PROTOTIPOS TEXTUALES
JAIRO RAFAEL LARA LOPEZ
Ricardo Elias Hoyos Pernett
Tutor
CONPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
Universidad de Cartagena
Centro tutorial cereté
III semestre
Cereté - Cordoba
DICIEMBRE 2020
INTRODUCCIÓN
Los prototipos textuales son las formas de organizar y
clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para
elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los
prototipos textuales son textos narrativos, textos
descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación.
Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo
determinado.
A continuación mostrare los elementos y características de
cada uno.
¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES?
Los prototipos textuales son las características
estructurales de los textos que definen un texto como
tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico
y estructuras externas e internas particulares. Los
prototipos textuales son: Narración, Descripción,
Exposición, Argumentación y Diálogo.
CARACTERISTICAS DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
EXTERNAS INTERNAS
Son aquellas que se observan a
simple vista sin necesidad de
leer el texto y se refiere a la
distribución del contenido
(párrafos) y el esquema de
presentación.
Estas son aquellas características
que se observan al leer un texto
tales como la objetividad,
subjetividad, marcas textuales,
modos discursivos y prototipos
textuales.
Fuente: https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales-y-sus-caracteristicas/
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Narración
Descripción.
Exposición
Argumentación
Dialogo.
LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES
NARRATIVOS
Este tiene como propósito exponer una serie de sucesos, reales o
imaginarios, que se desarrollan en un espacio y tiempo determinado.
CARACTERISTICAS
Su estructura es inicio, desarrollo y desenlace.
Tiene una secuencia de acciones (sucesos) realizados por
personajes en un tiempo y lugar determinado.
Tomado de: https://prezi.com/ii9gdipszlcv/prototipo-textual-narrativo/
Fuente: https://pt.slideshare.net/fsanch10/diapositivas-del-texto-
narrativo-1-y-2-eso/2
DESCRIPTIVA
es aquel que define algún tema, y consiste
en representar con palabras el aspecto o
apariencia de una persona, animal, objeto,
paisaje, lugar, cosa, situación y ambiente. es
un mensaje dentro de un proceso de
comunicación y los elementos que
intervienen en. este proceso (emisor,
receptor, canal, código, situación) determinan
su carácter y forma.
Álvarez, M. ( 1988). Tipos de escrito I: narración y
descripción.
CARACTERISTICAS
Las características que hace que se distinga
de otros textos son:
• Abundancia de numeraciones en los
textos literarios.
• Predominio de sustantivos y adjetivos
sobre las acciones.
EXPOSITIVOS
• Predominan las oraciones enunciativas.
• Se utiliza la tercera persona · los verbo de las ideas
principales se conjugan en Modo Indicativo.
• El registro es formal · se emplean gran cantidad de
términos técnicos o científicos.
• No se utilizan expresiones subjetivas.
Entendemos por texto expositivo aquel que expresa
conceptos, ideas o hechos de forma objetiva
absolutamente. O sea, que en esta clase de redacción
no se reflejan sentimientos, opiniones, ideas o
pensamientos del autor.
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-
un-texto-expositivo-y-sus-caracteristicas-2791.html
CARACTERISTICAS
https://formacion-
docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_expositivo/
Tomada de: https://competenciaclave.wordpress.com/2017/06/04/el-texto-
expositivo/
ARGUMENTATIVO
Este tiene la finalidad de apoyar una idea, refutarla,
o persuadir al lector para que tome la posición de
quien escribe el texto, a través de una serie de
argumentos estructurados y coherentes que exponen
dicho punto o puntos de vista.
CARACTERISTICAS
Antes de comenzar a redactar un texto argumentativo es
necesario tener en claro la idea que se quiere transmitir y
en base a qué tipos de argumentos se la va a manifestar:
Argumentos emotivos-afectivos. Son aquellos que
pretenden generar empatía y convencer a través de
las emociones y los sentimientos.
Argumentos racionales. Son aquellos que apelan a la
capacidad de pensamiento lógico del receptor.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/texto-
argumentativo/#ixzz6N6XB6W00
Tomada de: https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&tbm
https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&t
bm
DIALOGO
Un texto dialogado es una conversación entre un
hablante y un oyente que van alternando estos
papeles. Entrevistas, debates, etc. Existen dos
modalidades de diálogo. la que se da entre los
personajes, y la que establece el escritor con los
propios personajes o con el director de la obra.
CARACTERISTICAS
Agilidad
instruye un ritmo
conversacional
mediante
expresiones
cortas y
dinámicas, igual
que sucedería en
una conversación
entre personas.
Expresividad
revelará
particularidades
de cada
hablante
Naturalidad
produce la forma del
habla de cada persona.
Por lo tanto, nos podemos
encontrar con diálogos en
los que se utiliza un
lenguaje coloquial, infantil
o incluso vulgar
dependiendo de los
personajes que hablen y
su caracterización.
ESTRUCTURA
DIALOGO
APERTURA: Da inicio a la conversación.
(Saludo)
CIERRE: Concluye la conversación.
(Despedida)
CUERPO: Es la parte central
donde se intercambia
información
CONCLUSIÓN
Después de haber realizado esta
presentación identifique cuales son
los prototipos textuales, sus
estructuras y como se caracterizan
cada uno, lo que sin duda me
ayudara a mejorar la forma de
comunicarme y así hacerlo con
adecuación y coherencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Garrido, A. (1993). El texto narrativo. Madrid: Síntesis.
• Bassols, M y Torrent, A. (1997). Modelos textuales: Teoría y
práctica. Barcelona: Octaedro.
• Gómez, M (2014) Prototipos textuales. Recuperado de:
Prototipos-textuales-ey.blogspot.com.
• Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
• Álvarez, M. (1988). Tipos de escrito I: Narración y descripción.
Madrid: Arco-Libros.

Más contenido relacionado

PPTX
Prototipos textuales andres madera torres
PPTX
Diapositivas Tipos de texto
PPT
Textos Descriptivos
PPT
Las formas del discurso. Tipología textual
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
Prototipos textuales actividad 3
PPT
LAS FORMAS DEL DISCURSO
PPTX
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
Prototipos textuales andres madera torres
Diapositivas Tipos de texto
Textos Descriptivos
Las formas del discurso. Tipología textual
Prototipos textuales
Prototipos textuales actividad 3
LAS FORMAS DEL DISCURSO
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA

La actualidad más candente (20)

PPT
4.1. Formas o modos de discurso
PPTX
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
PPT
Tipologías textuales
PPT
Quinta Sesion_Tipos De Texto
PDF
Guia tipologia textual
PPTX
Prototipos textuales
ODT
Textos según el ámbito social
PPT
Resumen Tipos De Textos
PDF
1. tipología
PPT
Discurso Expositivo, formas básicas
PPT
Cómo se analiza un texto literario
PPTX
Guadalupe Moya
ODP
Tipos de texto según estructura
PPTX
Prototipos textuales trabajo numero 2
PPTX
Los textos descriptivos
PPTX
Diapositivas 1-1
PPT
Trama expositiva
PPTX
El texto descriptivo
 
4.1. Formas o modos de discurso
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
Tipologías textuales
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Guia tipologia textual
Prototipos textuales
Textos según el ámbito social
Resumen Tipos De Textos
1. tipología
Discurso Expositivo, formas básicas
Cómo se analiza un texto literario
Guadalupe Moya
Tipos de texto según estructura
Prototipos textuales trabajo numero 2
Los textos descriptivos
Diapositivas 1-1
Trama expositiva
El texto descriptivo
 
Publicidad

Similar a Prototipos textuales jairo lara lopez (20)

PPTX
Que son los prototipos textuales
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3
PPTX
Prototipos textuales ivanagalvanromero
PPTX
PROTOTIPOS TEXTUALES
PPTX
Prototipos textuales.
PPT
Tipología textual
PPTX
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
PPTX
Tipologias textuales.
PPTX
Prototipos textuales
DOC
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
PPSX
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PPTX
Linda tipologias de textos
PPTX
Prototipos Textuales
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PPTX
PROTOTIPOS TEXTUALES
PPTX
Isabel narvaez
PDF
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
DOCX
El texto propiedades tipologias 2014
Que son los prototipos textuales
Prototipos textuales
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3
Prototipos textuales ivanagalvanromero
PROTOTIPOS TEXTUALES
Prototipos textuales.
Tipología textual
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
Tipologias textuales.
Prototipos textuales
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
Linda tipologias de textos
Prototipos Textuales
Prototipos textuales
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PROTOTIPOS TEXTUALES
Isabel narvaez
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
El texto propiedades tipologias 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
datos en machine learning estado del arte
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx

Prototipos textuales jairo lara lopez

  • 1. PROTOTIPOS TEXTUALES JAIRO RAFAEL LARA LOPEZ Ricardo Elias Hoyos Pernett Tutor CONPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II Universidad de Cartagena Centro tutorial cereté III semestre Cereté - Cordoba DICIEMBRE 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los prototipos textuales son textos narrativos, textos descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo determinado. A continuación mostrare los elementos y características de cada uno.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS TEXTUALES? Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares. Los prototipos textuales son: Narración, Descripción, Exposición, Argumentación y Diálogo.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES EXTERNAS INTERNAS Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales. Fuente: https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales-y-sus-caracteristicas/
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Narración Descripción. Exposición Argumentación Dialogo. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
  • 6. NARRATIVOS Este tiene como propósito exponer una serie de sucesos, reales o imaginarios, que se desarrollan en un espacio y tiempo determinado. CARACTERISTICAS Su estructura es inicio, desarrollo y desenlace. Tiene una secuencia de acciones (sucesos) realizados por personajes en un tiempo y lugar determinado. Tomado de: https://prezi.com/ii9gdipszlcv/prototipo-textual-narrativo/ Fuente: https://pt.slideshare.net/fsanch10/diapositivas-del-texto- narrativo-1-y-2-eso/2
  • 7. DESCRIPTIVA es aquel que define algún tema, y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación y ambiente. es un mensaje dentro de un proceso de comunicación y los elementos que intervienen en. este proceso (emisor, receptor, canal, código, situación) determinan su carácter y forma. Álvarez, M. ( 1988). Tipos de escrito I: narración y descripción. CARACTERISTICAS Las características que hace que se distinga de otros textos son: • Abundancia de numeraciones en los textos literarios. • Predominio de sustantivos y adjetivos sobre las acciones.
  • 8. EXPOSITIVOS • Predominan las oraciones enunciativas. • Se utiliza la tercera persona · los verbo de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo. • El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos. • No se utilizan expresiones subjetivas. Entendemos por texto expositivo aquel que expresa conceptos, ideas o hechos de forma objetiva absolutamente. O sea, que en esta clase de redacción no se reflejan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos del autor. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es- un-texto-expositivo-y-sus-caracteristicas-2791.html CARACTERISTICAS https://formacion- docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_expositivo/ Tomada de: https://competenciaclave.wordpress.com/2017/06/04/el-texto- expositivo/
  • 9. ARGUMENTATIVO Este tiene la finalidad de apoyar una idea, refutarla, o persuadir al lector para que tome la posición de quien escribe el texto, a través de una serie de argumentos estructurados y coherentes que exponen dicho punto o puntos de vista. CARACTERISTICAS Antes de comenzar a redactar un texto argumentativo es necesario tener en claro la idea que se quiere transmitir y en base a qué tipos de argumentos se la va a manifestar: Argumentos emotivos-afectivos. Son aquellos que pretenden generar empatía y convencer a través de las emociones y los sentimientos. Argumentos racionales. Son aquellos que apelan a la capacidad de pensamiento lógico del receptor. Fuente: https://www.caracteristicas.co/texto- argumentativo/#ixzz6N6XB6W00 Tomada de: https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&tbm https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&t bm
  • 10. DIALOGO Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. Entrevistas, debates, etc. Existen dos modalidades de diálogo. la que se da entre los personajes, y la que establece el escritor con los propios personajes o con el director de la obra. CARACTERISTICAS Agilidad instruye un ritmo conversacional mediante expresiones cortas y dinámicas, igual que sucedería en una conversación entre personas. Expresividad revelará particularidades de cada hablante Naturalidad produce la forma del habla de cada persona. Por lo tanto, nos podemos encontrar con diálogos en los que se utiliza un lenguaje coloquial, infantil o incluso vulgar dependiendo de los personajes que hablen y su caracterización. ESTRUCTURA DIALOGO APERTURA: Da inicio a la conversación. (Saludo) CIERRE: Concluye la conversación. (Despedida) CUERPO: Es la parte central donde se intercambia información
  • 11. CONCLUSIÓN Después de haber realizado esta presentación identifique cuales son los prototipos textuales, sus estructuras y como se caracterizan cada uno, lo que sin duda me ayudara a mejorar la forma de comunicarme y así hacerlo con adecuación y coherencia.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Garrido, A. (1993). El texto narrativo. Madrid: Síntesis. • Bassols, M y Torrent, A. (1997). Modelos textuales: Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro. • Gómez, M (2014) Prototipos textuales. Recuperado de: Prototipos-textuales-ey.blogspot.com. • Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. • Álvarez, M. (1988). Tipos de escrito I: Narración y descripción. Madrid: Arco-Libros.