones entre ellos. Las sesiones ofrecen varios servicios, como el control de diálogo (dar seguimiento de a quién le toca transmitir), administración de token (que impide que las dos partes traten de realizar la misma operación crítica al mismo tiempo) y sincronización (la adición de puntos de referencia a transmisiones largas para permitirles continuar desde donde se encontraban después de una caída). • Añade información del flujo de tráfico para determinar cuándo se envía el paquete. • Protocolos: DSP, ZIP, ASP, PAP, Firewalls lógicos
  • 9. Nivel de Presentación • Proporciona un conjunto de servicios (compresión, traducción, cifrado) que se pueden usar en el proceso de intercambio de datos a través de la conexión de la sesión. • A diferencia de las capas inferiores, a las que les corresponde principalmente mover bits, a la capa de presentación le corresponde la sintaxis y la semántica de la información transmitida. • Añade información de formato, presentación y cifrado al paquete de datos. • Protocolos: Compresión, encriptado, VT100, AFP
  • 10. Nivel de Aplicación • Interactúa directamente con el software de aplicación que quiere transferir datos a través de la red. • Esta contiene varios protocolos que los usuarios requieren con frecuencia. Un protocolo de aplicación de amplio uso es HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto), que es la base de World Wide Web. Otros protocolos de aplicación se utilizan para la transferencia de archivos, correo electrónico y noticias en la red. • Inicia o acepta una petición. • Los protocolos de aplicación trabajan en el nivel superior del modelo OSI y proporcionan interacción entre aplicaciones e intercambio de datos.
  • 11. Suite de Protocolos AppleTalk TCP/IP XNS NetWare Aplicación SMTP, FTP, Clearing Telnet, http House Presentación AFP Courier (mensajero) Sesión DSP, ZIP, NCP ASP, PAP Transporte RTMP, EP, UDP, TCP SPP, PEP, SPX, NCP, ATP, NBP RIP NetBios, NetBEUI, SAP Red DDP IP, ICMP, IDP IPX, RIP, ARP, RARP NetBEUI Enlace de datos Conexión : Control de Vinculación ODI, NDIS Token Ring, nivel de de datos Ethernet, conexión AppleTalk Física Hardware: Hardware: Hardware: Hardware: Token Ring, Internet Ethernet, Token Ring, Ethernet, Otros Ethernet, LocalTalk Ethernet 2.0