SlideShare una empresa de Scribd logo
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

SEPTIEMBRE 2013
DEFINICIÓN DE TEXTO
• El texto es una unidad lingüística
formada por un conjunto de enunciados
que tienen una intención comunicativa
y que están internamente estructurados.
Dicho de otro modo, un texto es un conjunto
de enunciados internamente estructurado,
producido por un emisor que actúa movido
por una intención comunicativa en un
determinado contexto.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
COHERENCIA
TEXTUAL

COHESIÓN
TEXTUAL

• Consiste en seleccionar y
organizar la información que el
hablante quiere transmitir al
receptor de forma clara y
precisa.

• Es una propiedad de los textos,
es la relación gramatical y
semántica entre los enunciados
que forman ese texto.
DIFERENCIA ENTRE UN TEXTO
Y NO TEXTO
Es cuando una persona tiene un
texto que puede palparlo.
• TEXTO

Es cuando el texto uno lo saca de la
mente.
• NO TEXTO
TIPOLOGIA TEXTUAL
TIPO DE DISCURSO
(Intención comunicativa)

TIPO DE TEXTO
(Superestructura)

TIPO DE ESCRITO
(Actualización del discurso)

Describir

Descriptivo

Noticias, cartas,cuentos,
novelas.

Explicar(exponer)

Explicativo

Libro de texto, conferencia,
resúmenes.

Contar(narrar)

Narrativo

Cuentos, novelas, canción,
fábulas, reportajes.

Persuadir(argumentar)

Argumentativo

Ensayos, artículos, poemas.

Exhortar(forzar a)

Instructivo

Recetas de cocinas,
reglamentos, códigos.

Informar

Informativo

Noticias, informaciones,
E mail.

Predecir (anticipar)

Predictivo

Horóscopos, cartas astrales
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO

NARRATIVO

DESCRIPTIVO

EXPOSITIVO

ARGUMENTATIVO
LOS TEXTOS NARRATIVOS
• Los textos narrativos relatan hechos que les suceden
a unos personajes en un lugar y en un tiempo
determinado.
ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO
• El narrador constituye sin duda el elemento central
del relato.
NARRADOR EN PRIMERA PERSONA
• YO

NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA
• SE INCLUYE

NARRADOR EN TERCERA PERSONA
• EL, ELLA, UD
ELEMENTOS DE LA
NARRACIÓN

ACCIÓN

TIEMPO

CARACTERES

AMBIENTE
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
• La acción. El movimiento es una de las leyes
fundamentales de toda narración, ya que de forma
progresiva concatenamos unas escenas con otras
hasta llegar al desenlace.
• El tiempo. En toda narración existen dos clases de
tiempos :
Aquel en el que se desarrolla la historia o la fábula,
y aquel otro en el que se desarrolla la intriga
o relato.
• Los caracteres. En toda narración se cuentan hechos en los que
intervienen personas, aunque también puede darse el caso de que
aparezcan animales o cosas personificadas con cualidades humanas
(por ejemplo, en las fábulas).
• El ambiente. En el desarrollo del carácter humano influyen múltiples
factores de orden fisiológico, sociológico o hereditario. Pero, además,
el hombre está condicionado por las circunstancias que lo rodean, por
el ambiente histórico y social en el que vive : el medio contribuye a
modelar su moral y su psicología.
LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
• Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los
objetos, las personas, los espacios, las
situaciones, los animales, las emociones y los
sentimientos.
ELEMENTOS DE LA DESCRIPCIÓN
a) La precisión y la objetividad en la observación.
b) La claridad en la exposición, mediante la exactitud de
las palabras que se emplean.
c) La lógica presentación de los elementos, a través de
una estricta y rigurosa ordenación de los mismos.
d) El lenguaje usado es de valor denotativo, ausente de
connotaciones (valor figurado, metáforas, etc.);
e) El uso abundante de vocablos técnicos, apropiados a
la materia en cuestión.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
• La exposición consiste en explicar de forma objetiva
unos hechos o un tema.
Tiene que ser:
- Clara: lenguaje sencillo
- Ordenada: exposición lógica
- Objetiva: el emisor no da su opinión
ESTRUCTURA DE TEXTOS
EXPOSITIVOS
• La palabra exponer sugiere la noción de explicar un
tema sobre cualquier asunto, con el fin de que los
destinatarios de nuestra presentación lo conozcan o
lo comprendan mejor.

Refleja la naturaleza del emisor, del posible destinatario
o receptor y de la relación entre ambos.
• El emisor es la persona que realiza la exposición, y a
ella se le suponen, en principio, unos conocimientos
y una intención de transmitir ese saber de una
manera fiel y objetiva.
El emisor puede perseguir con la exposición algún
otro fin además del de informar.
• El destinatario es la persona o el grupo de
personas a quien va dirigida la exposición. El
destinatario puede ser un experto en la materia
tratada o carecer de conocimientos especiales.
TIPO DE TEXTO ARGUMENTATIVO
• En el texto argumentativo el autor plantea una
hipótesis o toma una posición frente a un determinado
tema y la mantiene a lo largo del texto, reforzando su
opinión por medio del desarrollo de sus ideas,
ejemplos, etc.
• Mediante la argumentación el emisor pretende influir
sobre su destinatario y lograr la aprobación y/o
adhesión del receptor a la idea postula.
TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS QUE
TIENEN FORMA ARGUMENTATIVA
• La estructura de causa-efecto, propia de aquellos cuyo
objeto es analizar las causas de un hecho determinado o
bien las consecuencias que de ese hecho se derivan.
• La estructura de problema-solución, característica de los
textos en los que se aportan soluciones a hechos o
situaciones adversos (una enfermedad, una crisis
económica, los incendios forestales, el hambre en el
mundo...).
TABLA COMPARATIVA TIPOS DE TEXTO
TEXTO NARRATIVO

TEXTO
DESCRIPTIVO

TEXTO
EXPOSITIVO

TEXTO
ARGUMENTATIVO

Intención
comunicativa

Relata hechos que
suceden a unos
personajes.

Cuenta cómo son
los objetos,
personas, lugares,
animales,
sentimientos

Explica de forma
objetiva unos
hechos.

Defiende ideas y
expresa opiniones

Responden a:

¿Qué pasa?

¿Cómo es?

¿Por qué es así?

¿Qué pienso?
¿Qué te parece?

Modelos

Novelas, cuentos,
noticias...

Guías de viaje,
novelas, cuentos,
cartas, diarios...

Libros de texto,
artículos de
divulgación,
enciclopedias..

Artículos de opinión,
críticas de prensa...

Tipo
de lenguaje

Verbos de acción.

Abundancia de
adjetivos.

Lenguaje claro y
directo.

Verbos que expresan
opinión.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
REPRESENTATIVA

POETICA

EXPRESIVA O
EMOTIVA

METALINGUISTICA

APELATIVA

FÁTICA
Ling+£+ìs..
FUNCIONES DEL
LENGUAJE

PERSUASIVA

EXPRESIVA

INFORMATIVA

TIPOS DE TEXTO
Publicidad
Discurso político
Artículo de
opinión

Poesía
Novela
Cuento
Teatro

Noticia
Conferencia
Cartel
FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Función informativa,
representativa o referencial.
Se usa cuando pretendemos meramente
transmitir una información, sin hacer
valoraciones sobre ella ni pretender
reacciones en nuestro interlocutor, por
ejemplo cuando decimos :
“Está lloviendo”, o “La capital de Marruecos
es Rabat”.
• Función expresiva o emotiva.
Es utilizada cuando el emisor (elemento en el
que se centra esta función) pretende dar
cuenta de su estado físico o anímico.
 Como cuando soltamos un “¡Ay!” al pillarnos
la lengua con la tapa del piano.
 Cuando decimos a nuestra novia que la
echamos de menos.
 Cuando decimos que odiamos las espinacas.
• Función apelativa o conativa.
Mediante el uso de esta función normalmente
pretendemos provocar una reacción en el receptor, que
es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos
que haga algo, o que deje de hacerlo.
Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos:

 “Vete a tomar el aire”
 “Abre la ventana, por favor”
 “Cállate”.

Más contenido relacionado

PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
PPTX
PPTX
Lingüística del texto 2013
PPTX
Tipología de los textos
PPSX
Tipologadelostextos
PPTX
Prototipos textuales
PPT
Resumen Tipos De Textos
Ling+ +ìs..
Lingüística del texto 2013
Tipología de los textos
Tipologadelostextos
Prototipos textuales
Resumen Tipos De Textos

La actualidad más candente (12)

PPT
Tipología textual
PPT
Tipología textual
PPT
Tipos de Textos
PDF
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
PPT
El Texto Escrito
PDF
Tipología textual
PPTX
6 la ling+£+ìstica del texto
PPT
Tipologías textuales
DOCX
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
PPTX
Exposición del dia martes javier bravo.
PPTX
Tipologia de textos
PPTX
Redacción de prototipos textuales
Tipología textual
Tipología textual
Tipos de Textos
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
El Texto Escrito
Tipología textual
6 la ling+£+ìstica del texto
Tipologías textuales
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Exposición del dia martes javier bravo.
Tipologia de textos
Redacción de prototipos textuales
Publicidad

Similar a Ling+£+ìs.. (20)

PPTX
PPTX
Unidad 2 - Lingüística del texto
PPTX
Isabel narvaez
PPTX
Prototipos textuales d.c
PPTX
Actividad comprensión de textos
PPTX
Texto nuevoooo nuevo
PPTX
Actividad comprensión de textos
PPTX
Actividad comprensión y producción de textos
PPTX
Actividad comprensión y producción de textos
PDF
Intención comunicativa- 1
PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
Tipos de textos cuarta clase
PPTX
Prototipos textuales
PDF
Tipos textos
PDF
TIPOLOGÍA TEXTUAL
PDF
Tipos de texto
PDF
tipos de textos
PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
PPTX
PROTOTIPOS TEXTUALES
Unidad 2 - Lingüística del texto
Isabel narvaez
Prototipos textuales d.c
Actividad comprensión de textos
Texto nuevoooo nuevo
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
Intención comunicativa- 1
Tema 4. tipos de textos.
Tipos de textos cuarta clase
Prototipos textuales
Tipos textos
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Tipos de texto
tipos de textos
Tema 4. tipos de textos.
PROTOTIPOS TEXTUALES
Publicidad

Más de jleons2013 (19)

PPTX
Texto cientifico
PPTX
La lectura_
PPTX
Ling+ +ìs..
PPTX
Introducc..
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Introducc..
PPTX
Santo domingo de los tsáchilas
PPTX
Presentación3
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación2
PPTX
Leon John
PPTX
Tabla logica
PPTX
Power
PPTX
John león
PPTX
Diapositia
PPTX
Proyecto de vida
Texto cientifico
La lectura_
Ling+ +ìs..
Introducc..
Presentación1
Presentación1
Introducc..
Santo domingo de los tsáchilas
Presentación3
Presentación2
Presentación1
Presentación1
Presentación2
Leon John
Tabla logica
Power
John león
Diapositia
Proyecto de vida

Ling+£+ìs..

  • 2. DEFINICIÓN DE TEXTO • El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO COHERENCIA TEXTUAL COHESIÓN TEXTUAL • Consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir al receptor de forma clara y precisa. • Es una propiedad de los textos, es la relación gramatical y semántica entre los enunciados que forman ese texto.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE UN TEXTO Y NO TEXTO Es cuando una persona tiene un texto que puede palparlo. • TEXTO Es cuando el texto uno lo saca de la mente. • NO TEXTO
  • 5. TIPOLOGIA TEXTUAL TIPO DE DISCURSO (Intención comunicativa) TIPO DE TEXTO (Superestructura) TIPO DE ESCRITO (Actualización del discurso) Describir Descriptivo Noticias, cartas,cuentos, novelas. Explicar(exponer) Explicativo Libro de texto, conferencia, resúmenes. Contar(narrar) Narrativo Cuentos, novelas, canción, fábulas, reportajes. Persuadir(argumentar) Argumentativo Ensayos, artículos, poemas. Exhortar(forzar a) Instructivo Recetas de cocinas, reglamentos, códigos. Informar Informativo Noticias, informaciones, E mail. Predecir (anticipar) Predictivo Horóscopos, cartas astrales
  • 6. DIFERENTES TIPOS DE TEXTO NARRATIVO DESCRIPTIVO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO
  • 7. LOS TEXTOS NARRATIVOS • Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinado.
  • 8. ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO • El narrador constituye sin duda el elemento central del relato. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA • YO NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA • SE INCLUYE NARRADOR EN TERCERA PERSONA • EL, ELLA, UD
  • 10. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN • La acción. El movimiento es una de las leyes fundamentales de toda narración, ya que de forma progresiva concatenamos unas escenas con otras hasta llegar al desenlace. • El tiempo. En toda narración existen dos clases de tiempos : Aquel en el que se desarrolla la historia o la fábula, y aquel otro en el que se desarrolla la intriga o relato.
  • 11. • Los caracteres. En toda narración se cuentan hechos en los que intervienen personas, aunque también puede darse el caso de que aparezcan animales o cosas personificadas con cualidades humanas (por ejemplo, en las fábulas). • El ambiente. En el desarrollo del carácter humano influyen múltiples factores de orden fisiológico, sociológico o hereditario. Pero, además, el hombre está condicionado por las circunstancias que lo rodean, por el ambiente histórico y social en el que vive : el medio contribuye a modelar su moral y su psicología.
  • 12. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS • Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos.
  • 13. ELEMENTOS DE LA DESCRIPCIÓN a) La precisión y la objetividad en la observación. b) La claridad en la exposición, mediante la exactitud de las palabras que se emplean. c) La lógica presentación de los elementos, a través de una estricta y rigurosa ordenación de los mismos. d) El lenguaje usado es de valor denotativo, ausente de connotaciones (valor figurado, metáforas, etc.); e) El uso abundante de vocablos técnicos, apropiados a la materia en cuestión.
  • 14. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS • La exposición consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. Tiene que ser: - Clara: lenguaje sencillo - Ordenada: exposición lógica - Objetiva: el emisor no da su opinión
  • 15. ESTRUCTURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS • La palabra exponer sugiere la noción de explicar un tema sobre cualquier asunto, con el fin de que los destinatarios de nuestra presentación lo conozcan o lo comprendan mejor. Refleja la naturaleza del emisor, del posible destinatario o receptor y de la relación entre ambos.
  • 16. • El emisor es la persona que realiza la exposición, y a ella se le suponen, en principio, unos conocimientos y una intención de transmitir ese saber de una manera fiel y objetiva. El emisor puede perseguir con la exposición algún otro fin además del de informar. • El destinatario es la persona o el grupo de personas a quien va dirigida la exposición. El destinatario puede ser un experto en la materia tratada o carecer de conocimientos especiales.
  • 17. TIPO DE TEXTO ARGUMENTATIVO • En el texto argumentativo el autor plantea una hipótesis o toma una posición frente a un determinado tema y la mantiene a lo largo del texto, reforzando su opinión por medio del desarrollo de sus ideas, ejemplos, etc. • Mediante la argumentación el emisor pretende influir sobre su destinatario y lograr la aprobación y/o adhesión del receptor a la idea postula.
  • 18. TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS QUE TIENEN FORMA ARGUMENTATIVA • La estructura de causa-efecto, propia de aquellos cuyo objeto es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que de ese hecho se derivan. • La estructura de problema-solución, característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos (una enfermedad, una crisis económica, los incendios forestales, el hambre en el mundo...).
  • 19. TABLA COMPARATIVA TIPOS DE TEXTO TEXTO NARRATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVO Intención comunicativa Relata hechos que suceden a unos personajes. Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos Explica de forma objetiva unos hechos. Defiende ideas y expresa opiniones Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Por qué es así? ¿Qué pienso? ¿Qué te parece? Modelos Novelas, cuentos, noticias... Guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios... Libros de texto, artículos de divulgación, enciclopedias.. Artículos de opinión, críticas de prensa... Tipo de lenguaje Verbos de acción. Abundancia de adjetivos. Lenguaje claro y directo. Verbos que expresan opinión.
  • 20. FUNCIONES DEL LENGUAJE REPRESENTATIVA POETICA EXPRESIVA O EMOTIVA METALINGUISTICA APELATIVA FÁTICA
  • 22. FUNCIONES DEL LENGUAJE PERSUASIVA EXPRESIVA INFORMATIVA TIPOS DE TEXTO Publicidad Discurso político Artículo de opinión Poesía Novela Cuento Teatro Noticia Conferencia Cartel
  • 23. FUNCIONES DEL LENGUAJE • Función informativa, representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos : “Está lloviendo”, o “La capital de Marruecos es Rabat”.
  • 24. • Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.  Como cuando soltamos un “¡Ay!” al pillarnos la lengua con la tapa del piano.  Cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos.  Cuando decimos que odiamos las espinacas.
  • 25. • Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos:  “Vete a tomar el aire”  “Abre la ventana, por favor”  “Cállate”.