SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción y ortografía
LENGUAJE CIENTÍFICO
Jairo Antonio Melo Flórez
Instructor SENA
CSET
Basado en el Manual de Redacción Científica de
Marcelo C. Rojas
Definición de lenguaje científico
• Es la información eficaz, clara y sencilla del
conocimiento científico, mediante palabras de
significado indudable.
• No es literaria ni “magazinesca” o de
entretenimiento.
• El LC se muestra a través de sus estilos: 1)
Estilo de contenido y 2) Estilo de presentación.
Estilo de contenido
• Las características de contenido de la redacción
científica son:
• Impersonalidad. Redacte en Tercera persona en
lugar de la Primera
– NI en el singular Mi. Ej: Los resultados de mi trabajo
– NI en el plural Nos. Ej: Los resultados de nuestra
investigación ....
– Resulta impersonal (o en tercera persona) redactar: El
resultado del trabajo …., o El resultado de la
investigación …..
Estilo de contenido
• Cortesía. Evite afirmaciones o insinuaciones
de Incorrecciones de otros estudios. Puede
que el suyo también los tenga.
• Modestia. Los autores se transforman en
Expertos del tema, pero no deben atribuirse
autoridad absoluta. La persona cuanto más
sabe, debe ser más sencilla.
Estilo de contenido
• Brevedad. Incluya sólo información pertinente
al contenido del artículo y redacte dicha
información usando el menor número posible
de palabras, pero cuidando de no sacrificar la
exactitud científica.
• Evite la verbosidad. Redacte de manera tal
que los Párrafos, tengan menos de 4-5
oraciones o alrededor de 130 palabras; y las
Oraciones con hasta 35-40 palabras.
Estilo de contenido
Incorrecto Correcto
Los muestreos registrados fueron en total
de 24 y se realizaron por la noche
Se hicieron 24 muestreos por
la noche.
Las observaciones con respecto a las
condiciones de temperatura y humedad
en cada provincia estudiada nos permiten
establecer, de una manera general, que
éstas no presentaron grandes variaciones.
La temperatura y la humedad no variaron
notoriamente en las localidades
estudiadas.
• Claridad. Redacte con palabras que comunican
exactamente lo que se quiere decir y de fácil
comprensión.
• Evite las construcciones rebuscadas y ambiguas:
“trajo la muestra al laboratorio y observó en su
microscopio”, ¿microscopio de quién: del
laboratorio o del investigador?. “La pierna
izquierda se le entumecía a veces y la paciente
daba paseos para combatirlo. El segundo día, la
rodilla estaba mejor, y al tercero había
desaparecido por completo.”
Estilo de contenido
• Precisión. Redacte con frases u oraciones que
comunican fidelidad.
• Evite el uso de metáforas:
Incorrecto Correcto
A la luz de lo anterior Por lo tanto
Conocemos insuficientemente No sabemos
En el transcurso de Durante
En la generalidad de los casos Casi siempre
En un futuro no muy lejano Pronto
Se conoce con el nombre de Se llama
Estilo de contenido
• Evite los términos vagos:
Incorrecto ¿Por qué?
Las garrapatas se
distribuyeron mejor en las
pasturas.
Mejor, puede significar
rápidamente,
uniformemente, según se
esperaba, etc.
El propósito del estudio fue
determinar la fauna
parasitaria del tracto digestivo
de las alpacas
¿Qué significa determinar?:
¿Describir,
identificar, cuantificar?
algunas bacterias adquieren
cierta resistencia …
¿Qué bacterias?, ¿Qué
resistencias?
….se están efectuando una
serie de estudios
con diferentes animales.
¿Qué estudios?, ¿Qué
animales?
Estilo de contenido
• Evite el Modo condicional, que da lugar a la
duda o deja la sensación de probabilidad:
– Ejemplo: debía haber sido, podría deberse.
Estilo de contenido
• Evite la falta de concordancia y lógica.
Incorrecto Correcto
Se eligió (singular) dos
galpones (plural)
Se eligieron dos galpones
La actividad de las
Cefalospornas son muy
superiores. (el
sujeto es la actividad, no las
Cefalosporinas)
La actividad de las
Cefalosporinas es muy
superior.
Estilo de contenido
• Es frecuente el uso de la sintaxis figurada que
crea un estilo tortuoso y difícil de interpretar
el sentido del mensaje (orden equivocado de
las palabras).
Incorrecto Correcto
Las muestras se tomaron al azar en la
Placa Petri usando una hansa
Usando una hansa, las muestras se
colectaron al azar en la Placa Petri
Para hacer posible el experimento
mencionado se escogió el método
Se escogió el método para hacer posible
el experimento mencionado
Se observaron los epimastigotes en los
fluidos intestinales del Triatoma con el
flagelo degenerado
En los fluidos intestinales del Triatoma se
observaron los epimastigotes con el
flagelo degenerado
Estilo de contenido
• Evite la redundancia. Las palabras
redundantes usualmente ocupan espacio sin
añadirle valor a la comunicación.
Incorrecto Correcto
En el intestino habitan dos especies
diferentes de Salmonella. (“diferentes” es
redundante, porque dos especies no
pueden ser iguales)
En el intestino habitan dos especies de
Salmonella.
Hasta el presente se conocen los factores
de riesgo de la diabetes. (“Hasta el
presente” es redundante, porque no
puede ser hasta el pasado ni hasta el
futuro)
Se conocen los factores de riesgo de
la diabetes
Estilo de contenido
Incorrecto Correcto
Los resultados obtenidos en las áreas
estudiadas demuestran que las garrapatas
son más abundantes. (“Obtenidos en las
áreas estudiadas” es redundante, porque
no se puede considerar resultados que no
se ha obtenido y tampoco se ha podido
obtenerlos en áreas no estudiadas)
Los resultados demuestran que las
garrapatas son más abundantes.
Cada Ascaris adulta ovipositó 50 huevos.
(“Adultas” es redundante porque sólo las
adultas ovipositan, y “ovipositó” también
es redundante porque huevos es lo único
que puede ovipositarse)
Cada Ascaris depositó 50 huevos
Estilo de contenido
• Evite el Vocabulario rebuscado
Incorrecto Correcto
Afección biológica Enfermedad
Aleatoriamente Al azar
Espurio Falso
Precipitación pluvial Lluvia
Estilo de contenido
• Use la expresiones latinas en situaciones
necesarias y para públicos apropiados; no
para impresionar al lector.
Incorrecto Correcto
A posteriori Después
A priori Antes
De facto De hecho
Ex situ Fuera de lugar
In Vitro En el laboratorio
Sensu lato En el sentido amplio
Estilo de contenido
• Evite la doble negación
Incorrecto Correcto
La bacteria no está presente
en ninguna de las especies
La bacteria está ausente en
todas las especies.
No hay ningún tipo de
contaminación
No hay contaminación
Estilo de contenido
• Las abreviaturas son convenientes porque ahorran
espacio y aligeran la lectura, pero pueden confundir al
lector si sus significados no están claros. Las normas
siguientes ayudan a usar las abreviaturas
efectivamente:
– Evite las abreviaturas en el título y en el resumen.
– No invente abreviaturas, a menos que se trate de un
término necesario para usos subsiguientes y para el cual
no existe una abreviatura. Para definir una abreviatura
escribe el término completo la primera vez que lo usas y
síguelo con la abreviatura entre paréntesis. Ejemplo:
Enfermedad cerebro vascular (ECV).
Estilo de contenido
• No comience las oraciones con abreviaturas.
Incorrecto: H. pilory es común. Correcto:
Hilicobacter pilory es común. Tampoco inicie las
oraciones con números. Incorrecto: 30 es mucho.
Correcto: Treinta es mucho
• No use los signos &, %, <, >, y # para abreviar
sustantivos. Ejemplos: Incorrecto: Se obtuvo un
% alto. Correcto: Se obtuvo un porcentaje alto.
Incorrecto: Esta muestra es > que la otra.
Correcto: Esta muestra es mayor que la otra.
Estilo de contenido
• Represente los números con dígitos cuando se
refieren a unidades de medida: 4 g, 18 m y
cuando se usan para expresar horas y fechas
• Representa los números con palabras cuando
se usan como sustantivos, ejemplo: nosotros
cuatro.
• Abrevie los nombres de los géneros después
de usarlos por primera vez. Ejemplo:
Staphylococcus aureus ….. Sta. aureus.
Estilo de contenido
• Exprese la hora mediante el sistema
circadiano o de las 24 horas. Incorrecto: 8:00
a.m., 9:30 p.m. Correcto: 08:00, 21:30.
Estilo de contenido
• Las citas bibliográficas deben ser las
necesarias y directamente pertinentes al tema
de la investigación. Recomendaciones para
evitar las citas excesivas:
– No respalde una aseveración con más de tres
citas.
– Si puede respaldar sus aseveraciones con varias
citas, use las más recientes y las más importantes.
Estilo de contenido
– No cite tesis de grado, resúmenes, ni informes de
proyectos; si la información se ha publicado en
una revista científica.
– No cite información publicada en revistas locales o
de escasa distribución; si la información se ha
publicado en una revista internacional.
Estilo de contenido
• Para la redacción científica, use el lenguaje
culto, en lugar del habla popular o informal.
Incorrecto Correcto
Un montón de Muchas
Hicimos un boquete Se hizo un hueco
El/ella El o ella
Estilo de contenido
• Eficacia. Uso de términos directos y activos. Se
es eficaz cuando se usan términos directos y
concretos.
Incorrecto Correcto
Esta carne es consumida por la
mayoría de los campesinos
La mayoría de los campesinos
consumen ésta carne,
El momento de la dosificación
es cuando los alumnos todavía
están en la escuela.
Dosifique cuando los alumnos
todavíaestán en la escuela,
Estilo de contenido
• Unidad. Cuando la redacción muestra un
mensaje de permanente relación con el tema
principal. Hay dos clases: 1) Unidad temática:
A través de la correlación entre las partes del
Esquema lógico. Ejemplos: entre el Título y
Resultado, entre objetivo y discusión, entre
metodología y resultados, etc. 2) Unidad de
propósito: A través de las citas y referencias
bibliográficas.
Estilo de contenido
• Coherencia. Es la unidad de ideas al interior
de cada una de las partes del Esquema lógico,
es decir, cuando orienta al lector para
relacionar las nuevas ideas con las ya
expuestas en párrafos anteriores. Ejemplos:
entre el título y el tema principal, entre el
subtítulo y el microtema, entre los
Cuadros/Gráficos, el texto y las leyendas, etc.
Estilo de contenido
• Énfasis. Forma de resaltar las palabras o ideas
de la redacción, a fin de que el lector se
percate de importancia de la misma. Se
obtiene mediante el uso de: 1)
Procedimientos mecánicos: mayúsculas,
entrecomillado, negritas y cursivas. 2)
Procedimientos estructurales: disposición de
la palabra o frase principal, al inicio del
párrafo. Esto es de gran utilidad en la
redacción de los Títulos.
Estilo de contenido

Más contenido relacionado

PPT
05 fichas de trabajo y su clasificación
PPTX
Monografia de investigacion
PPTX
Tipos de fichas
PPT
Como leer un articulo cfico
PPT
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
PPT
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
ODP
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PPT
Tecnicas de recopilación de datos
05 fichas de trabajo y su clasificación
Monografia de investigacion
Tipos de fichas
Como leer un articulo cfico
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
Tecnicas de recopilación de datos

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPTX
Tipos De Investigación
PPTX
Skimming and scanning
PDF
Clase 4 antecedentes
PDF
5.4 fundamentos. investigación de campo
PPT
Monografia
PDF
Métodos de investigación mixta
PDF
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
PPT
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
PPSX
Redacción científica
PPTX
Aspectos por considerar en la redacción del informe
PPTX
Conclusiones y recomendaciones Tesis
PDF
Fichas bibliográficas
PPT
2. escritura del articulo cientifico
PPT
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativo
PPT
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
PPT
Capítulo iii metodología
PDF
Clase N° 3 Investigación Documental
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PDF
Revista cientifica
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Tipos De Investigación
Skimming and scanning
Clase 4 antecedentes
5.4 fundamentos. investigación de campo
Monografia
Métodos de investigación mixta
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
Redacción científica
Aspectos por considerar en la redacción del informe
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Fichas bibliográficas
2. escritura del articulo cientifico
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativo
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Capítulo iii metodología
Clase N° 3 Investigación Documental
Como Hacer Un Ensayo
Revista cientifica
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Lenguaje científico
PPTX
Lenguaje científico
PPTX
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
PPTX
Lenguaje literario primero
DOC
El lenguaje literario
RTF
Ensayo teatro contemporaneo
PPT
Lenguaje científico
PPTX
Poesía Contemporánea
PPT
Caracteristicas generales de los textos cientificos
PDF
Teatro contemporaneo
PPTX
Lenguaje literario y no literario
Lenguaje científico
Lenguaje científico
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Lenguaje literario primero
El lenguaje literario
Ensayo teatro contemporaneo
Lenguaje científico
Poesía Contemporánea
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Teatro contemporaneo
Lenguaje literario y no literario
Publicidad

Similar a Redacción lenguaje científico (20)

PPT
6. REDACCION Y PUBLICACION CIENTIFICA - 2022.ppt
PPT
REDACCIÓN CIENTÍFICA CON NORMAS DE ESTILO APA 7.ppt
PPTX
Redacción científica.pptx
PPTX
Curso de Redacción
PDF
La redacción científica en la edcucación.pdf
PPT
Ensayo
PPTX
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen
PPTX
REFERENCIA 2
PPT
Ensayo
PPTX
Redacción científica
PPTX
redaccioncientificasantaanadejesus5toaño
PDF
Taller de redacción de textos científicos
PDF
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
PPTX
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
PPTX
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
PPTX
Empezar a caminar-4º de ESO
DOCX
Cómo redactar un ensayo
PDF
3. Items de falso verdadero.pdf
PPT
El proyecto del diccionario 7mo y 8vo
PDF
REFERENCIA 3
6. REDACCION Y PUBLICACION CIENTIFICA - 2022.ppt
REDACCIÓN CIENTÍFICA CON NORMAS DE ESTILO APA 7.ppt
Redacción científica.pptx
Curso de Redacción
La redacción científica en la edcucación.pdf
Ensayo
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN Manual apa 6ta resumen
REFERENCIA 2
Ensayo
Redacción científica
redaccioncientificasantaanadejesus5toaño
Taller de redacción de textos científicos
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
Empezar a caminar-4º de ESO
Cómo redactar un ensayo
3. Items de falso verdadero.pdf
El proyecto del diccionario 7mo y 8vo
REFERENCIA 3

Más de Jairo Melo (20)

PPTX
Violencia, narcotráfico y medios de comunicación. Una perspectiva histórica
PPTX
Derechos de autor
PPTX
Estilo notas y referencias
PPTX
Ensayo científico
PPTX
Redacción de elementos en los textos científicos: preliminares
PPTX
Redacción del párrafo
PPTX
Oy g uso de ll - y
PPTX
Oy g uso de m y n
PPTX
Oy g uso de h
PPTX
Oy g uso de h
PPTX
Oy g uso de g y j
PPTX
Oy g uso de x
PPTX
Oy g uso de b v
PPTX
Oy g conectores
PPTX
Uso de c s z
PPTX
Oy g acentuación ortográfica
PPTX
Oy g conceptos básicos y puntuación
PPTX
Tipos de redes sociales
PPTX
Paz, urnas y violencia
PPTX
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia, narcotráfico y medios de comunicación. Una perspectiva histórica
Derechos de autor
Estilo notas y referencias
Ensayo científico
Redacción de elementos en los textos científicos: preliminares
Redacción del párrafo
Oy g uso de ll - y
Oy g uso de m y n
Oy g uso de h
Oy g uso de h
Oy g uso de g y j
Oy g uso de x
Oy g uso de b v
Oy g conectores
Uso de c s z
Oy g acentuación ortográfica
Oy g conceptos básicos y puntuación
Tipos de redes sociales
Paz, urnas y violencia
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios

Redacción lenguaje científico

  • 1. Redacción y ortografía LENGUAJE CIENTÍFICO Jairo Antonio Melo Flórez Instructor SENA CSET Basado en el Manual de Redacción Científica de Marcelo C. Rojas
  • 2. Definición de lenguaje científico • Es la información eficaz, clara y sencilla del conocimiento científico, mediante palabras de significado indudable. • No es literaria ni “magazinesca” o de entretenimiento. • El LC se muestra a través de sus estilos: 1) Estilo de contenido y 2) Estilo de presentación.
  • 3. Estilo de contenido • Las características de contenido de la redacción científica son: • Impersonalidad. Redacte en Tercera persona en lugar de la Primera – NI en el singular Mi. Ej: Los resultados de mi trabajo – NI en el plural Nos. Ej: Los resultados de nuestra investigación .... – Resulta impersonal (o en tercera persona) redactar: El resultado del trabajo …., o El resultado de la investigación …..
  • 4. Estilo de contenido • Cortesía. Evite afirmaciones o insinuaciones de Incorrecciones de otros estudios. Puede que el suyo también los tenga. • Modestia. Los autores se transforman en Expertos del tema, pero no deben atribuirse autoridad absoluta. La persona cuanto más sabe, debe ser más sencilla.
  • 5. Estilo de contenido • Brevedad. Incluya sólo información pertinente al contenido del artículo y redacte dicha información usando el menor número posible de palabras, pero cuidando de no sacrificar la exactitud científica. • Evite la verbosidad. Redacte de manera tal que los Párrafos, tengan menos de 4-5 oraciones o alrededor de 130 palabras; y las Oraciones con hasta 35-40 palabras.
  • 6. Estilo de contenido Incorrecto Correcto Los muestreos registrados fueron en total de 24 y se realizaron por la noche Se hicieron 24 muestreos por la noche. Las observaciones con respecto a las condiciones de temperatura y humedad en cada provincia estudiada nos permiten establecer, de una manera general, que éstas no presentaron grandes variaciones. La temperatura y la humedad no variaron notoriamente en las localidades estudiadas.
  • 7. • Claridad. Redacte con palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir y de fácil comprensión. • Evite las construcciones rebuscadas y ambiguas: “trajo la muestra al laboratorio y observó en su microscopio”, ¿microscopio de quién: del laboratorio o del investigador?. “La pierna izquierda se le entumecía a veces y la paciente daba paseos para combatirlo. El segundo día, la rodilla estaba mejor, y al tercero había desaparecido por completo.” Estilo de contenido
  • 8. • Precisión. Redacte con frases u oraciones que comunican fidelidad. • Evite el uso de metáforas: Incorrecto Correcto A la luz de lo anterior Por lo tanto Conocemos insuficientemente No sabemos En el transcurso de Durante En la generalidad de los casos Casi siempre En un futuro no muy lejano Pronto Se conoce con el nombre de Se llama Estilo de contenido
  • 9. • Evite los términos vagos: Incorrecto ¿Por qué? Las garrapatas se distribuyeron mejor en las pasturas. Mejor, puede significar rápidamente, uniformemente, según se esperaba, etc. El propósito del estudio fue determinar la fauna parasitaria del tracto digestivo de las alpacas ¿Qué significa determinar?: ¿Describir, identificar, cuantificar? algunas bacterias adquieren cierta resistencia … ¿Qué bacterias?, ¿Qué resistencias? ….se están efectuando una serie de estudios con diferentes animales. ¿Qué estudios?, ¿Qué animales? Estilo de contenido
  • 10. • Evite el Modo condicional, que da lugar a la duda o deja la sensación de probabilidad: – Ejemplo: debía haber sido, podría deberse. Estilo de contenido
  • 11. • Evite la falta de concordancia y lógica. Incorrecto Correcto Se eligió (singular) dos galpones (plural) Se eligieron dos galpones La actividad de las Cefalospornas son muy superiores. (el sujeto es la actividad, no las Cefalosporinas) La actividad de las Cefalosporinas es muy superior. Estilo de contenido
  • 12. • Es frecuente el uso de la sintaxis figurada que crea un estilo tortuoso y difícil de interpretar el sentido del mensaje (orden equivocado de las palabras). Incorrecto Correcto Las muestras se tomaron al azar en la Placa Petri usando una hansa Usando una hansa, las muestras se colectaron al azar en la Placa Petri Para hacer posible el experimento mencionado se escogió el método Se escogió el método para hacer posible el experimento mencionado Se observaron los epimastigotes en los fluidos intestinales del Triatoma con el flagelo degenerado En los fluidos intestinales del Triatoma se observaron los epimastigotes con el flagelo degenerado Estilo de contenido
  • 13. • Evite la redundancia. Las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la comunicación. Incorrecto Correcto En el intestino habitan dos especies diferentes de Salmonella. (“diferentes” es redundante, porque dos especies no pueden ser iguales) En el intestino habitan dos especies de Salmonella. Hasta el presente se conocen los factores de riesgo de la diabetes. (“Hasta el presente” es redundante, porque no puede ser hasta el pasado ni hasta el futuro) Se conocen los factores de riesgo de la diabetes Estilo de contenido
  • 14. Incorrecto Correcto Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas demuestran que las garrapatas son más abundantes. (“Obtenidos en las áreas estudiadas” es redundante, porque no se puede considerar resultados que no se ha obtenido y tampoco se ha podido obtenerlos en áreas no estudiadas) Los resultados demuestran que las garrapatas son más abundantes. Cada Ascaris adulta ovipositó 50 huevos. (“Adultas” es redundante porque sólo las adultas ovipositan, y “ovipositó” también es redundante porque huevos es lo único que puede ovipositarse) Cada Ascaris depositó 50 huevos Estilo de contenido
  • 15. • Evite el Vocabulario rebuscado Incorrecto Correcto Afección biológica Enfermedad Aleatoriamente Al azar Espurio Falso Precipitación pluvial Lluvia Estilo de contenido
  • 16. • Use la expresiones latinas en situaciones necesarias y para públicos apropiados; no para impresionar al lector. Incorrecto Correcto A posteriori Después A priori Antes De facto De hecho Ex situ Fuera de lugar In Vitro En el laboratorio Sensu lato En el sentido amplio Estilo de contenido
  • 17. • Evite la doble negación Incorrecto Correcto La bacteria no está presente en ninguna de las especies La bacteria está ausente en todas las especies. No hay ningún tipo de contaminación No hay contaminación Estilo de contenido
  • 18. • Las abreviaturas son convenientes porque ahorran espacio y aligeran la lectura, pero pueden confundir al lector si sus significados no están claros. Las normas siguientes ayudan a usar las abreviaturas efectivamente: – Evite las abreviaturas en el título y en el resumen. – No invente abreviaturas, a menos que se trate de un término necesario para usos subsiguientes y para el cual no existe una abreviatura. Para definir una abreviatura escribe el término completo la primera vez que lo usas y síguelo con la abreviatura entre paréntesis. Ejemplo: Enfermedad cerebro vascular (ECV). Estilo de contenido
  • 19. • No comience las oraciones con abreviaturas. Incorrecto: H. pilory es común. Correcto: Hilicobacter pilory es común. Tampoco inicie las oraciones con números. Incorrecto: 30 es mucho. Correcto: Treinta es mucho • No use los signos &, %, <, >, y # para abreviar sustantivos. Ejemplos: Incorrecto: Se obtuvo un % alto. Correcto: Se obtuvo un porcentaje alto. Incorrecto: Esta muestra es > que la otra. Correcto: Esta muestra es mayor que la otra. Estilo de contenido
  • 20. • Represente los números con dígitos cuando se refieren a unidades de medida: 4 g, 18 m y cuando se usan para expresar horas y fechas • Representa los números con palabras cuando se usan como sustantivos, ejemplo: nosotros cuatro. • Abrevie los nombres de los géneros después de usarlos por primera vez. Ejemplo: Staphylococcus aureus ….. Sta. aureus. Estilo de contenido
  • 21. • Exprese la hora mediante el sistema circadiano o de las 24 horas. Incorrecto: 8:00 a.m., 9:30 p.m. Correcto: 08:00, 21:30. Estilo de contenido
  • 22. • Las citas bibliográficas deben ser las necesarias y directamente pertinentes al tema de la investigación. Recomendaciones para evitar las citas excesivas: – No respalde una aseveración con más de tres citas. – Si puede respaldar sus aseveraciones con varias citas, use las más recientes y las más importantes. Estilo de contenido
  • 23. – No cite tesis de grado, resúmenes, ni informes de proyectos; si la información se ha publicado en una revista científica. – No cite información publicada en revistas locales o de escasa distribución; si la información se ha publicado en una revista internacional. Estilo de contenido
  • 24. • Para la redacción científica, use el lenguaje culto, en lugar del habla popular o informal. Incorrecto Correcto Un montón de Muchas Hicimos un boquete Se hizo un hueco El/ella El o ella Estilo de contenido
  • 25. • Eficacia. Uso de términos directos y activos. Se es eficaz cuando se usan términos directos y concretos. Incorrecto Correcto Esta carne es consumida por la mayoría de los campesinos La mayoría de los campesinos consumen ésta carne, El momento de la dosificación es cuando los alumnos todavía están en la escuela. Dosifique cuando los alumnos todavíaestán en la escuela, Estilo de contenido
  • 26. • Unidad. Cuando la redacción muestra un mensaje de permanente relación con el tema principal. Hay dos clases: 1) Unidad temática: A través de la correlación entre las partes del Esquema lógico. Ejemplos: entre el Título y Resultado, entre objetivo y discusión, entre metodología y resultados, etc. 2) Unidad de propósito: A través de las citas y referencias bibliográficas. Estilo de contenido
  • 27. • Coherencia. Es la unidad de ideas al interior de cada una de las partes del Esquema lógico, es decir, cuando orienta al lector para relacionar las nuevas ideas con las ya expuestas en párrafos anteriores. Ejemplos: entre el título y el tema principal, entre el subtítulo y el microtema, entre los Cuadros/Gráficos, el texto y las leyendas, etc. Estilo de contenido
  • 28. • Énfasis. Forma de resaltar las palabras o ideas de la redacción, a fin de que el lector se percate de importancia de la misma. Se obtiene mediante el uso de: 1) Procedimientos mecánicos: mayúsculas, entrecomillado, negritas y cursivas. 2) Procedimientos estructurales: disposición de la palabra o frase principal, al inicio del párrafo. Esto es de gran utilidad en la redacción de los Títulos. Estilo de contenido