SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Tecnológica « Antonio José de Sucre»
Extensión Barquisimeto
Olibet Aranguren
C.I 24.667.923
Electiva II.
Se encarga de la transmisión de bits a lo
largo de un canal de comunicación, si se
envía un bit por el canal, se debe recibir el
mismo bit en el destino y decidir con
cuántos voltios se representará un bit con
valor 1 ó 0, cuánto dura un bit, la forma de
establecer la conexión inicial y cómo
interrumpirla.
Especifica cables, conectores y
componentes de interfaz con el medio de
transmisión.
Los Protocolos
Establecen el lenguaje
de comunicación este se
va a utilizar entre los
distintos equipos de una
red para la transmisión
de datos.
IEEE: Es un estándar
multiplataforma para E/S
de datos en serie a gran
velocidad. Suele utilizarse
para la interconexión de
dispositivos digitales como
videocámaras a
computadora
DLS: Línea de suscriptor
digital. Tecnología de red
publica que proporciona
un ancho de banda
elevado, atraves de cables
de cobre convencionales, a
distancias limitadas.
Bluetooth: Es una
especificación industrial
para redes inalámbricas de
área personal(WPAN)
Los protocolos Constituyen el
direccionamiento Físico
ARP: Cuando un nodo en la red «A»
requiere comunicarse con otro
nodo en la red «B», necesita
localizar su dirección física el
enrutador se encarga de efectuar el
calculo de la dirección.
PPP: Permite establecer una
comunicación a nivel de la capa de
enlace TCP/IP entre dos
Computadora.
SLIP: Es un estándar de transmisión
de datagramas IP para línea Series,
pero que ha quedado bastante
obsoleto. Fue diseñado para
trabajar atraves de puerto serie y
conexión de modem.
Se ocupa del control de la operación
de la subred., Debe determinar cómo
encaminar los paquetes del origen al
destino, pudiendo tomar distintas
soluciones.
Utiliza el nivel de enlace para el envío
de paquetes: un paquete es
encapsulado en una trama.
Enrutamiento de paquetes.
Envía los paquetes de nodo a nodo
usando ya sea un circuito virtual o
como datagramas.
Control de Congestión.
IP: Provee la información necesaria
para el enrutamiento de los
paquetes en una red. Divide los
paquetes recibidos de la capa de
transporte en segmentos que son
transmitidos en diferentes paquetes.
IP es un protocolo no orientado a
conexión.
IPX/SPX: es una familia de protocolo
desarrollador por Novell y utilizado
por su sistema operativo de red
Netware.
VTAM. Es un paquete de software
de IBM que provee comunicaciones
atraves de dispositivos de
telecomunicaciones y entornos
mainframe para sus usuarios . Es una
API que controla las comunicaciones
en redes SNA.
Su función principal consiste en
aceptar los datos de la capa de
sesión, dividirlos en unidades
más pequeñas, pasarlos a la
capa de red y asegurar que todos
ellos lleguen correctamente al
otro extremo de la manera más
eficiente.
Es necesaria para hacer el
trabajo de multiplexión
transparente al nivel de sesión.
Provee la función de difusión de
mensajes a múltiples destinos.
Control de Flujo.
Los protocolos de Transporte
tienen conexión y fiabilidad de los
datos
TCP: Es un Protocolo Orientado a
conexión que provee un circuito
virtual totalmente confiable para la
transmisión de información entre
dos aplicaciones. La información
llega a su destino sin errores y en el
mismo orden que fue enviada.
UDP: Es un protocolo no orientado
a conexión full duplex y como tal no
garantiza que la transferencia de
datos sea libre de errores, ni
garantiza el orden de llegada de los
paquetes transmitidos. La principal
ventaja sobre el TCP es el
rendimiento
Permite a usuarios en diferentes
máquinas establecer una sesión.
Una sesión podría permitir al usuario
acceder a un sistema de tiempo
compartido a distancia, o transferir un
archivo entre dos máquinas.
Controla el diálogo (quién habla, cuándo,
cuánto tiempo, half duplex o full duplex).
Función de sincronización.
Además esta capa se encarga de la
administración del testigo y la
sincronización entre el origen y destino de
los datos.
En esta capa se ubican los gateways y el
software.
FTP: ES un protocolo de conexión
que define los procedimientos para
las transferencia de archivos entre
dos nodos de la red
(Cliente/servidor). Maneja todas las
conversiones necesaria para lograr la
interoperabilidad entre dos
computadores que utilizan sistemas
de archivos diferentes y sistemas
operativos diferente.
SMTP: Define los esquema de envió
de recepción de correo electrónico
en la red.
Se ocupa de los aspectos de sintaxis y
semántica de la información que se
transmite y no del movimiento fiable
de bits de un lugar a otro.
Es tarea de este nivel la codificación
de de datos conforme a lo acordado
previamente.
Para posibilitar la comunicación de
ordenadores con diferentes
representaciones de datos. También
se puede dar aquí la comprensión de
datos.
En esta capa se ubican los gateways y
el software
Apple Talk: El diseño de
Appletalk se basa en el
modelo Osi pero a
diferencia de otros de
los sistemas LAN no fue
construido bajo el
sistema Xerox XNS, no
tenia Ethernet y
tampoco tenia
direcciones de 48 bit
para el encaminamiento.
SAP, NCP, FTP, SMTP
Es en este nivel donde se puede definir un
terminal virtual de red abstracto, con el que
los editores y otros programas pueden ser
escritos para trabajar con él.
Así, esta capa proporciona acceso al entorno
OSI para los usuarios y también proporciona
servicios de información distribuida.
En esta capa se ubican los gateways y el
software.
Transferencia de archivos
Correo electrónico (mail).
Acceso a bases de datos, etc.
NFS: Es un protocolo de
nivel de aplicación, según el
Modelo OSI. Es utilizado
para sistemas de archivos
distribuido en un entorno
de red de computadoras de
área local.
AFP: Es un protocolo de
capa de presentacion que
ofrece servicio de archivos
de para Mac
*Router:
También se les conoce como ruteadores o encaminadores, se usa para conectar
redes locales y remotas
*Switch:
Se trata de un bridge multipuerto, almacena y envía tramas y es independiente
del protocolo.
*Repetidor:
Enlaza dos segmento físico de red que operan a la misma velocidad usando el
mismo método de acceso y opera en la capa 1 del Modelo OSI.
*Hub
Es el componente principal en una topología en estrellas, pueden ser pasivos y
activos, forma un solo dominio de broadcast y un solo dominio de colisiones y
Opera en la capa 1 del Modelo OSI.

Más contenido relacionado

PPT
Redes Y Protocolos de Comunicacion
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Protocolos de comunicación de red
PPT
Capa de Enlace Modelo Osi
PPTX
Protocolo de comunicacion
PPT
Tipos De Protocolos
DOCX
Redes Parte 3
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación de red
Capa de Enlace Modelo Osi
Protocolo de comunicacion
Tipos De Protocolos
Redes Parte 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
ODP
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
DOCX
Normas del Modelo OSI y modelo UTP
PDF
Resumen del capitulo 10
DOCX
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
PDF
Reporte del capitulo 5
PDF
Modelo osi
PPSX
Sistemas TCP/IP
PPTX
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
PPTX
Elementos d comunicación de una red!
DOCX
Clases de redes
PDF
Dinamica 1
PDF
Uso de modelos en capas
PPT
Presentacion capa de enlace y capa de red
PDF
Modelo OSI
PPTX
Unidad ii arquitectura redes locales - i
PDF
Protocolos
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PPT
Capa de enlace de datos
PPTX
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Normas del Modelo OSI y modelo UTP
Resumen del capitulo 10
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Reporte del capitulo 5
Modelo osi
Sistemas TCP/IP
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
Elementos d comunicación de una red!
Clases de redes
Dinamica 1
Uso de modelos en capas
Presentacion capa de enlace y capa de red
Modelo OSI
Unidad ii arquitectura redes locales - i
Protocolos
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Capa de enlace de datos
Publicidad

Destacado (20)

KEY
Los mandatos tú
PPTX
Mandatos afirmativos de tú
PPT
Affirmative TúCommands
PPTX
Affirmative Tu Commands with Pronouns
PDF
Positive tú commands
PPT
E mail lesson
PPT
Персональный компьютер
PPT
Повторение пройденного материала
PDF
Dark Matter
PPT
"Передача информации"
PPT
Передача информации
PPT
Программное обеспечение компьютера
PPT
Техника безопасности в кабинете информатики
PPT
Файлы и файловые структуры
PPT
Устройство клавиатуры
PPT
Kompyuternye seti
PPT
Obschenie v seti_inter_net
PDF
Boarding lounge
PPTX
Enkel oversikt.BreeamNor.materialer
Los mandatos tú
Mandatos afirmativos de tú
Affirmative TúCommands
Affirmative Tu Commands with Pronouns
Positive tú commands
E mail lesson
Персональный компьютер
Повторение пройденного материала
Dark Matter
"Передача информации"
Передача информации
Программное обеспечение компьютера
Техника безопасности в кабинете информатики
Файлы и файловые структуры
Устройство клавиатуры
Kompyuternye seti
Obschenie v seti_inter_net
Boarding lounge
Enkel oversikt.BreeamNor.materialer
Publicidad

Similar a Modelo osi. prot. comp. (20)

PPTX
Walterford redes
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo Osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPTX
Modelo Osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPTX
Presentacion jefer modelo osi
PPTX
Presentacion jefer modelo osi
PPTX
El modelo osi
PPTX
Fundamentos de-redes 2
PPTX
Fundamentos de redes
PPTX
Modelo OSI
PPTX
Modelo osi
PPT
ordenadores
PPT
ordenadores
PPTX
Redes, modelo osi y protocolos
Walterford redes
Modelo osi
Modelo Osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Modelo Osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
El modelo osi
Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de redes
Modelo OSI
Modelo osi
ordenadores
ordenadores
Redes, modelo osi y protocolos

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Modelo osi. prot. comp.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Tecnológica « Antonio José de Sucre» Extensión Barquisimeto Olibet Aranguren C.I 24.667.923 Electiva II.
  • 2. Se encarga de la transmisión de bits a lo largo de un canal de comunicación, si se envía un bit por el canal, se debe recibir el mismo bit en el destino y decidir con cuántos voltios se representará un bit con valor 1 ó 0, cuánto dura un bit, la forma de establecer la conexión inicial y cómo interrumpirla. Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión. Los Protocolos Establecen el lenguaje de comunicación este se va a utilizar entre los distintos equipos de una red para la transmisión de datos. IEEE: Es un estándar multiplataforma para E/S de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como videocámaras a computadora DLS: Línea de suscriptor digital. Tecnología de red publica que proporciona un ancho de banda elevado, atraves de cables de cobre convencionales, a distancias limitadas. Bluetooth: Es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal(WPAN)
  • 3. Los protocolos Constituyen el direccionamiento Físico ARP: Cuando un nodo en la red «A» requiere comunicarse con otro nodo en la red «B», necesita localizar su dirección física el enrutador se encarga de efectuar el calculo de la dirección. PPP: Permite establecer una comunicación a nivel de la capa de enlace TCP/IP entre dos Computadora. SLIP: Es un estándar de transmisión de datagramas IP para línea Series, pero que ha quedado bastante obsoleto. Fue diseñado para trabajar atraves de puerto serie y conexión de modem.
  • 4. Se ocupa del control de la operación de la subred., Debe determinar cómo encaminar los paquetes del origen al destino, pudiendo tomar distintas soluciones. Utiliza el nivel de enlace para el envío de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama. Enrutamiento de paquetes. Envía los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas. Control de Congestión. IP: Provee la información necesaria para el enrutamiento de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la capa de transporte en segmentos que son transmitidos en diferentes paquetes. IP es un protocolo no orientado a conexión. IPX/SPX: es una familia de protocolo desarrollador por Novell y utilizado por su sistema operativo de red Netware. VTAM. Es un paquete de software de IBM que provee comunicaciones atraves de dispositivos de telecomunicaciones y entornos mainframe para sus usuarios . Es una API que controla las comunicaciones en redes SNA.
  • 5. Su función principal consiste en aceptar los datos de la capa de sesión, dividirlos en unidades más pequeñas, pasarlos a la capa de red y asegurar que todos ellos lleguen correctamente al otro extremo de la manera más eficiente. Es necesaria para hacer el trabajo de multiplexión transparente al nivel de sesión. Provee la función de difusión de mensajes a múltiples destinos. Control de Flujo. Los protocolos de Transporte tienen conexión y fiabilidad de los datos TCP: Es un Protocolo Orientado a conexión que provee un circuito virtual totalmente confiable para la transmisión de información entre dos aplicaciones. La información llega a su destino sin errores y en el mismo orden que fue enviada. UDP: Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, ni garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. La principal ventaja sobre el TCP es el rendimiento
  • 6. Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión. Una sesión podría permitir al usuario acceder a un sistema de tiempo compartido a distancia, o transferir un archivo entre dos máquinas. Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex). Función de sincronización. Además esta capa se encarga de la administración del testigo y la sincronización entre el origen y destino de los datos. En esta capa se ubican los gateways y el software. FTP: ES un protocolo de conexión que define los procedimientos para las transferencia de archivos entre dos nodos de la red (Cliente/servidor). Maneja todas las conversiones necesaria para lograr la interoperabilidad entre dos computadores que utilizan sistemas de archivos diferentes y sistemas operativos diferente. SMTP: Define los esquema de envió de recepción de correo electrónico en la red.
  • 7. Se ocupa de los aspectos de sintaxis y semántica de la información que se transmite y no del movimiento fiable de bits de un lugar a otro. Es tarea de este nivel la codificación de de datos conforme a lo acordado previamente. Para posibilitar la comunicación de ordenadores con diferentes representaciones de datos. También se puede dar aquí la comprensión de datos. En esta capa se ubican los gateways y el software Apple Talk: El diseño de Appletalk se basa en el modelo Osi pero a diferencia de otros de los sistemas LAN no fue construido bajo el sistema Xerox XNS, no tenia Ethernet y tampoco tenia direcciones de 48 bit para el encaminamiento. SAP, NCP, FTP, SMTP
  • 8. Es en este nivel donde se puede definir un terminal virtual de red abstracto, con el que los editores y otros programas pueden ser escritos para trabajar con él. Así, esta capa proporciona acceso al entorno OSI para los usuarios y también proporciona servicios de información distribuida. En esta capa se ubican los gateways y el software. Transferencia de archivos Correo electrónico (mail). Acceso a bases de datos, etc. NFS: Es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. AFP: Es un protocolo de capa de presentacion que ofrece servicio de archivos de para Mac
  • 9. *Router: También se les conoce como ruteadores o encaminadores, se usa para conectar redes locales y remotas *Switch: Se trata de un bridge multipuerto, almacena y envía tramas y es independiente del protocolo. *Repetidor: Enlaza dos segmento físico de red que operan a la misma velocidad usando el mismo método de acceso y opera en la capa 1 del Modelo OSI. *Hub Es el componente principal en una topología en estrellas, pueden ser pasivos y activos, forma un solo dominio de broadcast y un solo dominio de colisiones y Opera en la capa 1 del Modelo OSI.