ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD 3
PRESENTACION
PRESENTADO POR:
ANDY POLO
TUTOR:
RICARDO HOYOS
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
FACULTAD EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CEDE - CERETE
QUE SON LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON AQUELLA FORMA LA CUAL NOS AYUDA A PODER ORGANIZAR Y
CLASIFICAR LOS DISTINTOS MODELOS LOS CUALES UTILIZA UN EMISOR PARA PODER ELABORAR UN
MENSAJE, YA SEA VERBAL O ESCRITO, ESTOS PROTOTIPOS TEXTUALES SE IDENTIFICAN COMO TEXTOS
NARRATIVOS, TEXTOS DESCRIPTIVO, EL DIALOGO, LA EXPOSICIÓN Y POR ULTIMO LA ARGUMENTACIÓN.
CADA UNO DE ELLOS CUENTA CON UN LEGUAJE Y UN ESTILO DETERMINADO, VEMOS QUE LOS LENGUAJES
SON DETERMINADOS Y ORGANIZADOS EN DIVERSAS ESTRUCTURAS, LAS CUALES POSEEN UNAS
CARACTERÍSTICAS MUY PROPIAS QUE AYUDAN DE MUCHO A IDENTIFICAR LAS CLASES DE TEXTO Y LA
INTENSIÓN DEL EMISOR, YA SEA SI SE TRATA DE CONTAR UN SUCESO, DESCUBRIR UN OBJETO O TAL VES AL
MOMENTO DE PEDIR ALGÚN FAVOR.
TAMBIÉN ENCONTRAMOS LOS PROTOTIPOS TEXTUALES QUE A CONTINUACIÓN SE VAN A REFLEJAR: ESTA LA
NARRACIÓN, LA DESCRIPCIÓN, EL DIALOGO, LA EXPOSICIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN.
TAMBIÉN SON LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS LOS CUALES PUEDEN DEFINIR UN
TEXTO COMO TAL. CADA PROTOTIPO TEXTUAL TIENE UN LENGUAJE ESPECÍFICO Y ESTRUCTURAS EXTERNAS
E INTERNAS PARTICULARES.
CARACTERÍSTICAS
• LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS LO CUAL
DEFINE UN TEXTO COMO TAL. CADA PROTOTIPO TEXTUAL TIENE UN LENGUAJE ESPECIFICO Y
ESTRUCTURAS EXTERNAS E INTERNAS PARTICULARES. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON: NARRACIÓN,
EXPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN Y POR ULTIMO EL DIALOGO.
• NARRACION : ES UNA EXPOSICIÓN DE HECHOS. LOS CONTENIDOS DE LA NARRACIONES SON VARIABLES
Y SE PRESENTAN EN DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS. EN ESTA EXISTE UN ORDEN TEMPORAL,. EN
SÍNTESIS, EL TEMA DE UN TEXTO NARRATIVO ES PODER UBICAR HECHOS O CONCEPTOS EN EL TIEMPO.
• EXPOSICION: LA EXPOSICIÓN DE SABA EN U TEXTO EN EL CUAL SE OFRECE INFORMACIÓN, DONDE NOS
DAMOS CUENTA QUE EL AUTOR EXPONE LO RECABADO. TAMBIÉN ES EXPLICATIVO EN LA MEDIDA QUE
INCLUYE LAS EXPLICACIONES NECESARIAS PARA QUE ASÍ PERMITA QUE LOS LECTORES ENTIENDAN LA
INFORMACIÓN PRESENTADA. UN EXCELENTE TEXTO EXPOSITIVO INCORPORA NARRACIONES LAS
CUALES DAN VIDA A ESA PROSA Y CAUTIVAN EL INTERÉS DE LOS LECTORES.
• DESCRIPCION: LA DESCRIPCIÓN ES UN TIPO DE TEXTO EL CUAL REFLEJA EL ASPECTO Y LAS
CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS, PAÍSES, AMBIENTES O PERSONAS. LA DESCRIPCIÓN SE REFLEJA COMO
UNA FOTOGRAFÍA, A TRAVÉS DE LA CUAL SE SABE COMO ES LO DESCRITO. ES POR LO TANTO UNA
PINTURA CON PALABRAS, UNA PRESENTACIÓN VERBAL LA CUAL DETALLA UN SUCESO U OBJETO.
ARGUMENTACION: El argumento consiste en aportar razones para poder defender un punto
de vista, una opinión. Esta argumentación se da cuando existen asuntos que se presentan a
controversia; su propósito es poder ofrecer una información lo mas completa posible e
intentar convencer al lector mediante razonamientos.
DIALOGO: Esta es la acción de hablar con una o mas personas con el fin de así poder llevar a
cabo una información lógica. El objetivo primordial de un dialogo es el intercambio de ideas,
no solo eso si no que también conceptos o hechos entre dos o mas hablantes o interlocutores.
El dialogo es característico del texto dramático, pero se utiliza en la poesía y en la narración.
CLASIFICACIÓN
• TEXTOS NARRATIVOS: EL OBJETIVO DE ESTA ES PODER
CONTAR O PODER RELATAR UN HECHO, NARRAN UNA
HISTORIA O SUCESO YA SEA REAL O IMAGINARIO, SIGUIENDO
UN ORDEN EN EL TIEMPO Y ESPACIO, UTILIZANDO
SUSTANTIVOS, VERBOS, ENTRE OTRAS PALABRAS.
TEXTO DESCRIPTIVO: EN ESTA LA FINALIDAD ES IDÉNTICAR
DETALLADAMENTE, OBJETOS Y PERSONAS DE FORMA SUBJETIVA
U OBJETIVA. DESCRIBIR ES INDICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE
UNA PERSONA, ANIMAL, COSA, SENTIMIENTO, LUGAR, ESPACIO,
YA SEA REAL O IMAGINARIO.
• EL DIALOGO: EL PROPÓSITO DE ESTA ES PODER PRODUCIR UNA O
VARIAS CONVERSACIONES, TAMBIÉN ES PRESENTAR UN
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE DOS O MAS PERSONAS,
UTILIZANDO UN (-) PARA ASÍ PODER INDICAR EL TURNO
SIGUIENTE, SIGNO DE INTERROGACIÓN , EXCLAMACIÓN POR LAS
PREGUNTAS Y EMOCIONES. SU OBJETIVO PODERLE DARLE
ENTONACIONES Y SENTIDO DE CONVERSACIÓN ESPONTANEA.
• LA EXPOSICION: LA INTENCIÓN DE ESTA ES PODER EXPLICAR UN
TEMA DE FORMA OBJETIVA.
• ES PRESENTAR UNA INVESTIGACIÓN, UN ESTUDIO SOBRE UN TEMA,
UN FENÓMENO, UN PROCESO, CON LA INTENCIÓN DE QUE EL
RECEPTOR PUEDA RECONOCER, COMPRENDA Y REFLEXIONE
SOBRE LA IMPORTANCIA Y LA APLICACIÓN PARA LA VIDA.
• LA ARGUMENTACION: ES PERSUADIR AL RECEPTOR UTILIZANDO
INFORMACIÓN MUY COMPLETA QUE VALIDE SU OPINIÓN, PARA
PODER DEMOSTRAR QUE ES MUY IMPORTANTE Y JUSTIFICAR SU
VISIÓN RESPECTO A ALGO INTENTADO CONVENCER AL OTRO CON
EVIDENCIAS
SE CLASIFICAN EN 5 MODELOS
INTENCIÓN COMUNICATIVA
• EN LA ARGUMENTACIÓN, LA INTENCIÓN DE ESTA ES PODE LOGRAR CONVENCER AL
RECEPTOR.
• EN LA NARRACIÓN, EN ESTA DEPENDERÁ DE LA FUNCIÓN Y LA DE LA LENGUA
PREDOMINANTE Y DEL TEXTO ESPECIFICO DEL QUE SE ESTA TRATANDO: INFORMAR,
CREAR, ENTRETENER, DIVERTIR.
• DESCRIPCIÓN, ES PODER CREAR EN EL CASO DE LOS TEXTOS LITERARIOS, GUIAR EN EL
CASO DE MANUALES E INFORMACIÓN EN EL CASO DE TEXTOS CIENTÍFICOS.
• DIALOGO, RECREAR AL LECTOR PARA EL CASO DE LOS TEXTOS LITERARIOS.
EXPOSICIÓN, INFORMAR SOBRE UN TEMA DETERMINADO, DE MANERA QUE EL AUTOR EN
NINGÚN CASO PLASME SU OPINIÓN, PASAMIENTOS O SENTIMIENTOS
•
ELEMENTOS
• LOS DOS ELEMENTOS PRINCIPALES QUE COMPONEN LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON:
• ELEMENTO EXTERNOS :
• ESTOS SON LOS QUE SE REFIEREN A LA A LA FORMA EN LA CUAL SE DISTRIBUYE EL
CONTENIDO, LOS CUALES SE OBSERVAN A SIMPLE VISTA Y SON LA PRESENTACIÓN DE
ESQUEMA, LOS PÁRRAFOS, LAS ORACIONES Y LOS MAPAS.
• ELEMENTOS INTERNOS:
• SE TRATA DE LOS CONTENIDOS QUE LE DAN EL SIGNIFICADO AL TEXTO COMO LOS SON,
EL LENGUAJE UTILIZADO, LA OBJETIVIDAD, LOS ESTILOS DISCURSIVOS ENTRE OTRAS.
BIBLIOGRAFÍA
HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/PROTOTIPOS-TEXTUALES/
HTTP://TALLER-II.BLOGSPOT.COM/2011/03/PROTOTIPOS-TEXTUALES.HTML
HTTPS://PREZI.COM/7RK_VC2AOWSP/LOS-PROTOTIPOS-TEXTUALES-Y-SUS-
CARACTERISTICAS/
10 DE OCTUBRE DE 2013
HTTPS://WWW.EJEMPLODE.COM/41-LITERATURA/2585-
EJEMPLO_DE_PROTOTIPOS_TEXTUALES.HTML
• AUTORES:
• DIEGO AGUIRRE AGUILAR
• JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
• JAVIER DE JESÚS FUENTES RODRÍGUEZ
• REDACCIÓN EJEMPLODE.COM.
FELIZ NAVIDAD

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad comprensión de textos
PPTX
Actividad comprensión y producción de textos
PPTX
Actividad comprensión de textos
PPTX
como crear un texto
PPTX
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
PPTX
PPTX
Lenguaje y cultura
PPTX
Isabel narvaez
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión de textos
como crear un texto
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
Lenguaje y cultura
Isabel narvaez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prototipos textuales
PPTX
La comuniciacion escrita
PPTX
El Discurso Científico
DOCX
Trabajo de lengua
PPTX
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
PPTX
Texto nuevoooo nuevo
DOC
Tipología textual
PPTX
tipos de textos
PPTX
Prototipos textuales
DOCX
Texto informativo
DOCX
Texto informativo (2)
PPTX
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
PPTX
Redacción lenguaje científico
PPTX
Tipos de texto
PPTX
Estrategias de comprensión lectora
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Procesos de La Lectura y la Escritura
PPTX
Trabajo de comunicación científica
PPTX
Prototipos textuales
Prototipos textuales
La comuniciacion escrita
El Discurso Científico
Trabajo de lengua
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Texto nuevoooo nuevo
Tipología textual
tipos de textos
Prototipos textuales
Texto informativo
Texto informativo (2)
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Redacción lenguaje científico
Tipos de texto
Estrategias de comprensión lectora
Redacción de textos
Procesos de La Lectura y la Escritura
Trabajo de comunicación científica
Prototipos textuales
Publicidad

Similar a prototipos textuales (20)

PPTX
Actividad comprensión y producción de textos
PPTX
Prototipos textuales trabajo numero 2
PPTX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
Lingüística del texto 2013
PPTX
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN.pptx
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
Ling+£+ìs..
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
PPTX
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
Lingustica ultima clas
PPTX
Lingüística del texto
Actividad comprensión y producción de textos
Prototipos textuales trabajo numero 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Prototipos textuales
Lingüística del texto 2013
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN.pptx
Ling+ +ìs..
Ling+£+ìs..
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
Lingustica ultima clas
Lingüística del texto
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

prototipos textuales

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 PRESENTACION PRESENTADO POR: ANDY POLO TUTOR: RICARDO HOYOS EXPRESION ORAL Y ESCRITA FACULTAD EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CEDE - CERETE
  • 2. QUE SON LOS PROTOTIPOS TEXTUALES LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON AQUELLA FORMA LA CUAL NOS AYUDA A PODER ORGANIZAR Y CLASIFICAR LOS DISTINTOS MODELOS LOS CUALES UTILIZA UN EMISOR PARA PODER ELABORAR UN MENSAJE, YA SEA VERBAL O ESCRITO, ESTOS PROTOTIPOS TEXTUALES SE IDENTIFICAN COMO TEXTOS NARRATIVOS, TEXTOS DESCRIPTIVO, EL DIALOGO, LA EXPOSICIÓN Y POR ULTIMO LA ARGUMENTACIÓN. CADA UNO DE ELLOS CUENTA CON UN LEGUAJE Y UN ESTILO DETERMINADO, VEMOS QUE LOS LENGUAJES SON DETERMINADOS Y ORGANIZADOS EN DIVERSAS ESTRUCTURAS, LAS CUALES POSEEN UNAS CARACTERÍSTICAS MUY PROPIAS QUE AYUDAN DE MUCHO A IDENTIFICAR LAS CLASES DE TEXTO Y LA INTENSIÓN DEL EMISOR, YA SEA SI SE TRATA DE CONTAR UN SUCESO, DESCUBRIR UN OBJETO O TAL VES AL MOMENTO DE PEDIR ALGÚN FAVOR. TAMBIÉN ENCONTRAMOS LOS PROTOTIPOS TEXTUALES QUE A CONTINUACIÓN SE VAN A REFLEJAR: ESTA LA NARRACIÓN, LA DESCRIPCIÓN, EL DIALOGO, LA EXPOSICIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN. TAMBIÉN SON LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS LOS CUALES PUEDEN DEFINIR UN TEXTO COMO TAL. CADA PROTOTIPO TEXTUAL TIENE UN LENGUAJE ESPECÍFICO Y ESTRUCTURAS EXTERNAS E INTERNAS PARTICULARES.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS TEXTOS LO CUAL DEFINE UN TEXTO COMO TAL. CADA PROTOTIPO TEXTUAL TIENE UN LENGUAJE ESPECIFICO Y ESTRUCTURAS EXTERNAS E INTERNAS PARTICULARES. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON: NARRACIÓN, EXPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN Y POR ULTIMO EL DIALOGO. • NARRACION : ES UNA EXPOSICIÓN DE HECHOS. LOS CONTENIDOS DE LA NARRACIONES SON VARIABLES Y SE PRESENTAN EN DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS. EN ESTA EXISTE UN ORDEN TEMPORAL,. EN SÍNTESIS, EL TEMA DE UN TEXTO NARRATIVO ES PODER UBICAR HECHOS O CONCEPTOS EN EL TIEMPO. • EXPOSICION: LA EXPOSICIÓN DE SABA EN U TEXTO EN EL CUAL SE OFRECE INFORMACIÓN, DONDE NOS DAMOS CUENTA QUE EL AUTOR EXPONE LO RECABADO. TAMBIÉN ES EXPLICATIVO EN LA MEDIDA QUE INCLUYE LAS EXPLICACIONES NECESARIAS PARA QUE ASÍ PERMITA QUE LOS LECTORES ENTIENDAN LA INFORMACIÓN PRESENTADA. UN EXCELENTE TEXTO EXPOSITIVO INCORPORA NARRACIONES LAS CUALES DAN VIDA A ESA PROSA Y CAUTIVAN EL INTERÉS DE LOS LECTORES. • DESCRIPCION: LA DESCRIPCIÓN ES UN TIPO DE TEXTO EL CUAL REFLEJA EL ASPECTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS, PAÍSES, AMBIENTES O PERSONAS. LA DESCRIPCIÓN SE REFLEJA COMO UNA FOTOGRAFÍA, A TRAVÉS DE LA CUAL SE SABE COMO ES LO DESCRITO. ES POR LO TANTO UNA PINTURA CON PALABRAS, UNA PRESENTACIÓN VERBAL LA CUAL DETALLA UN SUCESO U OBJETO.
  • 4. ARGUMENTACION: El argumento consiste en aportar razones para poder defender un punto de vista, una opinión. Esta argumentación se da cuando existen asuntos que se presentan a controversia; su propósito es poder ofrecer una información lo mas completa posible e intentar convencer al lector mediante razonamientos. DIALOGO: Esta es la acción de hablar con una o mas personas con el fin de así poder llevar a cabo una información lógica. El objetivo primordial de un dialogo es el intercambio de ideas, no solo eso si no que también conceptos o hechos entre dos o mas hablantes o interlocutores. El dialogo es característico del texto dramático, pero se utiliza en la poesía y en la narración.
  • 5. CLASIFICACIÓN • TEXTOS NARRATIVOS: EL OBJETIVO DE ESTA ES PODER CONTAR O PODER RELATAR UN HECHO, NARRAN UNA HISTORIA O SUCESO YA SEA REAL O IMAGINARIO, SIGUIENDO UN ORDEN EN EL TIEMPO Y ESPACIO, UTILIZANDO SUSTANTIVOS, VERBOS, ENTRE OTRAS PALABRAS. TEXTO DESCRIPTIVO: EN ESTA LA FINALIDAD ES IDÉNTICAR DETALLADAMENTE, OBJETOS Y PERSONAS DE FORMA SUBJETIVA U OBJETIVA. DESCRIBIR ES INDICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA, ANIMAL, COSA, SENTIMIENTO, LUGAR, ESPACIO, YA SEA REAL O IMAGINARIO. • EL DIALOGO: EL PROPÓSITO DE ESTA ES PODER PRODUCIR UNA O VARIAS CONVERSACIONES, TAMBIÉN ES PRESENTAR UN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE DOS O MAS PERSONAS, UTILIZANDO UN (-) PARA ASÍ PODER INDICAR EL TURNO SIGUIENTE, SIGNO DE INTERROGACIÓN , EXCLAMACIÓN POR LAS PREGUNTAS Y EMOCIONES. SU OBJETIVO PODERLE DARLE ENTONACIONES Y SENTIDO DE CONVERSACIÓN ESPONTANEA. • LA EXPOSICION: LA INTENCIÓN DE ESTA ES PODER EXPLICAR UN TEMA DE FORMA OBJETIVA. • ES PRESENTAR UNA INVESTIGACIÓN, UN ESTUDIO SOBRE UN TEMA, UN FENÓMENO, UN PROCESO, CON LA INTENCIÓN DE QUE EL RECEPTOR PUEDA RECONOCER, COMPRENDA Y REFLEXIONE SOBRE LA IMPORTANCIA Y LA APLICACIÓN PARA LA VIDA. • LA ARGUMENTACION: ES PERSUADIR AL RECEPTOR UTILIZANDO INFORMACIÓN MUY COMPLETA QUE VALIDE SU OPINIÓN, PARA PODER DEMOSTRAR QUE ES MUY IMPORTANTE Y JUSTIFICAR SU VISIÓN RESPECTO A ALGO INTENTADO CONVENCER AL OTRO CON EVIDENCIAS SE CLASIFICAN EN 5 MODELOS
  • 6. INTENCIÓN COMUNICATIVA • EN LA ARGUMENTACIÓN, LA INTENCIÓN DE ESTA ES PODE LOGRAR CONVENCER AL RECEPTOR. • EN LA NARRACIÓN, EN ESTA DEPENDERÁ DE LA FUNCIÓN Y LA DE LA LENGUA PREDOMINANTE Y DEL TEXTO ESPECIFICO DEL QUE SE ESTA TRATANDO: INFORMAR, CREAR, ENTRETENER, DIVERTIR. • DESCRIPCIÓN, ES PODER CREAR EN EL CASO DE LOS TEXTOS LITERARIOS, GUIAR EN EL CASO DE MANUALES E INFORMACIÓN EN EL CASO DE TEXTOS CIENTÍFICOS. • DIALOGO, RECREAR AL LECTOR PARA EL CASO DE LOS TEXTOS LITERARIOS. EXPOSICIÓN, INFORMAR SOBRE UN TEMA DETERMINADO, DE MANERA QUE EL AUTOR EN NINGÚN CASO PLASME SU OPINIÓN, PASAMIENTOS O SENTIMIENTOS •
  • 7. ELEMENTOS • LOS DOS ELEMENTOS PRINCIPALES QUE COMPONEN LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SON: • ELEMENTO EXTERNOS : • ESTOS SON LOS QUE SE REFIEREN A LA A LA FORMA EN LA CUAL SE DISTRIBUYE EL CONTENIDO, LOS CUALES SE OBSERVAN A SIMPLE VISTA Y SON LA PRESENTACIÓN DE ESQUEMA, LOS PÁRRAFOS, LAS ORACIONES Y LOS MAPAS. • ELEMENTOS INTERNOS: • SE TRATA DE LOS CONTENIDOS QUE LE DAN EL SIGNIFICADO AL TEXTO COMO LOS SON, EL LENGUAJE UTILIZADO, LA OBJETIVIDAD, LOS ESTILOS DISCURSIVOS ENTRE OTRAS.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/PROTOTIPOS-TEXTUALES/ HTTP://TALLER-II.BLOGSPOT.COM/2011/03/PROTOTIPOS-TEXTUALES.HTML HTTPS://PREZI.COM/7RK_VC2AOWSP/LOS-PROTOTIPOS-TEXTUALES-Y-SUS- CARACTERISTICAS/ 10 DE OCTUBRE DE 2013 HTTPS://WWW.EJEMPLODE.COM/41-LITERATURA/2585- EJEMPLO_DE_PROTOTIPOS_TEXTUALES.HTML • AUTORES: • DIEGO AGUIRRE AGUILAR • JUAN RAMÓN JIMÉNEZ • JAVIER DE JESÚS FUENTES RODRÍGUEZ • REDACCIÓN EJEMPLODE.COM.